Mostrando artículos por etiqueta: Alpidio Armas

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha deseado un feliz comienzo de curso académico a los 624 alumnos de Infantil y Primaria que hoy martes, 15 de septiembre, inician sus clases en El Hierro.

Consciente de las especiales circunstancias de este inicio de la actividad escolar, marcado por la Covid, Armas, a través del comité insular de atención a la emergencia, ha puesto a disposición de Educación medios y recursos que faciliten el retorno a las aulas en la isla.

Como medida extraordinaria, el presidente ha anunciado que el Cabildo de El Hierro financiará la prueba PCR para que pueda practicársele a todos los profesionales que darán clases este curso 2020/2021 en el ámbito insular.

“Una medida, entre otras puestas a disposición de los centros, que nos permitirá tener una buena posición de partida para, entre todos, intentar que el virus perjudique lo menos posible a la actividad docente y nuestros niños y jóvenes puedan ejercer su derecho a recibir Educación de manera presencial el mayor tiempo posible”, declaró.

Alpidio Armas se muestra satisfecho por el trabajo desarrollado por la comunidad educativa en El Hierro para que las clases se inicien hoy en como al igual que en el resto del Archipiélago.

“Tenemos mejor situación, el virus está contenido y en cierta medida controlado después de la importante afección en la isla en las semanas pasadas, pero no podemos bajar la guardia. Hay que convivir con esta epidemia y continuar adelante luchando entre todos porque El Hierro vuelva a estar como en los meses pasados y podamos continuar desarrollando nuestra actividad en todos los ámbitos sociales y económicos”, afirma.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El presidente del Cabildo, Alpidio Armas, mantenía a primera hora de hoy miércoles, 2 de septiembre, una intensa reunión de trabajo con representantes del tejido empresarial herreño, especialmente del sector turístico, para informar y valorar las repercusiones de las últimas medidas adoptadas para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19 en El Hierro.

El presidente tuvo oportunidad de trasladarles que las decisiones adoptadas por consenso entre los representantes institucionales herreños han sido duras, a veces no entendidas por la ciudadanía local, pero que han respondido siempre a la prioridad que marca la defensa de la salud pública por encima de cualquier otra consideración.

Armas ha recordado que los últimos positivos han colocado a la isla por encima de los ratios establecidos por el propio Gobierno de Canarias y es lo que ha llevado a esta toma de decisiones cuyo objetivo es aplanar la curva cuanto antes y revertir esta realidad. "En nuestra responsabilidad está tener en cuenta todas las variables, no solo las económicas", recuerda.

Afortunadamente, los datos de afectados de los dos últimos días (solo 1 más en el día de ayer y con ningún positivo en el último centenar de test llevados a cabo) abren la esperanza de que en estos días se pueda revertir la situación y, durante el fin de semana, flexibilizar alguna de las medidas más drásticas adoptadas, como ha sido el cierre de playas y zonas de baños, sustituyéndolas por control de aforo.

El presidente, junto a la consejera de Turismo, Lucía Fuentes, les recordó, a su vez, que se mantienen abiertas las oficinas de información turística y que en El Hierro no se ha prohibido en ningún momento otro tipo de actividades, por considerarlas de menor riesgo, como es el caso del buceo, la pesca, el parapente o el senderismo, entre otras actividades.

Durante la jornada de hoy también se ha reunido el Comité de Seguimiento del Covid en El Hierro, en el que se incluyen representantes de ayuntamientos, Cabildo, Dirección Insular de la Administración del Estado, Sanidad y Educación, entre otros.

Una reunión en la que se han analizado los datos de los últimos días y los efectos de las medidas y protocolos de actuación preventiva acordados, entre otros.

Del aplanamiento de la curva y la reducción de positivos depende en estos momentos, a su vez, que pueda iniciarse la actividad educativa en El Hierro, como han trasladado las autoridades docentes.

El Comité puso de relieve que, con independencia de una cifra alta de contagios, hay que valorar que ninguno de ellos ha necesitado hospitalización y, en la mayoría de los casos, se encuentran totalmente asintomáticos.

Por otra parte, los grupos políticos del Cabildo herreño en Junta de Portavoces han acordado dirigirse a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias insistiendo en la necesidad de contar con más recursos en la función de seguimiento y rastreo de esta enfermedad , así como para la realización de las pruebas que resulten procedentes.

También han solicitado que se curse petición para dotar a la isla de nuevo de una ambulancia específica para el COVID. No tenerla supone que las ambulancias ordinarias de urgencias (medicalizada o soporte vital básico) queden inhabilitadas durante unas horas después del servicio, para desinfección y limpieza, lo que conlleva riesgos en caso de concurrencia de urgencias en el mismo o distintos municipios y deriva en ocasiones en mayores tiempos de "llegada" al lugar, como pusieron de manifiesto.

Alpidio Armas ha informó igualmente del ofrecimiento por parte del presidente del Gobierno de Canarias del envío de rastreadores del Ejército que, en coordinación con personal del área sanitaria de El Hierro, lleven a cabo esa función en la Isla, vital en estos momentos ante la propagación de contagios.

El presidente insiste en que se fomenta la coordinación interadministrativa como la mejor arma en estos momentos para hacer frente a los efectos de la pandemia en la isla. Las administraciones locales se han prestado en todo momento a colaborar con medios y recursos tanto con los responsables sanitarios como educativos en la isla.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Hierro adopta nuevas medidas preventivas para hacer frente a la actual crisis sanitaria, una vez que cuenta con 35 casos positivos de Covid tras meses en los que la isla ha estado libre del virus.

Ya en el día de ayer domingo, 30 de agosto, en horas del mediodía, el Cabildo de El Hierro publicaba un decreto con nuevas medidas preventivas para hacer frente al aumento de casos en la isla. Una situación que se vio agravaba horas después cuando las autoridades sanitarias informaban de 21 nuevos positivos en la isla, “lo que nos ha obligado a ser más restrictivos y a tomar medidas extra”, declaró esta mañana el presidente insular, Alpidio Armas.

El presidente del Cabildo, los alcaldes de la isla y el director insular de la Administración del Estado han estado en permanente contacto con el objetivo de aunar esfuerzos con las autoridades sanitarias para lograr frenar la incidencia del virus en El Hierro. “Lo que tenemos que hacer es ser ágiles en la toma de decisiones, por eso estamos en permanente contacto las autoridades insulares”, informa Armas.

Fruto de una de esas reuniones de trabajo (a última hora de ayer), hoy lunes, los ayuntamientos de la isla han anunciado nuevas medidas preventivas, que incluyen, entre otras, la prohibición de hacer uso de las zonas de baño en la isla.
La intervención temprana se ha demostrado como una herramienta fundamental para evitar la propagación del coronavirus SARS-Cov-2 en El Hierro. En este sentido, se ha procedido a dictar medidas de protección de la salud, dentro de cada ámbito competencial, con la finalidad de reducir y prevenir contactos de riesgo entre los ciudadanos en relación al COVID-19.

Cierre de espacios públicos, restricción de acceso a las residencias de ancianos, solicitud de mayor presencia en la isla de los cuerpos y fuerzas del Estado, demanda de una dotación del Ejército para complementar las labores de desinfección llevadas a cabo por las instituciones herreñas en espacios, vías y centros de interés público son algunas de las medidas adoptadas por consenso entre todas las administraciones herreñas.

“Hemos ido incluso más allá de lo dictado por el Gobierno en la toma de medidas porque priorizamos la salud de los herreños por encima de cualquier cuestión”, dice el presidente.

Alpidio Armas también ha informado que se mantiene en permanente contacto con el presidente del Gobierno de Canarias, con Salud Pública y con la Consejería de Educación, esto último ante la preocupación por el inicio de la actividad educativa en la isla.

Alpidio Armas desea que comience a remitir la curva lo antes posible y que El Hierro pueda superar esta prueba sanitaria.

MEDIDAS

El Cabildo de El Hierro ha suspendido todo tipo de actividades culturales, sociales y deportivas organizadas por la Institución, con independencia del aforo y del recinto en el que se celebren (abierto o cerrado). A su vez, cierra preventivamente todas las instalaciones de titularidad insular: centros culturales, deportivos, educativos, bibliotecas, áreas recreativas e infraestructuras de uso público medioambiental y/o similar.

También extrema medidas de acceso a los centros sociosanitarios de titularidad insular, suspendiendo las visitas a los residentes (se habilitan de nuevo sistemas de tele-visita) y ha interrumpido la asistencia presencial de usuarios del centro de día de atención a personas con discapacidad intelectual, Ezeró.

Asimismo, se ha suspendido las agendas institucionales de los cargos públicos y las actividades formativas en modalidad presencial y se decreta el uso obligatorio de la mascarilla en todos los servicios de titularidad insular.
Por su parte, el Ayuntamiento de Valverde cierra preventivamente y hasta nuevo aviso distintos espacios municipales: canchas y zonas deportivas; parques infantiles; centros culturales, el mercadillo municipal; la escuela infantil; playas, zonas de baño y asaderos.

El Ayuntamiento de La Frontera hace lo propio con el cierre de eventos culturales e instalaciones municipales como biblioteca, el museo de lucha canaria, el campo de fútbol y pista de pádel, zonas de baño, asaderos, plazas, parques, jardines y zonas infantiles. La Institución también habilita sistema de cita previa y vuelve a retomar las sesiones de órganos colegiados a puerta cerrada.

Lo mismo ocurre con el Ayuntamiento de El Pinar, que tiene previsto el cierre de playas, parques, polideportivos y zonas recreativas a partir de esta misma noche, entre otras medidas.

El Cabildo de El Hierro informa que la atención presencial al público se llevará acabo a través del teléfono 922550078; Valverde a través del 922550025; La Frontera, el teléfono 922555999, y, El Pinar, el 922558085.

Publicado en Cabildo de El Hierro

•La nueva Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental forma parte de la Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa.

El presidente de Gorona del Viento, Alpidio Armas, y el consejero delegado, Santiago González, mantuvieron hoy una reunión con representantes de los ayuntamientos de El Hierro, en la que dieron a conocer la nueva Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de la empresa propietaria de la Central Hidroeólica.

Uno de los principales objetivos del encuentro era presentar a los asistentes, alcaldes de Valverde y La Frontera, Antonio Chinea y Miguel Angel Acosta, así como a la primera teniente alcalde del Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro, Magaly González, la propuesta de llevar a cabo una evaluación energética las administraciones públicas locales y sus organismos dependientes a través de esta nueva oficina.

“Estudio que queremos que tenga resultados como una menor factura energética por parte de estas entidades, beneficio medioambiental y también para la ciudadanía, ya que propiciar un ahorro en el coste energético supondrá mayor capacidad de inversión en otras políticas municipales”, afirmó el presidente, Alpidio Armas.

Esta será, ante la buena acogida de la iniciativa que se expuso en la reunión, una de las primeras acciones que lleve a cabo Gorona del Viento en esta nueva senda de colaboración con las instituciones. Personal técnico de la empresa evaluará las medidas de mejora de eficiencia energética en los edificios públicos mediante un análisis de facturación, gestión de la demanda, uso eficiente de la energía eléctrica, entre otros. A posteriori, y como resultado del trabajo conjunto de intercambio de datos con los ayuntamientos, la Oficina de Innovación de emitirá un informe de recomendaciones que tanto pueden conllevar propuestas de mejora en el uso de tecnologías (luminaria, ordenadores, otros), como en los hábitos del personal de las administraciones.

El objetivo final, que se enmarca en la Responsabilidad Social Corporativa de Gorona del Viento, no es otro que contribuir a frenar la huella de carbono, con una contribución medioambiental asociado al ahorro energético, así como beneficiar en última instancia a la ciudadanía, perceptora de las acciones ejecutadas por los ayuntamientos.

Desde esta misma semana empezará el trabajo con los organismos municipales, al tiempo que también se desarrollará en el Cabildo de El Hierro y organismos dependientes tales como Mercahierro y la Empresa Insular de Servicios El Meridiano.

Armas, que recalcó el buen papel que esta desarrollando el actual consejero delegado, Santiago González, al frente de la gestión de Gorona y su equipo y, por ende, de la Central Hidroeólica de el Hierro, adelantó que la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental llegará al ciudadano también a través de otras acciones directas como el asesoramiento en eficiencia energética en el ámbito del hogar o la empresa privada, difusión de líneas de financiación relacionadas con el sector de la sostenibilidad para particulares, empresas y organismos, etcétera.

 

Publicado en Gorona del Viento

El presidente insular, Alpidio Armas,hace una valoración sobre los nuevos casos de la COVID-19 resgistrados en El Hierro, a la vez que plantea una serie de recomendaciones a la población, entre ellas la del uso obligatorio de la mascarilla.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, afirma que la situación de la isla ha cambiado tras el hecho de contar con seis casos iniciales a los que en el día de hoy martes, 25 de agosto, se suman dos nuevos, del mismo entorno, de Covid-19, tras meses en los que la isla más occidental del Archipiélago canario ha estado libre del virus.
La cifra de casos es abordable desde el punto de vista sanitario y se están llevando a cabo test de diagnóstico a todas las personas que han tenido contacto directo con los afectados. “La situación del Covid en El Hierro es preocupante, pero no alarmante”, pone de manifiesto Armas.

Hoy, fuentes de Sanidad le han trasladado al presidente herreño que de los más del centenar de test PCR llevados a cabo durante la última jornada de rastreo todos han resultado negativos, “lo que nos tranquiliza enormemente, aunque los nuevos casos de COVID nos ponen de manifiesto más que nunca que no podemos bajar la guardia y que todos somos corresponsables a la hora de intentar evitar que se propague”, declara Armas.

“Hasta ahora El Hierro -afirma el presidente herreño- ha sido un ejemplo en cuanto a la gestión de esta crisis sanitaria y hago un llamamiento a los herreños y a los que nos visitan para que entre todos, con la implicación de las administraciones locales y la coordinación con los responsables sanitarios, logremos frenar cuanto antes estos brotes y continuemos siendo un territorio seguro para todos”.

Al presidente herreño le preocupan, antes que nada, los 8 afectados actuales en El Hierro, que en líneas generales no presentan gravedad, siendo asintomáticos y sin requerir hospitalización. A ellos, les ha transmitido sus deseos de una pronta recuperación.

“Nos preocupa la salud de toda la ciudadanía y, especialmente, nuestros mayores y personas con enfermedades de base que corren peligro si entre todos no ayudamos para que no se pueda propagar este virus. A nuestros jóvenes, especialmente, les pedimos de nuevo su implicación y ejemplo para que se cuiden y sepan cuidar de los suyos”, manifiesta.
El titular del Cabildo recuerda que todas las administraciones de El Hierro han realizado un gran esfuerzo y seguirán haciéndolo en materia preventiva.

“También hemos solicitado y continuamos haciéndolo que por parte del Gobierno de Canarias y del Estado se articulen medidas que puedan ayudar a que se restrinja lo más posible la entrada de casos importados por vía aérea y marítima”, dice.

Las administraciones locales de El Hierro también han demandado, uniéndose a la Dirección Insular de la Administración del Estado, más efectivos tanto de la Guardia Civil como de la Policía Canaria, así como mayor dotación de policía local para los ayuntamientos, para que “ayuden en las tareas preventivas y de concienciación ciudadana y, como no, para que actúen contra aquellos que no están llevando a cabo las medidas tal y como se han decretado desde las administraciones competentes”, informa.

El presidente ha tenido palabras de agradecimiento para el personal sanitario que durante estos días está haciendo un gran esfuerzo para culminar de controlar el brote de Covid-19 detectado en la isla.
“El Hierro ha sido y queremos que continúe siendo un lugar sano, libre de este terrible virus que tanto daño está haciendo a nivel mundial. Los datos nos demuestran que nadie ni ningún lugar está libre del COVID y no podemos bajar la guardia. Sabemos que contamos con todos ustedes para lograr todos juntos cuidar a nuestra gente”, ha traslado el presidente a la ciudadanía.

“Nos preocupa la salud antes que nada, pero también la economía. No nos podemos permitir ir hacia atrás. Se que también contamos con el apoyo de nuestras empresas para que, a pesar de lo duro y las dificultades que conlleva, no bajen tampoco la guardia y las medidas de seguridad que deben adoptar en sus establecimientos”, manifestó Alpidio Armas.

Las administraciones herreñas han puesto a disposición de las autoridades sanitarias nuevas infraestructuras públicas para coayudar a mantener aislados a los casos en estudio con la mejor garantía.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Esta mañana el Diputado del Común, Rafael Yanes, se ha reunido con el presidente insular, Alpidio Armas , el alcalde de Valverde, Antonio Chinea, y la consejera de Organización Administrativa del Cabildo herreño, Dolores Padrón, con el fin de abordar asuntos relacionados con la defensa de los usuarios ante las Administraciones Públicas.

Entre los asuntos tratados figuraron, entre otros, los siguientes:

Políticas de protección para la tenencia de animales de compañía y protocolos de acogida ante abandonos. En tal sentido se informó de la tramitación en breve por parte de las cuatro instituciones herreñas, Cabildo y Ayuntamientos, de un convenio de colaboración con la Asociación El Juaclo.

Representación equilibrada de los órganos de libre elección, buscando la paridad entre hombres y mujeres.

Memoria del 2019, en el que se constata la buena utilización de la Diputación del Común por parte de la sociedad herreña, situándose después de La Palma, isla en la que tiene ubicada la sede, com la isla con presentación de mayor número incidencias en proporcionalidad con el censo de habitantes.

Se constata que las reclamaciones por expedientes catastrales ocupan el primer puesto en quejas gestionadas en el ámbito de El Hierro, siempre relacionados por discrepancias en mediciones y liquidaciones económicas.

Rafael Yanes puso en valor la eficacia administrativa del Ayuntamiento de Valverde, en la gestión y rápida respuesta de las peticiones y requerimientos formulados por la Diputación del Común en Canarias.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 26 de 29
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…