Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

El Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido ayer lunes, 6 de julio, con carácter ordinario, aprobó la propuesta de integración del Organismo Autónomo de Servicios Sociales, OASSHI, en la estructura del propio Cabildo.

La iniciativa estará abierta a exposición pública durante 30 días para facilitar posibles reclamaciones o sugerencias antes de su aprobación definitiva y se ha expuesto previamente ante el Consejo de Administración del propio OASSHI y los representantes de los trabajadores.

La iniciativa del actual equipo de Gobierno (PSOE-AExEH) busca la profesionalización y adaptación de los servicios sociales insulares a la realidad que impone la nueva Ley de Servicios Sociales aprobada en 2019 y el nuevo marco competencial de los cabildos.

Los consejeros de Puede-IUC y la Agrupación Herreña Independiente se abstuvieron en la votación, ambos portavoces argumentaron dudas y fata de elementos de juicio sobre la posibilidad de impulsar la gestión del propio organismo como posible solución, aunque valoraron de forma positiva la búsqueda de soluciones para un área esencial.

El presidente insular y consejero de Servicios Sociales, Alpidio Armas, explicó que se trata de evitar duplicidades y mejorar en eficacia y eficiencia la atención social en una isla con una amplia población mayor “a la que debemos dar de una vez el mejor de los servicios posibles, acordes a los nuevos tiempos, con nuevas políticas insulares en materia social”, así como a los colectivos más vulnerables de la sociedad, dijo.

Armas afirmó que los Servicios Sociales deben ser prioritarios, a los que se ha dotado de mayor presupuesto en esta anualidad y recordó que los trabajadores del Organismo mantendrán sus condiciones con el traspaso. “Venimos a hacer cambios, con propuestas razonables y analizando lo que se hace en otros cabildos”, dijo.

Durante la sesión plenaria, la portavoz del Partido Socialista y consejera insular de Organización Administrativa, Dolores Padrón, explicó que se trata de dar solución administrativa a una realidad, ya que el Organismo no ha sido autónomo desde su creación y en la actualidad el 70% del trabajo en el área de Servicios Sociales se desarrolla en el propio Cabildo.

“Se trata de mejorar, fortalecer e integrar, en busca de un nuevo modelo organizativo más eficaz y eficiente, logrando que una situación de hecho se convierta en derecho, ya que el gran peso de la gestión recae en el área de Servicios Sociales del Cabildo”, declaró.

La consejera informó que se sigue el modelo que ya desarrollan otros cabildos y que todos los informes son favorables a este traspaso sin que se produzca ningún tipo de perjuicio a los trabajadores. “Se trata de un cambio meramente organizativo”, al tiempo que agradeció el trabajo desarrollado durante más de dos décadas por los anteriores consejeros en materia de Servicios Sociales y todo el personal del Organismo Autónomo.

El 12 de noviembre de 1998 el Cabildo creaba el Organismo Autónomo de carácter administrativo de Servicios Sociales de El Hierro, OASSHI, como forma de gestión directa de los Servicios Sociales y la Salud Pública.

En su momento, su creación se justificaba por razones de eficacia y de garantía de especialización para el desarrollo de unos servicios y actividades de indudable impacto y repercusión para los residentes. “Pero su objeto se ha visto ampliamente superado por el nuevo marco competencial atribuido a los cabildos”, así como por el salto cualitativo dado con la aprobación de la nueva Ley de Servicios Sociales de Canarias. La realidad es que un alto porcentaje de su gestión (entre un 70 a 80%) se lleva a cabo a través del área de Servicios Sociales de la Institución.

Con su integración en la estructura del Cabildo, el equipo de Gobierno cree que se logrará un mejor aprovechamiento de los recursos, de forma más sostenible, evitando duplicidades y gestionando los recursos con eficacia y eficiencia, “con mejor espacio físico, mayor presupuesto, integrando su actual personal y bienes y servicios e incremento personal cualificado para afrontar las nuevas necesidades de los usuarios”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido hoy lunes, 6 de julio, en sesión ordinaria, aprobada por unanimidad de sus miembros requerir al Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, que tramite el expediente ante el Gobierno Central para la inclusión de la Bajada de la Virgen de Los Reyes en la lista de Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad.

La propuesta parte del área de Educación, Cultura, Juventud, Patrimonio y Deportes del Cabildo herreño y busca el reconocimiento internacional del rico patrimonio cultural de esta tradición que tiene su origen en el Voto realizado por el pueblo herreño en 1741 y que se mantiene viva cada cuatro años, desde 1754, “haya o no urgente necesidad”.
“Sin duda hoy hemos adoptado una importante decisión a la hora de lograr el reconocimiento que se merece nuestra Bajada, que debe ser patrimonio de todos. Una tradición que los herreños hemos sabido mantener durante siglos, cargada de bienes culturales de incuestionable valor, y cuya próxima cita la tenemos para el próximo año”, declaró el presidente insular, Alpidio Armas.

Por su parte, la consejera de Cultura y Patrimonio Histórico, Tatiana Brito, agradeció el enorme esfuerzo realizado por el personal de su departamento “para poder encausar este expediente con tanta trascendencia para la isla de El Hierro”.
Todos los portavoces de los diferentes grupos del plenario (Puede-IUC-PP, AHI, AExEL y PSOE) manifestaron la trascendencia de la tradición herreña en el patrimonio cultural, su vinculación histórica con el agua y el pastoreo y su enorme carga patrimonial musical, afectiva y religiosa, entre otros aspectos que la hacen única.

Tal y como recoge el extenso informe elaborado por la inspección de Patrimonio Histórico de la Institución, para entender el contexto de este voto, hay que remontarse a la arribada de la imagen escultórica de una Virgen a El Hierro, acontecida el 6 de enero de 1546, según ha sido transmitido oralmente, generación tras generación.

La cultura pastoril de la Dehesa comunal impregna toda la historia de la Virgen de los Reyes y su Bajada cuatrienal, que consiste en una procesión que cada cuatro años traslada la imagen desde su Ermita en la Dehesa comunal hasta la Iglesia de La Concepción en Valverde, en un trayecto que recorre la práctica totalidad de la isla de Oeste a Este.
“Esta definición tan simple no evoca el simbolismo y la trascendencia sociocultural que implica la celebración de la Bajada, que rige el calendario vital de la isla y es un elemento clave de cohesión social de todos sus habitantes, con independencia de su fe, de su agnosticismo o de su ateísmo”.

La vida pastoril que rigió en la isla hasta hace pocas décadas marca las pautas de la Bajada e impregna toda la celebración de referencias a la importancia social y económica de la explotación ganadera en El Hierro. De entrada, la Bajada se conceptualiza como una manada de ovejas. La procesión se articula en torno a la Virgen, que se erige simbólicamente en la “Pastora Madre” que cuida de su rebaño de fieles, simbolizados en el cuerpo de baile que acompaña la celebración, al son que marcan los pitos y tambores, sonidos que evocan de inmediato a El Hierro y que convierte a la música en otro elemento patrimonial esencial de esta tradición.

El camino es otro elemento impregnado de connotaciones simbólicas. Transita desde la Ermita en la Dehesa hasta la Iglesia de La Concepción en Valverde, recorre casi 29 kilómetros a través de la dorsal que delimita las vertientes norte y sur de la isla. Se divide en tramos, delimitados por rayas o límites, que serán recorridos por bailarines y personas del pueblo al que corresponda conforme al Voto del siglo XVIII, encargándose del traslado y custodia de la Virgen.

En La Bajada confluyen elementos físicos y simbólicos que justifican sobradamente su consideración como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, tal y como se recoge en el expediente que ahora elevará el Cabildo de El Hierro al Gobierno de Canarias para su tramitación.

“El sincretismo religioso facilitó la aculturación de una sociedad aislada durante siglos en un entorno cerrado como la isla de El Hierro, con otras formas socioculturales procedentes del continente europeo. Se configura una nueva sociedad asentada sobre las raíces del cercano continente africano y las nuevas formas socioeconómicas implantadas tras la Conquista, dando lugar a una sociedad arraigada en su territorio y que ha sabido asumir su herencia y legarla a través de generaciones”.

A todo ello hay que unir la importancia geológica y paisajística del recorrido que efectúa la Bajada de la Virgen de Los Reyes, que recorre una geología singular, expresión evolutiva de una isla volcánica aún en proceso de formación.

El paisaje geológico se complementa y completa con la masa forestal que lo ha colonizado desde el origen de la isla, tanto el bosque de fayal-brezal, fósil viviente del bosque Terciario que una vez colonizó el planeta, hasta las masas de pino canario, cuya adaptación a un medio volcánico lo ha hecho único para la supervivencia en caso de incendios forestales. En estos bosques es posible apreciar numerosos elementos botánicos, animales e insectos que son endémicos de la isla o del Archipiélago Canario.

Publicado en Cabildo de El Hierro

La AHI vota en contra del plan estratégico de subvenciones del Cabildo de El HierroPor ser insuficiente, y sacrificar el esfuerzo de los herreños al eliminar las ayudas a muchos colectivos sociales

La Agrupación Herreña Independiente en el Cabildo de El Hierro ha votado en contra del Plan Estratégico de Subvenciones (PES), al que acompañaba un expediente de modificación de crédito por importe de 3.949.286 €, para hacer frente mediante suplementos de crédito y créditos extraordinarios las líneas que ha de subvencionar dicho plan. Así lo hizo saber la portavoz de AHI, Belén Allende.

El grupo de gobierno del Cabildo utilizará únicamente 1.368.743€ de los 34.492.257 € que tiene disponible en tesorería de la liquidación del presupuesto del año 2019 y otros recursos acumulados; es decir, se sigue retrasando el empleo de más de 32 millones de euros, por no saber o no querer utilizar para poner en marcha medidas efectivas ante la grave situación socioeconómica de El Hierro.

Para AHI, este plan llega tarde y resulta insuficiente. Desde su aprobación definitiva hasta que puedan ser dispuestos los recursos que se pretenden aprobar van a pasar muchos meses. Para entonces, algunas empresas y autónomos no habrán podido mantener su actividad y otras muchas se habrán tenido que enviar al paro parte de sus trabajadores por la crisis y la falta de ayudas. La supresión de las subvenciones que tradicionalmente venía otorgando el Cabildo afectarán a los estudiantes, a las asociaciones culturales, a los clubes deportivos, a los artesanos y a los empresarios para modernización turística o para adaptar sus servicios a las nuevas exigencias tras el COVID19, entre otros. “Resulta paradójico que el presidente del Cabildo presumiera el pasado 30 de abril de que no le temblaría el pulso si tuviera que saltarse las reglas de gasto para evitar que ningún herreño se quedara atrás, y ahora pide a los herreños que se olviden porque van a desaparecer partidas por valor de 2.580.542€”.

Para AHI es inconcebible que “con la que está cayendo y la situación económica que se avecina estén tomando decisiones en el Cabildo tendentes a la remodelación del gobierno con incremento de partidas para sueldos y personal de confianza”.
Según su portavoz en el Cabildo, Belén Allende: “AHI no puede votar el Plan Estratégico de Subvenciones y una modificación de créditos que, siendo muy necesaria y urgente, no atienda a las verdaderas necesidades de todos los colectivos herreños habiendo dinero para ello”.

AHI considera que el Cabildo de El Hierro es el único de la provincia que hasta la fecha no ha articulado ayudas y se mantiene en una actitud conformista con la supervivencia de algunos negocios, por lo que se ha visto en el Pleno. Para este partido las solución es apostar por un plan que apueste por la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas y colectivos sociales.

Las previsiones del empleo de los recursos del Cabildo castigan a muchos colectivos y dejan en 0 los euros destinados al sector sociocultural, a los herreños en Venezuela, a la UNED, a radio ECCA, a las prácticas universitarias de los estudiantes, a las asociaciones juveniles, la movilidad juvenil, el trasporte gratuito de los estudiantes, las AMPAS -a las que se eliminan 60.000€-, CEr, el deporte base y deportistas de élite, los juegos tradicionales, las partidas destinadas al sector turístico (300.000), y empresarial (120.000), entre otros.

El montante de los créditos detraídos limita a apenas 580.000€ la línea específica destinada a acciones concretas destinadas a hacer frente a los efectos del COVID19; muy lejos de lo anunciado a bombo y platillo por el presidente del Cabildo.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro denuncia un acto vandálico en un mirador de la red de carreteras insular

Estas son las imágenes que nadie quisiera imaginar y menor contemplar. Estas pueden ser la instantáneas producto de la incomprensión y falta de civismo de personas sin ningún tipo de escrúpulos a la hora de atentar contra el mobiliario urbano, que recordemos, cuya pertenencia no es de ninguna institución en concreto, sino en todo caso de la ciudadanía a la que va dedicado para su uso y disfrute.

Ayer se culminaban las obras de un nuevo mirador en la carretera HI-50 que comunica el Valle del Golfo con Sabinosa, y ayer mismo sufría un inexplicable e injustificable acto vandálico. Como pueden ver en las imágenes, todos los cristales de seguridad de las barandas protectoras fueron apedreados por alguno/s desaprensivo/s que no entienden que el mobiliario público es de todos.

El Cabildo de El Hierro, encargado de habilitar este espacio público, ha puesto este hecho en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, quiénes están llevando a cabo las investigaciones para determinar la autoría de este incalificable acto.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro ha publicado en su perfil del contratante la licitación, con un presupuesto base de 183.017,11 euros, de la redacción del proyecto básico y dirección facultativa de las obras de reforma e integración de los inmuebles destinados a la sede institucional de la Institución, mediante procedimiento de adjudicación abierto, con carácter ordinario y división en lotes.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo 27 de julio de 2020 a las 2020 a las 14: 00 horas (horario local).

El objeto del contrato es la realización de servicios profesionales relacionados con la redacción de proyectos técnicos y con el control de la edificación. En concreto,  los servicios de redacción del Proyecto Básico y de Ejecución y Dirección Facultativa (de obra, ejecución y coordinación de seguridad y salud) de las obras de reforma, adaptación, mejora e integración de los inmuebles destinados a la sede institucional del Cabildo de El Hierro, de acuerdo con el Plan funcional (enero-2018) redactado por el Goma Arquitectos, SLP y CAP Juan Marcos Padrón García, SLP y de conformidad con las determinaciones del pliego de cláusulas administrativas particulares, del pliego de prescripciones técnicas particulares y resto documentos que se aprueben por el órgano de contratación.

El primero de los lotes a licitación 1, dirigido a arquitecto, conlleva la redacción de proyecto básico (plazo de ejecución de 60 días naturales) y del proyecto de ejecución (120 días naturales) y la dirección facultativa de las obras hasta la liquidación.
El segundo lote, conlleva la contratación de Aparejador, Arquitecto Técnico o Ingeniero de la Construcción para la dirección de Ejecución de las obras y Coordinación de Seguridad y Salud, durante el desarrollo de las obras hasta su liquidación.

La nueva sede institucional del Cabildo de El Hierro permitirá unificar recursos y centralizar buena parte de las dependencias administrativas que en la actualidad se encuentran dispersas en diferentes inmuebles del casco urbano de Valverde.

“Se ha logrado desatascar un expediente, que llevaba años parado, para la redacción del proyecto básico y dirección facultativa con el objetivo de poder licitar la tan necesaria ejecución de la obra de ampliación de la sede central del Cabildo”, declara la vicepresidenta y consejera insular de Organización Administrativa, Dolores Padrón.

El nuevo edificio construido anexo a la actual sede central del Cabildo herreño fue concebido como una ampliación, funcionalmente independiente de la actual sede, por lo que el objeto del Plan aquí valorado es el de estudiar el conjunto de actuaciones necesarias para garantizar la correcta accesibilidad, conectividad y funcionalidad de los dos edificios una vez conectados interiormente e integrados, de manera que, aunque estructuralmente sigan siendo dos edificios independientes, funcionalmente se entiendan como uno solo, informa la consejera.


El objetivo del Plan Funcional será conseguir una mayor eficiencia de los espacios interiores y de las instalaciones generales en servicio, mediante el análisis previo de la situación actual. De este análisis se extraen las conclusiones que permiten proponer modificaciones en la distribución interior de espacios, ubicación de despachos y áreas de trabajo, unificación de acometidas e instalaciones generales, centralización de archivos y servidor informático, determinación de itinerarios accesibles y recorridos de evacuación, propuesta de nuevo mobiliario, etc. El Plan Funcional contempla y valora, tanto las actuaciones a realizar en el nuevo edificio anexo, como las necesarias en la sede actual.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como
Página 97 de 97
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…