Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

*Estudiarán muestras antropológicas procedentes de los yacimientos sepulcrales de Echedo, El Julan, La Lajura, Letime y Punta Azul, entre otros

Varios yacimientos arqueológicos forman parte de un ambicioso estudio de investigación que se desarrolla en estos momentos por un equipo de trabajo conformado por especialistas de las universidades de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria, informa el área de Patrimonio Histórico del Cabildo de El Hierro.

Se trata del proyecto PALEOBIM ("Análisis paleogenómico de la población bimbache: variación espacial y temporal, ritualidad y vida cotidiana de los antiguos habitantes de El Hierro"), que estudiará muestras antropológicas procedentes de los yacimientos sepulcrales de Echedo, El Julan, La Lajura, Letime y Punta Azul, entre otros.

El procedimiento que se realiza en la isla, en dependencias del futuro Museo Arqueológico Insular, consiste en la selección de muestras óseas, de restos humanos procedentes de los citados yacimientos, de los que se obtendrá un máximo de un gramo por muestra, “también se intentará tomarlas de forma que los restos puedan ser posteriormente expuestos en nuestro Museo”, informa la consejera del área, Tatiana Brito.

El proyecto pretende llevar a cabo un estudio antropológico multidisciplinar de datos genéticos, de dieta y actividad física de la población inhumada en los yacimientos sepulcrales, así como realizar nuevas dataciones de Carbono 14 para tener referencias cronológicas adecuadas de los individuos estudiados.

También se contrastarán los resultados obtenidos con la información de otros yacimientos ya estudiados, a fin de aumentar el conocimiento histórico sobre las comunidades bimbaches y la difusión de los resultados al público general mediante charlas de divulgación y redes sociales.

A su vez, se espera la publicación de los resultados en revistas científicas internacionales de alto impacto y conferencias internacionales del campo del ADN antiguo y de la Bioantropología; comparar la información genética obtenidas para determinar diferencias espaciales y temporales en la composición genética de los bimbaches y analizar si el comportamiento funerario, desde una perspectiva genética, coincide o difiere de los resultados previamente obtenidos de otros yacimientos.

“Muchos de estos objetivos están en sintonía con las necesidades del futuro Museo Arqueológico de El Hierro, en fase de construcción del inmueble, que precisa de la dotación de contenidos científicos actualizados”, recuerda la consejera.
Conforman el equipo de trabajo que realiza el muestreo en la isla la doctora Alejandra Calderón, Jared Carballo, Elías Sánchez, Emilio Vacas y Selene Rodríguez, todos del departamento de Antropología de la Universidad de La Laguna.

RESTOS ÓSEOS

De forma paralela, se desarrolla el “Catálogo y estudio de la colección de restos óseos humanos arqueológicos depositados en las instalaciones del Cabildo de El Hierro”.

Se enmarca en un proyecto de investigación autonómico, “Aislamiento y evolución en Islas Oceánicas: la colonización humana de las Islas Canarias. Proyecto técnico de investigación (años: 2020, 2021, 2022 y 2023)”, dirigido por el doctor Jonathan Santana (Departamento de Ciencias Históricas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y la doctora Rosa Fregel (Departamento de Bioquímica, Microbiología, Biología Celular y Genética de la Universidad de La Laguna). También forma parte del equipo investigador el doctor Jacob Morales, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

“Los objetivos son dobles, por un lado, llevar a cabo una catalogación e inventario de los restos humanos arqueológicos depositados en el Cabildo de El Hierro, y por otro, realizar una primera aproximación a su estudio, con el objetivo final de obtener resultados científicos que sirvan de base para el discurso expositivo que estamos llevando a cabo en el futuro Museo Arqueológico”, explica Brito.

Además, se abordará el estudio de los materiales arqueológicos procedentes de los yacimientos de la isla, como el obtenido de la excavación de Afotasa, en el Parque Eólico de la Central Hidroeléctrica, así como el resultante de la intervención en otro yacimiento de La Restinga, con el fin de continuar la investigación realizando nuevas campañas de trabajo de campo que completen la información obtenida.

Estos proyectos están financiados por la Dirección General de Patrimonio Histórico del Gobierno de Canarias y el Consejo de Investigación Europeo.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Después del ridículo de David Cabrera en la negociación para ser presidente del Cabildo en una moción de censura y que algunos de sus compañeros se desmarcaron de él , Alpidio Armas lo cesó por “desleal y por falta de confianza” de vicepresidente, haciendo el mayor ridículo que se recuerde de un político herreño. No conforme con esto ,su compañera de partido(Tatiana Brito) acepta su cargo como vicepresidenta, pero ahora, pasa a segunda y cobrando el sueldo que el tanto lucho para él.

La AHÍ en pleno pregunta al presidente si estos cambios beneficia a los herreños , el presidente fue tajante: “Entendemos que sí ,si no,no lo hubiera hecho esa es nuestra pretensión” y termina lanzando a Cabrera “ahora los herreños están mejor atendidos”.

El PP estará hasta que quiera

Sobre la pregunta de la AHI sobre el nombramiento del PP de vice presidente tercero, Alpidio lanzo un mensaje a Cabrera, el PP estará hasta cuando quiera ,porque esto puede “traer cambios”.

Publicado en El Mentidero

El área de Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro ha puesto en marcha un plan formativo para personal geriátrico, con el objetivo de mejorar la atención de las personas dependientes.

“Nuestro objetivo es ofrecer formación continua a los profesionales geriátricos para que nuestros mayores, que lo han dado todo por nosotros, tengan el mejor de los tratos y cuidados posibles en una etapa de la vida que debe ser lo más feliz posible para ellos y en la que nos pueden aportar tanto a las nuevas generaciones”, afirma el presidente y consejero de Servicios Sociales, Alpidio Armas.

Por otro lado, Armas recuerda que es importante que los profesionales también conozcan y tengan recursos para su propio cuidado con el objetivo de evitar lesiones posturales, entre otras patologías asociadas al esfuerzo físico que muchas veces tienen que llevar a cabo.

El presidente ha puesto en valor “la inmensa labor desarrollada por estos profesionales en nuestra isla, en los difíciles meses que nos ha tocado vivir con motivo de la pandemia, preservando su propia salud y la de los mayores y facilitando en todo momento el contacto entre estos y sus familiares, en el caso de los mayores alojados en las residencias gestionadas por el Cabildo”, declara.

El propio Covid, ha conllevado que el personal de los Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro haya recibido formación sanitaria específica en materia preventiva, gracias a la colaboración de los profesionales del área de Salud de la isla de El Hierro.

Dentro de ese plan formativo, la Institución colabora con la Sociedad Canaria de Geriatría y Gerontología (SCGG) para que la isla pueda acoger a partir de este sábado, 1 de agosto, y hasta el próximo 24 de octubre el “I Curso de Actualización en Geriatría”, dirigido a auxiliares de clínica y gerocultores, para el que se ha solicitado la acreditación a la Comisión Canaria de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias.

El curso, con ponentes de reconocido prestigio, se llevará a cabo en las instalaciones del centro sociosanitario de Echedo, en el municipio de Valverde, gestionado por el Cabildo herreño.

El objetivo de este curso es formar y recordar cómo se deben realizar las actividades básicas de la vida diaria con las personas mayores dependientes que están en residencias o son atendidas en domicilio (actividades de aseo, administración de ingesta de sólidos y líquidos para evitar atragantamientos, de medicamentos, etc). Un aspecto que se abordará este sábado, 1 de agosto, de 10 a 13:00 horas, a cargo de la enfermera especializada en geriatría del Centro Sociosanitario El Sabinal, de Las Palmas de Gran Canaria, María del Cristo Hernández.

La formación también abordará cómo reconocer y actuar ante la disfagia, una patología frecuente en las demencias y otras enfermedades neurodegenerativas, cómo reconocer el dolor en el paciente geriátrico y los cuidados al final de la vida y muerte digna (7 de agosto, de 17 a 20:00 horas), por el médico de Atención Primaria del Área de Salud de El Hierro, Damián Díaz.

También se abordará cómo prevenir y tratar las úlceras de presión a consecuencias de la inmovilización, uno de los problemas más frecuentes en el cuidado de los mayores dependientes, el 8 de agosto, de 10 a 13:00 horas, de manos de la enfermera María Estrella del Pino, miembro del Comité Director del grupo nacional para el estudio y asesoramiento en úlceras de presión y heridas crónicas (GNEAUPP), María Daisy Gil.

Por su parte, el 21 de agosto, de 17 a 20:00 horas, se tratará la mejora de la comunicación con el paciente geriátrico y con demencia y las características de la enfermedad en estos pacientes por la médico geriatra del Centro Sociosanitario El Sabinal, Dolores Acosta.

La higiene postural en pacientes con movilidad reducida y la movilización de estos pacientes será el tema a tratar en las jornadas formativas del 18 y 19 de septiembre por el enfermero del Trabajo del Cabildo de Lanzarote y profesor de las universidades de Las Palmas y Jaén del departamento de enfermería, Francisco José Hernández.

El delicado aspecto de las sujeciones para atender a determinados enfermos y si es oportuno o no su uso se analizará el 17 de octubre, de 10 a 13:00 horas, por el psicólogo sanitario, neuropsicólogo y coordinador técnico y asistencial del Centro Sociosanitario de El Pino de Las Palmas de Gran Canaria, Francisco Couto.

Por último, el psicólogo clínico del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana, José Miguel López, tratará la actuación ante pacientes con conductas disruptivas, el 23 de octubre (17 a 20:00 horas) y, el 24 de octubre, los cuidados del cuidador, fundamental para garantizar la salud de los profesionales geriátricos.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

 El director general de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, Gustavo de Armas, así como el gerente de CECOES112, Elías Castro, mantuvieron una reunión ayer martes, 28 de julio, con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez, y su cuerpo técnico con la finalidad de analizar proyectos dirigidos a incrementar los canales de cooperación entre ambas administraciones.

En el transcurso de esta visita se intercambiaron propuestas para avanzar en el desarrollo de la estructura insular de atención a emergencias, especialmente en los servicios de prevención y extinción de incendios, así como el apoyo y orientación en la mejora del actual modelo del sistema de atención de emergencias del Cabildo El Hierro, al cual se le debe encomendar la ejecución de la política de protección civil y gestión de emergencias, así como su formación.

Asimismo, se visitaron de forma conjunta las distintas instalaciones encaminadas a la atención de las emergencias que se produzcan en la isla, tal como el Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) y la helisuperficie ubicada en Frontera, que sirve de base a un helicóptero del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES), unidad MI-71 Mike India 71, del Gobierno de Canarias, avanzando en el compromiso, por parte del Cabildo de El Hierro, de la ejecución inmediata de las obras encaminas al cumplimiento de la normativa de la Dirección General de Aviación Civil, en concreto el Anexo nº1 a, Circular Operativa 16-B. Para ello, se pretende firmar un Convenio de Colaboración en el cual la Dirección General de Seguridad y Emergencias participará directamente a partir de la provisión de fondos económicos.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Cabildo de El Hierro y Ayuntamiento de La Frontera agradecen la implicación de organizadores y ciudadanos en el play off de ascenso a Segunda B celebrado recientemente en la isla de El Hierro.

Un comportamiento ejemplar y ya un hito deportivo para la isla y el municipio de La Frontera, según manifiestan ambas instituciones en un comunicado.

Ambas han querido mostrar su agradecimiento tanto a las entidades organizadoras como a los equipos participantes, empresas colaboradoras y ciudadanía en general.

Un agradecimiento y una felicitación extensiva a todos los aficionados por el respeto mostrado en todo momento a las indicaciones de seguridad.

Por su parte, el alcalde de La Frontera, Miguel Ángel Acosta, ha querido felicitar a los equipos en competición. Ha resaltado su comportamiento ejemplar, el de los aficionados y el del público asistente, "que han contribuido a hacer de este encuentro un evento seguro y ya un hito deportivo para este municipio".
Desde el área de Deportes del Cabildo de El Hierro, su consejera, Tatiana Brito, ha querido destacar el hecho de que esta competición ha sido “la primera con público de toda España, en la que se ha seguido un protocolo riguroso de seguridad que ha permitido que el evento se haya desarrollado de forma encomiable, gracias a un gran trabajo conjunto”.
El Play Off de ascenso canario a Segunda B se ha disputado en el municipal de La Frontera los días 18, 19 y 25 de julio. El ascenso directo ha recaído en la UD Tamaraceite; y habrá una segunda oportunidad para el primer clasificado, el CD Marino.

El concejal de Deportes de La Frontera, Johan González, ha valorado positivamente las actuaciones de todos los implicados en la organización y ha destacado “la colaboración entre el cabildo Insular, el ayuntamiento y la Federación Canaria de Fútbol para celebrar este evento, que ha sido un referente de fútbol a nivel canario y estatal, con una apuesta firme y clara de La Frontera con el deporte y con el fútbol”.

Por su parte, el delegado insular de la Federación Canaria de Fútbol, Santiago Santana, ha resaltado la trascendencia que tiene para la isla el haber acogido un evento de esta magnitud, con el consiguiente salto de calidad que ofrece al fútbol herreño.

Las Instituciones han querido mostrar su agradecimiento a la Real Federación Española de Fútbol; a la Federación Canaria; a su homóloga en de Las Palmas y Tenerife; a la Delegación de El Hierro y a los comités de árbitros de Las Palmas y Tenerife; así como al dispositivo de seguridad integrado por la Guardia Civil, la Policia Local, la Asociación de Voluntarios de Protección Civil Valle del Golfo, Cruz Roja y directivos de la UD Valle Frontera; y el apoyo recibido por el Centro de Iniciativas Turísticas de El Hierro y las empresas colaboradoras: Abragon, Estudio J2a, Itelsat Tecnisur, Condaca, Restaurante El Pollito, Cooperativa del Campo de Frontera, Clínica de Fisioterapia Perejil, TDC sport, Terencio, Cpoc, HierroGraf, Bar restaurante Arena, El Sitio, Restaurante Lays, Cafetería Plaza, Restaurante Tafeña, Hotel Ida Inés, Restaurante Casa Juan, Hierrotronic, Centro de Buceo El Bajón, Restaurante Volcán del Hierro, Active El Hierro, TransHierro y Quesadillas La Herreña.

Publicado en Deporte

El presidente insular, Alpidio Armas, se reunió ayer con directivos de La Caixa en Canarias con los que se analizaron las relaciones institucionales entre ambas entidades, tras la incorporación a la Dirección Territorial de Juan Ramón Fuertes.
Asimismo, también estuvieron presentes la directora del Área de Negocio para la zona La Palma-El Hierro, Laura García, y el Director de Caixa en Valverde, Pablo Padrón.

Como acuerdos mantenidos, CaixaBank y Cabildo de El Hierro estudiarán la formalización de un convenio de colaboración dirigido a facilitar microcréditos empresariales para ofrecer mayor liquidez a las pymes y autónomos herreños a través de Microbank.

Se trata de una línea de crédito a bajo tipo de interés, sin gastos de apertura, y hasta seis años de amortización, para asegurar la liquidez de los prestatarios.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Consejo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, reunido ayer lunes, 27 de julio, aprobó formalizar un convenio de colaboración con el Gobierno de Canarias para la tramitación del Plan Director Insular de Residuos.

“Dotarnos de este Plan es un paso muy importante para poder abordar la gestión de los residuos en nuestra isla desde la planificación, proyectando a medio y largo plazo las necesidades que tenemos en esta materia que nos implica a todos”, declara la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez.

Así, como al igual que el resto de cabildos, El Hierro se dotará de este Plan que viene a recoger la planificación y estrategias de gestión de residuos y su aplicación de carácter territorial, para la disposición del suelo necesario para el desarrollo de las actuaciones que contempla.

El PDR de El Hierro se pretende sea una apuesta más por la sostenibilidad y la economía circular de esta isla que ya trabaja en una estrategia de residuos 100% Reciclable, en una isla Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
El Plan se concibe también como un instrumento de actuación, pues de él deben emanar un conjunto de acciones de orden organizativo y económico, indispensables para garantizar la continuidad de este servicio público, abordando aspectos como el coste y presupuesto del servicio de residuos; las inversiones en infraestructuras; su financiación; la revisión y aprobación de las tasas municipales y el establecimiento de ordenanzas, entre otros.

“Uno de los principales retos que nos marcamos es el cierre del ciclo de la materia orgánica en la propia isla de El Hierro. Se trata, sin duda, de un reto para el cumplimiento de los requerimientos normativos y los índices de recuperación, así como, para el aprovechamiento de esta importante fracción de residuos, que tras su adecuada recogida y tratamiento biológico se puede transformar en compost para uso agrícola, lo cual supondrá un antes y un después en la gestión de los residuos en la isla de El Hierro”, declara la consejera de Medio Ambiente.

Los Planes Directores de Residuos atienden a un imperativo legal de la Ley de Residuos de Canarias, Ley 1/1999, y a la Ley 4/2017, Ley de suelos y Espacios Naturales, así como a las Directivas Europeas y toda la nueva normativa en esta materia.

El propio Gobierno de Canarias está próximo a aprobar el Plan Integral de Residuos de Canarias (PIRCAN).

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 94 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…