Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.008.176 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.655 se corresponden a las últimas 24 horas

 

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 284 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 50.271 con 4.369 activos, de los cuales 87 están ingresados en UCI y 315 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de dos mujeres en Gran Canaria, de 84 y 90 años, que permanecían ingresadas en el hospital, padecían patologías previas y sus contagios se originaron en brotes de origen familiar.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 69,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 133,64 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 154 casos con un total de 21.380 casos acumulados y 2.361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 85 casos y cuenta con 20.849 acumulados 1.663 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 4.801 acumulados y 127 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.192 casos acumulados con 17 casos más que la jornada anterior y 177 activos. La Palma suma cinco nuevos casos, manteniéndose en los 498 acumulados y 15 activos; El Hierro suma nueve casos, sus acumulados son 323 y cuenta con nueve activos; no obstante, los resultados del rastreo del brote de origen social, laboral y familiar de El Hierro, que ya se había comunicado el miércoles pasado, revela un total de 24 positivos que se sumarán a la estadística de esa isla en los próximos días, el resto de contactos estrechos dieron negativo por lo que el brote se considera ya controlado. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, sus acumulados son 227 y sus activos son dos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.008.176 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.655 se corresponden a las últimas 24 horas.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

A partir de la próxima semana los pacientes del Área de Salud de El Hierro que han sido derivados para recibir sesiones de logopedia podrán empezar a recibir sus sesiones sin salir de la Isla

El Área de Salud de El Hierro del Servicio Canario de la Salud amplía su cartera de servicios con la incorporación de la rehabilitación logopédica ambulatorio, con la que los pacientes que han sido derivados para recibir sesiones de logopedia podrán comenzar a recibir este tratamiento en la Isla a partir de la próxima semana.

 Hasta ahora, estos pacientes una vez derivados eran atendidos en el hospital de referencia, el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife, conforme a un plan de sesiones fijado por los responsables de este servicio. La necesidad de trasladarse entre islas suponía importantes dificultades para estas personas que debían acudir a otra isla varias veces a la semana para recibir sus tratamientos, pacientes que en mucho caso acuden acompañados al ser menores de edad. Esto, a su vez, podía llegar a condicionar sus planes de tratamientos ante la imposibilidad de acudir con la suficiente regularidad a Tenerife.

 Con la incorporación de esta prestación a la cartera de servicios que se prestan en El Hierro se busca facilitar el acceso a la rehabilitación logopédica de los usuarios, adaptando mejor sus planes de tratamiento a sus necesidades, a la par que se restringen los traslados en el actual contexto pandémico y se avanza en los objetivos de sostenibilidad ambiental del Servicio Canario de la Salud.

 De media anual son derivados a Tenerife entre 8 y 12 pacientes para recibir sesiones de logopedia. La razón por la que no se prestaba en El Hierro es que cuando se licitó el contrato marco en su momento el lote 15, correspondiente al área de Salud de El Hierro quedó desierto, lo que obligaba a prestar el servicio con medios propios del Hospital de La Candelaria.

Para dar respuesta a esta necesidad se ha suscrito un contrato menor con un coste máximo estimado de 4.000 euros al año, lo que supondrá un ahorro por cada sesión de entre el 75%, si el paciente viajaba solo, y del 88%, si viajaba acompañado.

 Asimismo, se informa que los pacientes del Área de Salud de El Hierro que ya están recibiendo este servicio en el Hospital de La Candelaria y que quieran recibirlo en El Hierro deben comunicarlo a su especialista en la próxima sesión.

Publicado en Noticias de El Hierro

·Hasta hoy se ha realizado un total de 1.004.521 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.865 se corresponden a las últimas 24 horas

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 214 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 49.987 con 4.403 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 310 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado cinco fallecimientos en Canarias, dos personas de 86 y 88 años en Gran Canaria, dos personas de 52 y 67 años en Fuerteventura y una de 83 años en Tenerife. Todos los fallecidos padecían patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 70,59 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 131,67 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 113 casos con un total de 21.226 casos acumulados y 2.361 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 67 casos y cuenta con 20.764 acumulados y 1.715 activos. Lanzarote suma 12 nuevos casos con 4.787 acumulados y 119 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.175 casos acumulados con 12 casos más que la jornada anterior y 180 activos. La Palma no suma nuevos casos, manteniéndose en los 493 acumulados y 11 activos; El Hierro registra nueve nuevos casos, por lo que sus acumulados son 314 y cuenta con 14 activos. Por último, La Gomera suma un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 227 y dos activos.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.004.521 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.865 se corresponden a las últimas 24 horas.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El reconocimiento se producirá en el acto organizado por esta Asociación y previsto para el próximo viernes, 23 de abril, a las 18:30 horas en el centro cultural Ana Barrera, de La Frontera. Las personas interesadas en asistir deberán formalizar su inscripción antes del 22 de abril

En el marco de la celebración del día internacional del libro, que la Asociación Cultural Amador viene organizando desde el año 2008, se reconocerá este año a Dña. Margarita Padrón Padrón, “una mujer que, aunque no tuvo la oportunidad de asistir a la escuela todo lo que hubiera deseado, ha sido autodidacta en la creación de poesías y las tradicionales loas, dedicadas a la virgen de Los Reyes, a los santos patronos, a los paisajes de su querida isla de El Hierro así como a sus familiares y amigos.”

“Doña Margarita Padrón, natural de Los Jarales (El Hierro), ha sido colaboradora y contertulia del programa La Estancia, de Radio Garoé, desde los inicios de este espacio en el año 1995. Además, actualmente colabora con la Radio Autonómica de Canarias en un programa matinal, donde cuenta a los radio oyentes sus vivencias en la Isla de El Hierro y aspectos destacados de nuestra cultura e idiosincrasia.”

El reconocimiento se producirá durante el acto organizado por esta Asociación y previsto para el viernes, 23 de abril, a las 18:30 horas en el centro cultural Ana Barrera, de La Frontera, donde además se entregarán los premios del concurso escolar “Tú eres el día del libro 2021”, se dará lectura a los relatos que han sido galardonados, participará el grupo de baile y de teatro Amador y cerrará el acto el cantacuentos “Güicho”, procedente de la isla de Tenerife.

En cumplimiento de las medidas sanitarias y de prevención frente a la COVID-19 vigentes, las personas interesadas en asistir deberán formalizar su inscripción antes del 22 de abril mediante el email Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. (enviando nombre, apellidos, DNI/NIE, teléfono de contacto e indicando si son convivientes).

A través de este evento, la Asociación Cultural Amador persigue fomentar el valor de la cultura literaria, crear hábitos de lectura y una conciencia crítica entre los más jóvenes, así como visibilizar a las personas que durante su vida han enriquecido el patrimonio bibliográfico y cultural de la isla de El Hierro a través de sus propias creaciones.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

·Canarias registra esta semana 121 brotes nuevos con 786 casos

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 196 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 49.773 con 4.450 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 311 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado el fallecimiento de dos varones, uno en Gran Canaria de 82 años y otro en Tenerife de 62 años, ambos con patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 71,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 133,23 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 98 casos con un total de 21.113 casos acumulados y 2.380 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 70 casos y cuenta con 20.697 acumulados y 1.759 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 4.775 acumulados y 121 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.163 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 170 activos. La Palma suma dos nuevos casos, situándose en los 493 acumulados y 13 activos; El Hierro registra tres nuevos casos, por lo que sus acumulados son 305 y cuenta con cinco activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, por lo que sus acumulados son 226 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 1.001.656 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.273 se corresponden a las últimas 24 horas.

121 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 121 brotes nuevos con 786 casos, de los que 61 se han producido en Tenerife, 49 en Gran Canaria, siete en Lanzarote, dos en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 50 son brotes familiares, 36 sociales, 19 laborales, siete en colectivos socialmente vulnerables, seis educativos, dos sanitarios y uno deportivo.

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto doce brotes, entre los que destacan cinco de origen social con ramificación familiar en Gran Canaria con 25, 22,16, 13 y 11 casos asociados, y dos de origen familiar con ramificación social en Tenerife con 16 y 12 casos asociados, ambos vinculados a sendas celebraciones familiares. Otros dos brotes numerosos se produjeron en Tenerife, en ambos casos educativos con ramificación familiar, con 14 y 12 personas afectadas y en Gran Canaria en el ámbito laboral con 16 casos asociados, vinculado a un buque carguero. También se registra un brote numeroso en Lanzarote, de origen familiar, con once contagiados.

Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.

De los seis brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Tenerife y tienen 14, 12, 7 y 6 casos, uno en Gran Canaria con 6 personas afectadas y otro en Lanzarote con cinco afectados.

Con respecto al brote deportivo, con ramificación familiar, se ha registrado en un equipo de fútbol en Tenerife con tres personas afectadas, dos jugadoras y un familiar.

Además, se sigue haciendo seguimiento a 25 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno laboral con ramificación familiar en Tenerife que ya afecta a 52 personas, y otros dos también en esta isla, uno laboral con ramificación familiar vinculado a un cumpleaños con 25 casos y otro deportivo, con ramificación laboral y familiar, asociado a un equipo de baloncesto con 22 personas afectadas.

En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.

Asimismo, en el día de hoy se ha notificado un brote en la isla de El Hierro, no incluido en el registro detallado anteriormente, de origen social, con cuatro casos positivos, que ya se encuentran guardando aislamiento, y se ha iniciado el rastreo y realización de pruebas diagnósticas a los contactos estrechos, conforme al protocolo previsto.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

·Hasta hoy se ha realizado un total de 998.383 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.601 se corresponden a ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 211 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 49.577 con 4.539 activos, de los cuales 77 están ingresados en UCI y 325 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 75 años en Tenerife, que padecía patologías previas y estaba en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 72,8 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 135,16 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 104 casos con un total de 21.015 casos acumulados y 2.429 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 89 casos y cuenta con 20.627 acumulados 1.825 activos. Lanzarote suma diez nuevos casos con 4.760 acumulados y 107 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.155 casos acumulados con seis casos más que la jornada anterior y 162 activos. La Palma suma un nuevo caso, situándose en los 491 acumulados y 12 activos; El Hierro registra un nuevo caso, por lo que sus acumulados son 302 y cuenta con dos activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, por lo que sus acumulados son 226 y un activo.

Hasta hoy se ha realizado un total de 998.383 pruebas PCR en las Islas, de las que 2.601 se corresponden a las últimas 24 horas.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

 

 El Hierro, 12 de abril de 2021. El Hierro ha sido seleccionado como una de las tres localizaciones en las que implementar el piloto español para la creación del Observatorio Ciudadano del proyecto europeo AGEO, liderado por el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CSIC) junto con la Universidad de La Laguna y La Palma Research Centre y en colaboración con el Cabildo, el Geoparque Mundial UNESCO y la Reserva de la Biosfera de El Hierro.

El Observatorio Ciudadano tiene como objetivo encontrar nuevas formas de cooperación entre la sociedad civil y las autoridades locales y demostrar que la participación de la ciudadanía en la prevención de los riesgos geológicos puede fortalecer los sistemas nacionales de riesgos. Se basa en el concepto conocido como ciencia ciudadana que no es otra cosa que la participación activa en la ciencia de la ciudanía, incluso de aquellas personas que no han tenido contacto previo con la ciencia. Esta actividad no solo beneficia a la ciencia, también permite a las personas que participan en ella adquirir nuevas habilidades y mejorar sus conocimientos.

Este Observatorio Ciudadano se enmarca en el proyecto europeo Plataforma para la gestión de Riesgos geológicos en el Atlántico (AGEO por sus siglas en inglés) que tiene como objetivo poner en marcha 5 pilotos de Observatorios Ciudadanos en 5 países europeos sobre riesgos geológicos en la región atlántica. AGEO es un proyecto en el que participan Portugal, que lo lidera, junto a España, Francia, Irlanda y el Reino Unido.

El programa piloto en España se va a desarrollar en las Islas Canarias y supone la implementación de un Observatorio Ciudadano sobre desprendimiento de rocas y sus desencadenantes. La primera sesión para explicar en qué consiste el proyecto tendrá lugar el próximo martes día 20 de Abril a las 18:00. Para la inscripción en la presentación es necesario enviar un correo de confirmación previo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Las otras dos localizaciones para la puesta en marcha de observatorios ciudadanos dentro del proyecto AGEO son los municipios de San Cristóbal de La Laguna y San Bartolomé de Tirajana en Tenerife y Gran Canaria, respectivamente. Estas zonas, junto a El Hierro, son áreas en las que los desprendimientos son frecuentes y donde los datos que aporten los ciudadanos facilitarán su comprensión y una mejor evaluación de los riesgos.

Dentro del programa AGEO, España comparte con Irlanda del Norte la atención a los desprendimientos de rocas y sus desencadenantes. En el caso de Irlanda, los observatorios ciudadanos estarán en la Calzada de los Gigantes y en Carrick-a-rede. En el resto de los países participantes se pondrán en marcha observatorios dedicados a la monitorización de otros riesgos geológicos como la inestabilidad de las laderas en Portugal o la vulnerabilidad a los riesgos costeros en Francia.

PRIMERA SESION INFORMATIVA SOBRE EL OBSERVOTORIO CIUDANO DE EL HIERRO

Cuándo: 20 de abril
Hora: 18:00
Inscripción: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Más información sobre el proyecto AGEO:

La Plataforma para la gestión de Riesgos geológicos en el Atlántico (AGEO por sus siglas en inglés) tiene como objetivo poner en marcha varios pilotos de Observatorios Ciudadanos sobre riesgos geológicos de acuerdo con las prioridades regionales para demostrar que la participación de la ciudadanía en la prevención de los riesgos geológicos puede fortalecer los sistemas nacionales de riesgos.
La región atlántica está expuesta a una serie de eventos de baja probabilidad y alto impacto y diversos escenarios de riesgo, que, debido a la baja probabilidad de ocurrencia y/o el alto coste de la acción mitigadora, carecen del nivel de preparación necesario para un seguimiento y una respuesta eficaces. AGEO tiene como objetivo probar una nueva forma de cooperación entre sociedad civil y autoridades locales para la creación de una respuesta local a los riesgos geológicos y fomentar el uso local de productos y servicios innovadores de observación de la Tierra proporcionados por las infraestructuras de datos europeas.
AGEO se involucrará con las comunidades locales para que la ciudadanía participe activamente en la preparación y el seguimiento de riesgos, y para incorporar las capacidades locales en los sistemas de gestión de riesgos. Las experiencias adquiridas durante la puesta en marcha de los pilotos de Observatorios Ciudadanos se utilizarán para formular recomendaciones para la creación de futuros observatorios en respuesta a la amplia gama de peligros (tanto naturales como inducidos por el ser humano) en la región atlántica.

Los Observatorios Ciudadanos se basan en la ciencia ciudadana, que se refiere a la participación del público general en actividades de investigación científica donde la ciudadanía contribuye activamente a la ciencia, ya sea con su esfuerzo intelectual, su conocimiento del medio o con sus herramientas y recursos. Las y los participantes pueden proporcionar datos experimentales e infraestructuras para los investigadores, presentar nuevas preguntas y colaborar en la creación de la cultura científica. Los voluntarios y voluntarias también pueden adquirir nuevas habilidades y mejorar su conocimiento del trabajo científico de una manera atractiva. Como resultado de este escenario transdisciplinar y abierto se mejoran las interacciones entre la política, la sociedad y la ciencia, al tiempo que se beneficia a la capacidad de decisión ya que permite basarla en la investigación democrática y las pruebas empíricas.

Para lograr estos objetivos se está desarrollando una aplicación móvil que permita recibir información de la ciudadanía. Los datos que aporte esta red servirán para enriquecer el estudio científico y prevenir los riesgos de desprendimientos asociados con fenómenos naturales como la lluvia, el viento o los movimientos sísmicos. La aplicación podrá ser usada por toda la ciudadanía.

AGEO está siendo desarrollada en consorcio con la Universidad de Lisboa como socio principal y doce socios más de cinco países europeos (España, Francia, Irlanda, Portugal y Reino Unido), entre los que se encuentran la Asociación Portuguesa de Geólogos, Cerema, el Centro Nacional Instituto Geológico y Minero de España (CSIC), La Palma Research Centre, la Universidad de La Laguna, el Laboratorio Nacional de Energía y Geología de Portugal, el Laboratorio Nacional de Ingeniería civil portugués, el Servicio Geológico Británico, la Universidad de Bretaña Occidental, la Universidad de Madeira, la Universidad de Dublín y la Cámara Municipal de Lisboa.

En El Hierro el proyecto cuenta con la implicación del Cabildo, el Geoparque Mundial UNESCO y la Reserva de la Biosfera de El Hierro. Con el fin de implicar a los ciudadanos se ha organizado una primera sesión para la conformación del Observatorio Ciudadano sobre riesgos de desprendimientos.

AGEO es un proyecto financiado por el programa Interreg Espacio Atlántico, un instrumento de financiación de la Cooperación Territorial Europea que apoya proyectos de cooperación transnacional entre actores del espacio Atlántico, a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

AGEO trabaja bajo la prioridad 3: fortalecer la resiliencia del territorio frente a los riesgos de origen natural, climático y humano. Esta prioridad promueve una mejor gestión del medio ambiente, de modo que las autoridades regionales y las partes interesadas pertinentes estén mejor preparadas para adaptarse al cambio climático y a los riesgos potenciales que se producen en el territorio.

Redes Sociales:
https://www.facebook.com/Observatorio-Ciudadano-de-Desprendimientos-de-Canarias-103078888105514/
https://twitter.com/Observa30130682

Más referencias:
www.ageoatlantic.eu
www.atlanticaera.eu
https://www.copernicus.eu/es

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 12 de 34
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…