Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

Las necesidades estructurales del aeropuerto de El Hierro protagonizaron hoy jueves, 6 de junio, gran parte de la sesión ordinaria de Pleno celebrada en el Cabildo de El Hierro.

Así, a raíz de una moción presentada por los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente en relación al Servicio de Control de Tráfico Aéreo (ATC) y la eliminación del Sistema de Servicio de Información de Vuelo de Aeródromo (AFIS) en el aeropuerto de El Hierro, que se mantiene en la actualidad durante los fines de semana, se arrancó el apoyo unánime del Pleno, a admitir enmiendas del grupo de Gobierno (PSOE-AH-Reunir Canarias), y presentar ante Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA) una demanda conjunta de mejoras en el aeropuerto herreño.

El Cabildo de El Hierro solicitará de esta manera, no solo la eliminación del sistema AFIS durante los fines de semana potenciando el sistema de control aéreo sino mejoras en las dependencias de entrada y salida de este aeropuerto, la ampliación del aparcamiento, del horario de apertura y cierre y del espacio destinado a las empresas de vehículos de alquiler, entre otros.

“El tráfico de pasajeros se ha ido incrementando en los últimos años de manera exponencial, superando el año pasado los 300.000 pasajeros, por lo que merecemos la mejora de estas instalaciones, una demanda histórica para una de las puertas de entrada a la isla, vital para los herreños y el sector turístico insular”, manifestó el presidente, Alpidio Armas, durante la sesión.

Durante la sesión plenaria también se abordaron y aprobaron otras cuestiones como la actualización de las tarifas de la Cooperativa de Transportes de Viajeros para la anualidad 2024, que se mantiene en los mismos costos y bonificaciones que el pasado 2023; la modificación puntual del documento del Plan Insular de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de El Hierro y la justificación de la subvención excepcional directa al Ayuntamiento de La Frontera para la repavimentación de la calle San Salvador, entre otros.

Por último, en el turno de ruegos y preguntas, se debatió otro tema con carácter relevante para la isla, como es el expediente de declaración como Bien de Interés Cultural (BIC) del silbo herreño, un tema de preocupación y defensa por parte de todos los portavoces de los distintos grupos con representación en el plenario, por lo que Alpidio Armas manifestó su compromiso de convocar una Junta de Portavoces para “defender y poner en valor nuestro Patrimonio Cultural de manera contundente y conjunta”.

En este turno, el presidente dio cuenta de los trámites por parte del Estado de la propuesta de creación del Parque Nacional Marino de El Hierro, del periodo de información pública que se ha abierto y los pasos que prevé dar el Ejecutivo para la toma en consideración tanto del Gobierno de Canarias como del Cabildo de El Hierro y los ayuntamientos de la isla, “una decisión que definirá el futuro turístico de El Hierro, ya todo un referente en energías renovables y conservación de espacios naturales”, declaró Armas.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro, a través del Área de Medio Rural y Marino, ha realizado obras de acondicionamiento en La Dehesa Comunal, con el objetivo de mejorar las instalaciones ganaderas y garantizar el bienestar de los animales.

Estas obras incluyen la instalación y reparación de las cubiertas de los abrevaderos en la Hoya del Bueley y Montaña Cordero, la reparación de desperfectos en las cancelas de Río Seco, así como la instalación de una verja en la entrada al sendero de Hoya del Bueley. Todo esto con el fin de asegurar un entorno adecuado y seguro para el ganado, según ha informado el consejero del área, David Cabrera.

Estas mejoras fueron ejecutadas por la empresa Soluciones Metálicas El Hierro, con un plazo de 15 días y un presupuesto de 6.741,00 euros.
La Dehesa Comunal, que se extiende por un amplio territorio de la isla, está dividida en diferentes zonas según sus usos. Desde hace años, se autoriza la suelta de vacuno a partir del día de La Apañada, manteniéndose el ganado en La Dehesa hasta que las condiciones de los pastos lo permiten. Además del alimento y la sombra proporcionada por los pinos, el aporte de agua es crucial. Este se distribuye a través de abrevaderos estratégicamente situados, cuya mejora es esencial para el bienestar del ganado.

Publicado en Cabildo de El Hierro

• El Partido Popular cree que se debe recurrir a una mayor solidaridad hídrica, donde la distribución sea equilibrada y justa. El incremento en los costes actuales, para solucionar el problema, no debe pasar por ahogar al sector primario y a la población con la subida de precios. Por parte del Cabildo debe articularse una compensación económica al respecto.

- El Consejero del Partido Popular, Rubén Armiche, explicaba en el pleno celebrado el pasado mes de mayo que "aunque el agua sea un bien de primera necesidad, tanto para la población, como para nuestros ganaderos y nuestras empresas, debemos dejar de hacer un mal uso de ésta y plantear un mejor reparto, para poder paliar los precios elevados que alcanza por su sobrecoste".

Rubén Armiche señaló además, la falta de lluvia como una de las principales preocupaciones para la población y en especial para el sector primario, pues este fenómeno sólo implica tener que recurrir aún más al sistema hídrico actual, con los costes extras que ello implica.
El consejero explicaba que las ayudas más efectivas y viables para combatir los sobrecostes que ahogan a la población, podrían venir de "corregir las pérdidas que se están produciendo en las redes. "Si perdemos mas del 50% del agua ppr roturas y somos capaces de evitar esas pérdidas, seremls capaces de tener mas agua disponible y bajar los precios, que permitirán a las empresas y a los agricultores desempeñar su trabajo sin tener que enfrentar una subida tan significativa en el coste del agua".

Rubén Armiche termina su intervención rogando una mayor implicación por parte del Cabildo en el apoyo a los ayuntamientos mejorando y ampliando los medios de extracción de agua existentes.

Por otro lado se apela a la responsabilidad de los Ayuntamientos, que deben gestionar correctamente con una mayor inversión en las infraestructuras de distribución y canalización para evitar las pérdidas descontroladas que año, tras año se producen en los municipios.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Profesionales del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal del Cabildo de El Hierro asisten hoy miércoles, 29 de mayo, al 3º Congreso de Atención Domiciliaria, en Madrid.

Se trata de una acción formativa que, a través de la UNED, el Ayuntamiento de Fuenlabrada y la Asociación Estatal de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, pretende exponer la importancia de la innovación para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables, así como su independencia en los domicilios, con el objetivo de que puedan permanecer el mayor tiempo posible en los mismos.

Además, con este Congreso se insiste en la necesidad de transformar la cultura asistencialista tradicional, segregada y rígida, en un enfoque personalizado de apoyos con nuevos roles profesionales y nuevas herramientas para este ámbito.

“La asistencia a este Congreso se enmarca en los objetivos que nos hemos marcado para actualizar la formación de nuestro personal al servicio de nuestros mayores, dependientes y personas con discapacidad”, informa el consejero del área, Amado Carballo.

A este Congreso centrado en la Atención Domiciliaria asisten una trabajadora social, la coordinadora del Servicio de Ayuda a Domicilio y una integradora social del área.

Amado Carballo recuerda que el Servicio de Ayuda a Domicilio ofrece cercanía, una atención centrada en las necesidades de cada uno y en su propio entorno. “Contar con el conocimiento de lo novedoso es el primer paso para su implementación, con lo que entendemos que este tipo de apoyo a la actualización formativa de los profesionales que trabajan en este ámbito fundamental para la sociedad se ajusta con los objetivos que nos hemos marcado y nos permitirá seguir avanzando con el proyecto promovido desde nuestra Área «Isla de los Cuidados»”, afirma.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

•Será el paso previo a la constitución de la misma hasta que se convoquen las elecciones a las federaciones insulares y a la regional

Una Comisión Gestora dirigirá la Federación de Lucha de la isla de El Hierro hasta que se convoquen las elecciones a las federaciones insulares y a la regional.

En la tarde de ayer lunes, 27 de mayo, se presentó oficialmente la Comisión Gestora en la sede del Cabildo de El Hierro, en Valverde, con la presencia del presidente insular, Alpidio Armas, el consejero de Deportes, Emilio Hernández, y el presidente de la comisión gestora, Jose Francisco Armas.

Alpidio Armas agradeció el esfuerzo realizado por el consejero y personal del área de Deportes y los miembros de esta gestora para “impulsar la recuperación de la lucha canaria, seña de identidad de esta isla y un elemento crucial en la historia de El Hierro, por lo que agradecemos la implicación y trabajo de todos para el retorno de algo de lo que nos enorgullecemos todos los herreños”, declaró.
“Estamos ante algo que no solo es Deportes, es Cultura y Tradición”, recordó por su parte el consejero insular, Emilio Hernández, satisfecho por la creación de esta Comisión y la labor ya desarrollada de fomento de la lucha base a través de la Escuela Insular de Lucha, con medio centenar ya de pequeños y jóvenes luchadores en El Hierro, que “queremos potenciar con un proyecto específico para la gestión de esta escuela valorado en 51.000 euros, que pretendemos nazca con la necesaria colaboración interadministrativa entre Cabildo y ayuntamientos para que sea todo un éxito y siente las bases de la recuperación de esperada cantera de luchadores en la isla”, afirmó.

El presidente y el consejero anunciaron a su vez que la implicación del Cabildo con este proyecto es total e implica invertir en recuperar la memoria histórica de la lucha, en formación de entrenadores y árbitros y en la reforma y adaptación de los terreros e infraestructuras asociadas a la lucha canaria en El Hierro.

Por otra parte, la Institución ofrecerá toda la ayuda posible a los miembros de esta gestora en su labor en pro de la lucha canaria. “La lucha tiene que volver a estar presente en nuestra sociedad y su labor será esencial a lo largo de este año. También hemos solicitado que se recupere en las fiestas tradicionales de la isla para que esta cantera encuentre el aliciente y apoyo social suficiente para continuar con la práctica de este deporte”, afirmó el consejero de Deportes.

Por su parte, el presidente de la Comisión Gestora, José Francisco Armas, afirmó “que los que luchamos, los que conocemos la lucha y lo que ha significado en esta isla tenemos el deber y compromiso de volver a recuperar este deporte desde la base. Es un momento importante después de 2019 hoy vuelve a nacer este compromiso, que no deja de ser un paso intermedio hasta las elecciones”.

Junto a José Francisco Armas (presidente), conforman esta Comisión Gestora Terencio Acosta (secretario) y Tomás Montero, Susana Pérez y Agustín Cirilo Gaspar como vocales.

Según determinan los Estatutos de la Federación de Lucha Canaria, la comisión se ocupará del despacho ordinario de los asuntos federativos hasta la toma de posesión de las personas componentes de la junta de gobierno de la Federación Insular de El Hierro que resulte electa tras la celebración de un proceso electoral que debe celebrarse este 2024.

Publicado en Deporte

“Conocida es la situación -dice-en que se encuentra la colonia española en Venezuela y, en particular, la canaria y herreña, sobre todo las personas mayores de 65 años y/o afectadas de incapacidad, que ya no están en situación de trabajar, donde los ingresos de la pensión del Seguro Social venezolano es apenas 3.56 dólares al mes, según cambio del Banco Central, con una asistencia sanitaria pública absolutamente mermada y siendo la privada prohibitiva por el abultado coste del servicio”.

“En estos momentos, es necesario que las administraciones españolas, Ministerio, Comunidad autónoma y Corporaciones locales, lleguemos allí donde se nos pide ayuda por un colectivo que prácticamente se encuentra en un nivel de zozobra inasumible para enfrentar el día a día, menos aún para llegar a fin de mes”, declara.

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Inclusión, tiene regulada una política importante de pensiones y asistencia sanitaria para los mayores de 65 años, nacidos en España, que viene amortiguando de manera importante el efecto de la crisis venezolana.

“No obstante, muchas son las llamadas y quejas que recibimos en este Cabildo, a raíz de la visita hecha a Venezuela en el pasado mes de abril donde nos reunimos con los paisanos, referente al retraso en la tramitación de los expedientes de pensiones asistenciales, siendo las últimas aprobadas las referidas al mes de marzo de 2022, sin que hasta la fecha se haya informado a los beneficiarios de la tramitación de las mismas, habiendo en estas condiciones de trámite más de 800 referidas a personas de origen canario”, afirma Armas.
El retraso en la aprobación de la pensión evita también el acceso a los servicios sanitarios, por lo que los afectados, están en unas condiciones de casi abandono, según informa el presidente herreño.

Por otro lado, “si bien nos alegramos de que el Ministerio de Inclusión haya modificado al alza la cuota sanitaria en 240 euros beneficiario/año de los pensionistas y, por lo tanto, las ayudas a la FES, alcanzando ahora los 1.200,36 euros, lo que supone un aporte anual de 5.328.498.12 dólares al año, estamos igualmente preocupados por la puntualidad del ingreso que debe recibir la Fundación España Salud, sin cuyos recursos se está viendo constreñida en el servicio, debiendo la administración evitar que se produzca siendo más diligente”.

“En esta situación de verdadera calamidad de los muchos casos que nos llegan, el Cabildo de El Hierro apuesta por una decidida voluntad de compromiso, ayuda y protección de los paisanos en situación de necesidad y de riesgo, aportando fondos públicos propios a la FES y a la Fundación Garoé sin cuyos servicios sería imposible llegar a tantos y complicados casos.

Por ello, hacemos un llamamiento al Ministerio de Inclusión para que agilice los expedientes que se encuentran pendientes de resolver, así como estudie la posibilidad de aprobar un Plan Especial para Venezuela semejante al aplicado en 2019, que contribuya a paliar los efectos de la crisis social y humanitaria en que se encuentran los paisanos residentes, sobre todo niños y mayores de 65 años”, concluye el presidente herreño.

Publicado en Cabildo de El Hierro

La compensación, establecida en 0,10€ por kilogramo, se aplica al cultivo de piña tropical, mangos, aguacates y plátanos. En total, se han concedido 197.018,60 euros para este propósito, distribuidos específicamente en 74.363,80 euros para los productores de Frutas del Hierro SAT y 122.654,80 euros para Europlátano.

Este respaldo, financiado mediante fondos propios de la institución, tiene como objetivo compensar los costos adicionales relacionados con la doble insularidad del sector primario en El Hierro. Así lo anunció Cabrera, quien declaró que esta ayuda “busca mejorar la calidad de los productos y proteger el sector agrícola local, así como el bienestar de todas las familias que dependen de él”.

En este sentido, se han concedido los importes a las empresas hortofrutícolas de la isla, que representan a más de 80 productores. “Optamos por canalizar esta subvención mediante las organizaciones, con el propósito de agilizar su acceso a los agricultores locales”, explicó.

Durante el año 2022, Frutas del Hierro SAT empaquetó un total de 743.638 kilogramos de frutas, incluyendo 724.569 kilogramos de piña tropical, 14.054 kilogramos de mangos y 5.015 kilogramos de aguacates. Por otro lado, Europlátano registró una producción de 1.920.903 kilogramos de plátanos.

El consejero insular destacó que esta línea de ayuda abarca a los agricultores y ganaderos de la isla. “Además de Europlátano y Frutas del Hierro SAT, ya se han concedido ayudas a otras entidades, como la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera y la Cooperativa de Ganaderos”, dijo.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 1 de 96
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…