Mostrando artículos por etiqueta: Agrupación Herreña Independiente

Este pasado 5 de mayo el PSOE salvaba los Presupuestos de 2022 en el Ayuntamiento de La Frontera gracias al apoyo del PP, una formación con la que, paradójicamente, rompió el pacto de gobierno en diciembre.

Mediante estas líneas, quiero explicar las razones por las que los concejales de la Agrupación Herreña Independiente hemos votado en contra del documento más importante que tiene en su haber el gobierno de cualquier institución y que marca el paso de las políticas y acciones que se llevan a cabo durante todo un año o ejercicio económico.

Hemos votado en contra pensando en las 329 personas, hombres y mujeres de nuestro municipio (según datos del Observatorio Canario de Empleo y la Formación Profesional) que a día de hoy quieren trabajar y no encuentran un empleo. En estos Presupuestos, la realidad es que la partida destinada a Fomento del Empleo es un 22% inferior a lo que el Ayuntamiento destinaba en 2020, todo ello pese a las múltiples crisis que las familias de La Frontera han ido encadenando: pandemia, inflación, guerra de Ucrania…

También hemos votado en contra pensando en los niños, niñas y jóvenes de nuestro municipio, que siguen sin poder disfrutar de un parque digno donde poder entretenerse y practicar un ocio saludable al aire libre. La partida destinada a parques y jardines cae un 80% en 2022, pasando de los 286.326,14 euros de 2021 a los 55.674,82 euros del presente ejercicio.

Por último, votamos en contra pensando en las Asociaciones de La Frontera (vecinales, culturales, folklóricas, mayores, amas de casa, sociales…) que tanta actividad generan en beneficio de nuestra ciudadanía y del progreso de nuestros pueblos, para quienes se ha reservado una ínfima cantidad de 15.000 euros, tocando de media unos 800 euros por colectivo. Vamos, una apuesta clara por el asociacionismo, el voluntariado cultural y el desarrollo de nuestros barrios y nuestra cultura (entiéndase la ironía).

Sin embargo, pese a que el presupuesto crece un 6,3%, las inversiones caen un 6,07% respecto a 2021.

Y crece porque crecen partidas como la de fiestas, que pasa de los 199.706,68 euros de 2021 a los 227.246,51 euros de 2022 (un 14% más).

Y crece también el presupuesto porque aumenta un 4% la partida destinada a los sueldos del equipo de gobierno, pese a tener un concejal liberado menos (tras la ruptura del pacto con el PP a finales del pasado año) aplicándose el alcalde y sus concejales la correspondiente subida de sueldo que les permite la Ley, manteniendo así el sueldo máximo. Es legal, sí, pero nos parece poco ético cuando el panorama social y económico en nuestro municipio es el que es en estos momentos.

Dicho esto, como se podrán imaginar, no compartimos la hoja de ruta establecida en estos Presupuestos, un documento que carece de proyectos de futuro para La Frontera y que solo siguen poniendo parches a una más que cuestionable gestión (prueba de ello los más de 5.387.945,42 euros que no han ejecutado en años anteriores y que forman parte del remanente del Ayuntamiento).

Unos presupuestos que han sido elaborados pensando más en las próximas elecciones que en las próximas generaciones.

Decía en el pleno el concejal de Hacienda que “cada uno ejerce su responsabilidad como quiere”. Así es. Y por esa misma responsabilidad votamos en contra.

Pablo Rodríguez Cejas
Portavoz de AHI-CC en el Ayuntamiento de La Frontera

La AHI exige al Gobierno de Canarias que facilite a las organizaciones sociales, económicas y a la sociedad herreña el informe para dar a conocer el proyecto.

Los nacionalistas herreños declinaron la visita oficial a Baleares para conocer su Parque Nacional por la “falta de transparencia” sobre la iniciativa.

La AHI reivindicó hoy el derecho de los herreños y herreñas “a conocer y decidir sobre el futuro parque nacional marino que pretende imponer el Estado”. Desde AHI se insistió que “antes de mover un solo papel en el Ministerio, los herreños tienen derecho a conocer el proyecto y las consecuencias de la declaración de un parque nacional de estas características”.

En este contexto, la AHI aclaró que los nacionalistas herreños “no rechazamos el proyecto, con lo que no estamos de acuerdo es que el Gobierno de España lo haga de espaldas a la Isla y que el Cabildo lo permita”.

Por este motivo, desde la AHI ha presentado iniciativas en el Parlamento de Canarias para que el expediente que la vicepresidenta y ministra, Teresa Ribera, anunció hace unos días se reiniciaría durante el Consejo de la Red de Parques Nacionales, a propuesta del Gobierno de Canarias “sea remitido lo antes posible a las instituciones de la Isla, antes de continuar con el trámite administrativo”.

El presidente de AHI, Narvay Quintero, reconoce que “se trata de un proyecto de envergadura que debe ser transparentado con la sociedad, con los agentes sociales y económicos, entre ellos, destacó a los profesionales de pesca, a los deportivos, al sector de buceo y consensuado con las instituciones de la Isla y a las fuerzas políticas”, porque “debemos ser partícipes todos de la creación de la figura que protegerá el mar herreño”. Fue este el motivo de que los nacionalistas declinaran viajar en visita oficial a Baleares para conocer el parque nacional marino del archipiélago.

De la misma forma, La AHI reprocha al presidente del Cabildo “el mutismo absoluto en torno a una iniciativa que nos hemos enterado ha sido remitida por el Gobierno canario al Estado sin que haya habido un debate en las instituciones de la Isla y sin que haya un expediente aprobado por el Ejecutivo canario”. En este sentido, no se entienden los intereses del presidente del Cabildo de ocultar la información y de que esté tramitando por la puerta de atrás una declaración que deben conocer y de la que deben ser partícipes todos los herreños y herreñas.

Publicado en Noticias de El Hierro

La reactivación del expediente por la Red de Parques anunciada por la ministra falta al respeto institucional y a la población herreña. Miente el Estado o el Cabildo

Nuestro partido exige que la información se de a los herreños en El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente ha decidido no participar en el viaje que ha organizado el Cabildo de El Hierro para que los partidos representados en esa institución, los alcaldes, los diputados y los representantes de la pesca profesional, recreativa y sector de buceo visiten a partir de próximo domingo la isla de Cabrera, en las Baleares, catalogada como parque nacional marítimo terrestre.

La negativa está motivada por el anuncio del reinicio del expediente el pasado día 19 en el Consejo de la Red de Parques Nacionales, presidido por la ministra y vicepresidenta del Gobierno, Teresa Rivera, lo que da el pistoletazo de salida oficial administrativa para que el Consejo de Ministros lo apruebe.

La AHI mantiene que la información sobre la propuesta de crear en El Hierro un parque nacional marino ha de ser dada aquí en la isla a todos y cada uno de los sectores implicados: a las instituciones, a los partidos políticos, a los profesionales de la pesca, a los deportivos, al sector de buceo y a toda la sociedad de la isla, porque es trascendental la creación de esa figura proteccionista del mar herreño.

La AHI considera que es una ofensa a los herreños la toma de este acuerdo sin que se haya debatido y pronunciado la ciudadanía herreña y sus instituciones. No existe ningún acuerdo institucional en tal sentido: ningún ayuntamiento ha visto el expediente, no lo conoce ni lo ha sometido a exposición pública el Cabildo y, por supuesto, los sectores afectados no se han pronunciado oficialmente porque, a día de hoy, no tienen la información que han solicitado reiteradamente, como también lo ha hecho este partido.

La AHI mantiene que el presidente del Cabildo oculta información y ha mentido. Por la nota de prensa del Gobierno de España hemos sabido que el parque llega a Madrid a propuesta del Gobierno de Canarias, sin que exista hasta el momento un expediente al respecto aprobada por el Gobierno.

La Agrupación Herreña Independiente quiere dejar claro que con esta posición no muestra su postura respecto al Parque, porque no posee la información para ello, igual que sucede con el resto de la población de la isla y los sectores directamente implicados. Exige al presidente del Cabildo de El Hierro Alpidio Armas que no oculte la información que al respecto tiene.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

El Ayuntamiento aportaría el 50% de las obras de enganche los primeros 6 meses y el 25% los siguientes

Se marca el objetivo de completar los enganches a la red el 1 de julio de 2023

La Agrupación Herreña Independiente en el Ayuntamiento de Valverde ha presentado una propuesta ante el Pleno para que se incentive a los vecinos del Tamaduste sufragando parte de las obras del enganche a la red de alcantarillado, cuya infraestructura ha sido recibida recientemente.

Julio Reboso, portavoz de la AHI en el Ayuntamiento de Valverde, ha dicho que “resulta prioritario que el proceso de puesta en marcha del alcantarillado del Tamaduste se realice cuanto antes, y para ello la mejor manera es estimular a los vecinos a hacer sus enganches individuales”. “No podemos seguir esperando un día más porque volvemos a correr el riesgo de que la puesta en marcha de la depuradora y la reutilización de las aguas se eternice, y de nuevo la red vuelva a ser resultar inútil después de tantos años”

La AHI propone que establezca un sistema de subvención directa a los vecinos para la realización de las obras menores de enganche entre cada domicilio y la red general de la siguiente manera: durante los primeros 6 meses a partir de la fecha de puesta en marcha; 50% de subvención del coste de la obra. En los 6 meses siguientes; 25% de subvención del coste de la obra, y al finalizar dicho plazo se proceda a la revisión y se obligue a las viviendas por su propia cuenta al enganche a la red general.

Teniendo en cuenta la puesta en marcha, que ha de ser de manera inmediata, se considera como objetivo que la totalidad de la localidad esté enganchada a la red de saneamiento el 1 de julio de 2023.

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, ha trasladado hoy la frustración que tiene sector ganadero con el Gobierno de Canarias “porque lo tienen abandonado y no se toman decisiones para articular ayudas directas inmediatas que permitan evitar que cierren las explotaciones por la pérdida de rentabilidad ante el incremento de costes.

Cabrera coincidió con los ganaderos en que “tenemos el peor Gobierno en el peor momento porque las soluciones que se plantean no dan respuesta a la verdadera realidad que les está estrangulando”. El Gobierno “se entretiene” en anunciar un plan forrajero o hablar de la soberanía alimentaria ”mientras los ganaderos se levantan de madrugada para enviar las vacas al matadero porque no tienen dinero para alimentarlas”, alertó.

Esta pasividad es incomprensible cuando los cabildos insulares están siendo mucho más ágiles. Es el caso del de Fuerteventura, que ha aprobado acciones directas, vía decreto, por las que ha destinado más de seis millones de euros para el sector primario. Una cantidad que contrasta con la que la consejería de Agricultura ahora anuncia para todas las islas, unos siete millones de euros.

La respuesta sería muy diferente, si el Gobierno de Canarias junto a los Cabildos y el Estado acordaran un sistema de ayudas directas que permitiera la supervivencia del sector

 

Brindis al sol

Por su parte, Narvay Quintero propuso en una Proposición No de Ley, que no apoyó el Gobierno, medidas planteadas también por los representantes del sector al Gobierno, el pasado 10 de marzo.

Se trata de modificar el REA para aumentar la ayuda unitaria de la alimentación animal, conceder una ayuda específica y urgente para los ganaderos y restaurar y habilitar la ayuda al transporte al sector agrícola, con diferenciación entre islas capitalinas y no capitalinas, que no sea incompatible con el REA durante este año.

Para Quintero, lo que viene haciendo el Gobierno de Canarias es un brindis al sol, que no lleva a ningún lado, y que tiene desesperados a los productores. “No hay que esperar a Europa ni al consejo de Ministros para tomar decisiones como hemos visto, además de en el Cabildo de Fuerteventura, en el Cabildo de Gran Canaria y algunos ayuntamientos,explicó.

Frente a esta agilidad, “nos encontramos ante el esperado Real Decreto Ley que olvida la realidad canaria, ya que una vaca en Península, donde se cultivan los forrajes, recibe la misma ayuda que una en Tenerife, donde el contenedor de insumos cuesta 3.000 euros más, e igual cantidad para las vacas en El Hierro, donde se paga 5.000 euros más”, añadió.

Desde el Grupo Nacionalista Canario “no aceptamos que el Gobierno siga diciendo que estamos trabajando en ello porque, mientras tanto, cierran empresas por no actuar a tiempo y no aumentar las ayudas de la alimentación animal y de la agroindustria”.

Publicado en Canarias

El Pleno del Cabildo de El Hierro dará cuenta del estado de tramitación del expediente y su afección para nuestra isla

Los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente preguntarán a la presidencia del Cabildo en el pleno ordinario que se celebrará este lunes, 4 de abril, sobre cuestiones relevantes que afectan a la isla de El Hierro y que en estos momentos tramita el Gobierno de España, la posible declaración de un parque nacional marino en la isla de El Hierro.

La AHI quiere saber de primera mano lo siguiente:

¿Dispone el Cabildo de El Hierro de la propuesta de Parque Nacional Marino que se pretende aprobar en el Consejo de Ministros?
¿Sabe el Sr. presidente si se ha considerado la propuesta de un Parque Nacional Marítimo y Terrestre en el que se integren los valores naturales, paisajísticos y culturales de la zona de El Julan?

¿Está previsto que se hagan reuniones informativas en la isla, antes de que se apruebe la propuesta de Parque Nacional Marino por el Consejo de Ministros, dirigidas a todos los sectores afectados y a la población herreña en general?

La Agrupación Herreña Independiente lamenta la falta de información general y específica que sobre este tema existe en la isla. Aún no se sabe con certeza el calendario previsto por el Gobierno de España para su posible aprobación, el trámite que seguirá el expediente, las consultas que se realizarán, el grado de acuerdo que existe para su posible aprobación entre las instituciones herreñas, el Gobierno de Canarias y el propio promotor, el Gobierno de España. Tampoco se sabe con certeza la ubicación y límites del parque, las restricciones de actividades y usos ni tampoco el grado de representación de los herreños en los órganos de dirección de la gestión del posible Parque Nacional Marino; una figura de protección medioambiental que aún no tiene legislación específica en España.

Publicado en Cabildo de El Hierro

La subida de precios del alimento de los animales requiere “que se actúe ya”

Coalición Canaria reclama soluciones “urgentes” para garantizar la pervivencia del sector ganadero que afronta subida de los precios del alimento de los animales que amenazan al sector que ayer mismo advertía de la situación dramática que vive.

El secretario ejecutivo nacional de Sector primario de CC, Narvay Quintero, recordó que hace tan solo una semana, en comisión parlamentaria, se le recordó al Gobierno que era “urgente actuar” ante la escalada de precios y, sin embargo, “una semana después aún siguen sin tomar medida alguna” a pesar de que el sector “está advirtiendo de que ya están desapareciendo explotaciones ganaderas”. “Cada día que pasa se complica más la situación para un sector que clama por soluciones que garanticen su supervivencia”, señaló el también diputado nacionalista.

Quintero recordó que CC ha mantenido numerosas reuniones con el sector ganaderos de todas las islas en los últimos quince días y que ha presentado una materia de medidas al Gobierno de Canarias que permitirían paliar la situación y, sin embargo, “se dejan pasar los días y no se acomete ningún cambio, no se toma ninguna decisión”.

“No tomar decisiones es empeorar la situación e insistió en que “la pasividad y falta de trabajo del PSOE ha provocado que el sector lleve durante meses en cuidados intensivos provocando daños, en algunos casos irreversibles, pero no se puede seguir esperando”. Así, el nacionalista quien reclamó “una inyección directa y rápida a la renta a los agricultores y ganaderos a través de las Unidades de Ganadería Mayor” en el marco de las medidas que adopten para paliar el impacto de la guerra de Ucrania, e -insistió- que debemos dotar de liquidez inmediata a todo el sector primario porque si no, no van a poder resistir las subidas”.

En este contexto, Quintero demandó una modificación urgente del REA (Régimen Específico de Abastecimiento) y la subida de la ayuda unitaria de la alimentación animal a 118 euros por tonelada así como una ayuda específica y urgente directamente a los ganaderos de Canarias por UGM, pagar UGM de las islas de Tenerife y Gran Canaria a 220 euros UGM y las islas no capitalinas a 280 UGM y que el Gobierno de Canarias inste al Gobierno de España a restaurar y habilitar la ayuda al transporte al sector primario agrícola para la compra de insumos y alimento animal fuera de Canarias y que no sea incompatible con el REA durante el 2022.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 16 de 41
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…