Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

¿Se ha tramitado el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo pensando en los herreños? Su tardía tramitación permitirá abonarlas en el año natural? Se quedarán excluidos perceptores de subvenciones de convocatorias anteriores por no ajustarse las bases actuales a la realidad de las empresas, negocios o actividad que desarrollan en esta etapa post-Covid ?.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El 4 de julio de 2019 anunciaba a bombo y platillo la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas del Gobierno de Canarias el comienzo de las obras de construcción del depósito aledaño a la balsa de El Golfo, en el municipio herreño de Frontera.


Se destacaba en las notas de prensa, que esta instalación, además de servir de “apoyo a la balsa actual”, con lo que se garantiza mayores recursos de agua de riego para los agricultores del valle, “servirá de base para que los helicópteros contra incendios puedan recoger agua en caso de emergencias de esta naturaleza”.


El proyecto, fue ejecutando por TRAGSA a través de la Dirección General de Agricultura, con un presupuesto de 1,39 millones de euros de los que 1,2 proceden de financiación europea.
Ya terminada la “gran chapuza”, ni la Consejería del Gobierno de Canarias, ni la Consejería del Cabildo de El Hierro dicen nada, no están, ni se les espera.


Como podrán ver en las imágenes enviada por un lector (video-fotos) se sale el agua constantemente, perjudicando a los agricultores que se han visto este año sin agua de regadío por la ineptitud del Consejero de Agricultura David Cabrera.


Como dirían nuestros mayores, esta balsa “nueva” ,se sale como un cesto…

 

 

Publicado en El Mentidero

David Cabrera (AExEH) se presentó en Frontera para la presentación del Programa de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) denominado “ECONOMÍA CIRCULAR AGRARIA” sin que aparezcan los 3.960 kilos de pienso para “las 20 gallinas, unos gallos y unos cuantos pollitos” y 550kilos de millo.


¿Dónde está ese pienso?¿corrupción o se perdió?, si ese pienso presuntamente fue regalado o revendido , el consejero responsable (David Cabrera de León) tendría que dimitir por malversar dinero público o si se perdió, quien y como.


También ha podido saber EL HIERRO BIMBACHE.ES que en la misma compra “consta” 220 kilos de raygrass “en pacas”, desconocemos también ese destino, ya que según fuentes consultadas por este medio, “el curso no cuenta con caballos” ,forraje que no comen, ni cabras, ni gallinas ni ovejas. Por lo menos es curioso.


No llegó con buen pie el consejero de la AExEH con mas sombras que luces, lo que preocupa al herreño, es un presunto caso oscuro en la consejería del Medio Rural y Marino.

Publicado en El Mentidero

El presidente insular, Alpidio Armas, felicita hoy en día de la Patrona de la Guardia Civil, la Virgen del Pilar, a todos sus componentes, a la vez que agradece su compromiso social con la sociedad en los valores que la mantienen desde hace más de 175 años.

De manera particular, el reconocimiento a los hombres y mujeres que componen la Guardia Civil de #ElHierro por su contribución a la hora de garantizar la seguridad en momentos difíciles como los que se han vivido en la historia reciente.

!Feliz día para tod@s y sus familias!

Publicado en Cabildo de El Hierro

CECOPIN de El Hierro informa que debido a las condiciones meteorológicas por altas temperaturas en la masa forestal, se procede al CIERRE al tráfico de las vías y pistas forestales que a continuación se indican:

✔️ Término Municipal de El Pinar
? Carretera HI-45 desde el Cruce de El Tomillar hasta Las Malinas (Malpaso)
? Accesos desde El Morcillo a Pino Piloto (3 pistas forestales)
? Pista de El Brezal a Pino Piloto.
? La Sabinilla.
? Pista Las Jarras.
? Cruz de los Reyes – Torre Mercadel (solo se accederá a la fuente)
? Cortafuegos de Los Marrubios (3 pistas forestales)
? Vivero viejo – Aula de La Naturaleza.
? Cruce La Casilla a Aula de La Naturaleza
? Tablada del Sargento.
? La Tagüenta – Cortafuegos Marrubios.
? Pista Carretera El Brezal – pista de acceso a Fuente El Lomo (enfrente Tagüenta)
? Pista Carretera El Brezal – pista acceso a Fuente El Lomo (Cerca cruce carretera Llanía- Morcillo)
✔️ Término Municipal de Valverde
? Accesos pistas Ctra. El Pinar- San Andrés al Jorado, Asomadas (2 pistas forestales)
? Accesos desde HI-4 a depósito Masilva (2 pistas) y la Mareta (1 pista forestal)
? Camino de la fuente y accesos a Ctra. Brezal (2 pistas forestales)
? Curva Teloje – La Mareta por camino San Antón.
?Acceso a Hoya Fileba.
? Accesos desde carretera HI-1 a la Zona de La Mareta (3 pistas forestales).

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

 

Representantes de Gorona del Viento y la Reserva de la Biosfera de El Hierro mantuvieron esta semana una reunión para trazar líneas de acción conjuntas que pretenden, entre otros objetivos, ahondar en el acercamiento de estas dos entidades al ciudadano, al tiempo que aprovechar las bondades de la Central Hidroeólica y el sello otorgado por UNESCO para seguir promocionando la Isla como territorio que aboga por la sostenibilidad.

Así lo han hecho saber la consejera de Medio Ambiente del Cabildo herreño, Montserrat Gutiérrez, y el consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González, tras un encuentro en el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de que la Reserva de la Biosfera se convierta en un elemento integrador, que posibilite seguir potenciando las fortalezas de El Hierro. Esto es, “desde el mantenimiento de las tradiciones e idiosincrasia del pueblo herreño, hasta los nuevos proyectos de desarrollo, que demuestran la integración de la población en el territorio, con el aprovechamiento responsable de sus recursos”, afirmaron.

Se cumplen 20 años desde que la Isla fuese declarada Reserva Mundial de la Biosfera. Una conmemoración que se ha hecho visible a través del lema #20años20razones, con la que, sobre todo a través de las redes sociales, se ha contribuido a reforzar la visibilidad de El Hierro: sus productos locales como parte de la entidad de marca, singularidades de la Isla que no sólo tienen que ver con su belleza paisajística sino también con las actividades culturales, empresariales, deportivas y otras.

Desde Gorona del Viento se recordó que ser poseedores del sello de Reserva Mundial de la Biosfera supuso un impulso para la consecución del proyecto de la Central Hidroeólica de El Hierro, mientras es ahora esta Central uno de los elementos más emblemáticos que se dan para que la Isla pueda seguir revalidando el título de la UNESCO. “El sistema de autoabastecimiento de Gorona del Viento representa aprovechamiento sostenible de los recursos, tesón del herreño por avanzar hacia un desarrollo menos dependiente del exterior y con más réditos para la Isla y sus habitantes, oportunidades para otros sectores como la educación e investigación, el fomento de un mayor aprovechamiento de las energías limpias, etcétera” afirmó Santiago González, consejero delegado de Gorona del Viento.

Por todo esto, los agentes implicados tanto en Gorona como en la Reserva se han comprometido a trabajar de la mano para que a corto plazo se pongan en marcha iniciativas no sólo den mayor visibilidad a ambos, sino que signifiquen proximidad con el ciudadano, y que éste pueda entender la Reserva como “un elemento integrador, porque lejos de la antigua creencia de que es un sello restrictivo, ser Reserva Mundial de la Biosfera lo que supone es un impulso añadido para cualquier proyecto que en ella se quiera llevar a cabo, en sintonía con el modelo de desarrollo que hemos escogido”, afirma la consejera de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez.

La concienciación en materia de ahorro energético, la promoción de actividades que apoyen a la comunidad educativa, la potenciación de El Hierro como atractivo turístico para el visitante respetuoso con el medio natural, el fomento de encuentros con otros territorios de cara a favorecer el intercambio de experiencias en modelos de desarrollo similares, la puesta en marcha de medidas de eficiencia que desemboquen en el ahorro económico para organismos, empresas, particulares y con ello también en beneficios medioambientales, son algunas de las líneas de trabajo que se han marcado en la reunión entre Gorona del Viento y la Reserva de la Biosfera.

 

Publicado en Gorona del Viento

En el Centro de Recuperación del Lagarto Gigante de El Hierro (Gallotia simonyi) están de celebración con récord de nacimientos anual de ejemplares de esta especie en este 2020. En total, han nacido 112 nuevos lagartos en las instalaciones del Lagartario en Frontera. Una excelente noticia para la ciencia.

Los nuevos ejemplares del Gallotia han nacido entre el 17 de agosto y el 3 de septiembre pasados de 15 puestas de hembras (entre 6 y 13 huevos cada una de ellas).

En estos momentos, estos nuevos lagartos están en terrarios en el laboratorio de este centro que, además de su vertiente científica, permite la visita guiada para conocer de cerca cómo es el hábitat y la forma de vida de estos reptiles en peligro de extinción, verdaderos emblemas de la isla de El Hierro.

La consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, estuvo hoy jueves, 8 de octubre, visitando -junto al técnico responsable del centro, Miguel Ángel Rodríguez- las instalaciones de este lagartario de reproducción en cautividad en Frontera que tiene otras dependencias en la finca de Los Palmeros de carácter científico y de entrenamiento de estos lagartos que han nacido en cautividad para poder destinarlos en el futuro a nuevas sueltas en su hábitat natural.

En estos momentos hay una estimación de 800 ejemplares del Lagarto Gigante que podrían vivir en la Fuga de Gorreta y unos 125 en el Roque Chico del Salmor y se desconoce cuántos podrían haber en Punta de Agache, donde también se han llevado a cabo sueltas de ejemplares en los últimos años dentro del Plan de Recuperación de esta especie.

Mientras, bajo la custodia del Cabildo de El Hierro este lagartario cuenta con 237 ejemplares en el centro científico y de entrenamiento y 167 en el de reproducción y visita (un total de 404 lagartos en cautividad).
“Estamos ante una magnífica noticia, 112, cifra récord”, manifestó la consejera, quien recordó que en 1985 comenzaron las actuaciones encaminadas a la recuperación de esta especie. “Hoy estamos ante el fruto de un inmenso trabajo y dedicación”, dijo.

“Ha sido un año en parte muy duro porque hemos despedido a un gran compañero, que creyó que esta recuperación era posible y lucho por ello, como fue Juan Pedro Pérez (Perico). Nos ha dejado un profundo vacío y no le podemos olvidar desde esta Institución y por ello estamos trabajando en rendirle el homenaje que merece”, declaró la consejera en relación al fallecimiento en este 2020 de uno de los descubridores, junto a su abuelo, y cuidadores del Gallotia simony, como fue Juan Pedro Pérez Machín.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 85 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…