Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

Después de dos años de iniciado el expediente, en El Hierro, La Palma y La Gomera se paga casi 30 céntimos más por litro que en Tenerife

El presidente de AHI, Narvay Quintero, denunció hoy el abandono del PSOE de las acciones iniciadas por el anterior gobierno nacionalista de Canarias para lograr una rebaja del precio del combustible en la Isla. Así, Quintero, recordó que desde hace un año, “no se ha realizado una sola gestión” para lograr que los herreños y herreñas no tengan que hacer frente a un sobrecoste añadido a la insularidad “porque se han rendido”.

El presidente de AHI recordó que en los últimos años la escalada del precio del carburante en la Isla ha sido constante “y en estos momentos rozamos máximos históricos con 1,24 euros/litro, casi 30 céntimos por encima de la media de Tenerife y Gran Canaria”; un problema que los herreños “compartimos con las islas de La Palma y La Gomera”.

El líder nacionalista recordó que en la pasada legislatura, el Gobierno de Coalición Canaria planteó a la UE la posibilidad de establecer una subvención directa al consumo de carburante, posibilidad que fue rechazada por Europa al considerar que iba en contra de la libre competencia. Por ello, se incorporó en el nuevo Estatuto, aprobado en 2018, el concepto de doble insularidad lo que habilitaba al Gobierno de Canarias para tomar medidas que palíen los sobrecostes de todo tipo que acarrea y así se empezó a trabajar en una segunda vía para atajar el problema del precio de la gasolina en las Islas Verdes: una subvención dirigida a la empresa distribuidora (una única empresa distribuye a La Palma, El Hierro y La Gomera) para paliar el sobrecoste que supone transportar el combustible hacia estas tres islas. “Esta cantidad se calculó en 2,5 millones de euros anuales y el expediente quedó encaminado y no se pudo concluir porque llegó el fin de la legislatura” y, desde entonces, añadió Quintero “no se ha movido un solo papel”.

La “triste realidad”, prosiguió Narvay Quintero, es que “se han tirado a la basura casi dos años de trabajo” porque el actual Gobierno es incapaz de concluir el expediente a pesar de que, a propuesta de los nacionalistas, el Parlamento canario aprobó por unanimidad una PNL para avanzar en esa subvención y lograr que desaparezca esa diferencia constante de entre 20 y 24 céntimos y se equiparen los precios con el resto de las islas. Mientras tanto, palmeros, gomeros y herreños siguen siendo tratados como ciudadanos de segunda en materia de coste de combustible, un gasto vital para muchas familias y autónomos, ya que la utilización del vehículo privado es una absoluta necesidad.

Publicado en Noticias de El Hierro

Solo al sector productor de carne fresca se le adeudan unos 4 millones de euros

Valverde, 28 de julio//El Partido Popular (PP) denuncia que el Gobierno de Canarias esta incumpliendo con el sector primario de las islas, abocándolo a una situación calamitosa en el peor momento posible, en un año de sequía al que hay que sumarle los efectos de la pandemia que a dejado a su principal cliente, el turismo, bajo mínimos.

No hace mucho el Ejecutivo Autonómico prometió en el Parlamento de Canarias que antes de finalizar el mes de junio estarían abonadas el 100% de las ayudas del POSEI, incluso desde la Consejería de Agricultura se ha tratado de venderlas como ayudas propias para paliar los efectos del Covid-19.

“Hoy, 28 de julio, aquel anuncio es una promesa incumplida, los hombres y mujeres del sector primario siguen esperando por una balón de oxigeno económico que les ayude a campear este temporal, pero la realidad es que el Gobierno de Canarias deja tirado al campo canario una vez más, incapaz de gestionar un paquete de ayudas que siempre han llegado a mediados de año, no tienen que lidiar con nada nuevo, sencillamente poco a poco se empieza a demostrar que este Ejecutivo no es capaz de gestionar correctamente los intereses de Canarias” manifiesta el parlamentario por El Hierro, Juan Manuel García Casañas.

“Hablar de soberanía alimenticia, de promocionar el sector primario, el producto local, consumir kilómetro cero, suena muy bien, es algo que apoyamos en el PP, pero de nada sirve cuando el encomiable esfuerzo de nuestros productores no encuentra una administración eficaz, capaz ayudarlos repartiendo las ayudas a las que tienen derecho en tiempo y forma” concluye García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

Los equipos están dotados de tecnología LED y servirán también para la promoción turística y comercial de El Pinar

El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro ha adquirido un total de dos paneles informativos que se instalarán en los núcleos poblaciones de El Pinar y La Restinga.

La concejala de Nuevas Tecnologías, Comercio y Turismo, Magaly González Zamora, ha explicado que a través de estos dispositivos con tecnología LED “se facilitará a los vecinos información general y puntual del Ayuntamiento, por lo que su función se asemejará a la de un tablón digital de anuncios municipales”.

Además, podrán contener otro tipo de mensajes importantes para la población como puede ser recordar la importancia de mantener la distancia de seguridad y llevar mascarilla. Una función divulgativa que contribuye a que la gestión municipal sea más cercana e inclusiva.

Asimismo, desde el Consistorio han señalado que a través de estos paneles se dará salida a la demanda solicitada por algunos establecimientos de poner información publicitaria de sus servicios.

“Estos dispositivos nos permitirán sustituir los carteles o vallas publicitarias que, en ocasiones, proyectan una imagen poco estética del municipio al ocupar parte del espacio público. Por tanto, gracias a estos paneles se podrá integrar toda la información en un mismo dispositivo y ubicarla en solo dos puntos del municipio”, ha explicado la concejala responsable del Área.

Además, el alcalde, Juan Miguel Padrón Brito, ha señalado que estos equipos mostrarán la hora y temperatura, “esta última información es muy importante conocerla, sobre todo, en verano y por personas vulnerables por cómo les afectan las altas temperaturas”.

En total, se han invertido 3.476,43 euros en la compra de estos dispositivos.

Publicado en Ayuntamientos

El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, reunido ayer lunes, 27 de julio, aprobó formalizar un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para la tramitación del Plan Director Insular de Residuos.

“Dotarnos de este Plan es un paso muy importante para poder abordar la gestión de los residuos en nuestra isla desde la planificación, proyectando a medio y largo plazo las necesidades que tenemos en esta materia que nos implica a todos”, declara la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez.

Así, como al igual que el resto de cabildos, El Hierro se dotará de este Plan que viene a recoger la planificación y estrategias de gestión de residuos y su aplicación de carácter territorial, para la disposición del suelo necesario para el desarrollo de las actuaciones que contempla.

El PDR de El Hierro se pretende sea una apuesta más por la sostenibilidad y la economía circular de esta isla que ya trabaja en una estrategia de residuos 100% Reciclable, en una isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
El Plan se concibe también como un instrumento de actuación, pues de él deben emanar un conjunto de acciones de orden organizativo y económico, indispensables para garantizar la continuidad de este servicio público, abordando aspectos como el coste y presupuesto del servicio de residuos; las inversiones en infraestructuras; su financiación; la revisión y aprobación de las tasas municipales y el establecimiento de ordenanzas, entre otros.

“Uno de los principales retos que nos marcamos es el cierre del ciclo de la materia orgánica en la propia isla de El Hierro. Se trata, sin duda, de un reto para el cumplimiento de los requerimientos normativos y los índices de recuperación, así como, para el aprovechamiento de esta importante fracción de residuos, que tras su adecuada recogida y tratamiento biológico se puede transformar en compost para uso agrícola, lo cual supondrá un antes y un después en la gestión de los residuos en la isla de El Hierro”, declara la consejera de Medio Ambiente.

Los Planes Directores de Residuos atienden a un imperativo legal de la Ley de Residuos de Canarias, Ley 1/1999, y a la Ley 4/2017, Ley de suelos y Espacios Naturales, así como a las Directivas Europeas y toda la nueva normativa en esta materia.

El propio Gobierno de Canarias está próximo a aprobar el Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN).

Publicado en Cabildo de El Hierro

Se recuerda que esta semana finaliza el plazo de presentación del concurso convocado por el ayuntamiento de Valverde con motivo de las fiestas de La LXX Bajada de La Virgen de Los Reyes 2021 y con el objeto de su divulgación y participación de la ciudadanía.

La Concejala de Fiestas del Ayuntamiento de Valverde, Tania Ávila, destaca que La Bajada de La Virgen de Los Reyes constituye el acontecimiento cultural más importante de nuestra isla y que ha trascendido fronteras atrayendo a miles de visitantes, por lo que hacemos partícipes de esta convocatoria a todos los herreños y personas de fuera de la isla que sepan plasmar con esmero, cariño y sensibilidad el valor de nuestras tradiciones.

Este concurso está dirigido a cualquier persona residente en España, que podrá participar individualmente o en grupo. Pudiendo presentar cada concursante un único trabajo.

Los trabajos presentados deberán reflejar inexcusablemente cualquier motivo que haga mención y exalte los valores de la Fiesta de la Bajada de La Virgen de Los Reyes.

El cartel que resulte ganador será galardonado con un único premio por valor de 3.000€ y la obra será propiedad exclusiva de la corporación municipal.

Todos los trabajos se entregarán en un sobre cerrado sin firma con una breve explicación del significado y motivación de la obra.

Se contará con un jurado presidido por el Alcalde del Ayuntamiento de Valverde e integrado por distintas personalidades del mundo del arte, de la cultura y de la comunicación. Igualmente se señala en las bases del concurso que el tribunal calificador podrá declarar desierto el concurso.

El PLAZO DE PRESENTACIÓN de los trabajos se encuentra abierto, finalizando dicho plazo el 31 de julio de 2020.
El Alcalde, Antonio Chinea, anima a la participación en la elaboración de este cartel que va a representar y a anunciar el esplendor de la fiesta más emblemática de la isla de El Hierro.

Consulta las bases aquí: https://www.aytovalverde.org/wp-content/uploads/2020/05/20200506_Otros_Bases_BASES-CONCURSO-CARTEL-LXX-BAJADA-I.pdf

Publicado en Ayuntamientos

En muchos puntos de El Hierro la señal no tiene la calidad necesaria

Valverde, 27 de julio//El parlamentario herreño, Juan Manuel García Casañas preguntará en la Comisión de Control de Radiotelevisión Canaria (RTVC) del Parlamento de Canarias, sobre la calidad de la señal de la RTVC que en muchos núcleos de las islas tiene interrupciones que no permiten seguir la programación con la calidad y la continuidad necesaria.

El parlamentario del Partido Popular (PP), que es además vicepresidente de la Comisión, señala que en muchos núcleos de El Hierro, como son San Andrés, Isora, El Mocanal o Guarazoca, ven como la “tele canaria” se va a negro día si y día también, algo inadmisible en una televisión pública, que sufragamos todos los canarios con nuestros impuestos. “Se puede entender e incluso disculpar, fallos puntuales fruto de las averías de los equipos, o los que se puedan estar produciendo por el nuevo cambio en la TDT, pero estábamos hablando de una situación repetida en el tiempo, que denota una falta de interés y de control en el transporte de la señal”.

Para García Casañas, que se dirigiría al administrador único del Ente, “es tan importante un espectador de El Hierro, como uno que resida en La Graciosa o en cualquiera de las capitales canarias, todos tienen el mismo derecho a recibir una señal estable y de calidad, y no como ocurre en muchos puntos de la geografía canaria, encontrarse con una RTVC que se va a negro”.

Publicado en Noticias de El Hierro

La Reserva Mundial de la Biosfera de El Hierro ofrece esta semana diversas charlas informativas y salidas a campo para divulgar los peligros que amenazan a las aves marinas en Canarias, como es el caso de la contaminación lumínica, entre otras.

La acción se desarrolla dentro del proyecto LuMinAves, “Contaminación lumínica y conservación en los archipiélagos de la Macaronesia: reduciendo los efectos nocivos de la luz artificial sobre las poblaciones de aves marinas”, dentro del Programa de Cooperación Territorial INTERREG V A España-Portugal (MAC 2014-2020).

El programa de charlas divulgativas de estos riesgos para la avifauna marina en El Hierro está dirigido a colectivos directamente relacionados con el mar, como cofradías de pescadores, clubes de buceo, asociaciones de pesca, federaciones y asociaciones hoteleras, empresas de avistamiento de cetáceos y aves y técnicos de la Administración, entre otros.

Desde este miércoles, 29 de julio, y hasta el próximo domingo, 2 de agosto, en las diferentes actividades programadas se darán a conocer las siete especies de aves marinas que nidifican en las Islas, sus problemas de conservación y amenazas a las que se enfrentan tanto en tierra como en mar, así como estrategias y protocolo a seguir para reducir estas amenazas, poniendo de ejemplo acciones que ya se están desarrollando con éxito dentro del propio proyecto.

“En el momento actual de desescalada, desde la Reserva de la Biosfera de El Hierro podemos, por fin, retomar la agenda de acciones de este proyecto, que contemplaba comenzar las charlas y prolongarlas hasta septiembre, justo antes de que los primeros pollos de pardela cenicienta canaria, una de las aves afectadas por el impacto de la contaminación lumínica en las Islas y en el mundo, abandonen el nido y se internen en el mar”, afirma la consejera de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Montserrat Gutiérrez.

El ciclo de charlas se inicia este miércoles, 29 de julio, a las 19:30 horas, en el Centro Cultural de Timijiraque, en Valverde. A la misma hora, el jueves, 30, se impartirá en el Centro Cultural Ana Barrera Casañas de La Frontera y el viernes, 31 de julio, en el Centro Cultural de La Restinga, en El Pinar.

Por su parte, durante el fin de semana se desarrollarán salidas en barco para el avistamiento de aves marinas con el Centro de Buceo El Hierro, en La Restinga a las 15:45, 18:15 y 19:30 horas.

Por último, el domingo 2 de agosto, de 08:00 a 12:00 horas se llevará a cabo una ruta de observación de aves desde el Mirador de Jinama a San Andrés (dificultad baja, 4 kilómetros).

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 30 de 34
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…