Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

Llama al orden a Belén Allende, y amenaza con la Guardia Civil para expulsarla, por reclamar información sobre el COVID-19.

Entre los asuntos a tratar en el pleno ordinario del Cabildo de El Hierro celebrado ayer lunes se incluían dos preguntas de la Agrupación Herreña Independiente relativas a la situación de afectados por COVID en la isla, tras conocerse el repunte de las últimas semanas que ha dejado un elevado número de casos activos positivos que, a día de hoy y según datos oficiales, se elevan a 37.

La AHI había presentado por escrito las siguientes preguntas: ¿Cuántos PCR han dado positivo y en qué fechas? ¿Cuántos casos de titulación positiva de anticuerpos totales IgG/ IgM se han producido y en qué fechas se han confirmado?
A día de hoy, 27 de agosto, se tiene habilitada el Aula de la Naturaleza del Cabildo para albergar casos relacionados con el SARS COVID-2 en El Hierro? De ser así, ¿desde cuándo se usan sus instalaciones para ello, número de personas y causas que han dado lugar a la ocupación? ¿qué organismo es el encargado de la gestión y atención del Aula de la Naturaleza y sus ocupantes? Como se puede comprobar, la AHI formulaba preguntas claras y muy concretas para conocer la incidencia y evolución del COVID en la isla, y las medidas que al respecto se están disponiendo por las autoridades competentes para controlar la pandemia. El presidente no ofreció respuestas en el Pleno.

Para Belén Allende, portavoz de AHI en el Cabildo, el presidente demostró “su habitual intolerancia al trabajo de la oposición del ejercicio de control y fiscalización a la gestión del equipo de gobierno. Ello dio pie a las inconcreciones propias de quién no quiere ser transparente y omite deliberadamente las respuestas”. En concreto, el presidente no contestó a la referida demanda relacionada con el Aula de la Naturaleza, si bien no negó que existieran personas confinadas en ella porque, según su criterio: “pudiera atentar contra la Ley de Protección de Datos” o que “el Cabildo no era el organismo al que pedirle los datos concretos que exigíamos en cuanto al número total de pruebas y fechas”.

“Por todos es conocido según el comunicado de los nacionalistas, que el presidente es el que se atribuyera, desde que se decreto el Estado de Alarma, la portavocía -con competencias o sin ellas- para comunicar a la ciudadanía de El Hierro todo lo concerniente a la pandemia”. Para la AHI, el presidente del Cabildo, una vez más, ha dejado al descubierto su talante intransigente y la falta de transparencia con la que actúa. En un momento del pleno le quitó la palabra a Belén Allende y amenazó con pedir la presencia de la Guardia Civil para que abandonara la sesión. Consideramos que los herreños empiezan ya a dudar de todo lo relacionado con la afección del SARS COVID en la isla, si los datos que se le vienen ofreciendo son los reales y si las medidas adoptadas para proteger su salud han sido las apropiadas

Publicado en Noticias de El Hierro

Durante la jornada de hoy, 7 de septiembre, se ha reunido el Comité de Seguimiento del Covid en El Hierro, en el que se incluyen representantes de ayuntamientos, Cabildo, Dirección Insular de la Administración del Estado, Sanidad y Educación, entre otros.

Una reunión en la que se han analizado los datos de este fin de semana y los efectos de las medidas y protocolos de actuación preventiva acordados, tras la apertura de zonas de baño. En tal sentido se ha evaluado el histórico favorable de estos días y la contensión de los brotes iniciales que llevarón a la adopción de las medidas preventivas.

Tras el análisis de estos datos, y como medidas más significativas a las ya adoptadas el pasado viernes, se procede a la apertura de plazas y parques infántiles y la ampliación del horario en zonas de baño, que pasa a ser de 07:00 a 19:00 horas. La vigencia es a partir de las 7:00 horas de mañana.

Los aforos de las zonas habituales de baño determinados por el Gobierno de Canarias en el marco de las prescripciones COVID, bajo el parámetro de `afluencia media´ de personas, siguen siendo los ya anyunciados.

El Comité Covid lanzó de nuevo un mensaje a la ciudadanía de respeto a la normativa sanitaria aplicada con motivo de la COVID, tales como uso de mascarillas y distanciamiento social, a la vez que en el caso de las zonas de baño un uso racional que permita el disfrute con normalidad a todos.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

Durante la jornada de hoy, 4 de septiembre, se ha reunido el Comité de Seguimiento del Covid en El Hierro, en el que se incluyen representantes de ayuntamientos, Cabildo, Dirección Insular de la Administración del Estado, Sanidad y Educación, entre otros.

Una reunión en la que se han analizado los datos de los últimos días y los efectos de las medidas y protocolos de actuación preventiva acordados. En concreto, y como muy buena noticia, hoy se suma otro día sin registrarse ningún positivo COVID, con lo cual quedan controlados los distintos brotes producidos con anterioridad.

Tras el análisis de estos datos, y como medidas más significativas, se procede a la apertura de las zonas de baño y de los centros turísticos, siempre con medidas de control de aforo y restricciones horarias, a partir de mañana sábado, 05 de septiembre.

Respecto a las zonas habituales de baño que han permanecido cerradas durante esta semana los horarios que se habilitan para el baño serán de 11:00 horas de la mañana hasta las 19:00 horas de la tarde, siempre bajo la supervisión de socorristas que actuarán como informadores de la normativa de aforos y distanciamiento, así como de la situación actual.

Los aforos de las zonas habituales de baño determinados por el Gobierno de Canarias en el marco de las prescripciones COVI, bajo el parámetro de `afluencia media´ de personas, son por municipio:

VALVERDE:

Tamaduste: 157
La Caleta: 189
Charco Manso: 68
Timijiraque: 100
Playa Puerto de La Estaca: 178
Pozo de las Calcosas 41

LA FRONTERA:

La Maceta: 81
Los Sargos: 25
Puntagrande: 43
Arenas Blancas: 223
El Río: 33
Charco Azul: 91
La Laja: 82

EL PINAR:

Playa de La Restinga: 155
Tacorón: 46
Muelle de Orchillas: 26

A efectos de conocimiento de la ciudadanía se comunica que por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se ha puesto hoy en servicio una aplicación informática con App para móviles la cual ofrece datos sobre el estado de estas zonas de baño, entre ellos y como más significativos, el aforo que registra cada punto en el momento de la consulta.

La aplicación, está operativa con carácter experimental solo para El Hierro y podrá descargarse bajo el nombre de: `infoplayas´, estando habilitada tanto para sistemas Android como de iPhone.

Se comunica igualmente que los asaderos situados en playas, al igual que los ubicados en zonas recreativas, permanecerán cerrados.

El Comité Covid lanzó un mensaje a la ciudadanía de respeto a la normativa sanitaria aplicada con motivo de la COVID, tales como usos de mascarilla y distanciamiento social, a la vez que en el caso del disfrute de las zonas de baño un uso racional que permita el disfrute con normalidad a todos.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

Las principales asociaciones empresariales de El Hierro exigen responsabilidad a sus instituciones ante las repercusiones de la medidas adoptadas para el control del COVID 19

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro, el Centro de Iniciativas y Turismo CIT El Hierro, la Asociación Herreña de Turismo Rural, Asociación de Centros de Buceo Fondos de El Hierro, Sector de transportistas, Bares y Restauración, Comercio, Hospedaje, entre otros, exigen a las instituciones herreñas responsabilidad ante adopción de medidas para el control de actual brote de coronavirus que vive la isla, unas medidas que tal y como se han planteado asfixian a todo el tejido productivo insular.

“No estamos en contra de las medidas para el control de la pandemia, estamos en contra de que sean improvisas y que solo lleven a la paralización total y no se midan las consecuencias, aterrorizando a la población y quienes nos visitan o quieren visitarnos por la falta de gestión” expresan

Unas decisiones “maximalistas” y “catastrofistas” que han dado punto y final al verano en nuestra isla, y cercenado la temporada turística para todo el sector empresarial de El Hierro, que afecta a la totalidad del tejido productivo insular, contabilizando un indice de entre el 50% - 60% de perdidas en los diferentes sectores, desde la adopción de las medidas para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19, avaladas en el Comité de Seguimiento del Covid19 en El Hierro.

Los empresarios herreños, acusan a los responsables institucionales de actuar sin planificación, sin criterio, de manera incompetente, he irresponsable, con decisiones basadas en la improvisación, “el pasado domingo, 30 de agosto, el Cabildo de El Hierro publicaba un decreto con nuevas medidas restrictivas para hacer frente al aumento de casos en la isla, tras conocer 21 casos positivos en COVID19 que sumados a los casos anteriormente detectados contabilizaban 37 casos activos en la Isla, a día de hoy, y tras la reunión del Comité de Seguimiento del Covid19 en El Hierro, en el día de ayer miércoles, 02 de septiembre, con 38 casos activos de COVID19, la institución valora positivamente, y anuncia que se pueda revertir la situación y, durante el fin de semana, flexibilizar alguna de las medidas reabriendo playas, zonas de baños, y centros turísticos, sustituyéndolas por control de aforo”, lo representa a nuestro entender una muestra más del nivel de improvisación, “Necesitamos una reapertura organizada con normas de aforo, controles de seguridad y salud y un plan de actuación en cada caso”.

Es necesario contar con un Plan de actuación consensuado frente al COVID19, que contemple los diferentes escenarios que se pueden plantear y se que van a plantear mientras tengamos que convivir con el COVID19, incidiendo en una serie de acciones de vigilancia, y control estricto y duradero durante se mantenga la situación de pandemia en puntos claves de nuestra isla, como son el Puerto y Aeropuerto, espacios públicos y turísticos, así como en el conjunto de eventos y actividades culturales y de ocio que tienen como epicentro El Hierro, y que representan la estabilidad económica y social de nuestra gente.

Reforzar el sistema sanitario de nuestra isla, con mas personal y medios, es la primera medida que debe adoptarse para el control y actuación de esta situación, cuestiones que al contrario, se han visto mermadas durante esta pandemia en el sistema sanitario insular y más aún con la medidas establecidas, las cuales propician la cancelación de citas y especialidades medicas para cualquier otro tipo de patologías.

“No se pueden tener unas medidas de quita y pon, que básicamente se reducen a cerrar todo sea cual sea el caso y escenario, que pongan en riesgo la estabilidad socioeconómica de nuestra isla y nuestra gente” expresan.

La envergadura del mensaje contradictorio en el que se han instalado los máximos responsables institucionales han provocado la cancelación masiva de reservas en locales alojativos de la isla, cancelación de vuelos y travesías, coches de alquiler y por ende la cancelación de todas las actividades de ocio que se realizan en la isla, como el buceo, el parapente, el senderismo, montan bike, entre otros, afectando no solo a las empresas dedicadas a este sector, si no, a la hostelería, la restauración y todo el comercio minorista de nuestra isla.

“Una paralización total del sector productivo de la isla, que sume a empresarios y trabajadores en la ruina económica, dejándolos a merced de unas ayudas prometidas por el Cabildo de El Hierro, que siete meses después del inicio de la pandemia, y pese a ser tramitadas por el procedimiento de urgencia para agilizar su tramite, aún no han llegado” expresan.

APYME EL Hierro, desde el inicio de la pandemia se viene proponiendo una serie de acciones de vigilancia y control, una labor que ademas de garantizar la vigilancia y control y evolución del COVID-19, viene a ser un nuevo nicho generador de empleo para nuestra isla, con nuevos puestos de trabajos.

“No debemos tener una sociedad paralizada por el miedo al COVID-19 cuando con planificación, prevención, seguridad y control se puede garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, al tiempo que se puede generar empleo y contribuir al desarrollo de la sociedad herreña en esta Nueva Normalidad”.

“La solución a los brotes o los rebrotes, independientemente del numero y gravedad no puede ser la improvisación del cerramos todo y ya está, tenemos que tener un plan de actuación, consesuado, participativo y del conocimiento de todos los involucrados y afectados, incluso de la ciudadania que tiene que saber como actuar en cada momento”.
“Es necesaria la responsabilidad social y económica en la toma de decisiones, con acciones de vigilancia, y control estricto y duradero durante se mantenga la situación de pandemia” expresan.

Pedimos a nuestros responsables políticos escuchen y apliquen las medidas adecuadas y efectivas en la gestión de la situación que todos estamos padeciendo y corrijan aquellas acciones aplicadas que no nos benefician.
“Es imprescindible adaptar la respuesta en forma de medidas, en cada momento al nivel de emergencia que tengamos, de lo contrario, esto acaba en un estado de incertidumbre continua, que va en contra de los intereses de todos y no es compatible ni con la vieja, ni la nueva normalidad”.

Exigimos que responsables políticos, expertos, empresarios y sociedad civil, elaboren un Plan de Actuación para el control del COVID 19 consensuado, que sirva de hoja de ruta para las futuras actuaciones en este sentido y evite las consecuencias de los últimos acontecimientos en relación a una pandemia y situación sanitaria con la que vamos a tener que convivir.

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, mantenía a primera hora de hoy miércoles, 2 de septiembre, una intensa reunión de trabajo con representantes del tejido empresarial herreño, especialmente del sector turístico, para informar y valorar las repercusiones de las últimas medidas adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19 en El Hierro.

El presidente tuvo oportunidad de trasladarles que las decisiones adoptadas por consenso entre los representantes institucionales herreños han sido duras, a veces no entendidas por la ciudadanía local, pero que han respondido siempre a la prioridad que marca la defensa de la salud pública por encima de cualquier otra consideración.

Armas ha recordado que los últimos positivos han colocado a la isla por encima de los ratios establecidos por el propio Gobierno de Canarias y es lo que ha llevado a esta toma de decisiones cuyo objetivo es aplanar la curva cuanto antes y revertir esta realidad. "En nuestra responsabilidad está tener en cuenta todas las variables, no solo las económicas", recuerda.

Afortunadamente, los datos de afectados de los dos últimos días (solo 1 más en el día de ayer y con ningún positivo en el último centenar de test llevados a cabo) abren la esperanza de que en estos días se pueda revertir la situación y, durante el fin de semana, flexibilizar alguna de las medidas más drásticas adoptadas, como ha sido el cierre de playas y zonas de baños, sustituyéndolas por control de aforo.

El presidente, junto a la consejera de Turismo, Lucía Fuentes, les recordó, a su vez, que se mantienen abiertas las oficinas de información turística y que en El Hierro no se ha prohibido en ningún momento otro tipo de actividades, por considerarlas de menor riesgo, como es el caso del buceo, la pesca, el parapente o el senderismo, entre otras actividades.

Durante la jornada de hoy también se ha reunido el Comité de Seguimiento del Covid en El Hierro, en el que se incluyen representantes de ayuntamientos, Cabildo, Dirección Insular de la Administración del Estado, Sanidad y Educación, entre otros.

Una reunión en la que se han analizado los datos de los últimos días y los efectos de las medidas y protocolos de actuación preventiva acordados, entre otros.

Del aplanamiento de la curva y la reducción de positivos depende en estos momentos, a su vez, que pueda iniciarse la actividad educativa en El Hierro, como han trasladado las autoridades docentes.

El Comité puso de relieve que, con independencia de una cifra alta de contagios, hay que valorar que ninguno de ellos ha necesitado hospitalización y, en la mayoría de los casos, se encuentran totalmente asintomáticos.

Por otra parte, los grupos políticos del Cabildo herreño en Junta de Portavoces han acordado dirigirse a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias insistiendo en la necesidad de contar con más recursos en la función de seguimiento y rastreo de esta enfermedad , así como para la realización de las pruebas que resulten procedentes.

También han solicitado que se curse petición para dotar a la isla de nuevo de una ambulancia específica para el COVID. No tenerla supone que las ambulancias ordinarias de urgencias (medicalizada o soporte vital básico) queden inhabilitadas durante unas horas después del servicio, para desinfección y limpieza, lo que conlleva riesgos en caso de concurrencia de urgencias en el mismo o distintos municipios y deriva en ocasiones en mayores tiempos de "llegada" al lugar, como pusieron de manifiesto.

Alpidio Armas ha informó igualmente del ofrecimiento por parte del presidente del Gobierno de Canarias del envío de rastreadores del Ejército que, en coordinación con personal del área sanitaria de El Hierro, lleven a cabo esa función en la Isla, vital en estos momentos ante la propagación de contagios.

El presidente insiste en que se fomenta la coordinación interadministrativa como la mejor arma en estos momentos para hacer frente a los efectos de la pandemia en la isla. Las administraciones locales se han prestado en todo momento a colaborar con medios y recursos tanto con los responsables sanitarios como educativos en la isla.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Por actuar de manera irresponsable e incumplir el decreto que regula sus competencias en los espacios públicos y el control de la población.

La Agrupación Herreña Independiente responsabiliza a los máximos representantes de las Instituciones de la isla de llevar a El Hierro a una profunda crisis social y económica y sanitaria por las decisiones que se vienen adoptando sobre la gestión del COVID19. Para AHI los alcaldes de Valverde, La Frontera y El Pinar, el presidente del Cabildo Insular y los responsables de Sanidad han gobernado sin planificación, sin criterio y ante el conocimiento del incremento desmesurado de positivos por coronavirus han actuado de manera incompetente, irresponsable, a la desbandada sin analizar las consecuencias sociales y económicas que se nos vienen encima.

La Agrupación Herreña Independiente, tras el análisis de la situación municipal e insular mantenido por sus cargos públicos en todas las instituciones en los últimos días, considera que la situación de caos que vive la isla es consecuencia de una mala gestión continuada que ha desembocado en que los visitantes que tenían previsto casi llenar los alojamientos de El Hierro durante septiembre y octubre hayan huido de la isla. En apenas dos días han logrado vaciar la mayor parte de los alojamientos.

La AHI considera que es de irresponsables decretar el cierre de las zonas de baño de los tres municipios sin una razón concreta para ello. La decisión resulta aún más grave si se tiene en cuenta que todos ellos han incumplido el decreto de la regulación de los espacios públicos para evitar la expansión del virus publicado por el Gobierno de Canarias desde el día 20 de junio. No ha existido control de aforos, higienización continuada, garantías de distancia social ni regulación de los tránsitos en las zonas más concurridas durante los meses de julio y agosto. Ahora, ante el pánico de tantos positivos, han pretendido rectificar su inacción y lo que han logrado es anticipar una tremenda crisis a la ya maltrecha economía insular. Ni siquiera han tenido en cuenta que de manera natural desde el 1 de septiembre iba a bajar la afluencia de turistas a nuestra isla.

El Cabildo abandonó sus acciones iniciales consistentes en la higienización de vehículos a la llegada al puerto y controles de temperatura en el aeropuerto considerando que el “covid free” de El Hierro ya estaba garantizado y se ha puesto del lado de las erráticas decisiones sanitarias tomadas en el Hospital Insular que, dicho sea de paso, vive en estas horas un caos sin precedentes. Ha desechado toda crítica y propuestas para mejorar la situación y este es el resultado: 37 positivos en la isla, que supera con creces las ratios de Gran Canaria y Lanzarote y unas 300 personas confinadas en sus hogares esperando el resultado de las pruebas de sus contactos más estrechos.

La Agrupación Herreña Independiente anuncia que exigirá las responsabilidades políticas que correspondan en todas las instituciones donde tiene representación.

Publicado en Noticias de El Hierro

Para aislar la llegada del virus a los colegios e institutos

La Agrupación Herreña Independiente solicita de manera urgente que se realicen tests PCR a todos los profesores de la isla que han de incorporarse a sus centros de destino desde este martes, día 1 de septiembre. Si bien este partido había realizado esta propuesta desde hace algunos días, sin que la consejería de Educación, Sanidad ni el propio cabildo herreño hayan hecho nada al respecto, en estos momentos cuando los datos de casos confirmados por COVID19 son de 37, esta medida tiene aún mayor vigencia y para este partido se hace absolutamente necesaria.

La AHI considera que sometiendo a todos los profesores y personal de servicios de los centros educativos de los institutos Garoé y Roques de Salmor, los CEIP de Valverde, Tigaday y Taibique, los centros de profesores, escuela oficial de idiomas y las escuelas unitarias de La Restinga, San Andrés, Isora, Guarazoca, y Mocanal, cuyo número ronda las 200 personas, el efecto que ellos podría producir sobre la totalidad de la población educativa de la isla -que se incorporaría en principio a partir del día 15- un efecto muy beneficioso y tranquilizador para la población en general.
Hay que tener en cuenta que en caso de detectarse algún positivo en estos momentos, antes de que los profesores compartan claustros o trabajen en el centro en la preparación del curso, podría ser aislado y continuarse la planificación prevista. Si ello sucede dentro de unos días, se podría dar el caso que un centro educativo entero se podría encontrar de un día para otro sin claustro y, por lo tanto, suspender de golpe la actividad educativa.

La situación educativa se agravaría en el caso de que la detección se conozca una vez se haya producido la incorporación de los alumnos al centro. Un profesor positivo actuaría de agente multiplicador de al menos sobre 20 alumnos de su grupo, o muchos más si imparte especialidades en el caso de infantil y primaria, y también sobre sus compañeros con los que obligatoriamente ha de relacionarse en el centro.

Con las posibilidades reales que tiene la isla de El Hierro que cuenta con una comunidad educativa reducida, parece del todo lógico que se aísle si es posible este gran colectivo, cuyo impacto en la sociedad es muy elevado.

La AHI ha logrado que la medida, para el caso de Valverde, sea asumida por el Ayuntamiento, pero nada se ha sabido de la implicación de Educación ni de Sanidad. Nuestro partido quiere evitar que en los próximos días estemos lamentando que la expansión del virus llegue también a los centros educativos, a los profesores y a los alumnos, por eso consideramos que con una medida como la propuesta podría evitarse. Hemos de recordar que en la isla existen los medios técnicos capaces de hacer hasta 750 tests diarios y emitir los resultados en pocas horas, lo que hace totalmente posible el control de la comunidad educativa en pocos día

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 89 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…