Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: Johan González

Johan González, Concejal del PP en La Frontera, ha visitado en la mañana de hoy las obras con las que se culminará la grada superior y el techo del campo de fútbol. “Con esta última fase se finaliza un proyecto importante para el municipio. Contaremos con el campo de fútbol con mayor capacidad de aforo de la isla, más de 1.300 personas- Además será el único techado de la isla, con más de la mitad del aforo bajo techo” declara el Concejal popular.

“Una vez se instalen los asientos, adquiridos en 2020, esta instalación podrá servir para acoger otros grandes eventos en el municipio, convirtiéndose en un espacio polivalente. Estoy muy orgulloso de ver los frutos del gran trabajo diseñado por la ingeniera Tania González” concluye Johan González.

Sin duda, se ejecuta una obra más que fue gestionada por el Concejal del Partido Popular como miembro del gobierno de La Frontera, pero denunciamos igualmente el abandono que sufre la Concejalía después de la salida de Johan González.

El campo de fútbol presenta un evidente estado de abandono. Se debe reponer el vallado de forma urgente, instalar el cable tensor de acero que quedó comprometido en los últimos meses, acondicionar las porterías, la puerta de acceso de vehículos de emergencia está desencajada y parte del vallado de la cancha de bolas ha desaparecido. También necesita una actuación urgente el vallado perimetral de la cancha de tenis y el que da acceso al albergue deportivo, para ir empezando…

No perdemos de vista el gimnasio y las incomprensibles decisiones: supresión de la apertura los sábados por la tarde, cierres imprevistos entre semana, descontrol en la gestión del día a día, lo que ha desencadenado en un malestar general de los usuarios.

La Frontera, como municipio claramente deportivo, ha abandonado un área vital para el conjunto de los vecinos y visitantes desde que no hay nadie al volante. Una situación que cada día que pasa se vuelve más insostenible.

Publicado en Ayuntamientos

Según el Informe Anual de la Industria Alimentaria Española Periodo 2020-2021, publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación1, la industria cárnica es:

• la tercera en cuanto a número de empresas que lo integran: 3.641 empresas, el 11,9% del total de empresas que conforman la Industria Alimentaria Española.

A este respecto hay que indicar que, según el referido informe publicado por el Gobierno de España, el 67% de esas empresas tienen menos de 10 trabajadores (y el 92,7% no alcanza los 50 empleados).

Es decir, esta industria está formada predominantemente por pequeñas explotaciones ganaderas de tipo familiar que ayudan a crear empleo y riqueza y, lo que es más importante, a fijar población en el mundo rural.

• y en 2020 aportó casi 9.000 millones € de exportaciones a la balanza comercial de España contribuyendo a reducir el tradicional déficit comercial de nuestro país.

Si hablamos de eficiencia, sostenibilidad y respeto al medio ambiente y al bienestar animal, la producción ganadera de carne representa únicamente el 5,8% del total de emisiones de Gases de Efecto Invernadero a nivel mundial; el 80% de las cuales se producen en países en vías de desarrollo.

Como prueba de que la industria cárnica española está firmemente comprometida en la defensa del bienestar animal, la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE)- la mayoritaria en el sector- adoptó en 2019 el acuerdo de instalar cámaras de video- vigilancia en mataderos, con objeto de supervisar el correcto cumplimiento de las condiciones de bienestar animal en los establecimientos de sacrificio.

Este acuerdo se tradujo en una solicitud formal, en octubre de 2019, a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para el desarrollo de la legislación correspondiente.

Además, este sector cumple con toda la regulación relativa al bienestar animal y seguridad y calidad alimentaria elaborada por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el competente en la materia y que traspone las directivas que sobre estos aspectos se elaboran en la Unión Europea.

Frente a estos datos, Alberto Garzón, Ministro de Consumo del Reino de España no ha dudado en afirmar, en una entrevista concedida al periódico británico The Guardian, que España exportaba carne de mala calidad procedente de animales maltratados (“...they exportthis poor quality meat from these ill-treated animals”).

Unas declaraciones que como hemos podido ver, revisando los datos publicados por el propio gobierno, son rotundamente falsas y demuestran o la profunda ignorancia de este miembro del gabinete o su abismal sectarismo o ambas cosas a la vez.

En todo caso, no es la primera vez que Alberto Garzón ataca a una de las industrias alimentarias más importantes de nuestro país y desprestigia a un sector que lleva años adaptándose a los nuevos estándares de sostenibilidad ambientes, bienestar animal y calidad alimentaria, que da trabajo a cientos de miles de españoles y es una herramienta fundamental para luchar contra la despoblación.

No es la primera vez ni es el único sector productivo español atacado por el Ministro de Consumo, ya son muchas las ocasiones y los sectores que han sido centro de las críticas y ataques por parte de un Ministro cuya misión es apoyarlos y si observa margen de mejora poner en marchas medidas, desde su departamento o conjuntamente con otros ministerios.

Pedimos

1️Exigir al Presidente del Gobierno la rectificación inmediata de las declaraciones realizadas por el Ministro de Consumo y el cese del mismo por sus reiterados ataques a uno de los sectores productivos más pujantes de nuestro país, el cárnico, que lleva años mejorando sus procesos para garantizar la más alta calidad alimentaria y el bienestar animal.

2️Exigir al Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, competente en la materia, que, con los datos de que dispone, ponga en marcha una campaña nacional e internacional de defensa y apoyo al sector ganadero cárnico y las medidas necesarias para que dicho sector avance en sostenibilidad.

3️Reconocer el gran trabajo realizado por los miles de ganaderos españoles así como de los veterinarios e ingenieros agrónomos para hacer que el sector ganadero cárnico se adaptase a las nuevas exigencias, regulatorias y sociales, en materia medio ambiental, de bienestar animal y calidad y seguridad alimentaria alcanzando los máximos estándares de calidad en dichas materias.

Publicado en Noticias de El Hierro

DIRECCIÓN-Ante los rumores creados en la población del municipio de Frontera sobre la rotura del pacto entre PSOE-PP) en el Ayuntamiento de La Frontera, el concejal del PP Johan González en declaraciones en exclusiva en el HIERRO BIMBACHE.ES afirma que le tiene un profundo respeto y cariño al Sr. Alcalde, pero ha tomado una “decisión temporal errónea” que para mí es definitiva, traicionar lo pactado. Y es evidente, que yo con Mercedes y Gilberto no me vuelvo a sentar en un gobierno, así de tajante declara González en EL HIERRO BIMBACHE.ES.
Sería incoherente compartir dedicación con personas que presuntamente te quieren quitar de en medio. Sin entrar en más detalles, porque no me gusta hablar mal de nadie.

Sigo esperando, a día de hoy, una comunicación de cese de mis funciones. Es incomprensible que a día de hoy no haya tenido comunicación alguna. Rechacé de manera expresa el último decreto y no he tenido comunicación alguna, hasta el punto de solicitar en la tarde de ayer que se tome la decisión de cesarme y resolver las cuestiones pendientes en el tiempo y forma indicado de una vez por todas.

Llevo este periodo ausente por causas médicas, continuando aún el proceso de recuperación y lamento profundamente no estar personalmente para exigir inmediatez en estos asuntos internos, y en la gestión en general. Estoy a disposición de cualquier persona en cualquier momento para aclarar cualquier duda, que en la calle es fácil estar presente en la lengua de “alguien”, pero que eso no impida saber la verdad. “Lo que Juan dice de Pedro…” ya sabe cómo acaba?.

No hay nadie al volante, y eso no pasa desapercibido para nadie. Hay inestabilidad en La Frontera al haber un gobierno en minoría con año y medio de legislatura por delante, pero debe quedar claro, que por las razones expuestas al principio de mi respuesta, yo no volveré a dar estabilidad al PSOE para lo que resta de legislatura. Que gobiernen en minoría o busquen cerrar estabilidad por otro lado, pero con el PP está claro que no.

Publicado en Noticias de El Hierro

EDITORIAL/Dos políticos que tienen una visión política muy diferente, uno es Johan González del partido popular, el otro, David Cabrera, de Agrupación Electoral por El Hierro (próximamente llamada “Asamblea Herreña).

Sin entrar en detalles de quien es el culpable de romper el pacto en el Ayuntamiento de La Frontera, lo que está claro, es que si el Alcalde le quito las competencias de una consejería a un concejal por falta de confianza (siempre según su versión) es cuando un político con dignidad rompe el pacto, no puede permitir tal humillación. Este joven político con sus ideas claras (según su versión) rompe el pacto y se va a la oposición, dejando un titular que muchos políticos deberían de aprender “Yo me visto por los pies, no entre en política para estar a toda costa, ni bajo ninguna circunstancia”.

La misma historia en el Cabildo de El Hierro, El Partido Socialista Obrero Español, por un decreto, cesa a David Cabrera de vicepresidente del Cabildo incluido bajada de sueldo, por falta de confianza y por desleal, no solo con eso, le quita a su partido ser el primer vicepresidente, nombrando a su compañera Padrón.

Lejos de romper el pacto y solo por dignidad política, su respuesta fue un silencio, silencio y solo silencio, ni un selfie que tanto le gusta, pero nada, trago, el sueldo es el sueldo. No todos aman tanto el dinero como Cabrera, debería de aprender un poco de González pese a su juventud.

Como dice Cabrera ,”volver a los orígenes, por y para El Hierro”.!TOMA YA!

Etiquetado como

Desde la alcaldía y tras la rueda de prensa emitida por el Partido Popular en la que se comunica la ruptura del pacto para la gobernabilidad en el Ayuntamiento de La Frontera, mostramos nuestro asombro a la explicación de los acontecimientos.

Entendemos que en los momentos difíciles por los que atravesamos no se justifica someter a la institución a una inestabilidad que nada ayuda a resolver los problemas de nuestros vecinos.

Es nuestra obligación tomar en todo momento las medidas necesarias que redunden en una gestión eficaz, correcta y transparente.

Dada la despreocupación mostrada en los eventos organizados desde la concejalía de deportes, que requieren dedicación a tiempo completo, así como el gasto desmesurado y sin planificación en el área, por parte de la alcaldía se han producido reiterados requerimientos y advertencias a seguir los procedimientos establecidos.

Manifestar que se desconocen los gastos que se producen en las pruebas constata la mencionada despreocupación por la concejalía de deportes siendo, al tener la competencia delegada, el máximo responsable.

Por todo lo anteriormente expuesto, se consideró, desde esta alcaldía y para una mejor gestión del área mencionada, asumir la gestión de la misma en aras de una mejor organización y transparencia de los eventos que se tienen previstos.

Trasladar a los vecinos del municipio que estén tranquilos porque seguiremos intensamente dedicados a la mejora de La Frontera como lo hemos venido haciendo desde que tenemos responsabilidades en la gestión.

Esta mejora supondrá “una inversión para el municipio de unos 2.400.000 Euros”

El Ayuntamiento de La Frontera acaba de sacar a licitación la obra de “Acondicionamiento y repavimentación de la Calle San Salvador y su entorno” que se financiará con fondos provenientes del Cabildo Insular de El Hierro.

“La urgente necesidad de mejora que presenta esta céntrica vía del municipio” es el principal objetivo de esta licitación remarcado por el alcalde, Pedro Miguel Ángel Acosta, quien ha explicado que esta obra supondrá una inversión “de unos de 2.400.000 Euros para el acondicionamiento de esta calle, una de las más transitadas dentro del núcleo urbano”.

Se trata de una obra ampliamente demandada por los vecinos. El concejal de Infraestructuras, Obras y Servicios, Johan González, ha querido reseñar esta actuación que “permitirá por fin adecuar esta vía, proyectando a la vez los servicios que conlleva su remodelación y añadiéndole elementos de acabado que le conferirán un mayor potencial comercial a esta zona, con elementos tecnológicos muy novedosos que incidirán en una mejora de la seguridad en su tránsito”.

Con este proyecto subvencionado, el ayuntamiento mejorará y modernizará esta calle ubicada en el principal núcleo urbano de Frontera, contigua a la zona comercial abierta de Tigaday y que se sitúa además dentro de la carretera HI-50.

Dentro de los trabajos que se realizarán una vez esté adjudicada la obra, serán los propios de pavimentación, con mejora de las aceras y aparcamientos; sustitución de las instalaciones de agua, alumbrado y telefonía así como dotación de mobiliario público; gestión de residuos y distintos elementos de señalización.

Las empresas que deseen formar parte de esta licitación tendrán de plazo hasta el 24 de noviembre para presentar las correspondientes ofertas a través de la correspondiente plataforma de contratación.

Publicado en Ayuntamientos
Página 9 de 15
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…