Mostrando artículos por etiqueta: Alpidio Armas
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Entre los eventos, destaca el concierto de la artista nacional Rozalén, el 29 de julio
Hoy lunes, 21 de abril, el Cabildo de El Hierro ha presentado su programa de actos culturales con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes. El acto contó con la presencia del presidente de la Institución insular, Alpidio Armas, así como de los consejeros del equipo de gobierno, David Cabrera y Amado Carballo. También estuvo presente la coordinadora de la Oficina Insular de Información de la Bajada, María Mercedes Rivero.
“Esta propuesta de eventos culturales se desarrolla desde el equipo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, consolidándose como un mes de Bajada, un mes de actos, un mes de movimiento y un mes de fe y tradición, con la Virgen de Los Reyes como protagonista”, asegura Alpidio Armas.
Armas recordó que El Hierro disfrutará de una intensa agenda cultural y deportiva en el mes de julio con motivo de La Bajada y, en este sentido, recordó que a la oferta cultural presentada hoy por el Cabildo insular se suma la de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro junto a los actos religiosos programados por la Fundación Virgen de Los Reyes.
En este sentido, Armas y Rivero presentaron los actos culturales organizados por el Cabildo herreño que han comenzado desde este mes de abril en el ámbito educativo y se extenderán hasta el 30 de julio.
Así, el 26 y 27 de mayo próximos culminará el proyecto divulgativo “Escuela de Bajada para sentir un Camino de Emociones”, un recorrido que comenzó a comienzos de este mes de abril por los centros educativos de la isla con el objetivo de transmitir a los más pequeños el patrimonio de La Bajada, y que culminará esos días con una obra de teatro en el Centro Cultural Asabanos dirigida a colegios y unitarias, que reflejará lo aprendido durante este mes.
Por otro lado, el 2 de julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala de La Bajada, que marcará el inicio de este evento cuatrienal, siendo ésta dirigida especialmente a las nuevas generaciones que vivirán por primera vez la tradición y tomen el relevo para llevar esta herencia al futuro, honrando el legado recibido. Esta gala contará con la participación de un elenco de artistas herreños, la humorista Petite Lorena y el cantante herreño Don Patricio. Asimismo, estará presentada por Pilar Rumeo.
La semana siguiente, tendrá lugar la Fiesta de las Culturas, el 8 de julio, a las 12:00 horas, con el objetivo de rendir homenaje a las personas inmigrantes que residen en El Hierro. Así, se podrá disfrutar del espectáculo “El mundo es uno solo”, de Domingo Rodríguez “El Colorao”, acompañado de varios artistas; del vídeo reportaje “El Hierro, con las manos abiertas”; entrevistas de otras culturas que habitan en la isla y de herreños migrantes; el cuatrista venezolano Marcel Montcourt; el son cubano de Quimbao La Nuit; una degustación de comida típica de diferentes países; un taller de baile africano y talleres familiares de artesanía.
Al día siguiente, 9 de julio, comenzará la Feria de Artesanía, en la calle Doctor Quintero de la capital herreña, organizada por el área de Cultura.
El 11 de julio, a las 21:00 horas, se llevará a cabo el acto homenaje a María Mérida, figura icónica de la música canaria. Se presenta como una oportunidad para conectar a diferentes generaciones con el legado cultural de esta artista herreña universal, tal y como puso en valor el presidente insular. Además, contará con la participación de su hija y la combinación de diversas disciplinas artísticas. “El espectáculo promete ser una experiencia profundamente emotiva tanto para los espectadores como para los artistas. Queremos que el público sienta la conexión entre la historia personal de María Mérida y la herencia cultural colectiva que representa”, asegura Alpidio Armas. Contará con las interpretaciones de artistas como Olga Cerpa, Claudia Álamo, Angélica Pérez, Fabiola Socas, Candelaria Gorrín, Tata Zirga, Melany López y Mayte Cruz.
La celebración del Día del Mayor se desarrollará el día 14 de julio, desde las 12:00 horas, consolidándose como una actividad esencial para el bienestar de las personas mayores de la isla. Así, los mayores contarán con servicio de transporte desde las asociaciones y residencias hasta el Polideportivo de Valverde. Estará presentado por la humorista canaria Yaneli y contará con las actuaciones de los artistas Pepe Benavente y Herreños Boys. Asimismo, se podrá disfrutar de un almuerzo tradicional.
Al día siguiente, el 15 de julio, a las 18:00 horas, se celebrará el Festival Folklórico. Durante esta jornada, se reunirán los distintos grupos folklóricos de la isla para hacer una representación de los distintos bailes y cantos de la isla. Estará invitado el artista Benito Cabrera.
El Festival Grupo Bimbaches se desarrollará el día 17 de julio, a las 21:00 horas. Este grupo nace de la formación de los miembros de los diferentes grupos folklóricos de la isla desde la Bajada de 2013 bajo la dirección de Benito Cabrera. Así, habrá un espectáculo llamado “Puentes del tiempo”, una propuesta para revisitar el folklore de cuerdas y un paseo emocional por la identidad herreña.
Por otro lado, el 28 de julio, a las 21:00 horas, se efectuará el Concierto Hevia, un espectáculo del gaitero asturiano Hevia, fusionado con el toque tradicional del pito herreño, en manos de Pablo Díaz y con la colaboración de artistas herreños.
La artista nacional Rozalén actuará en El Hierro el 29 de julio, a las 21:00 horas. Además, como artista telonero actuará el cantante tinerfeño St Pedro. Rozalén es una cantante y compositora española, defensora de los derechos sociales, que transmite estos valores a través de sus canciones.
Por último, y para culminar este programa cultural con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, se desarrollará un Teatro Mapping, el día 30 de julio, a las 21:00 horas. El mapping consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común, basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. Se trata de una implantación de esta técnica en la isla de El Hierro con el objetivo de reiterar la impronta de la migración en la cultura insular, tal y como destacó la coordinadora de La Bajada, Mercedes Rivero.
Cabildo de El Hierro destina 600.000 euros a la rehabilitación del Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes
➡ De cara a la próxima Bajada
El Cabildo de El Hierro ha encargado a la empresa pública Gesplan el servicio de mantenimiento, conservación y consolidación del Paisaje Cultural Virgen de Los Reyes, dentro de las actuaciones previas de La Bajada de La Virgen de Los Reyes, que se celebrará el próximo 5 de julio.
La Institución herreña destina 600.000 euros para este servicio dentro de una partida presupuestaria destinada al acondicionamiento del “Camino de La Virgen”, de 28,3 kilómetros de longitud por el que discurre cada cuatro años la tradicional cita con la Patrona herreña para trasladarla de su morada en La Dehesa hasta la Iglesia de La Concepción en Valverde para celebrarle un novenario (tal y como se recoge en el Voto de 1741).
Así informó hoy lunes, 7 de abril, el presidente herreño, Alpidio Armas, quien supervisó personalmente los trabajos que desarrollan ya las cuadrillas de Gesplan destinadas a estos trabajos en la Cruz de Los Reyes. Armas recordó que ya el Cabildo de El Hierro ha invertido 300.000 euros en otras actuaciones en el Camino, por lo que la cifra final ascenderá al millón de euros.
La empresa pública dispondrá de los recursos humanos (22 personas se incorporan en un primer momento a este encargo), vehículos, maquinaria y materiales necesarios para la ejecución de este encargo.
Para definir este encargo, el Cabildo de El Hierro ha llevado a cabo un estudio a modo de “Memoria de Intervención, Mantenimiento, Conservación y Consolidación del Camino de La Virgen”, con el que se ha procedido a la revisión, inspección y auscultación de la totalidad del Paisaje Cultural de la Virgen de Los Reyes, determinando su estado, diagnóstico y el conjunto de medidas requeridas para su rehabilitación.
El “Paisaje Cultural de la Virgen de los Reyes: Ermita de La Virgen de los Reyes, Cuevas del Caracol y Camino de la Virgen, en la isla de El Hierro”, fue declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Paisaje Cultural, a través de Decreto 116/2022, de 26 de mayo, por el que se declara Bien de Interés Cultural, con categoría de Paisaje Cultural.
Cabildo de El Hierro inaugura la Oficina de Información de La Bajada
● Los distintos pueblos recogen sus banderas para el largo Camino de Emociones de La Bajada de la Virgen de Los Reyes
Las banderas de los distintos pueblos que protagonizan la Bajada de La Virgen de Los Reyes se han desplegado unidas hoy martes, 18 de marzo, a las 18:00 horas, en Valverde con motivo de la inauguración oficial de la Oficina Insular de La Bajada, que permanecerá abierta al público hasta La Subida de la Virgen, el próximo 2 de agosto, para informar de todo lo relativo a la LXXI edición de La Bajada (5 de julio) y el largo mes festivo que vivirá la isla de El Hierro con motivo del traslado de la Patrona por sus pueblos.
Un momento muy emotivo protagonizado por los pueblos de Sabinosa, El Pinar, El Golfo, Isora, San Andrés, El Norte y Valverde dentro de un acto promovido por el Cabildo de El Hierro con la presencia de numeroso público, autoridades civiles y eclesiásticas amenizado por el grupo folclórico infantil Tejeguatito.
El Administrador Diocesano de Tenerife, Antonio Morales, acompañado por el arcipreste y párrocos de la isla de El Hierro bendijo estas instalaciones y recordó “todo llega y La Bajada está ya muy cerca, llegamos todos con espíritu de esperanza después de 8 años en los que han pasado muchas cosas en nuestras vidas, en la Humanidad, en nuestra isla, una oportunidad para reencontrarnos”. Morales anunció la presencia el día de La Bajada de la Virgen de Los Reyes en El Hierro, el próximo 5 de julio, del nuevo Obispo de la Diócesis Nivariense, Eloy Alberto Santiago y tuvo palabras para los palmeros que también celebran la Bajada de la Virgen de Las Nieves en el mes de julio.
Dentro del ámbito civil intervinieron en este acto los alcaldes de El Pinar, La Frontera y Valverde y culminó las intervenciones el presidente insular, Alpidio Armas.
El alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón, recordó que cada Bajada “es un hito en nuestra isla, un momento de fe y unión, celebración que marca nuestra historia y refuerza nuestro sentimiento de identidad”.
Por su parte, el alcalde de La Frontera, Pablo Rodríguez, hizo mención del Voto firmado por los herreños en 1741, que “marca la historia de nuestro pueblo, de nuestro sentimiento identitario y nos une como isla ligándonos a esa historia que heredamos de nuestros ancestros y que es nuestro deber conservar para las futuras generaciones”.
El alcalde de Valverde, Carlos Brito, puso de relieve la inauguración de esta Oficina, “que inicia un camino que esperamos hace mucho tiempo. Después de ocho años sin haber podido celebrar La Bajada, estamos más cerca del momento que une a todos los herreños, de aquí y allá, en la unión y la fe y recordó que el Ayuntamiento capitalino es el portador del “Voto”.
Por último, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, explicó que esta oficina pretende, como así ha ocurrido anteriormente, “dar un contenido insular a una tradición en la que participa una isla completa, crear ese vínculo homogéneo con nuestro encuentro cuatrienal, con la Bajada de la Virgen de los Reyes, en esta edición, si cabe con más ganas que nunca por ese lapsus de 8 años que circunstancias sobrevenidas no nos han permitido cumplir con nuestro Voto a la Patrona herreña”, recordó.
“Como bien dice la leyenda -manifestó el presidente herreño- que acompaña a la imagen institucional de esta LXXI Bajada, juntos haremos ese “Camino de emociones” desde la Dehesa a la Villa de Valverde, un encuentro sin distinciones ni exclusiones, fraternal y hospitalaria como fiel exponente de la personalidad de los herreños”.
Alpidio Armas recordó que la Oficina Insular de La Bajada se sitúa en un inmueble en pleno centro de la capital herreña, “en el lugar conocido por nuestros antecesores como El Puente, y en uno de aquellos locales comerciales emblemáticos que con el nombre comercial de “El Encanto”, quiso su propietario, Pedro Morales, mostrar el agradecimiento como emigrante a Cuba, por lo que el país caribeño le ofreció en prosperidad”.
Las casualidades de este paralelismo lingüístico `puente´ y `encanto´ con La Bajada de la Virgen de los Reyes es precisamente el puente temporal que ansiamos y esperamos todos los herreños de aquí y de afuera para mostrar que nuestras tradiciones son parte de nuestra identidad y de nuestra forma de ser. No se concebiría la isla de El Hierro, sin ese reloj vital que marca cada Bajada. El latir de un pueblo en el que la isla corazón late a golpe de tambor, pito y chácara, en torno a nuestro símbolo más respetado y venerado, la Madre Amada. No hace falta decir que nuestra tradición también tiene `el encanto´ de mostrar nuestro mejor traje, el de los brazos abiertos, el de la generosidad, el de la hospitalidad, porque el camino de emociones tiene ese encanto demostrado de atraer a todo aquel que disfruta de nuestra Bajada, explicó tras su intervención en esta inauguración.
Además del ámbito informativo y organizativo de los eventos sociales y culturales que se programen, desde esta oficina se elaborarán contenidos para medios digitales y escritos, así como para la web de la Bajada, www.bajadaelhierro.com, y de las redes sociales propias, informó el presidente, que ayudarán en la tarea de divulgar toda la información y comunicación relativa a esta nueva edición de la tradición herreña.
Alpidio Armas anuncia el acuerdo sobre los menores migrantes y afirma que ninguna comunidad se puede oponer
Declaraciones del presidente, Alpidio Armas, tras la aprobación hoy martes por el Consejo de Ministros del decreto ley para la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería, que hará obligatoria la distribución entre las comunidades autónomas de menores migrantes no acompañados acogidos por los territorios con sus recursos de acogida saturados, como es el caso de Canarias.
Frente Común de El Hierro ante la gestión del fenómeno migratorio
El Hierro ha alzado hoy “una única voz” en relación con el fenómeno migratorio irregular y su impronta en la vida de los herreños y, especialmente, en el pueblo de La Restinga con el voto unánime del Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido hoy miércoles, 12 de marzo, para la adopción de una serie de medidas que permitan hacer compatible la atención a esta crisis humanitaria con la vuelta a la normalidad y la garantía de la calidad de vida de los herreños.
En esta sesión extraordinaria se ha tratado de manera monográfica las actuaciones sobre el fenómeno migratorio en La Restinga, pueblo pesquero y polo turístico del Sur de la isla de El Hierro al que arriban la inmensa mayoría de los cayucos con personas procedentes del África subsahariana, a solicitud de los consejeros de la Agrupación Herreña Independiente y se ha tachado de ”histórica” por parte del presidente de la Institución, Alpidio Armas, y de los portavoces de las distintas fuerzas políticas con representación en el Cabildo herreño, al llegar a un consenso entre los puntos planteados inicialmente por los solicitantes de la sesión y las enmiendas de sustitución propuestas por el equipo de Gobierno (PSOE-AH-IUReunir), que también se aprobaron con el conjunto del plenario.
Así, el Cabildo de El Hierro, ha aprobado una declaración institucional en la que instan “al Gobierno de España y a la Unión Europea a que articulen todas las acciones y políticas necesarias para evitar la salida de estas personas de sus países de origen y su llegada a nuestra isla de El Hierro”.
Asimismo, se decide “instar al Gobierno de España y Gobierno de Canarias que ordenen el traslado de todos los dispositivos móviles y fijos, incluido el contenedor de frío, del muelle de La Restinga y su reubicación en un lugar que no cauce impacto, ni afecte a la calidad de vida de los vecinos, e instar a Puertos Canarios a que devuelva a su estado original las actividades tradicionales del puerto”.
Por otro lado, hacen lo propio “a quien tenga encomendado el servicio, a la mejora en la gestión de residuos generados por la llegada de pateras, estableciendo un protocolo claro para la recolección y eliminación de los desechos” y solicitan “al Gobierno de Canarias la ubicación de una ambulancia fija en La Restinga para garantizar una respuesta rápida ante cualquier emergencia, y garantizar el cumplimiento de la planificación de consulta médica y atención sanitaria a los vecinos de La Restinga y sus visitantes.
Dar traslado del acuerdo adoptado al Gobierno de España, al Gobierno de Canarias, a las consejerías competentes de este Cabildo y al Ayuntamiento de El Pinar, así como a la Dirección Insular de la Administración General del Estado y, de manera especial, a los vecinos de La Restinga a través de su Asociación de Vecinos.
El presidente insular, Alpidio Armas, agradeció al resto de los grupos el consenso alcanzado ante un tema de tanta trascendencia que “nos preocupa y nos ocupa” en la isla de El Hierro, que ha atendido con generosidad, humanidad, empatía solidaridad esta crisis humanitaria, pero también es relevante el hecho de que los intereses del pueblo de La Restinga y de El Hierro se defiendan, recordó.
Manuel Domínguez remarca en El Hierro la necesidad de conciliar la demanda empresarial con la oferta formativa
El vicepresidente se reúne con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y varios alcaldes de la isla para coordinar determinadas acciones a desarrollar en la isla
También visitó, junto al consejero Narvay Quintero, a los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF)
El vicepresidente de Canarias y consejero de Economía, Industria y Autónomos, Manuel Domínguez, remarcó este viernes la necesidad de conciliar la demanda empresarial de mano de obra y la oferta formativa con el objetivo de que los jóvenes canarios tengan la oportunidad de desarrollarse en su tierra a través de una profesión.
Domínguez aseguró, durante su visita institucional a El Hierro, que el Ejecutivo regional ha establecido como una de sus prioridades que los adolescentes “dispongan de más oportunidades para formarse y, por esa razón, en El Hierro ya pueden estudiarse nuevos grados de Formación Profesional vinculados a la gestión forestal y el medio ambiente”.
“Las empresas canarias –prosiguió el vicepresidente– tienen falta de mano de obra. He encontrado esa demanda del sector empresarial de todo el archipiélago y es aquí, en El Hierro, donde hay que poner más el acento que en otros lugares para evitar que existan empresas que quieran seguir creciendo y no puedan hacerlo o, incluso, que tengan que cerrar sus puertas porque no encuentran esa mano de obre específica”.
Durante su visita a El Hierro, Domínguez mantuvo un encuentro con el presidente del Cabildo Insular, Alpidio Armas, y la consejera de Empleo y Desarrollo Económico de la corporación insular, Ana Cecilia González, en la que se estudiaron las acciones que se han puesto en marcha desde el Gobierno de Canarias, “tales como bajada de las ratios de alumnos, en cuanto a lo que se refiere a la formación, o los proyectos que van encaminados a saber cuál es la demanda real del sector empresarial para poder formar a los canarios y canarias en esas profesiones”, reiteró.
Del mismo modo, Domínguez también debatió con los alcaldes y alcaldesas de los municipios herreños “las inquietudes y necesidades de coordinar las acciones que llevaremos a cabo, de manera conjunta, para mejorar la vida de las personas que aquí viven y trabajan”.
Sobre la mesa se abordaron, de igual manera, “asuntos relacionados con el comercio, los mercados tradicionales, los autónomos y las zonas comerciales abiertas a las que queremos ayudar, mejorando la productividad y proporcionándoles más inversión en el desarrollo tecnológico”. En este sentido, Domínguez recordó que el Gobierno de Canarias “tiene un proyecto específico, denominado ‘Canarias, destino comercial inteligente’, del que ya se han visto beneficiadas algunas zonas de El Hierro.
En la reunión con los alcaldes, el vicepresidente les dio traslado “del presupuesto del que disponemos para poder colaborar con los municipios y que, en una fecha tan importante y destacada como la de la Bajada de la Virgen de los Reyes, esté a la altura de lo que se merecen. Especialmente, de cara a las llegadas masivas que se producirán y con el fin de que no resulten afectados ni en la prestación de servicios, ni en su vida cotidiana”.
Alpidio Armas, por su parte, agradeció a Manuel Domínguez su primera visita a El Hierro y trasladó al vicepresidente “nuestras necesidades y problemas, así como la voluntad de colaboración para trabajar, conjuntamente con todo El Hierro, expresándole las dificultades de cada municipio. Esta visita pone las bases para una relación mucho más profunda, cercana y permanente”, aseguró el presidente de la corporación insular.
Visita a los EIRIF
Tras abandonar la sede del Cabildo de El Hierro, el vicepresidente Manuel Domínguez se trasladó a San Andrés, junto al consejero de Agricultura, Narvay Quintero, para visitar a los profesionales que forman parte de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF). Estas unidades, integradas por 41 personas, intervienen en aquellas situaciones de emergencia que sobrepasen las capacidades de extinción de cada cabildo.
Para su movilidad disponen de varios todo terreno, además de vehículos tipo ‘pick up’ equipados con depósito con capacidad para 450 litros de agua, camiones autobomba de 4.000 litros de capacidad y robots forestales, de 5.000 kilogramos, dirigidos por control remoto.
Su programación continua de entrenamientos y formación específica en incendios forestales abarca los 365 días y, durante la mayor parte del año, trabajan en colaboración con los cabildos insulares en la planificación y realización de tratamientos selvícolas preventivos en zonas estratégicas de gestión forestal.
Más cerca el cambio de ubicación del punto de primera acogida a migrantes en La Restinga
●La secretaria de Estado de Migraciones visita El Hierro
La Secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha visitado hoy el muelle de La Restinga para visualizar el actual punto de primera acogida a migrantes, así como la alternativa de ubicación en unos terrenos anexos localizados en la trasera de la instalación portuaria, todo ello con el objetivo de minimizar la presencia de infraestructura migratoria y que el impacto visual sea el menor posible.
La visita de la Secretaria de Estado se produce a raíz de la demanda del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y del alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón, quienes demandaban soluciones dirigidas a mejorar la imagen de este núcleo pesquero y turístico, sur de El Hierro, en lo que se refiere a la ocupación de más de la mitad del muelle con contenedores para la primera acogida, “que no solo se circunscribe al impacto visual, sino además a la falta de muelle para embarcaciones pesqueras y de buceo a los que se les plantea problemas de operatividad y de atraque”, señaló Alpidio Armas en su comparecencia con los medios.
Asimismo, el presidente insular insto a Migraciones a mejorar las condiciones higiénico sanitarias y de limpieza que deriva con la llegada de los cayucos, “algunos de ellos muy deteriorados o semihundidos, como el de hace unos días, así como los inconvenientes que se generan con la destrucción con molestos ruidos y olores, tanto para la población local como para los visitantes”, indicó.
En esta visita, en la que estuvo presente también la teniente de alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González, se reiteró tanto por ella como por Alpidio Armas, la necesidad de actuar con urgencia, toda vez que el fenómeno migratorio está teniendo unas claras repercusiones negativas de índole social y económico que está afectando al modo de vida de sus habitantes.
“Las tres administraciones, Migraciones, Cabildo y Ayuntamiento de El Pinar, se encuentran solventando la tramitación administrativa que haga posible la habilitación de estos terrenos de titularidad privada, y se pueda hacer efectivo el traslado de las instalaciones en el menor tiempo posible", señaló Armas, quién además se ha mostrado confiado en que este proceso culmine próximamente.
Las instalaciones de primera acogida de migrantes, gestionadas por Cruz Roja, serán trasladas a unos 300 metros de su ubicación actual a estos terrenos de titularidad privada, “se estudia ahora cuál es la fórmula administrativa posible”, indica Alpidio Armas.