Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

-A través de AgroBank, la división específica de CaixaBank para el sector agroalimentario, la entidad ha suscrito un acuerdo con la SAT Frutas de El Hierro, la mayor productora de piña tropical de España.

-El acto de firma ha tenido lugar en el stand de la entidad, con la asistencia del director de AgroBank en Canarias, Gabriel Vázquez; el presidente de la SAT Frutas de El Hierro, Pablo Carmona; la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende; y el director de Red de AgroBank, Carlos Seara.

-Actualmente, AgroBank cuenta en las Islas con la mayor red de oficinas especializadas en el sector agro, con más de 40 sucursales.

CaixaBank, a través de AgroBank, la línea de negocio específica para el sector agroalimentario, ha estado presente en Fruit Attraction 2022, la feria internacional de referencia global para la comercialización de frutas y hortalizas, donde se ha presentado el convenio de colaboración con la SAT Frutas del Hierro como firme apuesta de AgroBank por la piña tropical de Canarias.
En el marco de este evento, que supone un punto de conexión comercial estratégico para el sector agroalimentario de nuestro país, han sellado el acuerdo el director de AgroBank en Canarias, Gabriel Vázquez, y el presidente de la SAT Frutas del Hierro, Pablo Carmona. La firma ha tenido lugar en el stand de la entidad, en el que también se han dado cita la consejera de Agricultura del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, y el director de Red de AgroBank, Carlos Seara.

Mediante este acuerdo, la entidad financiera pone a disposición de los socios de la SAT Frutas del Hierro líneas específicas de financiación para la compra o adecuación de fincas, maquinaria o instalaciones, así como para la implementación de energías renovables para el autoconsumo, con la finalidad de contribuir al desarrollo sostenible del sector. Asimismo, se incorporan ventajas en el anticipo de subvenciones y en la cobertura de siniestralidad en la actividad agraria, así como líneas de comercio exterior para la exportación al extranjero.

El director de AgroBank en Canarias ha destacado que, con la presencia de la entidad en Fruit Attraction, “reafirmamos nuestro apoyo al sector hortofrutícola”. Esta feria supone, además, “un marco excelente para suscribir un acuerdo que impulse el sector de la piña tropical de las Islas, de la mano con la mayor productora de esta fruta en nuestro país”.

Por su parte, el presidente de la SAT Frutas del Hierro ha incidido en “la importancia de este convenio para contar con un compañero financiero en el desarrollo de nuevos proyectos por parte de los productores representados en esta cooperativa, a través de los que seguir avanzando y creciendo”.

La SAT Frutas del Hierro distribuye más de 750.000 kilos anuales de piña cultivada en El Hierro, muy apreciada por su sabor. Con más de 20 años de experiencia en este cultivo, la cooperativa ha sido también pionera en la elaboración de otros productos como el vino de piña y ha realizado una apuesta importante por la modernización, avanzando en el desarrollo de productos fitosanitarios específicos para este cultivo e implementando un sistema especial de desinfección de las tuberías de regadío.

AgroBank, líder del sector

Este acuerdo cuenta con el respaldo de AgroBank, la línea de negocio específica de CaixaBank para el sector agrario, que ha consolidado su liderazgo en este segmento en Canarias con más de 13.000 clientes del sector en las Islas.

La propuesta de valor de AgroBank combina el desarrollo de los mejores productos y servicios adaptados a las peculiaridades de los agricultores, ganaderos o cooperativistas, además de un asesoramiento cercano e integral, no sólo con el apoyo financiero, sino también desde la planificación conjunta, la ayuda a la formación y la especialización para ofrecer un servicio realmente útil.

Para ello, AgroBank cuenta con la mayor red de oficinas especializadas en el sector agro en Canarias, con más de 40 sucursales y un equipo de gestores especializados, que tienen un alto conocimiento del sector y mantienen una formación continuada, que junto a su oferta digital de productos la convierte en una completa propuesta omnicanal.

La entidad ha apoyado al sector en las Islas con más de 176 millones de euros en financiación durante el ejercicio 2021.

Publicado en Noticias de El Hierro

• El hall del Hospital Nuestra Señora de los Reyes acogió esta mañana una serie de acciones encaminadas a concienciar sobre este servicio

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes, centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se unió esta mañana a la conmemoración del Día Mundial de cuidados paliativos, que tiene lugar cada segundo sábado de octubre.

Para ello, instaló una mesa informativa en el hall del centro hospitalario herreño en el que estuvieron presentes la médico, la enfermera y las trabajadoras sociales de la Unidad de Cuidados Paliativos, acompañadas por representantes de la Asociación Española Contra el Cáncer en El Hierro.

El objetivo de las acciones desarrolladas esta mañana es concienciar a la población sobre la importancia de este tipo de atención, ya que constituye un derecho humano.

Para la gerente de los Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, “es necesario que se conozca en qué consisten los Cuidados Paliativos y los beneficios que suponen, tanto para los pacientes como para sus familiares y allegados”.

Por su parte, el director del Área de Salud, Tomás Morales, considera que “también es muy necesario desmitificar algunos conceptos erróneos sobre este tipo de atención, tan necesaria para muchos pacientes, sobre todo en nuestra isla, debido a la elevada longevidad de nuestra población”.

Por último, tanto Cabrera como Morales agradecieron y destacaron el trabajo que desempeñan los profesionales que conforman la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Nuestra Señora de los Reyes.

Publicado en Noticias de El Hierro

El Partido Popular (PP) pedirá explicaciones al Gobierno de Canarias por la eliminación de una partida de 300.000 euros del Presupuesto de la Comunidad Autónoma destina a las redes de riego de El Hierro.

El diputado herreño, Juan Manuel García Casañas, manifiesta su sorpresa por la desaparición de una partida de 300.000 euros que estaba prevista en los Presupuestos de la Consejeria de Agricultura del Gobierno de Canarias para este año 2022 y que ahora han eliminado.

La Consejería de Agricultura ”No sólo no ejecuta, sino que ahora elimina el dinero que había destinado a El Hierro para mejorar e implantar redes de riego como la de Isora. Llevamos años demandando soluciones y ayudas para el campo herreño, que lleva soportando una importante sequía que ha mermado la cabaña ganadera y la capacidad de producción de nuestra tierras y lejos de encontrar respuestas efectivas y acordes a la los problemas, ahora nos encontramos con un recorte presupuestario importante” en esta partida.

García Casañas exigirá tanto la restitución de la partida económica así como su inmediata ejecución. “La consejera deberá explicar a las gentes del campo herreño por qué después de 3 años no se han iniciado estas obras de infraestructuras tan demandadas, señala García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

Tal día como hoy… hace 103 años.
28 de septiembre de 1919.- Control de alimentos.
La prensa canaria, publica:


CRÓNICAS HERREÑAS.


De nuestro corresponsal en Valverde.- Acuerdos de la Junta de Subsistencias.
Atendiendo a la enorme carestía de los huevos, cuya exportación clandestina ha sido origen del alza en el precio y de que se haga cada día más difícil hallar los más indispensables para el consumo de la Isla, esta Junta de Subsistencias ha tomado medidas para evitar la exportación por todos los medios que estén a su alcance.

Como la cosecha de frutas secas ha sido sumamente escasa debido al mal año agrícola que han tenido los agricultores, la propia Junta ha tomado el acuerdo acertadísimo de prohibir la exportación de higos pasados.

Igual determinación se ha tomado con las reses vacunas pues debido a la falta de estos cuadrúpedos, la carne está en alza, habiendo llegado ya al precio nunca visto en esta Isla de una peseta cuarenta céntimos kilogramo para cocido y dos pesetas la de pierna con hueso.
También por gestiones de dicha Junta se ha logrado que los panaderos bajen a 0'45 ptas. la pieza de una libra que venía expendiéndose a 0'50.

Si la Junta insular de Subsistencias persiste en su actitud y toma en serio el grave conflicto de la carestía de la vida, es muy posible que remedie algo esta situación, verdaderamente terrible, porque viene atravesando la Isla del Hierro, en donde cada día se hace más imposible vivir.

Póngase freno a la ambición del Comercio; persígase de veras a contrabandistas y acaparadores; prescíndase de todo compromiso político con tirios y troyanos y hágase con honradez y alteza de miras cuanto las leyes aconsejan en bien del consumidor, y la Junta se hará digna de aplausos y de todos los respetos a que tiene derecho quien noble y honorablemente cumple sus deberes para con el prójimo.

Juan Carmelo Padron Morales

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, expuso esta tarde (sábado 24 de septiembre), al término de la reunión de coordinación técnica por la tormenta tropical ‘Hermine’, que las incidencias registradas en las Islas por ese fenómeno meteorológico adverso, que ha implicado la declaración de alerta máxima en Canarias, han sido “poco relevantes, nada graves y sin daños para las personas”. Se han identificado unos 100 eventos.

Torres se refirió en su intervención ante los medios a que el ciclón, aún como tormenta tropical, se sigue acercando a las Islas y se espera que en breve “se debilite y pase a ser considerado depresión tropical, lo que significa que ha perdido fuerza”, sobre todo que los vientos asociados son menos intensos. Ello no implica, aclaró el presidente, que tenga que ser menor la intensidad de las precipitaciones. El titular del Ejecutivo autonómico además señaló que la dirección del ciclón es oeste, hacia el interior del océano y no para dirigirse sobre el Archipiélago. Torres indicó que la previsión es que “a partir del lunes por la tarde deje de afectar en las Islas”.

Sobre el momento de más cercanía del ciclón a Canarias, que será con El Hierro, este se producirá entre las 23.00 horas del domingo y las 11.00 del lunes, con lo que ese periodo es el “previsto con más lluvias”, expuso el presidente de Canarias.

En la jornada de hoy, Torres subrayó que las precipitaciones más abundantes se registraron en las zonas de cumbre de las islas de La Palma y Tenerife, con el dato más elevado en Las Cañadas del Teide, junto con Izaña, también en Tenerife, y el Roque de los Muchachos, en La Palma.

El presidente autonómico destacó que “ya es descartable que el núcleo del ciclón entre en el Archipiélago”. En el capítulo de incidencias por las lluvias, Torres dijo que no ha habido afecciones a las personas, una, pero no grave, en tendido eléctrico, en Fasnia, pero ya resuelta, y otras en carreteras, más 10 cancelaciones de vuelos en conexiones casi todas con el aeródromo de Tenerife Norte-Los Rodeos.

La previsión, avanzó Torres, es que “la normalidad regrese a las Islas en la tarde del lunes”, según los datos adelantados por la Aemet. El presidente también indicó que unidades de la UME y Cuerpo General de la Policía Canaria están siendo posicionadas de forma preventiva en La Palma y El Hierro. La unidad de la UME con destino a La Palma ya ha salido a la isla, mientras que el equipo con destino a El Hierro saldrá mañana a primera hora, ambos en barco.

Las recomendaciones dirigidas a la población se mantienen iguales, con la necesidad de la máxima autoprotección y comportamientos ajustados a la emergencia. Hasta ahora, “el comportamiento de la población ha sido ejemplar” en todas las Islas. Los ciudadanos, recordó el presidente, deben informarse a través de fuentes oficiales.

Torres recordó además que todas las actividades siguen suspendidas, como hasta ahora, y que la alerta máxima por ahora se mantiene al menos hasta el lunes.

Ángel Víctor Torres presidió esta tarde a la reunión técnica de coordinación para el seguimiento del Fenómeno Meteorológico Adverso (FMA), ante la declaración de Alerta Máxima por la proximidad de la tormenta tropical Hermine a Canarias. La reunión contó con la asistencia del consejero de Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Julio Pérez, junto a los presidentes de los Cabildos y representantes del Centro Nacional de Seguridad y Emergencias (CENEM), Delegación del Gobierno, Federación Canaria de Municipios (FECAM), AEMET, fuerzas de seguridad y servicios de emergencias.

El delegado de AEMET en Canarias, David Suárez, explicó que el ciclón se intensificó en las últimas horas pasando de depresión tropical a tormenta tropical y lo previsible es que en las próximas horas vuelva a debilitarse y vuelva a depresión tropical. Señaló que al convertirse en depresión tropical el viento en superficie será inferior a 63 km/h, se dirige al norte a 15km/h y giraría al noroeste. En estos momentos se encuentra a 600 km de Canarias y los días más complicados serán mañana domingo y la noche del domingo al lunes.

En cuanto a avisos especiales de la AEMET, lo más significativo es que se ha potenciado el nivel rojo en la isla de El Hierro con acumulados en 12 horas de hasta 180 litros por m2, igual que en este de La Palma, y 120 litros por m2 en Gran Canaria en la zona suroeste. Para el representante de la AEMET, “Los modelos están siendo consistentes y las trayectorias también, muy similares a las que proponíamos ayer y eso son buenas noticias desde el punto de vista meteorológico”.

El estado del mar empeorará la segunda mitad del lunes y se espera mar combinada de 3 a 4 metros y la activación de avisos amarillos para las islas occidentales.

Por su parte, la subdirectora de Protección Civil del Gobierno de Canarias, Marta Moreno, destacó que el guion se está cumpliendo y que, aunque hoy la lluvia ha sido débil, la situación será muy distinta mañana. En este sentido señaló que esta noche las precipitaciones ya serán más intensas y a lo largo del día se irá complicando por lo insistió en mantener todas las medidas de autoprotección y continuar informados por fuentes oficiales y evitar bulos.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

· El promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 6,4 por ciento manteniéndose en riesgo bajo, y el porcentaje de ocupación de camas UCI continúa en circulación controlada

· La tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años desciende un ocho por ciento con respecto a la semana anterior y todas las islas están en riesgo bajo o circulación controlada para este indicador

La Consejería de Sanidad ha actualizado hoy los niveles de alerta sanitaria tras el informe epidemiológico de la Dirección General de Salud Pública, realizado conforme a los nuevos criterios de la Estrategia de Vigilancia y Control de covid-19 tras la fase aguda de la pandemia, basados en los indicadores de utilización de los servicios asistenciales.

Según este informe, todas las islas continúan en el mismo nivel de alerta en el que estaban, manteniéndose en nivel 1 o de riesgo bajo.

Los indicadores de utilización de los servicios sanitarios, referentes a la ocupación de camas son fundamentalmente los que marcan la gravedad que ocasiona la covid-19, y los que se toman en consideración para determinar el nivel de riesgo sanitario. De este modo se establecen cinco niveles de alerta (del 0 al 4) que evalúan si la situación es de circulación controlada, que sería el más bajo, o bien de riesgo bajo, medio, alto o muy alto.

Indicadores asistenciales

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas por pacientes covid-19 desciende un 6,4 por ciento. El nivel de riesgo en porcentaje de ocupación de camas convencionales se sitúa en circulación controlada para Canarias y todas las islas se encuentran en nivel de riesgo bajo o en circulación controlada.

Tendencia en ocupación de camas UCI

El número de camas UCI ocupadas se reduce a cinco camas de promedio en la última semana y el porcentaje de ocupación continúa en un promedio del 1,1 por ciento, manteniéndose en circulación controlada en el conjunto de la Comunidad Autónoma y en todas las islas.

La tasa de ocupación de camas UCI por 100.000 habitantes se mantiene en un promedio de 0,23 camas de UCI ocupadas por 100.000 habitantes y todas las islas se mantienen en circulación controlada.

Incidencia en mayores de 60 años

En el conjunto de la Comunidad Autónoma, la tasa de Incidencia Acumulada a los siete días para mayores de 60 años continúa descendiendo, con una disminución del ocho por ciento con respecto a la semana anterior. En este sentido, todas las islas se mantienen en nivel de riesgo bajo o circulación controlada.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Hoy hemos colaborado en materia de Seguridad y Emergencias en el municipio de Alajeró, en la Bajada de la Virgen del Paso, hemos estado junto a los compañeros @Proteccion Civil Santa Cruz Tenerife, @Protección Civil La Gomera, Atlantic Emergency ,medioambiente y Guardia Civil.

Más de 3.000 personas se han dado cita hoy en Alajeró en la Bajada.

 

La Virgen y su milagro.

Se dice que hace muchos años, un vecino de Agulo que se dirigía hacia Seima, subió a su caballo y emprendió el camino. Pero resultó que sufría de una narcolepsia aguda, y en el momento menos adecuado, como suele ocurrir con esta enfermedad, cayó profundamente dormido. El caballo había hecho el camino en multitud de ocasiones, pero en esta ocasión se desvió del sendero y tomó el camino que lleva al sur. No se sabe como, la bestia se desvió demasiado y empezó a caminar por el borde de barrancos y acantilados y llegado un punto se aproximó tanto a un precipicio que estuvo a punto de despeñarse con su amo. Afortunadamente el jinete se despertó a tiempo y pudo frenar al animal, diciendo:. "Madre mía, de buena me has librado".

Como era carpintero, talló en agradecimiento una Virgen que pronto se convirtió en milagrera, sobre todo para aquellos más desesperados que han estado a un paso de la muerte.

A lo largo de las décadas, el nicho en que el agradecido hombre colocó la imagen se convirtió en una coqueta ermita, y a su alrededor se ha levantado un pequeño complejo recreativo con asadores, aseos, una gran plaza y mesas para comer y pasar un agradable día de descanso.
Las vistas desde la explanada que precede a la ermita son realmente impresionantes y el silencio y la paz que envuelven el lugar bien merecen la subida por la rampa que lleva hasta él.

Dice el buen amigo Roberto González que los higos y brevas que crecen en el camino son puro azúcar, los más sabrosos que ha probado. Un milagro.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 3 de 34
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…