Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

El Puerto de La Estaca, a pesar de los efectos derivados de la COVID-19, ha registrado un crecimiento del 15,95% por ciento durante el pasado mes de julio de 2020, lo que se traduce en un total de 21.743 pasajeros transportados, 2.992 más que en 2019.

Este crecimiento se ha visto igualmente reflejado en el tráfico de vehículos ligeros en ese mes, que creció un 17,31 por ciento, con un aumento de 1200 vehículos respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de los 7.032 en 2019 a los 8.249 esta anualidad.

En la misma tónica crece el volumen de mercancías en un 4,03 por ciento, situándose en 6.777 toneladas, 233 más que en 2019, en que se registraron 6.514.

En la misma línea mostrada ayer con respecto a los datos de tráfico aéreo, el presidente insular, Alpidio Armas, mostró su satisfacción ante los buenos datos aportados por la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, que reflejan ante todo crecimiento exponencial del mismo además de poner en valor que el destino turístico de El Hierro por parte de los canarios.

El titular del Cabildo herreño señaló que una vez sean publicados los datos del mes de agosto, "con casi seguridad también positivos, se pondrá de manifiesto que pese a esta pandemia global, el sector turístico ha tenido un buen verano que ha aliviado los evidentes perjuicios de la COVID-19 en el caso de esta isla".

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

Los aeropuertos de El Hierro y La Gomera registran las menores caídas en el tráfico de pasajeros de agosto en Canarias

Publicado en Cabildo de El Hierro

Canarias lleva una semana con un índice de contagiosidad por debajo del 0,8

Cinco personas han fallecido en las últimas horas por Coronavirus

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este lunes 214 nuevos casos de COVID-19. Con este dato de este lunes se cumple una semana de bajada de casos y de estabilización por debajo de los 250 nuevos casos diarios y con un número reproductivo (R0) por debajo del 1, objetivo primordial para contener la pandemia. En la actualidad este número está en 0,8 en todo el Archipiélago, una cifra que llegó a estar en un 3 en las primeras semanas de agosto y hasta en un 5 en la primera ola de la pandemia.

 

El total de casos acumulados en Canarias es de 10.864 ( contando con los 214 nuevos casos de este lunes) con 6.610 activos, tal y como se refleja en el portal de transparencia de datos COVID del Gobierno de Canarias. Hay que resaltar que las altas que aparecen en este portal son las altas epidemiológicas. En la jornada de hoy se han notificado cinco fallecimientos, de los que uno ha tenido lugar en Lanzarote, en una persona de más de 60 años con patología previa; tres en Gran Canaria entre personas de más de 70 y uno en Tenerife, una persona de 23 años con graves patologías previas. En la mañana de hoy se ha producido, también, un fallecimiento, en Fuerteventura en una persona de más de 90 años que aún no forma parte de la estadística oficial al haberse producido al cierre de la misma.

 

Por islas, Gran Canaria suma hoy 132 casos con un total de 6.170 y 4.693 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 3.030 casos acumulados, 60 más que el día anterior y 1.278 activos. Lanzarote suma 12 casos con 955 acumulados y 475 activos; Fuerteventura tiene 469 casos acumulados con 10 casos más que la jornada anterior y 147 activos. La Palma no suma casos y se mantiene con 172 acumulados y 33 activos; situación similar es la de la Gomera con 12 activos y 23 casos acumulados. El Hierro se queda con 12 activos, tras recibir el alta 5 personas, y mantiene la cifra de 45 casos acumulados.

 

En Gran Canaria, el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) ha logrado controlar un brote que se detectó en un paciente hospitalizado que manifestó síntomas este fin de semana. Una vez dado positivo este paciente, el pasado domingo, se ha cribado toda la planta y al personal implicado con el resultado de 12 pacientes y 4 trabajadores afectados. Se ha realizado ya una limpieza y desinfección de las zonas implicadas. Además, se han limitado los nuevos ingresos y las visitas de esa planta a la vez que aislados los contactos estrechos de los casos. ​

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Viernes, 11 Septiembre 2020 18:28

El Hierro se mantiene en 17 activos por COVID-19

Canarias registra 247 casos positivos de coronavirus COVID-19 y 182 altas hospitalarias en las últimas 24 horas

 

El número reproductivo básico (R0) se sitúa en 0,81 en Canarias frente al 2,47 del pasado 6 de agosto

En el día de hoy la Consejería de Sanidad ha notificado al Ministerio de Sanidad 247 nuevos casos abiertos Covid-19 en las 24 horas anteriores, de los que 145 han tenido lugar en Gran Canaria; 60 en Tenerife; 23 en Lanzarote; 16 en Fuerteventura y 3 en La Palma. De esta manera, el Archipiélago suma el quinto día consecutivo en el que el número de nuevos casos diarios declarados no supera los 250.

Conforme a las cifras, se constatan 10.141 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los que 6.255 están activos, 65 menos que ayer. De los casos activos, 5.994 están recibiendo asistencia en su domicilio, 207 están hospitalizados en planta y 54 ingresados en UCI. Asimismo, las altas médicas computadas ascienden a 3.697, lo que supone 182 más en las últimas 24 horas.

Descenso en el número reproductivo básico

El número reproductivo básico (R0) se sitúa en 0,81 en Canarias frente al 2,47 del pasado 6 de agosto, conforme a los últimos datos disponibles del Ministerio de Sanidad, manteniéndose por debajo de 1 desde el inicio de septiembre.

Esta tendencia se confirma en ambas provincias, con un descenso progresivo de este indicador, que en la de Las Palmas ha bajado del 3 registrado el 5 de agosto a 0,8 a 6 de septiembre, mientras que en Santa Cruz de Tenerife se ha pasado de 1,86 a 0,7 en ese mismo periodo.

Casos por islas

Por islas, la que más positivos acumulados tiene es Gran Canaria, con 5.728 casos acumulados y 4.392 activos. Le sigue Tenerife, con 2.835 acumulados y 1.086 activos; Lanzarote 920 acumulados y 579 activos; Fuerteventura, 419 acumulados y 134 activos; La Palma, 171 acumulados y 35 activos; El Hierro, 45 acumulados y 17 activos; y La Gomera 23 acumulados y 12 activos.

Pruebas PCR: 3.841 en las últimas 24 horas

El Servicio Canario de la Salud efectuado un total de 289.767 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la COVID-19 desde el inicio del brote de coronavirus, de las que en las últimas 24 horas se han realizado, 3.841 pruebas.

Este viernes también se han actualizado los datos y el semáforo de incidencia acumulada que regula las medidas específicas en las islas que superen los 100 casos/100.000 habitantes en la incidencia acumulada en los últimos siete días. Conforme a estas cifras, las islas de Gran Canaria, Lanzarote, ambas hasta el 26 de septiembre, y El Hiero, hasta el 19 de septiembre, se mantienen con medidas de intervención de carácter específico.

Estas medidas suponen que no se autorizarán eventos de más de 10 personas, los establecimientos de hostelería, restauración, terrazas, bares y restaurantes de playa, cerrarán a las 00:00 horas como máximo y no pueden admitir nuevos clientes a partir de las 23:00 horas y se cierran al uso los centros de día no ocupacionales.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

En las últimas 24 horas se han registrado dos fallecidos, 238 casos positivos y 332 altas, 25 de ellas en la isla de El Hierro

 

Desde ayer se han realizado 4.039 pruebas diagnósticas, de las que 3.742 se corresponden con PCR

 

90% de los citados han acudido al cribado selectivo en La Isleta, que continuará en los próximos días

En el día de hoy la Consejería de Sanidad ha notificado al Ministerio de Sanidad 238 nuevos casos abiertos Covid-19 en las 24 horas anteriores, de los que 142 han tenido lugar en la isla de Gran Canaria; 43 en Lanzarote; 39 en Tenerife; 12 en Fuerteventura y 6 en La Palma. Aunque no se marcan en aún en el registro estadístico, hay que lamentar dos fallecimientos en las últimas horas, uno en la isla de Fuerteventura y otro el de una persona migrante llegada a Tenerife y que dio positivo por Covid-19.

 

Con estos datos, se constatan 9.894 casos acumulados desde el inicio de la pandemia, de los que 6.190 están activos, 94 menos que ayer. De los casos activos, 5.930 están recibiendo asistencia en su domicilio, 210 están hospitalizados en planta y 50 ingresados en UCI.

 

Asimismo, las altas médicas computadas ascienden a 3.515, lo que supone 332 más en las últimas 24 horas, de las que especialmente descatan las 25 que se han producido en El Hierro donde el número de casos activos se reduce de 42 a 17.

 

Casos por islas

 

Por islas, la que más positivos acumulados tiene es Gran Canaria, con 5.583 casos acumulados y 4.370 activos. Le sigue Tenerife, con 2.775 acumulados y 1.071 activos; Lanzarote 897 acumulados y 123 activos; La Palma, 168 acumulados y 37 activos; Fuerteventura, 403 acumulados y 123 activos; El Hierro, 45 acumulados y 17 activos; y El Hierro, 23 acumulados y 12 activos.

 

Pruebas diagnósticas: 4.039 en las últimas 24 horas

 

El Servicio Canario de la Salud efectuado un total de 285.926 pruebas PCR (Reacción en Cadena de Polimerasa) para el diagnóstico de la COVID-19 desde el inicio del brote de coronavirus. En las últimas 24 horas se han realizado, 4.039 pruebas de las que 3.742 corresponden a PCR y 297 a otras pruebas diagnósticas, atendiendo a un total de 3.931 personas.

 

Ampliación de cibrados selectivos

 

Cabe recordar que en el día de ayer se inició el cribado en la localidad de La Isleta, en Las Palmas de Gran Canaria, al que en la primera jornada fueron citadas 300 personas. El dispositivo ha continuado hoy manteniendo el elevado nivel de participación registrado, ya que un 90% de los citados han acudido a realizarse las pruebas.

 

El cribado continuará en los próximos días y está previsto ampliarlo a personas de más edad y colectivos de riesgo. Por el momento los resultados preliminares sobre los casos positivos indican un IgM: 4 -> 2´53% de los participantes y un IgG: 3 -> 1´9% de los participantes.

 

Asimismo, la Consejería de Sanidad también notificó este martes al Comité de Gestión de Emergencia Sanitaria que ampliará estos cribados selectivos en aquellas zonas en las que el íncide de contagio sea superior a la media, como es el caso del centro de Las Palmas de Gran Canaria o el municipio de Arrecife, en Lanzarote.

 

49 nuevos brotes, en su mayoría de origen familiar

 

Con respecto a los brotes abiertos, en el día de ayer se han notificado 49 nuevos brotes que se suman a los 47 abiertos desde hace quince días y a 72 brotes que continúan en seguimiento aunque están a punto de cerrarse al no tener casos nuevos en las últimas semanas.

 

De los 49 nuevos brotes, 27 corresponden a la isla de Gran Canaria, 11 a Lanzarote, 1 a Fuerteventura, 7 a Tenerife, 2 a La Palma y 1 a El Hierro. Además, hay otros 3 brotes de origen familiar que han tenido ramificaciones en distintas islas.

 

Los 49 brotes afectan a un total de 393 casos positivos y a 77 personas que se encuentran en seguimiento. Mayoritariamente son de origen familiar y muchos de ellos con ramificaciones a los ámbitos laboral y social. De esta manera, 33 brotes tienen origen familiar, 9 ámbito laboral, 6 ámbito social, mientras que uno afecta a migrantes llegados en patera a Lanzarote con 13 casos positivos.

 

El 84 % de los 49 brotes tienen menos de 11 casos asociados y el mayor brote registrado es de origen laboral con 31 casos, seguido de uno familiar con 21 positivos. Asociados a los 49 brotes se ha registrado un total de 20 ingresos y un fallecido.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Valverde, 9 de septiembre//El parlamentario herreño del Partido Popular (PP), Juan Manuel García Casañas, expuso esta mañana, 9 de septiembre, en la Comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Parlamento de Canarias, la grave crisis a la que se enfrenta el sector vitivinícola, que no tiene precedentes cercanos en el tiempo.

García Casañas apuntó a que es necesario implementar líneas de ayuda de carácter urgente que puedan mitigar el daño que ha hecho la sequía, a la que se le ha unido la crisis económica del Covid-19 que entre otros efectos ha cerrado el mercado turístico que es el principal consumidor de los caldos canarios.

Sobre la comercialización, el parlamentario por El Hierro, manifestó que no solo se debe competir en un mercado altamente competitivo, sino que en demasiadas ocasiones se hace con productos desleales, importados a granel a precios irrisorios que acaban siendo distribuidos como producción local.

“El constante descenso del volumen de producción y de la superficie de cultivo, en torno a el veinte por ciento en los últimos años, se esta traduciendo en una perdida de presencia en el mercado, que si bien se compensa con la mejora en la calidad, no es suficiente para asegurar una cuota de mercado estable. Tal vez, va siendo hora de revisar las políticas de apoyo al sector y fijarnos en el camino emprendido en otras zonas de producción, como es el caso de Madeira” apuntó García Casañas.

“El sector vitivinícola necesita en estos momentos que el Gobierno de Canarias le preste la máxima atención, pero no solo aportando ideas, sino ofreciendo soluciones rápidas y eficaces, alejadas del atasco burocrático al que se enfrenta el sector” concluye García Casañas.

Publicado en Ayuntamientos

 La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, que dirige Sebastián Franquis, ha sacado a licitación hoy el contrato para la prestación como obligación de servicio público (OSP) de la línea marítima regular que une el puerto tinerfeño de Los Cristianos y el de La Estaca en El Hierro, y garantizar de esta forma la conectividad en barco de ambas islas durante los próximos dos años. La inversión de la Consejería es de seis millones de euros por los 24 meses de duración del contrato.

La Consejería ha enviado para su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) esta licitación para que cualquier naviera con sede en la UE pueda presentarse al concurso del que una vez resuelto, se firmará el contrato para cubrir esta ruta como OSP con el objetivo de que la naviera adjudicataria empiece a prestar el servicio antes del final del presente año.

Entre las condiciones que se piden a las empresas que se presenten a este concurso es que se establezcan un mínimo de 12 frecuencias semanales entre Tenerife y El Hierro, y una capacidad de transporte den esos 12 viajes semanales de 8.600 plazas para pasajero y 8.250 metros lineales de carga rodada (turismos, motos, camiones, planchas, etcétera), cantidades que se corresponden con las necesidades básicas establecidas legalmente para garantizar las conexiones de la isla de El Hierro, todo ello sin perjuicio de que las empresas interesadas puedan realizar mejoras sobre dichos mínimos.

El concurso que ahora sale a licitación dispondrá de los seis millones de euros en dos anualidades desde la firma del contrato, a razón de tres millones por año de servicio.

La anterior OSP entre Tenerife y El Hierro venció en noviembre de 2019, por lo que la Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda tramitó de urgencia, al declararse la insuficiencia del mercado de libre competencia, una autorización provisional que ha garantizado la prestación del servicio marítimo entre ambas islas hasta la adjudicación del nuevo contrato de OSP que se pondrá en funcionamiento una vez resuelta la licitación.

La línea marítima entre los puertos de La Estaca y Los Cristianos es una de las más utilizadas del Archipiélago, ya que el año pasado movió a 164.275 pasajeros y 65.173 metros lineales de mercancía.

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 25 de 34
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…