Publicidad

 

Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

El general del Ejército de Tierra, Fernando Morón Ruiz, hasta ahora comandante militar de Tenerife, se ha despedido personalmente de los cargos públicos herreños tras su traslado a Madrid a desarrollar nuevas labores en el Estado Mayor de la Defensa. El presidente insular, Alpidio Armas, junto a otros cargos institucionales, de Cuerpos y Seguridad del Estado y representantes militares de la isla se desplazaron al cuartel militar Anatolio Fuentes, donde compartieron también con otros mandos de este acuartelamiento un encuentro.

Este general será recordado en Canarias por haber sido el coordinador de la evacuación de la población de La Palma durante la erupción del volcán Cumbre Vieja. Su labor como comandante militar de Tenerife, en la logística y preparativos para acoger y realojar a los más de 6000 damnificados por la erupción, fue determinante para conseguir minimizar los devastadores efectos de tan terrible suceso que todos conservamos muy vivos en la memoria.

Numerosos destinos

Pero, en los últimos años, el militar ha participado en misiones internacionales (como, por ejemplo, en la antigua Yugoslavia) auspiciadas tanto por la ONU como por la OTAN y la Unión Europea.

Asimismo, durante varios años estuvo destinado en el Mando Conjunto de Ciberdefensa de las Fuerzas Armadas, primero como jefe de Planes del Estado Mayor, y posteriormente al frente de la Jefatura de Simulación, Auditorías y Desarrollo, puesto que de nuevo ocupará.

De su extenso currículum profesional se puede subrayar, además, que es diplomado de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas y que siguió un Máster en Estudios Estratégicos en el Colegio de Guerra de los Estados Unidos de América, en donde se centró en un proyecto de investigación sobre las estrategias de Ciberseguridad norteamericana y española.

Agradecimiento a la labor del general Morón

El presidente insular, Alpidio Armas, durante este encuentro agradeció al general Morón la plena dedicación, con especial atención a la catástrofe natural en la isla de La Palma, en la que la seguridad y el bienestar de las personas fueron el objetivo uno, deseándole el mayor de los éxitos en sus nuevas funciones. Igualmente tuvo palabras de elogio para la relación afectiva e integradora que siempre ha mantenido el Ejército con los herreños, “que se ha traducido siempre en una colaboración interadministrativa para todo aquello que se precisa por parte de la sociedad insular”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

● Organizado por la Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible con la colaboración del Cabildo de El Hierro

La Dirección General de Investigación y Coordinación del Desarrollo Sostenible del Gobierno de Canarias, con la colaboración del Cabildo de El Hierro, organiza para este viernes, 10 de marzo, un taller práctico para el sector de restauración herreño con el objetivo de identificar y divulgar buenas prácticas que desde el sector gastronómico puedan impulsar la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030.

Esta iniciativa se desarrollará en el Centro Cultural de El Mocanal, de 16 a 19:00 horas. Los interesados (hay plazas limitadas) pueden confirmar su asistencia a través de este espacio web habilitado para la inscripción: Inscripción Taller Gastronómico.

Este taller, “La Gastronomía y su impulso a la Agenda Canaria de Desarrollo Sostenible 2030”, se llevará a cabo en todas las Islas y permitirá trabajar con una muestra de actores de la cadena de valor con el objetivo de identificar cómo desde su actividad particular pueden promover el desarrollo sostenible, explica la vicepresidenta del Cabildo herreño, Dolores Padrón, encargada de promover la Agenda 2030 en El Hierro.

“El proyecto final promovido por la Dirección General consiste en la elaboración de una Guía de Buenas Prácticas Sostenibles en la Gastronomía de Canarias, lo que sin duda será un valor añadido a un sector con tanta trascendencia para la imagen turística de Canarias y mostrará su implicación con la sostenibilidad, tal y como se recoge en la Agenda 2030”, declara Padrón.

La gastronomía Km0, las producciones ecológicas, la elaboración de conservas u otros productos a partir de productos locales, el mantenimiento de técnicas tradicionales y tradición en la elaboración gastronómica, el fomento de las razas ganaderas autóctonas, la utilización de agua con métodos sostenibles, la comercialización del producto local y su promoción, la mejora de forrajes o la introducción de productos ecológicos, frescos, locales y de temporada en los menús de centros escolares, sociosanitarios y de restauración, son algunos de los aspectos en los que se trabaja, informa la vicepresidenta.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

● José Antonio Valbuena y Alpidio Armas expusieron esta iniciativa y otras líneas de ayuda a las que ha tenido acceso el Cabildo herreño y los ayuntamientos de la isla a través de los Fondos ‘Next Generation’

La Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias y el Cabildo de El Hierro han presentado este viernes, 3 de marzo, un proyecto de gestión forestal sostenible en la isla, más concretamente en el municipio de El Pinar. El consejero regional responsable del Área, José Antonio Valbuena, fue el encargado de dar a conocer esta iniciativa, financiada con 1.028.646 euros provenientes de los Fondos Next Generation, junto al presidente insular, Alpidio Armas.

Valbuena detalló que el propósito fundamental de esta acción es, mediante la implantación de una selvicultura sostenible, “la reactivación de zonas que han sufrido incendios forestales en el pasado, revitalizando además la actividad económica y evitando problemas de despoblación”.

“A este aspecto demográfico, se une el interés por la recuperación de la integridad ecológica del ecosistema, incluyendo la perspectiva de la adaptación al cambio climático e involucrando a la población local durante la ejecución de la actuación y, posteriormente, con proyecciones de futuro durante el aprovechamiento”, añadió Valbuena.

Por su parte, Alpidio Armas señaló que desde el Cabildo de El Hierro se ha considerado el cambio climático “como uno de los grandes retos ambientales al que ya nos estamos enfrentando, de manera que el Plan de Gestión Forestal sostenible es el eje planificador que favorece la resiliencia de nuestros bosques ante estos impactos climáticos, especialmente por el cambio del régimen de comportamiento de los incendios forestales más peligrosos e incontrolables. Por eso, el presente proyecto está orientado, entre otros aspectos, a la reducción y mejora de la gestión del riesgo de incendio forestal en el pueblo de El Pinar, especialmente en su interfaz urbano-forestal”.

“La prevención en estas zonas del pueblo”, tal y como indicó, “tiene como objetivo principal crear espacios de riesgo controlado además de favorecer la recuperación de espacios agrícolas abandonados. Esta actuación no significa que no vaya a haber incendios, sino que en caso de acaecimiento de riesgo para las personas por incendio forestal se garantiza que a la menor porción de territorio posible y con menor grado de afección”.

Las actuaciones consistirán en tratamientos selvícolas en las masas forestales, podas de vegetación arbustiva y arbórea de hasta 2 metros de altura, apeo de pies arbóreos, desrame, tronzado, preparación de madera y triturado o astillado de restos vegetales derivados.

 

Las personas contratadas para la ejecución de los trabajos serán, preferentemente, residentes en la isla de El Hierro y en el municipio de El Pinar. Además, la iniciativa también contempla un objetivo inclusivo respecto a la perspectiva de género, por lo que tendrá en cuenta la inserción de la mujer en el mundo laboral.

El proyecto, que se extenderá hasta el año 2025, se focaliza en las zonas afectadas por los últimos incendios de El Pinar, especialmente los acontecidos en los años 2003 y 2006, que son principalmente montes de utilidad pública y otras zonas colindantes catalogadas entre lo urbano y lo forestal en este municipio herreño.

El presidente insular de El Hierro también anunció que, después de más de 15 años en los que el Plan de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro finalizó el periodo de vigencia de sus actuaciones, se han iniciado nuevamente las labores de redacción de un nuevo plan para la adopción de medidas de conservación más adecuadas para que de aquí al 2030 el lagarto gigante de El Hierro pueda dejar de formar parte de la lista de especies consideradas en mayor peligro de extinción, y para ello se cuenta con el asesoramiento y posterior financiación de la Consejería de Transición Ecológica del Gobierno regional.

Otras actuaciones

José Antonio Valbuena aprovechó la ocasión para exponer otros proyectos del Cabildo de El Hierro o municipios de la isla que aspiran a captar fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Por un lado, destacó la actuación denominada ‘Regularización y adaptación de la telegestión de infraestructuras hidráulicas de agua en alta de la isla de El Hierro’, que previsiblemente contará con 1,8 millones de euros del crédito gestionado por la Consejería a cargo del PERTE de digitalización del ciclo del agua. “Con esta ayuda, El Hierro se convertirá en la primera isla con la digitalización plena de sus infraestructuras hidráulicas y de abastecimiento”, agregó Valbuena.

También se encuentran disponibles para las entidades locales herreñas unos fondos específicos para el fomento de la autosuficiencia de las administraciones públicas, en el marco de la Estrategia de Energía Sostenible en las Islas Canarias. En este sentido, el Cabildo podrá solicitar hasta 800.000 euros, mientras que los ayuntamientos de Frontera, El Pinar y Valverde puede solicitar una cantidad similar a repartir entre los tres consistorios.

En materia de biodiversidad, existen otras ayudas ya confirmadas para restauración de hábitats de cuatro especies de flora amenazada en El Hierro (121.605,16 euros) y para la realización del servicio de fajas auxiliares de pista forestal en el Monte ‘Colgados de Binto’ (319.115,14 euros). Estos últimos convenios fueron objeto de firma en el acto de presentación que se celebró en las instalaciones del Cabildo de El Hierro.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Los tribunales dan la razón al Cabildo de El Hierro en relación a un recurso interpuesto contra una Orden de la Consejería de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos, lo que le permite recuperar para los presupuestos de la Institución insular 1.250.632,07 millones de euros, más intereses, correspondientes al pago de la primera certificación de la obra de “Reasfaltado de la HI-2, Valverde-Puerto de La Estaca, del programa FDCAN correspondiente a la anualidad 2017.

Después de un detallado análisis jurídico, la Sala de lo Contencioso-administrativo, sección segunda, del Tribunal Superior de Justicia falla a favor de la Institución insular sobre el desarrollo de esta obra y, por lo tanto, da por justificado los fondos a modo de subvención que recibió la Institución herreña para poder ejecutarla.

A pesar de los argumentos esgrimidos en la Orden de la Consejería, que ponía en duda el pago de las certificaciones de obra y su desarrollo en tiempo y forma, por el que solicitaba el reintegro parcial de la aportación dineraria correspondiente a la anualidad 2017, concedida al Cabildo herreño en el marco del FDCAN, el Tribunal da por constatada la ejecución de la obra de acondicionamiento de esta carretera principal en la isla de El Hierro, con difíciles condiciones de ejecución, ya que carecer de alternativa posible para el discurrir de las obras, lo que determinó en muchos casos los momentos (muchas veces de noche), formas y periodos de ejecución del asfaltado.

“Se trata de una sentencia importante para esta administración, que recupera para la isla una financiación proveniente de los Fondos de Desarrollo de Canarias y que evidencia que tanto la acreditación de la realización de este gasto, obras de mejora de una vía de interés general en El Hierro, como su pago las hemos realizado en tiempo y forma dentro del periodo establecido en el Programa y en el convenio que suscrito con el Ejecutivo autonómico para su desarrollo”, afirma la vicepresidenta y consejera de Hacienda del Cabildo herreño, Dolores Padrón.

Padrón opina que este litigio e intercambio de pareceres jurídico o de interpretación de la norma entre administraciones “siempre es enriquecedor porque fuerzan sentencias que nos permiten aclarar aspectos técnicos y jurídicos que posteriormente permitirán, sin duda, agilizar trámites y despejar dudas para otros departamentos de la Administración”, declara.

Publicado en Cabildo de El Hierro

● La Institución aboga por soluciones sostenibles para su funcionamiento
● Se pretende el funcionamiento continuo del complejo durante todo el año

 El Cabildo de El Hierro llevará a cabo una aportación directa de 300.000 euros al Ayuntamiento de La Frontera en este 2023 para la puesta en funcionamiento del complejo turístico Cascadas de Mar.

Así se prevé en el Prepuesto insular para la presente anualidad, aprobado el pasado martes, 14 de febrero.

El presidente, Alpidio Armas, ha explicado que este apoyo financiero a la institución municipal está dirigido a incluir soluciones eficientes y sostenibles para la puesta en marcha del conocido complejo de piscinas situado en la zona de Las Puntas.

“Creemos que es importante que se pueda mantener en el tiempo la apertura a uso y disfrute público de este complejo no solo importante para el sector turístico insular, sino que puede resultar un recurso terapéutico para muchas personas si logra aclimatarse durante los meses más fríos utilizando energías limpias, entre ellas, la instalación de placas solares y fotovoltaicas”, informó Armas.

Cabildo y ayuntamiento buscan también soluciones ecológicas que permitan reducir al mínimo la utilización de aditivos químicos para el tratamiento de las aguas de estas piscinas cuyo uso accesible es demandado no solo por los vecinos del municipio sino de toda la isla y los turistas que la visitan. Se plantea la viabilidad técnica de una solución que permita la renovación continua de agua marina en estas piscinas.

“Creemos con el apoyo entre las dos administraciones, el Ayuntamiento podrá lograr mantener abiertas las piscinas por periodos prolongados para el disfrute de todos, aportando sin duda un plus de calidad a la oferta turística de El Hierro”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

● Los ciudadanos, a través de una consulta participativa, han seleccionado cinco proyectos propuestos por distintas áreas de Gobierno

El recién aprobado Presupuesto del Cabildo de El Hierro para 2023 ha incorporado, como novedad, los créditos necesarios para llevar a cabo los cinco proyectos seleccionados por los ciudadanos a través de una consulta popular llevada a cabo por la Institución a través de su portal de participación (https://participa.elhierro.es).

En total, los proyectos seleccionados suponen una inversión económica para esta anualidad de 255.000 euros, ya incluidos en distintas partidas del presupuesto insular.

La vicepresidenta y consejera de Organización Administrativa y Recursos Humanos, Dolores Padrón, explica que se han sometido a valoración de los ciudadanos al menos dos iniciativas de las áreas de Empleo y Desarrollo Económico; Modernización y Nuevas Tecnologías; Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias; Sanidad y Servicios Sociales y Turismo, Transporte y Comunicaciones.

Tras la consulta, “hemos decidido incluir distintas partidas que permitirán afrontar los proyectos seleccionados por los ciudadanos, lo que supone la primera experiencia en gobierno participativo que esperamos de pie a medio y largo plazo a que podamos afrontar la elaboración de un presupuesto insular participativo”, declara la vicepresidenta.

En el área de Sanidad y Servicios Sociales, se decantaron por el proyecto, valorado en 15.000 euros, “educar en valores a jóvenes a través de nuestros mayores”, que permitirá organizar pequeños grupos de jóvenes para que acompañen a mayores no residenciales a realizar diferentes actividades de esparcimiento y entretenimiento, lo que se traducirá en una experiencia intergeneracional que creemos muy enriquecedora para ambos colectivos, según explica Padrón.

Entre las propuestas presentadas por Turismo, Transporte y Comunicaciones, los ciudadanos seleccionaron la “Ampliación de frecuencias y rutas del servicio regular de viajeros” (100.000 euros), lo que permitirá su ampliación en función de la demanda de los ciudadanos y la frecuencia de la ruta Aeropuerto-Valverde para cubrir todos los vuelos extra de temporada alta, lo que supone un incremento del servicio en un 10%.

En cuanto al área de Empleo y Desarrollo Económico, el proyecto elegido ha sido “Emprender en El Hierro”, con un presupuesto de 30.000 euros, que prevé la realización de cursos formativos enfocados en la mejora de la cualificación de personas trabajadoras y desempleadas que desarrollan su actividad laboral en el tejido empresarial insular y que concluirá con una jornada motivacional de emprendimiento en la que podrá participar el alumnado de los centros formativos de la isla y de proyectos de empleo que se desarrollen en El Hierro.

En el caso de Modernización y Nuevas Tecnologías, la consulta ciudadana se decantó por el “Despliegue de puntos wifi en la isla de El Hierro” (50.000 euros), “con el objetivo de facilitar acceso gratuito a internet en espacios públicos como puedan ser edificios administrativos, bibliotecas, centros de salud, parques y plazas, entre otros”, informa la vicepresidenta.

Por último, entre las propuestas del área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias, el proyecto elegido es la “Adquisición de compostadores y elementos auxiliares para el fomento de la economía circular y mejora de prevención y gestión de residuos domésticos (compostaje doméstico y comunitario), valorado en 60.000 euros que permitirán la compra de contenedores para favorecer la separación y nuevos puntos de recogida selectiva en la isla.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El gasto se incrementaría en 11 hasta los 59 millones de euros, pero no atiende a las inversiones y el desarrollo económico que la isla necesita

La Agrupación Herreña Independiente no ha respaldado con su voto el proyecto de presupuestos del Cabildo para 2023. A pesar del aumento previsto hasta los 59 millones de euros, la AHI no confía en una adecuada ejecución presupuestaria porque el plan presentado por el grupo de gobierno del Cabildo no presenta plan inversor alguno, prevé un incremento injustificado del gasto corriente y de personal y no existe identificación de los objetivos que se persiguen con las subvenciones previstas.

Para la AHI, el proyecto aprobado no busca soluciones efectivas a los problemas por los que atraviesan muchos sectores o colectivos, sino parchear la gestión económica y social insular. La AHI considera que incrementar el presupuesto para 2023 en 11 millones no es sinónimo de mejor ejecución, porque la incapacidad de gasto de los últimos años es evidente y nada hace pensar que vayan a mejorar.

Para demostrar con datos la mala gestión económica del Cabildo, la AHI ha puesto sobre la mesa del pleno que las liquidaciones presupuestarias de los años 2021 y 2022 incrementaron los presupuestos aprobados con modificaciones de crédito por valor de 52.166.947 y 44.543.643€, respectivamente, hasta llegar a la barrera de los 97 millones de presupuesto final. La ejecución en ninguno de los casos sobrepasó el 78% y los remanentes de tesorería a 31 de diciembre han sido de 39 millones de euros. Este dinero no se ha gastado por falta de músculo en la gestión del presupuesto.

La AHI echa en falta propuestas distintas a las que por sistema otorgan a las empresas públicas Tragsa y Gesplan adjudicaciones de obras y servicios a través de encargos a medios propios, sin valorar el impacto que sobre la economía local soportan los empresarios herreños que podrían ejecutar, en muchos casos, las mismas actuaciones. La AHI considera que esta práctica debilita la economía insular y el mercado laboral interno que necesita mayor cualificación, dignificación de sus salarios y estabilidad laboral.

Para la AHI no se puede hablar de presupuestos participativos cuando el PSOE, AExH y PP votan no a consignar partidas a las enmiendas presentadas por este partido dirigidas a afrontar el elevadísimo paro juvenil que hay en El Hierro, el mayor de Canarias. Tampoco se ha tenido en cuenta la discriminación de trato que sufren los autónomos de sectores que no sean el sector primario o los clubs de buceo, o la posibilidad de otorgar identidad a los productos de El Hierro bajo una denominación de origen. La AHI sigue echando en falta propuestas trasladadas a inversiones relacionadas con la movilidad sostenible e incrementar los puntos de recarga de vehículos eléctricos.

A las once propuestas presentadas por nuestro partido, la mayoría del pleno ha vuelto a decir no. No valora en su justa medida el papel de la cultura y enseñanza primando a Radio Ecca o acometiendo el programa de mejora de centros culturales y deportivos que languidece por abandono. Tampoco reconoce el extraordinario trabajo que desarrolla el voluntariado a través de AEA y Protección Civil del Valle del Golfo, que junto al tercer sector Cruz Roja y Cáritas han sido los verdaderos protagonistas de la respuesta que esperaba la ciudadanía ante los difíciles episodios vividos en este mandato.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 26 de 96
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…