Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente ha presentado hoy varias preguntas por escrito a la presidencia del Cabildo sobre la obra del túnel de Los Roquillos. Hemos de recordar que las obras que se estaban ejecutando en su interior fueron paralizadas el pasado viernes y en los dos últimos días no han proseguido.

Las obras venían siendo ejecutadas por empresas locales con un importante número de trabajadores de la isla contratados para ello. Sobre su ejecución, su declaración de emergencia, el incremento de presupuesto inicial y el alcance de las obras en sí y la seguridad del túnel se ciernen muchas dudas que la AHI pide conocer y que sean de conocimiento público. A este partido le preocupa que el túnel de los Roquillos sea una infraestructura segura y que cumpla a ley y, en lo relativo a la ejecución de la obra, le preocupa de manera especial los trabajadores y las familias que viven del trabajo que genera su construcción.

Entre las preguntas presentadas para que sean respondidas directamente el próximo pleno ordinario del Cabildo previsto para el próximo lunes día 2, destacan las siguientes:

¿Ha ordenado la presidencia del Cabildo la paralización de las obras de emergencia del túnel de los Roquillos? ¿Ha finalizado el riesgo que determinó la declaración por la presidencia de este Cabildo de la obra de emergencia del túnel de los Roquillos, entre ellos la actuación en la galería de evacuación? ¿Cuántos trabajadores tienen contratados las empresas locales para la ejecución de las obras de emergencia declaradas por este Cabildo? ¿Está asegurada la circulación de los usuarios del túnel de los Roquillos? ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar esa seguridad?

¿Por qué siguen los contratistas herreños sin cobrar las certificaciones pendientes y cuándo se hará efectivo su pago? ¿Es cierto que el Gobierno de Canarias ha declarado una obra de emergencia en el Túnel de los Roquillos sobre la obra de emergencia declarada por este Cabildo Insular? ¿Se cerrará el acceso al túnel durante su ejecución?
¿Conocía, y desde cuándo, el Gobierno de Canarias que el Cabildo tenía declarada una obra de emergencia en el mismo túnel? Si es así, ¿se ha dado trámite de audiencia al Cabildo antes de declarar su obra de emergencia para que alegara al respecto y defendiera los intereses herreños?

Publicado en Noticias de El Hierro

El Cabildo de El Hierro inicia las obras de demolición, limpieza y retirada de residuos generados en el incendio industrial que se produjo el pasado 3 de agosto en el Complejo Ambiental de El Majano.

Un incendio que produjo daños en infraestructuras, equipos y maquinarias. “Unos daños importantes pero que por suerte no se extendieron a la totalidad del complejo y se circunscriben a dos naves del mismo, la nave de la Zona de Almacenamiento de Reciclables y la nave del Cobertizo Superior”, informa la consejera del área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje de la Institución, Montserrat Gutiérrez.

Para la ejecución de las medidas que se tienen que acometer con carácter de urgencia como consecuencia del incendio acaecido en este complejo, el Cabildo de El Hierro ha decretado una declaración de emergencia (30 de septiembre), en la que se han recogido las necesarias acciones de demolición y limpieza de las zonas dañadas por el incendio y las medidas para su paulatina puesta en funcionamiento, así como el proyecto de lo que será el Nuevo Complejo Ambiental de El Majano.
“Un proyecto en el que ya se está trabajando y que vendrá a dar respuesta a las nuevas necesidades de gestión de residuos de nuestra isla y para el cumplimiento de los requerimientos normativos a este nivel”, declara Gutiérrez.
En esta declaración de emergencia se han recogido también medidas a ejecutar en el Punto Limpio de Frontera que garanticen la gestión de los residuos en tanto no se lleva a cabo la obra del Nuevo Complejo Ambiental de El Majano y su entrada en total funcionamiento.

“Como primera medida -afirma- ya se han iniciado las obras de demolición y limpieza y de retirada de los residuos producidos por el incendio, para ello se ha contado con una empresa especializada y con gestores autorizados”.
Finalmente, se ha constatado que en este incendio industrial se quemaron diversos residuos almacenados, ya tratados, que se encontraban ya triturados, compactados, empacados y clasificados, y a la espera de su traslado a gestores autorizados, como es el caso de colchones, plásticos voluminosos y papel y cartón, entre otros, los cuales serán retirados y gestionados adecuadamente.

Incluida en las medidas a tomar también se llevará a cabo la redacción de un proyecto que recoja la necesaria restauración, remodelación y adaptación del complejo para convertirlo en un nuevo centro de gestión de residuos que dé respuesta a las necesidades en esta materia, en cumplimiento de las nuevas normativas y a lo que se recogerá en el próximo Plan de Residuos de Canarias (PIRCAN) y en el futuro Plan Director de Residuos de El Hierro, para cuyo desarrollo se ha aprobado convenio del Cabildo Insular de El Hierro con el Gobierno de Canarias.
El importe de todas estas medidas que se recoge en el decreto es de 322.337,57 euros.
“A pesar de lo terrible de este tipo de accidentes y sus consecuencias, tenemos ahora la oportunidad de convertir este complejo ambiental en un nuevo y moderno centro de gestión de residuos, adaptados a las necesidades actuales y a las exigencias de las nuevas normativas en la materia, siempre teniendo muy presente que las actividades que aquí se desarrollan son estratégicas para la isla de El Hierro”, aclara la consejera.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

Ambas corporaciones insulares amparan su solicitud de ampliación en las dificultades de gestión derivadas de la crisis provocada por la pandemia

El Consejo de Gobierno autorizó este viernes, 23 de octubre, la modificación de los convenios suscritos entre la Administración Pública de la Comunidad Autónoma y los cabildos insulares de Gran Canaria y El Hierro para ampliar los plazos de aplicación y justificación de los recursos asignados en el marco del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN), correspondientes a la anualidad de 2019. Asimismo, se autoriza la suscripción de las pertinentes adendas en tanto se modifican los convenios previamente aprobados por el Ejecutivo canario.

Ambos cabildos amparan la solicitud de ampliación en las dificultades de gestión que han tenido en el desarrollo de los proyectos y programas del FDCAN derivadas de la crisis provocada por la Covid-19.

En el caso del Cabildo Insular de Gran Canaria, la aplicación de los fondos se amplía hasta el 31 de octubre de 2021 y la justificación hasta el 30 de noviembre de 2021. Con cargo a la anualidad de 2019 estaba prevista la realización de 127 actuaciones en el marco de 35 acciones, representando una inversión de aproximadamente 83 millones de euros.

Por su parte, el Cabildo Insular de El Hierro tendrá de plazo hasta el 31 de julio de 2021 para ejecutar los fondos asignados y hasta el 31 de octubre de 2021 para justificarlos, un año más de lo previsto en la anterior adenda de modificación del convenio.

El Consejo de Gobierno también ha autorizado la modificación del convenio suscrito con el Ayuntamiento de Vega de San Mateo, en la isla de Gran Canaria, para ampliar los plazos de aplicación y justificación de los fondos hasta el 31 de octubre de 2021 y el 30 de noviembre de 2021, respectivamente.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Continúan los trabajos en la carretera de interés insular HI-50 de acceso a Sabinosa dirigidos al fortalecimiento del talud tras haberse producido desprendimientos ocurridos el pasado día 8 de octubre de 2020, lo que llevo a su cierre cautelar.

Las obras consisten en el saneo controlado de bloques inestables y el aseguramiento del talud mediante cables de acero, red de mallas metálicas y hormigón proyectado. Para acometer dichos trabajos con la mayor celeridad posible se han movilizado tanto recursos insulares como externos.

Tal y como ha informado el consejero del área de Carreteras, Misel Álvarez, "se procederá a la reapertura de la vía tan pronto se pueda garantizar la seguridad de los usuarios que transitan por la misma, siendo conscientes de las molestias ocasionadas, principalmente a los vecinos de Sabinosa, a los que agradezco su paciencia y comprensión".

Recordamos los itinerarios de tráfico alternativos para llegar o salir de Sabinosa:

ACCESO A SABINOSA:

Carretera de la Tabla - Balneario Pozo de la Salud - Sabinosa

SALIDA DE SABINOSA:

Bajada hacia Pozo de la Salud - Carretera de La Tabla en dirección Valle del Golfo.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

 Para los nacionalistas herreños “la falta de transparencia en este asunto solo genera desconfianza y alarma en la población”

El presidente de AHI Narvay Quintero, tachó hoy de “preocupante” la gestión sanitaria y la comunicación y tras la detección de decenas de falsos positivos por COVID-19 en la isla. Para Quintero, la falta de transparencia en lo ocurrido y de la claridad en la actuación y los mensajes “solo generan desconfianza de la población en la red sanitaria de la isla y una enorme alarma y confusión”.

“La tardía actuación del Cabildo en este asunto”, señaló Quintero, pone de relieve “la parálisis y la desidia de la Institución insular” que “ni actúa ni interviene” ni tan siquiera “cuando ocurre algo tan grave como que salte una alarma por 60 positivos en la Isla”. El también diputado aseguró, además, que lo ocurrido en este caso “es otro más de los muchos despropósitos que en materia de gestión sanitaria que se vive en la Isla” y recordó que los problemas existentes, y denunciados repetidamente por los nacionalistas herreños, se suman a lo ocurrido ayer “provocando desconfianza, tensión, alarma y nervios entre la población”.

Es lamentable, insistió, que sólo se haya repetido la prueba de detección de la COVID-19 a quienes le salió positivo el resultado “y no a todo el mundo”, lo que hubiera sido “más razonable” y “hubiera tranquilizado de verdad a toda la población”. “La lógica indica que si hubo un fallo, el error puede darse también con los negativos” por lo que “lo conveniente hubiera sido realizarle la prueba de nuevo a todos y zanjar así cualquier tipo de duda o alarma en la isla”.

Quintero señaló además que toda la comunicación tanto durante el confinamiento como en los meses posteriores “ha sido nefasta en la isla de El Hierro”. “Se ha escondido la verdad, no se ha dado toda la información y como mínimo habría que calificarla de sospechosa”.

Publicado en Noticias de El Hierro

Esta mañana el Comité Covid insular ha mantenido una reunión de carácter urgente en la sede del Cabildo de El Hierro ante los nuevos casos detectados en las últimas horas en la isla y que en estos momentos la Consejería de Sanidad sitúa en 8 casos, 6 de los cuales se han contabilizado en las últimas 24 horas y han conllevado el aislamiento con carácter preventivo de unas 20 personas.

A su vez, Alpidio Armas informó que la Sanidad ha trasladado a este Comité que en estos momentos está repitiendo y constatando los pcr practicados en las últimas horas ante la duda de que las pruebas puedan estar “contaminadas” por un posible fallo técnico debido al alto índice de casos nuevos.

“En estos momentos estamos a la espera de que Sanidad culmine su investigación para determinar de cuántos casos estamos hablando y tomaremos todas las medidas necesarias a tenor de ése resultado”, declaró el presidente una vez finalizada la reunión.

Alpidio Armas afirma que los ciudadanos pueden estar tranquilos en el sentido de que todas las administraciones implicadas continúan trabajando de forma conjunta y siguiendo en todo momento las indicaciones de las autoridades sanitarias.

El presidente recordó a los herreños que la isla, que nadie, está inmune al virus y que no se pueden relajar las medidas de autoprotección, como es el uso de mascarillas homólogadas, el lavado de manos y el mantenimiento de la distancia social.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Valverde, 14 de octubre/El consejero del Partido Popular (PP) en el Cabildo de El Hierro, Santiago González, ha querido salir al paso ante las manifestaciones vertidas por la oposición sobre la pérdida de una de las conexiones marítimas de los miércoles, en las que se trata de confundir a los ciudadanos con los tecnicismos de funcionamiento de los plenos y la realidad cotidiana.

González apunta directamente a la repetida táctica de presentar mociones de urgencia, pudiéndolo hacer por la vía ordinaria, para una vez rechazada su urgencia verter en la opinión pública que el Equipo de Gobierno no ve urgente la cuestión del barco, tratando de hacer entender que no se está trabajando.

“En este sentido se propuso una Junta de Portavoces antes del Pleno para informar a la oposición del estado de la cuestión y las líneas de trabajo que se estaban siguiendo, dejando meridianamente claro que no solo lo vemos urgente, sino que es una prioridad para el Grupo de Gobierno en la que se esta trabajando, en pos de recobrar la configuración que teníamos mientras se licita una OSP que debería estar en pleno funcionamiento y que aquellos que ahora ponen el grito en el cielo, no fueron capaces de tramitar” manifiesta el consejero del PP.

Para Santiago González, “no es lógico pedir el apoyo a una moción en la que se viene a decir que el Equipo de Gobierno hace dejadez de sus obligaciones, cuando la realidad es muy diferente, se está trabajando intensamente para recobrar la configuración del transporte marítimo”

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 84 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…