Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

El presidente Torres destaca que lo más importante es que no se han producido daños personales gracias a la colaboración ciudadana

Desde que se activó la alerta máxima, el 1-1-2 Canarias ha registrado más de 1.400 incidencias relacionadas con las lluvias

El Gobierno recomienda activar el teletrabajo siempre a través de decisiones de los centros laborales, tanto públicos como privados

Protección Civil pide no bajar la guardia ante el riesgo de precipitaciones intensas en las próximas horas

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, resaltó esta noche, en la comparecencia ante los medios tras la reunión de coordinación técnica por el fenómeno meteorológico adverso que afecta a las Islas, que lo más relevante del balance de esta tarde es que “no se han producido daños personales” en esta alerta máxima, aunque “ha sido un día duro”, y que lo ideal es “que se siga así” hasta que esta crisis meteorológica se dé por finalizada, situación esa que se analizará en una nueva reunión a partir de las 10.00 de mañana, lunes 26 de septiembre.

Torres expuso que el ciclón “se ha debilitado” y que, justo por eso, “ya no tiene la consideración de ciclón sino de borrasca postropical”. Pese a esta degradación, el presidente autonómico subrayó que “no hay que bajar la guardia porque puede haber descargas importantes de agua por tormentas convectivas puntuales. “Hay que seguir atendiendo las recomendaciones oficiales y extremando la autoprotección, algo que la población ha cumplido de manera satisfactoria en todo este tiempo”, reconoció Torres.

El presidente avanzó que Canarias mantendrá este estado de alerta máxima hasta las 12.00 de este lunes, momento en que se analizará la situación y se verá si hay alguna actualización posible. Si todo va bien, se irá avanzando hacia la normalidad”, avanzó.

Las incidencias más importantes, casi todas leves o poco graves, se han registrado por cortes de luz, desprendimientos, cortes de vías y algunas inundaciones en zonas urbanas. Torres también aludió a los problemas con las conexiones aéreas, más acusados este domingo que el sábado, con 252 cancelaciones de vuelos y 38 desvíos de aeronaves.

Desde el punto de vista de la Protección Civil, Torres indicó que, aún en estado de alerta máxima, “hay que evitar en lo posible los desplazamientos”; o sea, reducir la movilidad por carretera, lo que ha conducido a que se plantee la recomendación para mañana, lunes, de que se pueda activar el teletrabajo siempre a través de decisiones de los centros laborales, tanto públicos como privados. Las clases se mantienen suspendidas este lunes, como ya se había decidido.

El delegado de AEMET en Canarias, David Suárez, señaló que el ciclón se ha comportado el ciclón como estaba previsto, pero que hay que seguir vigilantes. Al respecto apuntó que el ciclón se ha debilitado y pierde fuerza y ya el Centro Nacional de Huracanes considera Hermine como ciclón postropical, pero que aún sigue generando una situación convectiva y por eso no se han bajado los niveles. Lo que se prevé es que este fenómeno vaya dejando de afectar a Canarias en las próximas horas y recuperemos la normalidad el martes.

Según el represente de la AEMET, lo más característico de este episodio ha sido la persistencia de las precipitaciones, en algunas zonas por debajo de los previsto como en la isla de La Gomera y, en otras, con valores altos como en las medianías y norte de Gran Canaria.

Por su parte, la subdirectora de Protección Civil y Atención de Emergencias del Gobierno de Canarias, Marta Moreno, resaltó también el comportamiento de la ciudadanía, que ha permitido a los servicios de emergencias centrarse en las incidencias, sin daños personales, lo que hay que poner en valor porque el riesgo no ha sido inexistente.

Desde la puesta en vigor de la alerta máxima, el CECOES 1-1-2 ha registrado más de 1.400 incidencias, de las que 1.100 corresponde a hoy domingo, principalmente relacionadas con cortes del suministro eléctrico, desprendimientos en carreteras, caída de ramas y árboles, achiques de agua y problemas de alcantarillado, destacando numerosas incidencias a mediodía en la capital grancanaria y, por la tarde, en La Aldea de San Nicolás.

Hoy domingo se han contabilizado 1.837 abonados sin luz en varias islas, con cortes en el suministro eléctrico, que se ha ido reponiendo, y también afectación de telefonía en Los Tarahales, en Gran Canaria, con más de 10.000 abonados.

Durante este episodio de fenómeno meteorológico adverso, Cruz Roja ha realizado 11.000 llamadas a personas vulnerables que tienen servicio de teleasistencia para supervisar su estado.

Publicado en Canarias

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha reclamado hoy al Gobierno de Canarias transparencia con el procedimiento que inició el Cabildo de El Hierro para la licitación de unas obras de urgencia para el túnel de Los Roquillos.

“La urgencia venía justificada por la peligrosidad de la instalación , por el riesgo de desprendimientos y la mejora de las vías de evacuación, “pero 14 meses después las obras no están finalizadas por la entidad insular y el Gobierno de Canarias subroga las competencias al Cabildo e inicia un nuevo contrato por el mismo concepto”.

En esta situación, sin las obras acabadas, “tenemos información de que esta subrogación ha implicado inicialmente el despido de las empresas herreñas ejecutantes, para darle el contrato a otra nueva que subcontrata a las anteriores, que ya han iniciado acciones legales por impagos e intereses de demora.

En este punto el diputado de AHI se pregunta “de quién es la competencia si desde la entidad insular afirman que es del Gobierno y las obras están sin terminar y ya hay gastados 12 millones de euros”.

Desde el Grupo Nacionalista Canario, “exigimos que la consejería de Obras Públicas preste más atención a este asunto, “que en El Hierro ya se conoce como el caso túnel, para el que reclamamos, además, conocer en qué se ha gastado el montante inicial y sin en estos momentos se puede garantizar la seguridad dentro del túnel”.

Publicado en Noticias de El Hierro

Estas ayudas están destinadas a los productores canarios de carne de los sectores ovino, caprino, vacuno, avícola y cunícola

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha concedido un total de 319.000 euros en ayudas directas a los productores de carne de los sectores ovino, caprino, vacuno, avícola y cunícola que se han visto afectados por las consecuencias económicas derivadas de la invasión a Ucrania, que ha generado un impacto considerable en los insumos, materias primas y combustible, entre otros.

En concreto, estas ayudas directas se distribuirán de la siguiente manera: 49.020 euros para los productores del sector cunícola; 72.670 euros para los de ovino y caprino; 144.756 euros para los productores de vacuno de carne; y 52.410 euros irán destinados a explotaciones de avicultura de carne.

Para los productores de ovino y caprino, está prevista la cantidad de cinco euros por oveja y cabra, hasta un máximo de 800 ejemplares, y para los productores de vacuno, la cifra será de 60 euros por vaca nodriza y de 12 euros por ternero, hasta un máximo de 125 nodrizas y 520 terneros de engorde.

En cuanto a las ayudas para el sector cunícola, las cuantías serán por plazas reproductoras. Así, de 50 a 500 plazas recibirán 2.580 euros; de 501 a 1.000, 3.870 euros; y para los casos de más de 1.001 plazas, 5.160 euros.

Por su parte, en el caso de la avicultura, la cuantía irá definida por el número de plazas: de 251 a 1.000 (600 euros); de 1.001 a 5.000 (810 euros); de 5.001 a 10.000 (1.200 euros); de 10.001 a 20.000 (1.800 euros); de 20.001 a 30.000 (2.400 euros); de 30.001 a 40.000 (3.000 euros); de 40.001 a 50.000 (3.600 euros); y más de 50.001 (4.800 euros).

La responsable del área, Alicia Vanoostende, expone que “esta línea de ayudas ha sido diseñada para mitigar, en la medida de lo posible, el incremento de costes que han sufrido los profesionales ganaderos en los últimos meses, lo que ha perjudicado al sector”.

Para otorgar estas ayudas se tendrán en cuenta las declaraciones censales obligatorias de los productores en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA). Asimismo, dichas ayudas serán compatibles con otras financiadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Enlace a las resoluciones del Tablón de Anuncios Electrónico de la Consejería:
https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/destacados_menu_home/tablon_anuncios?inicio=false&qa=&fd=&fh=&fTipo=&fMateria=&fDepartamento=Consejer%C3%ADa+de+Agricultura%2C+Ganader%C3%ADa+y+Pesca&fDescartarCaducados=on

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Las partidas van destinadas a las producciones lácteas locales y artesanales y al apoyo a las diferentes explotaciones ganaderas

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado ayudas diferenciadas para la producción láctea, la industria láctea local y artesanal y las explotaciones ganaderas de vacuno, ovino y caprino, destinadas a la campaña de 2022.

Ayuda a la producción láctea de vacuno de origen local

Una de las ayudas beneficiará a las industrias lácteas que adquieran leche de vaca de origen local para la elaboración de productos. En este caso, los importes alcanzan los 108 euros por tonelada de leche.

La otra línea de apoyo está destinada a los ganaderos que vendan leche a otras industrias para la elaboración de otros productos, quienes recibirán 82 euros por tonelada de leche entregada.

En ambos casos, el plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 31 de julio, siempre que la actividad se haya realizado durante el primer semestre de este año. Para las cantidades de leche adquiridas a los ganaderos o producidas por estos durante el segundo semestre de 2022, el plazo para presentar las solicitudes será del 1 al 31 de enero de 2023.

Se puede acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace en el Boletín Oficial de Canarias (BOC): http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/130/011.html.

Ayuda a las industrias lácteas y queserías artesanales de caprino y ovino de origen local

Otra de las ayudas publicadas por el BOC va dirigida a las industrias lácteas o queserías artesanales que adquieran leche de caprino y ovino de origen local para la elaboración de productos lácteos, así como a productores que vendan su leche a las industrias lácteas y queserías artesanales.

Los importes unitarios son los siguientes: 48 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja de origen local adquirida a los ganaderos locales para elaborar los productos, y 213,37 euros por tonelada de leche entera de cabra y oveja de origen local producida por el solicitante y

entregada a la industria láctea o queserías artesanales.

 

Los interesados pueden obtener más información y acceder a la convocatoria a través del siguiente enlace: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/130/013.html.

Apoyo al sector vacuno

Por último, los productores que sean titulares de una explotación de vacuno correctamente inscrita y actualizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma de

Canarias (REGA), podrán ser beneficiarios de la prima a los terneros nacidos de vaca nodriza (329 euros por cabeza), la prima a los terneros nacidos de otros vacunos (126 euros por cabeza) y la prima por sacrificio (75 euros para bovinos de 1 mes a menos de 10 meses de vida y 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida).

Para optar a esta ayuda, los animales de las explotaciones deben constar en el Registro de Identificación Individual de Animales (RIIA).

Más información en el enlace de la convocatoria: http://www.gobiernodecanarias.org/boc/2022/130/012.html.

Publicado en Canarias

El consejero Franquis anuncia a Narvay Quintero obras y el drenaje de las aguas de la bahía

La Agrupación Herreña Independiente, a través de su diputado en el Parlamento de Canarias, Narvay Quintero, ha arrancado del consejero de Obras Públicas, Sebastián Franquis, la devolución de las tasas cobradas por servicios no prestados realmente y la exención de las mismas a los pescadores profesionales, recreativos y particulares que tienen amarrados sus barcos en el puerto de La Restinga mientras duren las obras que impedirán cumplir con los servicios contratados o se mantenga la situación actual.

El consejero Sebastián Franquis compareció hoy en el Parlamento de Canarias a solicitud del diputado herreño para dar cuenta del mal estado en que se encuentra el puerto pesquero de La Restinga, en especial parte de sus pantalanes, por falta de actuaciones de mantenimiento general en el mismo. Se comprometió también a ordenar con carácter urgente la ejecución del saneamiento de las aguas interiores de La Restinga. Ha de recordarse que en la misma bahía conviven las actividades propias del puerto pesquero, las de amarre de la flota artesanal y recreativa y también las de ocio en la playa y espigón.

La AHI ha venido denunciando desde hace tiempo que en los últimos tres años Puertos Canarios ha desviado las inversiones que debían haberse realizado en El Hierro a otras instalaciones situadas en Fuerteventura o Gran Canaria. También ha criticado el silencio cómplice del Cabildo de El Hierro que no ha ido reclamando puntualmente la ejecución de las obras programadas hasta llegar a este momento.
Respecto a la ejecución de las obras de los pantalanes, el consejero reconoció la incapacidad para solventar la merma de amarres con inmediatez porque ahora han de iniciar el proceso de adjudicación de la obra, y eso llevará tiempo.

Mientras tanto, los usuarios irán viendo pequeñas actuaciones de refuerzo de los postes de fijación al fondo que quedan en pie y la retirada de las estructuras flotantes que no pueden ser reparadas.

Para el presidente de la AHI y diputado regional, Narvay Quintero: “a la vez que vemos con buenos ojos el anuncio del consejero de las actuaciones que se están llevando y del saneamiento de la bahía, pero lo sucedido en La Restinga es una clara muestra de la dejación y la falta de preocupación y planificación del Gobierno de Canarias para con El Hierro en lo que va de legislatura, que deseamos que se repare cuanto antes”.

Publicado en Noticias de El Hierro

A esta primera actuación seguirá en los próximos meses la licitación de la renovación total de los pantalanes a lo que se destinarán otros 785.000 euros, tal y como informó en el Parlamento de Canarias el consejero Sebastián Franquis

Actualmente, Puertos Canarios realiza trabajos de emergencia en los pantalanes que han resultado dañados en las últimas semanas, en los que se están invirtiendo otros 70.000 euros

La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del ente público Puertos Canarios, acaba de adjudicar la ejecución de las obras de saneamiento e impulsión a colector general del Puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, un contrato que ha recaído en la empresa AMC Construcciones y Contratas 2014, SL con una inversión de 296.493 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de siete meses y se prevé que se puedan iniciar el próximo mes de julio.

Estas obras de saneamiento conforman la primera de las dos actuaciones de envergadura que la Consejería ha planificado para este mismo año en el citado puerto herreño y que superan ambas el millón de euros de inversión de fondos del Gobierno regional, tal y como informó el consejero Sebastián Franquis en el Parlamento de Canarias el pasado mes. Desde Puertos Canarios se prepara ya la licitación de las obras para ampliar la oferta de servicios existente en el puerto, reformar los atraques a pantalán y la ordenación de estos por actividad, mediante la renovación total de las instalaciones actuales. Para esta segunda actuación se ha reservado una partida de 785.000 euros.

Las obras de saneamiento que se acaban de adjudicar se conforman como la segunda fase de un proyecto más amplio cuya primera fase ya se ejecutó en convenio con la Consejería de Transición Ecológica. En esa primera fase se realizó el tramo de impulsión de saneamiento en la carretera HI-4 hasta La Restinga, unas obras que se finalizaron en febrero 2021.

Además, Puertos Canarios lleva diez días interviniendo de emergencia en uno de los dos pantalanes actuales, con una antigüedad superior a los 15 años, ya que ha vuelto a sufrir roturas y desperfectos que han obligado a desalojar por seguridad a muchas de las embarcaciones que lo usaban al otro pantalán. Los operarios del ente público han retirado gran parte del pantalán afectado y tras varios trabajos de afianzamiento se han vuelto a abrir 15 metros del mismo que ya están en uso de nuevo y ocupado por una decena de embarcaciones. En estos trabajos de emergencia Puertos Canarios ha invertido unos 70.000 euros. El resto del pantalán, al sufrir desperfectos de consideración, ha quedado inutilizado y ha sido retirado a tierra por lo que será sustituido con la actuación ya prevista para los próximos meses, cuando se reordene la lámina de agua y se amplíe la oferta de atraques con nuevos pantalanes.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha exigido hoy, en una comparecencia a la consejera de Agricultura, que planifique el presente y el futuro del sector ganadero adelantándose a sus necesidades y permitiendo que puedan mantener sus explotaciones en esta situación de crisis y de inflación

En este sentido, Quintero reconoció que muchos de los problemas que padece el sector no son solo coyunturales sino también estructurales, y para eso hace falta diálogo y medidas para no llegar “tarde y mal, como nos tiene acostumbrados la consejería”.

Desde CC-PNC-AHI siempre le hemos indicado el camino que debería tomar el Gobierno, “y siempre son activos cuando solicitamos una comparecencia, y a veces llegan y otras veces no”.

En este sentido, Quintero insistió en la necesidad de ampliar el POSEI adicional, ampliar las medidas en la línea 1 y 3 para mejorar la ayuda; proteger la cabra majorera, descrestar el consumo directo para fortalecer el sector ganadero y modificar, “de una vez”, el REA, para hacer frente a los sobrecostes que están padeciendo los productores.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 6 de 19
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…