Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha exigido al Gobierno que defienda ante el Estado la presencia de Canarias en la cogestión de los aeropuertos de las Islas a través del Consejo de Administración de AENA.

“Si no formamos parte de manera institucional en este órgano, las instalaciones aeroportuarias de las islas seguirán con el grado de abandono que padecen hoy en día”, como puede ser la terminal de Sur de Tenerife o la misma terminal de El Hierro que no tienen unas instalaciones dignas y que se han quedado pequeñas para el tráfico que soportan cada una de ellas.

Quintero insistió en que Canarias necesita gestionar e invertir en sus aeropuertos, “si es esencial para una Comunidad Autónoma, esa es la nuestra”, destacó. Solo así “podríamos garantizar el interés general y que no sea la parte privada la que decida sobre las condiciones de los inmuebles más estratégicos para nuestra conectividad”.

Asimismo, cabe recordar que los principales aeropuertos canarios están entre los terceros y cuartos en movimiento de pasajeros y de los que más beneficios reporta a ANEA; en contrapartida, no están colocados en los primeros destinarios de la inversión de la compañía.

Tal es así, que AENA compró en Brasil, el pasado verano, 11 aeropuertos por un importe de 500 millones de euros y el Gobierno de Canarias mira para otro lado, “no fomenta la asunción de las competencias que le corresponden y dejan que decaiga la calidad y el estado de las instalaciones. Mientras, los beneficios se van fuera, a satisfacer otros intereses”

Desde el Grupo Nacionalista Canario “estamos convencidos que desde Canarias se pueden modular muchas iniciativas como la solicitud que se hizo desde Coalición de Canaria para habilitar espacios donde realizar pruebas COVID, a lo que AENA se negó para, a continuación, sacar a licitación esos espacios para las empresas privadas. Este es un claro ejemplo de que estamos maniatados en cuanto al funcionamiento y organización de los aeropuertos en las Islas”.

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado nacionalista de la AHI recuerda al Gobierno que la acuicultura no está permitida ni en El Hierro ni en otras islas

El diputado de la Agrupación Herreña independiente por la isla de El Hierro, Narvay Quintero, reclamará que en los presupuestos para la Comunidad Autónoma para 2023 se cambie el destino de los 1.5 millones de euros que se consigan en una partida para “acuicultura” en El Hierro a “mejorar las instalaciones y condiciones del sector pesquero en la Isla de El Hierro”. Quintero califica de “surrealista” que sea el propio Gobierno el que destine 1.5 millones de euros a la acuicultura en El Hierro cuando esa actividad es “ilegal” actualmente.

“Diría que me sorprende”, ironiza el diputado herreño, “que toda una Consejería y una Dirección General de Pesca desconozcan que la acuicultura no está permitida en esta isla y por lo tanto no tiene sentido que sea el propio Gobierno el que consigne presupuesto para ello” pero, la realidad, “es que estamos tan acostumbrados a la falta de rigor, trabajo y conocimiento de esa Dirección General de Pesca y de la propia Consejería que ya ni siquiera llama la atención”.

En vez de destinar 1,5 millones a una práctica “ilegal”, Narvay Quintero propondrá que se destine a mejorar las condiciones de las infraestructuras del sector pesquero de la isla que tiene “muchas y muy justas demandas que deben ser atendidas, y que llevan sin hacerlo varios años. Ahora tienen una nueva oportunidad para enmendar su ineptitud y compensar al sector primario de la isla de El Hierro"

Publicado en Noticias de El Hierro

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a cerca de 60 ganaderos, que permitirán la reestructuración y modernización de estas instalaciones

Alicia Vanoostende subraya la necesidad de estas ayudas “para dar oxígeno a un sector que atraviesa uno de sus peores momentos, debido a la crisis energética que incide en el incremento de los costes de las materias primas”

Un total de 58 ganaderos de las islas ya pueden disponer de los más de dos millones de euros de subvenciones que concede el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitirán un mayor respaldo económico en la renovación y adaptación de sus explotaciones.

El importe total de las subvenciones, cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER, asciende a 2.243.357,95 euros, que se distribuyen en una anualidad para 2022 de 224.335,77 euros y para el próximo año de 2.019.022,18 euros.

Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de impulsar la continuidad de un sector esencial para el tejido productivo de las islas y que en estos momentos atraviesa por uno de sus peores momentos. Las ayudas contribuirán en gran medida a mejorar los resultados económicos de las explotaciones, facilitando su reestructuración y modernización, al tiempo que se dan pasos hacia un modelo destinado a afrontar los nuevos retos relacionados con el medioambiente, cambio climático y bienestar animal.

En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas subvenciones “para dar oxígeno a un sector que atraviesa una etapa muy dura, debido a la crisis energética, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.

“Es nuestro compromiso impulsar junto al sector primario las medidas necesarias para alcanzar nuevos requisitos impuestos por la UE para avanzar en la mejora de las nuevas tecnologías y de la innovación, con productos ecológicos y de calidad”, añadió.

Los beneficiarios pueden acceder a la resolución de la Dirección General de Ganadería, publicada en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace: https://bit.ly/3D96u8a

Publicado en Canarias

Valverde, 21 de octubre//Juan Manuel García Casañas arrancó en la mañana de este viernes, 21 de octubre, el compromiso de la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, de que la declaración del Silbo Herreño como Bien de Interés Cultural (BIC) se produzca antes de los 24 meses que marca la Ley.

El parlamentario herreño del Partido Popular exigió en la Comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Parlamento de Canarias una respuesta clara y concisa al Ejecutivo regional sobre la situación del expediente, el cual se vio afectado en su momento por una sentencia del Tribunal Constitucional, que provocó que el proceso iniciado en 2017 se considerará caducado, siendo nuevamente incoado en 2020.

Precisamente es en esta nueva etapa en la que García Casañas ha señalado que se han producido retrasos injustificados e ida y venidas del expediente, que ha encontrado “mil y una” vicisitudes legales para ser resuelto.

“Espero que el compromiso del Gobierno de Canarias para con el BIC del Silbo Herreño no siga encontrando piedras en el camino, sobre todo ahora que es el propio Ejecutivo el que de oficio ha incoado un expediente que ya estaba incoado por el Cabildo, pero si esto sirve para la consecución del proceso, bienvenido sea, aunque el voto de confianza en este asunto al Consejería no se lo podemos dar, porque los hechos hablan por si solos, es más, en el Partido Popular estaremos pendientes de los plazos, comenzando por la publicación en el BOC de la incoación del expediente lo cual debería producirse en las primeras semanas del mes de noviembre, a tenor de lo ocurrido con otros expedientes” declara García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

● El Pleno de la Cámara regional ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista en la que solicita la instalación de este tipo de infraestructuras en las islas para evitar el traslado a la Península de estos trabajadores, y facilitar la renovación de los certificados de vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada en regiones extrapeninsulares

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes [11] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para pedir la creación de túneles de frío en Canarias para el sector del transporte de mercancías perecederas, con la que responder a las demandas de los trabajadores del sector, que deben trasladarse hasta la Península para obtener o renovar los certificados de vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada.

En la iniciativa, defendida por el diputado socialista Pedro Sosa, se insta al Gobierno de Canarias a analizar esta problemática, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el objeto de identificar su impacto y analizar las posibles soluciones, para facilitar la creación de infraestructuras de ensayo que faciliten la renovación de los certificados ATP de aquellos vehículos especiales que se encuentran en Canarias.

La propuesta recuerda que estos vehículos especiales deben contar con certificados de conformidad con base en el Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP), que establecen las normas que garantizan el transporte de alimentos perecederos en condiciones óptimas y seguras.

Sosa explicó que, sin embargo, tras la última modificación de la normativa, se han producido varios cambios en cuanto a la renovación de los certificados ATP para aquellos recintos isotermos de más de 15 años de antigüedad, lo que obliga a realizar sus ensayos en el túnel de frío del Ministerio de Industria o en los que cumplan los requisitos técnicos, ubicados sólo en la Península.

Por este motivo, consideró que, tal y como denuncian desde el sector, se dificulta el acceso y se origina un alto coste a aquellos vehículos que se encuentran en las regiones extrapeninsulares, como Canarias y Baleares, “puesto que para realizar los ensayos, éstos tienen que realizar su transporte por barco”.

En este sentido, la iniciativa también pide que se acuerden soluciones y se reduzcan los altos costes en los que incurre esta tipología de vehículos.

Para el Grupo Socialista, esta iniciativa daría respuesta a la demanda del sector del transporte en las islas, al tratarse también de una infraestructura “fundamental” en la logística de sectores básicos para el crecimiento de Canarias

Publicado en Canarias
Etiquetado como

El Presidente Torres ya pidió a la ministra de Transportes, durante la firma del Protocolo en agosto pasado, la extensión de la bonificación del 50% para el año 2023

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, Sebastián Franquis, recuerda que el Ejecutivo regional se ha mostrado a favor y ha apoyado las iniciativas votadas en el parlamento canario para prolongar a todo el año que viene el Protocolo firmado con el Ministerio de Transportes para garantizar los descuentos en el Archipiélago

El Gobierno de Canarias ha solicitado al Gobierno de España que extienda a 2023 el descuento del 50% de guaguas y tranvía como ya planteó el presidente Ángel Vítor Torres a la ministra Raquel Sánchez a finales de agosto, durante la firma del Protocolo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para aplicar este año una ampliación del descuento de los abonos de guaguas y tranvía canarios. De esta forma, los abonos del transporte terrestre en toda Canarias, a partir del 1 de septiembre, alcanzaron el 50% de descuento, un 20% más que en el resto del transporte público por carretera en territorio peninsular. Así lo ha afirmado el consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, que participó en la negociación del citado Protocolo con el Ministerio, y que fue el primer responsable del Ejecutivo regional en dirigirse por carta a la ministra Raquel Sánchez, en el mes de julio, para solicitarle que se reconociera la peculiaridad del transporte público por carretera en las islas.

El Ejecutivo canario ha insistido en esta solicitud para extender la bonificación del 50% al transporte de guaguas y tranvía en Canarias, tras anunciar hoy mismo el Ministerio de Hacienda que se iba a extender la bonificación de los trenes de cercanía y media distancia de la península a todo el año 2023. Con este anuncio, la Consejería de Obras Públicas, Transporte y Vivienda va a insistir ante el Ministerio de Transportes para ampliar la medida del 50% durante el año 2023 a las guaguas y tranvía en Canarias, reconociendo de esta forma la singularidad del transporte por carretera en las islas.

De esta forma, la Consejería remitirá estos días a al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana una nueva misiva recordando que se mantenga el trato especial dado a Canarias ampliando a 2023 el descuento de los abonos de guaguas y tranvía al 50%, ya que, al carecer de trenes, estos medios de transporte están considerados como un servicio esencial para las islas. En este sentido, cabe recordar que el Ministerio ya atendió entonces a las peticiones del Ejecutivo regional, reconociendo que las características especiales de Canarias como región insular, y que la planificación y gestión de este tipo de transporte se lleva a cabo de manera integrada y con carácter insular, garantizándose su financiación a través de los Presupuestos Generales del Estado.

El consejero Sebastián Franquis añadió que el Gobierno insistirá ante el Estado en mantener ese trato diferenciado con Canarias, también cumpliendo con el mandato expresado por el Parlamento regional que hace varias semanas votó por unanimidad a favor de instar al Gobierno central a extender a 2023 la bonificación del 50%, iniciativa que el Ejecutivo regional apoya y asume, como han expresado en numerosas ocasiones tanto el presidente Torres como el propio consejero de Transportes.

Publicado en Canarias

La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca valora el incremento de estos fondos, que pasan de 8 a 14 millones, “fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”

“Es esencial que tomemos medidas que contrarresten las dificultades que atraviesa el sector agrícola en las Islas, motivadas por el aumento de los costes energéticos en la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías”, destaca

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, celebra la aprobación en el Consejo de Ministros del real decreto que autoriza el aumento de seis millones de euros destinados a abaratar los costes de la desalación y la extracción de agua de pozos y galerías para el riego agrícola.

Vanoostende valora este incremento de los fondos, que pasan de 8 a 14 millones de euros, lo que a su juicio, “refleja un claro compromiso con Canarias y con las necesidades de esta tierra, que padece los sobrecostes de la lejanía, a lo que se suma ahora los de la energía”. “Este importante incremento de los fondos, sin duda es fruto del trabajo coordinado y del buen entendimiento entre ambas administraciones”, añadió.

“Es esencial que tomemos medidas de este tipo que supongan un respaldo a la actividad de nuestros agricultores, que en estos momentos atraviesan importantes dificultades derivadas del incremento de la factura de la luz”, comentó.

Por ello, valoró que el Gobierno de España, a través del Ministerio de Transición Ecológica, cumpla con su compromiso de ayudar a las comunidades de regantes y de aguas, así como cooperativas y empresas agrícola para que puedan asumir los costes del precio de la luz y garantizar el futuro de este sector en las islas.

Asimismo, Vanoostende aseguró que desde su departamento, y en colaboración con la administraciones implicadas, “seguiremos impulsando la mejora de la condiciones de los agricultores y la optimización del agua disponible para contribuir en la modernización de los regadíos del archipiélago, así como garantizar una gestión eficiente y de calidad”.

Publicado en Canarias
Página 5 de 19
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…