Publicidad

Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

La balsa de Frontera no es capaz de abastecer la demanda, por la falta de gestión desarrollada en el último año(David Cabrea responsable de la consejeria).

La Agrupación Herreña Independiente en el Cabildo de El Hierro muestra su malestar ante la falta de gestión del agua en el Valle del Golfo con destino a la agricultura que ha desembocado en la inexistencia de agua suficiente en la balsa de Frontera para abastecer la demanda de las fincas de regadío. La AHI hace responsable al Cabildo de esta situación por la falta de gestión y por no haber tomado a tiempo las decisiones que hubieran podido impedir la situación actual.

Para Juan Pedro Sánchez, consejero del Cabildo herreño, “hemos venido advirtiendo desde hace más de un año que esta situación podría llegar en algún momento si no se iban solucionando a tiempo los problemas de producción. Ahora estamos a punto de acabar un verano muy seco y nos encontramos con una balsa vacía y sin capacidad de ser llenada para garantizar que las fincas del Valle no sufran desabastecimiento para el riego”.

El pasado 30 de junio la AHI presentó una moción que fue aprobada por el Pleno del Cabildo en la que se abordaba una estrategia integral insular que permitiría solucionar el abastecimiento del agua en La Frontera. Entre las medidas aprobadas figuraban se materializaran los convenios necesarios entre el Cabildo de El Hierro y las comunidades de regantes de la Zona Sur y de Echedo-Costa Norte para la venta del agua en sus respectivas comarcas de influencia, que se hicieran las gestiones necesarias para la aprobación de los nuevos estatutos para la Agrupación en la que el Cabildo de El Hierro, con una participación del 54,26%, ha de ejercer un papel proactivo en esta iniciativa que implica la modificación de ente, para hacerlo más acorde con la legislación y realidad vigentes; que se realizara un convenio entre el Cabildo de El Hierro y la Agrupación para determinar las condiciones de la venta del agua y la distribución de los caudales que le corresponden al Cabildo, y que son aportados tanto de agua alumbrada del Pozo Los Padrones como de la planta desalinizadora de La Frontera y que se realizara el traspaso desde el Cabildo de El Hierro al Consejo Insular de Aguas de las competencias en materia hidráulica para hacer efectivo lo regulado en el artículo 10 de la Ley de Aguas de Canarias.

Además de estas estrategias, que fueron aprobadas por el pleno del Cabildo el día 3 de agosto, la AHI ha venido insistiendo en una adecuada gestión del agua para evitar que se diera la situación actual “porque han esperado hasta el último momento para arreglar las averías que se han ido produciendo y porque no toman las decisiones necesarias”.

La AHI mantiene que de prolongarse la actual sequía que arrastramos durante algunas semanas y no llueve de manera intensa, no se podrá recuperar las reservas que siempre ha de mantener la balsa de Frontera, de lo contrario peligra la continuidad de la agricultura intensiva en el Valle del Golfo, algo que nuestro partido no desea.

Publicado en Cabildo de El Hierro

 

“Prudencia” y “Responsabilidad” fueron las palabras más utilizadas por el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, tras la reunión mantenida hoy viernes, 18 de septiembre, por el comité insular que atiende a la emergencia por la Covid en El Hierro.

Un comité que ha decidido esperar la valoración y decisión por parte del Gobierno de Canarias sobre la actual situación epidemiológica de la isla de El Hierro, una vez que la mejora significativa de los datos de afectados por el virus a nivel insular hacen creer que puede ser posible que la isla vuelva al “semáforo verde” y a la situación, por tanto, anterior al pasado 30 de agosto, cuando hubo que decretar medidas extraordinarias por parte del Cabildo y los ayuntamientos herreños por el aumento de casos.

“Las prisas no son buenas consejeras”, afirmó hoy el presidente insular, convencido de que es mejor esperar a decisión del propio Ejecutivo autonómico tras conocer que en El Hierro a día de hoy existen 2 afectados por la Covid y siempre sabiendo “que esta circunstancia puede cambiar en cualquier momento, por lo que no podemos bajar la guardia”, dijo.
De hecho, en el seno del Comité Covid de El Hierro, el Cabildo ha decidido continuar con su propio plan de prevención insular frente a la epidemia, complementario a las directrices de las autoridades sanitarias.

Dentro de este Plan, se priorizarán a partir de hoy las acciones formativas encaminadas a potenciar la prevención de contagios de los ciudadanos y las empresas para lograr mantener controlada la presencia del virus en la isla, lo que conllevará la realización de acciones formativas específicas, instalación de protocolos de actuación y utilización de ejercicios de adiestramiento que permitan “educar” a la ciudadanía sobre cómo actuar ante un posible caso de afección por el virus como el caso de los que se llevarán ya a cabo los próximos días con los profesionales de las residencias de ancianos y centros educativos de la isla.

En las últimas acciones llevadas a cabo dentro de este plan insular está el cribado entre colectivos vulnerables como es el caso del llevado a cabo a 169 profesionales vinculados a los centros educativos en la isla de El Hierro. Pruebas PCR que han finalizado en el día de hoy y cuyos resultados permitirán afrontar con mayor garantía sanitaria el comienzo del curso escolar en la isla. Una acción que ha sido financiada en su totalidad por el Cabildo de El Hierro.

El propio comité insular de atención a esta emergencia sanitaria continuará reuniéndose periódicamente para valorar en todo momento la situación de la Covid en El Hierro, afirmó el presidente.

En el caso de que el Gobierno de Canarias retome a El Hierro en “semáforo verde” esto permitirá retroceder la situación al momento anterior al pasado 30 de agosto y rebajar las medidas aún vigentes como es el caso de la apertura de las zonas de fogones en las áreas recreativas y la acampada, reabrir al público los espacios deportivos cerrados y volver a los aforos establecidos anteriormente en zonas de servicios públicos y privados, entre otras.

Publicado en Cabildo de El Hierro

* Alpidio Armas valora la gestión del DEMA y el Cabildo valora la necesidad de prorrogar el este servicio básico por 4 años y un presupuesto de licitación de 575.267 euros

El Cabildo de El Hierro ha sacado a concurso, el pasado 10 de septiembre, la contratación del servicio insular de atención integral e intervención especializada a víctimas de violencia de género (SIAM, DEMA y CAI), mediante procedimiento de adjudicación abierto sujeto a regulación armonizada (SARA), con carácter ordinario, con un presupuesto base de licitación de 575.267,47 euros.

El plazo de ejecución del servicio es de 4 años, prorrogable por 1 año y el periodo para presentación de ofertas finaliza el 15 de octubre próximo a las 14:00 horas (horario local).

En El Hierro se dispone del Servicio Especializado de Atención Integral e Intervención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, del Dispositivo de Emergencia para Mujeres Agredidas (DEMA) y un Centro de Acogida Inmediata (CAI).

“Un dispositivo que pretende dar una respuesta ágil y eficaz a las mujeres víctimas de violencia de género en nuestra isla, disponible durante las 24 horas del día todo el año, proporcionándoles alojamiento, atención psicológica y asistencia en crisis a las mujeres en esta situación, por lo que para nosotros resulta fundamental para poder luchar contra esta lacra social”, afirma el presidente y consejero insular de Servicios Sociales, Alpidio Armas.

El programa cuenta con personal especializado y se canaliza a través del teléfono único de emergencias 112 y el teléfono de atención a las mujeres víctimas de violencia 016. “Tenemos que destacar la importancia que tiene la excelente relación interadministrativa, de total colaboración, entre los distintos agentes sociales y entidades públicas que intervienen para poder ofrecer soluciones a las mujeres que padecen este tipo de violencia en El Hierro”, declara Armas.
Y es que estos servicios se coordinan con los órganos jurisdiccionales y con los servicios de las Fuerzas y cuerpos de Seguridad, dentro de su ámbito de competencia. También pueden recabar colaboración de los centros y servicios sociales municipales que proceda, así como de las entidades que correspondan.

El DEMA-CAI ha de cumplir la normativa comunitaria y autonómica en materia de unificación de los recursos de urgencias y emergencias que se concretan en el Servicio 112, quien coordina los recursos del Servicio Canario de Salud, Cuerpo Nacional de Policía, Guardia Civil, Policía Local, Protección Civil y Bomberos, y deriva los casos al DEMA.
El servicio también cubre una atención global a la mujer que atiende toda la demanda insular de información y asesoramiento sobre aspectos sociales, laborales y familiares.

DATOS DE 2019

Según datos del Cabildo herreño, en 2019 este servicio atendió a un total de 127 mujeres y a 5 menores en la isla. Entre ellas, 14 mujeres fueron atendidas directamente por ser víctimas de violencia de género (10 en su propio domicilio y 4 en centro de acogida) y 4 menores fueron acogidos por esta causa.

Las agresiones físicas y psíquicas por parte de sus parejas o exparejas son los principales motivos de cada alerta atendida por este servicio insular entre unas mujeres con edades comprendidas entre los 21 y 64 años de edad, con distinto perfil académico (tres de ellas con estudios universitarios), distinta situación laboral, judicial (4 de ellas con medidas de protección) y nacionalidad (7 españolas, 2 extranjeras comunitarias y 4 extranjeras no comunitarias).
En los informes técnicos aportados por el propio DEMA-CAI, destaca que en el caso de las 14 mujeres atendidas ese 2019, 13 de ellas no tenían denuncias previas contra sus agresores.

Desde el DEMA-CAI se llevan a cabo actuaciones de sensibilización como es el caso de talleres formativos, proyectos coeducativos y campañas de sensibilización con motivos de efemérides como el Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional contra la Violencia de Género.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha deseado un feliz comienzo de curso académico a los 624 alumnos de Infantil y Primaria que hoy martes, 15 de septiembre, inician sus clases en El Hierro.

Consciente de las especiales circunstancias de este inicio de la actividad escolar, marcado por la Covid, Armas, a través del comité insular de atención a la emergencia, ha puesto a disposición de Educación medios y recursos que faciliten el retorno a las aulas en la isla.

Como medida extraordinaria, el presidente ha anunciado que el Cabildo de El Hierro financiará la prueba PCR para que pueda practicársele a todos los profesionales que darán clases este curso 2020/2021 en el ámbito insular.

“Una medida, entre otras puestas a disposición de los centros, que nos permitirá tener una buena posición de partida para, entre todos, intentar que el virus perjudique lo menos posible a la actividad docente y nuestros niños y jóvenes puedan ejercer su derecho a recibir Educación de manera presencial el mayor tiempo posible”, declaró.

Alpidio Armas se muestra satisfecho por el trabajo desarrollado por la comunidad educativa en El Hierro para que las clases se inicien hoy en como al igual que en el resto del Archipiélago.

“Tenemos mejor situación, el virus está contenido y en cierta medida controlado después de la importante afección en la isla en las semanas pasadas, pero no podemos bajar la guardia. Hay que convivir con esta epidemia y continuar adelante luchando entre todos porque El Hierro vuelva a estar como en los meses pasados y podamos continuar desarrollando nuestra actividad en todos los ámbitos sociales y económicos”, afirma.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Los aeropuertos de El Hierro y La Gomera registran las menores caídas en el tráfico de pasajeros de agosto en Canarias

Publicado en Cabildo de El Hierro

Medidas tomadas desde Comité Emergencia COVID de la isla de El Hierro:

Considerando la evolución favorable de los últimos diez días en la isla, donde no se han registrado nuevos casos, se procede a tomar las siguientes medidas:

Apertura mercadillos municipales

Apertura centros deportivos para la práctica de actividad física al aire libre de momento siguiendo siempre los protocolos sanitarios y las directrices de los responsables de la dirección de los centros.

Se recuerda que todos los ciudadanos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, incluyendo el cumplimiento de las condiciones de aislamiento o cuarentena prescritas por un profesional sanitario, así como la propia exposición a dichos riesgos. Este deber de cautela y protección será igualmente exigible a los titulares de cualquier actividad. Asimismo, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 86 de 96
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…