Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro informa que hoy miércoles, 12 de junio, se ha iniciado el proceso de publicación del expediente de anuncio de licitación “Servicio de limpieza de los centros culturales dependientes del área de Educación, Juventud, Cultura, Patrimonio y Deportes” en la Plataforma de Contratación de la Institución (VORTAL) y en la Plataforma de Contratos del Sector Público.

El objetivo es la contratación de la prestación del servicio de limpieza de los distintos centros culturales cuyo mantenimiento corresponde al Cabildo Insular de El Hierro, a fin de asegurar que dichos inmuebles se mantengan en óptimas condiciones de limpieza e higiene, razón necesaria para su habitabilidad y comodidad.

Presupuesto base de licitación: 612.596,87 € con IGIC incluido
Duración del contrato: 24 meses
Plazo de presentación de ofertas: Hasta el 22 de julio de 2024 a las 23:59 horas (horario local)

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

• La Institución ha concedido una ayuda directa de 102.500 euros a la Asociación Civil Amigos del Garoé, lo que se suma a los 40.000 euros aportados en este 2024 a la Fundación España Salud

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha firmado un decreto de concesión de una subvención directa excepcional a la Asociación Civil Amigos del Garoé por un importe de 102.500 euros para sufragar los gastos relativos a la labor social y humanitaria de esta entidad sin ánimo de lucro que representa a la comunidad de herreños en Venezuela, ante la crisis económica que padece este país. Una ayuda que se suma a la otorgada en este mismo 2024 a la Fundación España Salud, por importe de 40.000 euros.

Armas muestra su preocupación por la situación de los herreños y sus descendientes directos (hijos y nietos) con situación de alta vulnerabilidad social en Venezuela.

“La ayuda trata de paliar los efectos de la carestía de la vida con alto coste de la cesta de la compra y servicios básicos, con una hiperinflación anual, como consecuencia de los acontecimientos que viene padeciendo el país en los últimos años, situación que se ha ido agravando con el devenir del tiempo. Ante esto, no podemos mirar a otro lado y tenemos que ayudarles como antaño tanto hizo Venezuela por miles de herreños y sus descendientes”, manifiesta el presidente de la Institución insular, Alpidio Armas.

Además, asegura que “debemos mantener los lazos de unión entre la población emigrante en Venezuela y su vinculación con la isla de El Hierro, ya que nos unen nexos históricos, culturales y sociales muy importantes debido a la migración a este país a lo largo de la historia”.

“La mejor forma y más directa de poder auxiliar a nuestra gente en Venezuela es a través de la Fundación España Salud, por la extraordinaria labor sanitaria y social que lleva a cabo, y a través de la asociación que representa a la isla de El Hierro en aquel país, la Asociación Civil Amigos del Garoé, cuyos socios, de manera encomiable y altruista, están intentando ayudar en todo lo que pueden a nuestra gente para que no les falte alimentos y medicinas”, afirma Armas.

La Asociación Civil Amigos del Garoé, registrada por el Gobierno de Canarias como entidad canaria en el exterior, se constituye en 1989 como una Asociación Civil sin fines de lucro. Conforme a su Acta de Constitución, sus objetivos son de carácter benéfico, social y cultural, teniendo por propósito principal, entre otras misiones, ayudar a los canarios o sus descendientes en general que se encuentren en situación de indigencia o precariedad económica probada. En la actualidad cuenta con 351 socios de origen herreño.

Así, esta compensación económica permitirá cubrir necesidades básicas como los gastos de alimentación, higiene personal, ropa y calzado, productos de farmacia y de higiene del hogar, utensilios domésticos y mobiliario básico e indispensable para el hogar, ayudas al estudio, atención sanitaria, gastos de sepelios, pequeñas reparaciones en domicilios, así como cualquier otro gasto que deba atenderse en materia de alimentación, salud o vivienda.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro informa que hoy lunes, 10 de junio, se ha publicado en la Plataforma de Contratación de la Institución (VORTAL) y en la Plataforma de Contratos del Sector Público el anuncio de licitación del expediente de “Obras de mejora y acondicionamiento del Complejo deportivo El Mocanal: Construcción de nuevos aseos, cuarto de material, vestuarios para árbitros y rampa de acceso al campo de fútbol”, mediante procedimiento abierto simplificado y tramitación ordinaria.

El objeto del contrato, dentro de la planificación estratégica de mejora y adaptación progresiva de las instalaciones deportivas, propiedad de esta Institución y gestionadas por el Área de Deporte del Cabildo de El Hierro, es realizar diferentes mejoras y acondicionamiento en el Complejo Deportivo de El Mocanal, como son:

• Vestuario para árbitros junto al campo sin tener que atravesar las gradas, de manera que coincidan lo menos posible con jugadores y público.
• Aseos para público y deportistas que asistan a practicar pádel y cancha polideportiva.
• Almacén para material del recinto. Rampa de acceso adaptado a los aseos y a las canchas polideportivas y de pádel y un acceso para los jugadores al campo sin necesidad de pasar por las gradas.

Presupuesto base de licitación: 196.594,89 €
Duración del contrato: 72 días
Plazo de presentación de ofertas: Hasta el 09 de julio de 2024, a las 23:59 horas (horario local)

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

Las necesidades estructurales del aeropuerto de El Hierro protagonizaron hoy jueves, 6 de junio, gran parte de la sesión ordinaria de Pleno celebrada en el Cabildo de El Hierro.

Así, a raíz de una moción presentada por los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente en relación al Servicio de Control de Tráfico Aéreo (ATC) y la eliminación del Sistema de Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) en el aeropuerto de El Hierro, que se mantiene en la actualidad durante los fines de semana, se arrancó el apoyo unánime del Pleno, a admitir enmiendas del grupo de Gobierno (PSOE-AH-Reunir Canarias), y presentar ante Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) una demanda conjunta de mejoras en el aeropuerto herreño.

El Cabildo de El Hierro solicitará de esta manera, no solo la eliminación del sistema AFIS durante los fines de semana potenciando el sistema de control aéreo sino mejoras en las dependencias de entrada y salida de este aeropuerto, la ampliación del aparcamiento, del horario de apertura y cierre y del espacio destinado a las empresas de vehículos de alquiler, entre otros.

“El tráfico de pasajeros se ha ido incrementando en los últimos años de manera exponencial, superando el año pasado los 300.000 pasajeros, por lo que merecemos la mejora de estas instalaciones, una demanda histórica para una de las puertas de entrada a la isla, vital para los herreños y el sector turístico insular”, manifestó el presidente, Alpidio Armas, durante la sesión.

Durante la sesión plenaria también se abordaron y aprobaron otras cuestiones como la actualización de las tarifas de la Cooperativa de Transportes de Viajeros para la anualidad 2024, que se mantiene en los mismos costos y bonificaciones que el pasado 2023; la modificación puntual del documento del Plan Insular de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de El Hierro y la justificación de la subvención excepcional directa al Ayuntamiento de La Frontera para la repavimentación de la calle San Salvador, entre otros.

Por último, en el turno de ruegos y preguntas, se debatió otro tema con carácter relevante para la isla, como es el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del silbo herreño, un tema de preocupación y defensa por parte de todos los portavoces de los distintos grupos con representación en el plenario, por lo que Alpidio Armas manifestó su compromiso de convocar una Junta de Portavoces para “defender y poner en valor nuestro Patrimonio Cultural de manera contundente y conjunta”.

En este turno, el presidente dio cuenta de los trámites por parte del Estado de la propuesta de creación del Parque Nacional Marino de El Hierro, del periodo de información pública que se ha abierto y los pasos que prevé dar el Ejecutivo para la toma en consideración tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de la isla, “una decisión que definirá el futuro turístico de El Hierro, ya todo un referente en energías renovables y conservación de espacios naturales”, declaró Armas.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Medio Rural y Marino, ha realizado obras de acondicionamiento en La Dehesa Comunal, con el objetivo de mejorar las instalaciones ganaderas y garantizar el bienestar de los animales.

Estas obras incluyen la instalación y reparación de las cubiertas de los abrevaderos en la Hoya del Bueley y Montaña Cordero, la reparación de desperfectos en las cancelas de Río Seco, así como la instalación de una verja en la entrada al sendero de Hoya del Bueley. Todo esto con el fin de asegurar un entorno adecuado y seguro para el ganado, según ha informado el consejero del área, David Cabrera.

Estas mejoras fueron ejecutadas por la empresa Soluciones Metálicas El Hierro, con un plazo de 15 días y un presupuesto de 6.741,00 euros.
La Dehesa Comunal, que se extiende por un amplio territorio de la isla, está dividida en diferentes zonas según sus usos. Desde hace años, se autoriza la suelta de vacuno a partir del día de La Apañada, manteniéndose el ganado en La Dehesa hasta que las condiciones de los pastos lo permiten. Además del alimento y la sombra proporcionada por los pinos, el aporte de agua es crucial. Este se distribuye a través de abrevaderos estratégicamente situados, cuya mejora es esencial para el bienestar del ganado.

Publicado en Cabildo de El Hierro

• El Partido Popular cree que se debe recurrir a una mayor solidaridad hídrica, donde la distribución sea equilibrada y justa. El incremento en los costes actuales, para solucionar el problema, no debe pasar por ahogar al sector primario y a la población con la subida de precios. Por parte del Cabildo debe articularse una compensación económica al respecto.

- El Consejero del Partido Popular, Rubén Armiche, explicaba en el pleno celebrado el pasado mes de mayo que "aunque el agua sea un bien de primera necesidad, tanto para la población, como para nuestros ganaderos y nuestras empresas, debemos dejar de hacer un mal uso de ésta y plantear un mejor reparto, para poder paliar los precios elevados que alcanza por su sobrecoste".

Rubén Armiche señaló además, la falta de lluvia como una de las principales preocupaciones para la población y en especial para el sector primario, pues este fenómeno sólo implica tener que recurrir aún más al sistema hídrico actual, con los costes extras que ello implica.
El consejero explicaba que las ayudas más efectivas y viables para combatir los sobrecostes que ahogan a la población, podrían venir de "corregir las pérdidas que se están produciendo en las redes. "Si perdemos mas del 50% del agua ppr roturas y somos capaces de evitar esas pérdidas, seremls capaces de tener mas agua disponible y bajar los precios, que permitirán a las empresas y a los agricultores desempeñar su trabajo sin tener que enfrentar una subida tan significativa en el coste del agua".

Rubén Armiche termina su intervención rogando una mayor implicación por parte del Cabildo en el apoyo a los ayuntamientos mejorando y ampliando los medios de extracción de agua existentes.

Por otro lado se apela a la responsabilidad de los Ayuntamientos, que deben gestionar correctamente con una mayor inversión en las infraestructuras de distribución y canalización para evitar las pérdidas descontroladas que año, tras año se producen en los municipios.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Profesionales del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro asisten hoy miércoles, 29 de mayo, al 3º Congreso de Atención Domiciliaria, en Madrid.

Se trata de una acción formativa que, a través de la UNED, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, pretende exponer la importancia de la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables, así como su independencia en los domicilios, con el objetivo de que puedan permanecer el mayor tiempo posible en los mismos.

Además, con este Congreso se insiste en la necesidad de transformar la cultura asistencialista tradicional, segregada y rígida, en un enfoque personalizado de apoyos con nuevos roles profesionales y nuevas herramientas para este ámbito.

“La asistencia a este Congreso se enmarca en los objetivos que nos hemos marcado para actualizar la formación de nuestro personal al servicio de nuestros mayores, dependientes y personas con discapacidad”, informa el consejero del área, Amado Carballo.

A este Congreso centrado en la Atención Domiciliaria asisten una trabajadora social, la coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio y una integradora social del área.

Amado Carballo recuerda que el Servicio de Ayuda a Domicilio ofrece cercanía, una atención centrada en las necesidades de cada uno y en su propio entorno. “Contar con el conocimiento de lo novedoso es el primer paso para su implementación, con lo que entendemos que este tipo de apoyo a la actualización formativa de los profesionales que trabajan en este ámbito fundamental para la sociedad se ajusta con los objetivos que nos hemos marcado y nos permitirá seguir avanzando con el proyecto promovido desde nuestra Área «Isla de los Cuidados»”, afirma.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como
Página 1 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…