El Hierro, 12 de abril de 2021. El Hierro ha sido seleccionado como una de las tres localizaciones en las que implementar el piloto español para la creación del Observatorio Ciudadano del proyecto europeo AGEO, liderado por el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CSIC) junto con la Universidad de La Laguna y La Palma Research Centre y en colaboración con el Cabildo, el Geoparque Mundial UNESCO y la Reserva de la Biosfera de El Hierro.

El Observatorio Ciudadano tiene como objetivo encontrar nuevas formas de cooperación entre la sociedad civil y las autoridades locales y demostrar que la participación de la ciudadanía en la prevención de los riesgos geológicos puede fortalecer los sistemas nacionales de riesgos. Se basa en el concepto conocido como ciencia ciudadana que no es otra cosa que la participación activa en la ciencia de la ciudanía, incluso de aquellas personas que no han tenido contacto previo con la ciencia. Esta actividad no solo beneficia a la ciencia, también permite a las personas que participan en ella adquirir nuevas habilidades y mejorar sus conocimientos.

Este Observatorio Ciudadano se enmarca en el proyecto europeo Plataforma para la gestión de Riesgos geológicos en el Atlántico (AGEO por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo poner en marcha 5 pilotos de Observatorios Ciudadanos en 5 países europeos sobre riesgos geológicos en la región atlántica. AGEO es un proyecto en el que participan Portugal, que lo lidera, junto a España, Francia, Irlanda y el Reino Unido.

El programa piloto en España se va a desarrollar en las Islas Canarias y supone la implementación de un Observatorio Ciudadano sobre desprendimiento de rocas y sus desencadenantes. La primera sesión para explicar en qué consiste el proyecto tendrá lugar el próximo martes día 20 de Abril a las 18:00. Para la inscripción en la presentación es necesario enviar un correo de confirmación previo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las otras dos localizaciones para la puesta en marcha de observatorios ciudadanos dentro del proyecto AGEO son los municipios de San Cristóbal de La Laguna y San Bartolomé de Tirajana en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente. Estas zonas, junto a El Hierro, son áreas en las que los desprendimientos son frecuentes y donde los datos que aporten los ciudadanos facilitarán su comprensión y una mejor evaluación de los riesgos.

Dentro del programa AGEO, España comparte con Irlanda del Norte la atención a los desprendimientos de rocas y sus desencadenantes. En el caso de Irlanda, los observatorios ciudadanos estarán en la Calzada de los Gigantes y en Carrick-a-rede. En el resto de los países participantes se pondrán en marcha observatorios dedicados a la monitorización de otros riesgos geológicos como la inestabilidad de las laderas en Portugal o la vulnerabilidad a los riesgos costeros en Francia.

PRIMERA SESION INFORMATIVA SOBRE EL OBSERVOTORIO CIUDANO DE EL HIERRO

Cuándo: 20 de abril
Hora: 18:00
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más información sobre el proyecto AGEO:

La Plataforma para la gestión de Riesgos geológicos en el Atlántico (AGEO por sus siglas en inglés) tiene como objetivo poner en marcha varios pilotos de Observatorios Ciudadanos sobre riesgos geológicos de acuerdo con las prioridades regionales para demostrar que la participación de la ciudadanía en la prevención de los riesgos geológicos puede fortalecer los sistemas nacionales de riesgos.
La región atlántica está expuesta a una serie de eventos de baja probabilidad y alto impacto y diversos escenarios de riesgo, que, debido a la baja probabilidad de ocurrencia y/o el alto coste de la acción mitigadora, carecen del nivel de preparación necesario para un seguimiento y una respuesta eficaces. AGEO tiene como objetivo probar una nueva forma de cooperación entre sociedad civil y autoridades locales para la creación de una respuesta local a los riesgos geológicos y fomentar el uso local de productos y servicios innovadores de observación de la Tierra proporcionados por las infraestructuras de datos europeas.
AGEO se involucrará con las comunidades locales para que la ciudadanía participe activamente en la preparación y el seguimiento de riesgos, y para incorporar las capacidades locales en los sistemas de gestión de riesgos. Las experiencias adquiridas durante la puesta en marcha de los pilotos de Observatorios Ciudadanos se utilizarán para formular recomendaciones para la creación de futuros observatorios en respuesta a la amplia gama de peligros (tanto naturales como inducidos por el ser humano) en la región atlántica.

Los Observatorios Ciudadanos se basan en la ciencia ciudadana, que se refiere a la participación del público general en actividades de investigación científica donde la ciudadanía contribuye activamente a la ciencia, ya sea con su esfuerzo intelectual, su conocimiento del medio o con sus herramientas y recursos. Las y los participantes pueden proporcionar datos experimentales e infraestructuras para los investigadores, presentar nuevas preguntas y colaborar en la creación de la cultura científica. Los voluntarios y voluntarias también pueden adquirir nuevas habilidades y mejorar su conocimiento del trabajo científico de una manera atractiva. Como resultado de este escenario transdisciplinar y abierto se mejoran las interacciones entre la política, la sociedad y la ciencia, al tiempo que se beneficia a la capacidad de decisión ya que permite basarla en la investigación democrática y las pruebas empíricas.

Para lograr estos objetivos se está desarrollando una aplicación móvil que permita recibir información de la ciudadanía. Los datos que aporte esta red servirán para enriquecer el estudio científico y prevenir los riesgos de desprendimientos asociados con fenómenos naturales como la lluvia, el viento o los movimientos sísmicos. La aplicación podrá ser usada por toda la ciudadanía.

AGEO está siendo desarrollada en consorcio con la Universidad de Lisboa como socio principal y doce socios más de cinco países europeos (España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido), entre los que se encuentran la Asociación Portuguesa de Geólogos, Cerema, el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CSIC), La Palma Research Centre, la Universidad de La Laguna, el Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal, el Laboratorio Nacional de Ingeniería civil portugués, el Servicio Geológico Británico, la Universidad de Bretaña Occidental, la Universidad de Madeira, la Universidad de Dublín y la Cámara Municipal de Lisboa.

En El Hierro el proyecto cuenta con la implicación del Cabildo, el Geoparque Mundial UNESCO y la Reserva de la Biosfera de El Hierro. Con el fin de implicar a los ciudadanos se ha organizado una primera sesión para la conformación del Observatorio Ciudadano sobre riesgos de desprendimientos.

AGEO es un proyecto financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, un instrumento de financiación de la Cooperación Territorial Europea que apoya proyectos de cooperación transnacional entre actores del espacio Atlántico, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

AGEO trabaja bajo la prioridad 3: fortalecer la resiliencia del territorio frente a los riesgos de origen natural, climático y humano. Esta prioridad promueve una mejor gestión del medio ambiente, de modo que las autoridades regionales y las partes interesadas pertinentes estén mejor preparadas para adaptarse al cambio climático y a los riesgos potenciales que se producen en el territorio.

Redes Sociales:
https://www.facebook.com/Observatorio-Ciudadano-de-Desprendimientos-de-Canarias-103078888105514/
https://twitter.com/Observa30130682

Más referencias:
www.ageoatlantic.eu
www.atlanticaera.eu
https://www.copernicus.eu/es

Tal día como hoy… hace 115 años.

11 abril de 1906.- Visita del Rey Alfonso XIII.

En abril de 1906, el rey Alfonso XIII visita las Islas Canarias. Cuando llega a la de El Hierro (4 de abril), desembarca y comienza a subir caminando (no hay carretera), hacia Valverde.

De repente, él y su séquito, deciden volverse y no llegar hasta la Capital de la Isla donde esperaban gran multitud de herreños. Esto fue muy criticado en su momento. De ahí, que este día, la prensa canaria publica un Telegrama de la Casa Real, justificando su actuación y donde se “camufla” parte de lo sucedido:

Telegrama oficial.- Don Alfonso en la isla del Hierro

Tenerife 5.=Ministro Gobernación a presidente:

«Aun cuando ministro Marina nos había advertido dificultades desembarco isla del Hierro, nunca creímos habría verdadero peligro. Llegado el Alfonso XII a las siete, en vista de las advertencias de los prácticos, nos opusimos resueltamente al desembarco del Rey; pero éste no quiso escuchar nuestro consejo, diciendo que, estando frente a tierra española, no había razón que le disuadiese de ir a tierra para saludar a aquellos habitantes que !e aclamaban desde la playa.

Una de las lanchas en que iban soldados de Marina y una música zozobró, yendo todos al agua, pero siendo recogidos inmediatamente.
El Rey saltó a tierra en una roca cortada, y en medio de aclamaciones entusiastas y de los gritos «¡Viva el Rey valeroso!», y trepando enseguida por un sendero estrecho, abierto en la piedra, por donde era muy difícil seguirle, llegó al sitio donde le esperaba el público, el cual le tributó una ovación delirante.

Las palabras del alcalde, al saludarle, revelaban la extraña emoción que les producía este caso, único en la Historia, siendo imposible describir el estado de los ánimos, conmovidos y entusiasmados al mismo tiempo por la conducta del Rey.

La vuelta no fue más fácil que la ida, y aún nos pareció más peligrosa; pero tampoco hubo medios de que el Rey la aplazara hasta que mejorara el tiempo, y tomando las lanchas como pudimos, llegamos a bordo, donde el Rey condecoró a los tripulantes de la falúa de desembarco e indemnizó a los marineros y músicos de la pérdida de los instrumentos que habían experimentado, encargándose de reponerlos efectos perdidos en aquella arriesgada operación.»

(Este telegrama ha sido enviado desde el Alfonso XII a Tenerife en un vaporcito.).

Por Juan Carmelo Padrón Morales.

Como comprenderán el titulo se refiere a la Bajada de 2021, con la maldita pandemia debemos suspender nuestra (Bajada).
Si algún iluminado quiere traer la virgen a Valverde ¡¡POR FAVOR!!

No, no lo llamen Bajada.Bajada son sentimientos, es alegría, es camino, son rayas, pitos,tambores, bailarines, amanecer en la Dehesa, desayunar en la Cruz de los Humilladeros, entrada triunfal en la Cruz de los Reyes, almuerzo, y seguir caminando con sus rayas y pueblos, eso es ¡!!!BAJADA!!!.

Tenemos que tener mucho cuidado con perder nuestra cultura y tradiciones y romper nuestro voto de casi 300 años.Si aceptamos esta Bajada ficticia puede ser un problema o motivo para decir que “churras es igual a merinas”.

Ruego al Ayuntamiento de Valverde que celebre un pleno extraordinario y en el punto primero del orden del día diga: suspensión de
BAJADA y que los/as concejales decidan. Y si no el Pueblo, (nunca he estado de acuerdo con que decida el pueblo, los/las políticos deben tener la responsabilidad de decidir).

El Caminante

Lalo Elviro Reboso

· Canarias registra esta semana 99 brotes nuevos con 577 casos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 236 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 48.175 con 4.503 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 312 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 42 años en Tenerife asociado a un brote familiar. Estaba ingresado en el hospital y padecía patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,84 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 121,69 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 111 casos con un total de 20.018 casos acumulados y 2.316 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 113 casos y cuenta con 20.018 acumulados 1.849 activos. Lanzarote suma un nuevo casos con 4.692 acumulados y 87 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.115 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 224 activos. La Palma suma un caso y cuenta con 484 acumulados y 22 activos; El Hierro suma un caso, por lo que sus acumulados son 301 y un caso activo. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 225 y no cuenta con casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 981.573 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.502 se corresponden a las últimas 24 horas.

99 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 99 brotes nuevos con 577 casos, de los que 57 se han producido en Gran Canaria, 32 en Tenerife, siete en Fuerteventura y tres en La Palma.

Por ámbito en el que se han producido, 45 son brotes familiares, 30 sociales, 18 laborales, cinco educativos y uno hospitalario.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto nueve brotes, entre los que destacan uno laboral con 20 afectados en Tenerife y otro con 17 en esta misma isla, ambos del sector de la alimentación y en el segundo caso vinculado a un cumpleaños. Otros brotes numerosos se produjeron en Gran Canaria: dos con 13 casos de ámbitos laboral y familiar, uno de ellos relacionado con las fuerzas y cuerpos de seguridad.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Gran Canaria y tienen 11, 8, 8 y 5 casos y uno en Fuerteventura con 12 personas afectadas que tiene ramificación, además, en un duelo.

En cuanto al brote hospitalario, se ha notificado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la planta 8 Norte y afecta a dos trabajadores y 16 pacientes. La dirección del centro hospitalario ha activado las medidas previstas de contención necesarias para este tipo de situaciones como el cierre de la planta a nuevos ingresos, control y seguimiento de profesionales y pacientes afectados, traslado de pacientes positivos a la planta COVID y reprogramación quirúrgica de intervenciones programadas no graves, ni urgentes, ni oncológicas.

Además, se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno deportivo en un gimnasio en Tenerife que afecta ya a 43 personas, uno laboral vinculado al sector agrícola con 28 afectados, uno social en Gran Canaria con 25 casos y otro social en Lanzarote con 20 personas afectadas.

En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.

David Cabrera a la desesperada. Después de salir de la Agrupación Herreña Independiente con polémica y con una deuda de 500 euros, busca partido para buscar financiación económica y jurídica sin importarle si es nacionalista (NC) o de centro derecha (C´s).

Fuentes consultadas por EL HIERRO BIMBACHE.ES, Cabrera esta “tanteando” con Nueva Canarias para participar en las próximas elecciones, los contactos son cercanos a Román Rodríguez, como es habitual en el ex vicepresidente del Cabildo de El Hierro, va a “escondidas” a los actuales responsables de los nacionalista en El Hierro.

Con C´s mantuvo contacto hace varios meses según ha podido saber EL HIERRO BIMBACHE.ES, después de varapalo y los problemas de este partido en los últimos meses podría descartar dicha opción.

En las próximas semanas, Cabrera será denunciado en fiscalía anticorrupción (solo falta unos flecos) y busca un partido que financie su defensa y un partido que fínanse su campaña.

De Cabrera no nos sorprende nada, podría terminar en el PP o PSOE.. ¿y Podemos?...

¡Por y para El Hierro!.

Hasta hoy se ha realizado un total de 956.751 pruebas PCR, de las que 2.155 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 151 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 46.402 con 4.063 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 293 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos varones de 84 años en Gran Canaria: uno está vinculado a un brote nosocomial de la Clínica San José y el otro a un brote familiar. Ambos padecían patologías previas. Además, sube hoy a la estadística un fallecimiento ya informado el pasado viernes.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 61,58 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 131,53 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 53 casos con un total de 19.586 casos acumulados y 2.140 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 79 casos y cuenta con 19.172 acumulados y 1.601 activos. Lanzarote suma seis nuevos casos con 4.619 acumulados y 67 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.039 casos acumulados con 13 casos más que la jornada anterior y 236 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 464 acumulados y 19 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco tiene nuevos casos por lo que continúa con 222 acumulados y sin casos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 956.751 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.155 se corresponden a las últimas 24 horas.

Hasta hoy se han realizado 948.700 pruebas PCR, de las que 3.099 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 194 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 45.951 con 3.956 activos, de los cuales 76 están ingresados en UCI y 291 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de tres personas, dos varones en Tenerife, de 71 y 87 años asociados a brotes familiares y una mujer en Lanzarote de 61 años, que aún no se refleja en la estadística del portal de datos. Todos presentaban patologías previas y habían experimentado un empeoramiento de su estado clínico.

 

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 69,1 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 135,9 casos por 100.000 habitantes.

 

Por islas, Tenerife suma hoy 80 casos con un total de 19.410 casos acumulados y 2.075 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 102 casos y cuenta con 18.951 acumulados 1.551 activos. Lanzarote suma cinco nuevos casos con 4.599 acumulados y 67 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.012 casos acumulados con cuatro casos más que la jornada anterior y 246 activos. La Palma suma tres nuevos casos y cuenta con 457 acumulados y 16 activos; El Hierro no suma casos, por lo que sus acumulados son 300 y no tiene casos activos. Por último, La Gomera tampoco tiene nuevos casos por lo que continúa con 222 acumulados y sólo un activo.

 

Hasta hoy se ha realizado un total de 948.700 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.099 se corresponden a las últimas 24 horas.

Página 13 de 34

El Mentidero

La dirección de El Hierro Bimbache.es toma la decisión de publicar todas las notas de prensa de AHI (marca blanca de
Abr 24, 2024
0 comments
DIRECCIÓN/El herreño Manuel Fernández, ex Secretario General del Partido Popular en la época de José Manuel Soria, en
Mar 06, 2024
0 comments
El presidente de la Agrupación Herreña Independiente Javier armas, ha presentado un documento para volver a sus ...
Dic 28, 2023
0 comments
EL HIERRO BIMBACHE/-El Alcalde del Ayuntamiento de La Frontera Pablo Rodríguez, presume en redes sociales que junto al
Oct 08, 2023
3 comments
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…