Mostrando artículos por etiqueta: Alpidio Armas
Viaje institucional del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, a Venezuela
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, se encuentra de visita institucional en Venezuela, donde llevará a cabo 3 jornadas de intenso trabajo, en las que está acompañado por el director insular del Área de Presidencia, Juan Rafael Zamora, y del director insular de Organización Administrativa, Economía y Hacienda, José Francisco Armas, ambos con experiencia en emigración, el primero en la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, y el segundo como consejero de Trabajo, Emigración y Seguridad Social de la Embajada de España en Venezuela.
La estancia en Venezuela comienza hoy lunes, 25 de noviembre, con una agenda que se inició a las 8:00 horas (hora local en Caracas), con una reunión con la directiva de la Fundación España Salud, entidad que presta atención sanitaria a los mayores emigrantes españoles en ese país y a la que el Cabildo le ha otorgado una subvención este 2024 para que pueda prestar asistencia sanitaria a los herreños en situación de vulnerabilidad.
A las 10:00 horas, tendrá lugar un encuentro con el Embajador de España en Venezuela, así como con el Cónsul General de España, a las 12:00 horas. Por último, a las 15:00 horas, el presidente tendrá una cita de trabajo con la directiva de la Asociación Civil Amigos del Garoé, entidad que aglutina a la comunidad herreña en Venezuela.
Turismo El Hierro presenta su estrategia gastronómica y hostelera dirigida a los sectores turístico y primario
El área de Turismo, Transporte y Comunicaciones del Cabildo de El Hierro presentó hoy miércoles, 20 de noviembre, en el Mirador de La Peña, el Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico, dirigido a los sectores turístico y primario. Este proyecto, diseñado para impulsar la identidad insular y promover la sostenibilidad, busca fomentar la economía circular y la colaboración entre estos dos sectores esenciales.
El acto de presentación contó con la participación de representantes institucionales y líderes de los sectores, quienes compartieron su visión y aportaciones sobre este Plan. En este sentido, intervino el presidente y consejero de Turismo de la Institución, Alpidio Armas; el vicepresidente y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera; la directora insular de Turismo, Davinia Suárez; la directora de Euro-Toques (Asociación Europea de Cocineros), Mayre Modrego, y la presidenta de Saborea España, Susi Díaz.
Así, este proyecto establece una estrategia integral basada en pilares fundamentales que combinan sostenibilidad, calidad y economía circular. Entre las iniciativas clave se encuentran el impulso al producto local y KM0, con especial mención a los vinos con denominación de origen, quesos artesanales y cultivos ecológicos. Además, se apuesta por la recuperación del recetario tradicional, en el que la cocina herreña fusiona innovación y tradición para ofrecer sabores auténticos.
La estrategia también prioriza la formación y profesionalización mediante programas para elevar la calidad del servicio en el ámbito turístico y gastronómico. Finalmente, se contemplan campañas de promoción y la creación de un sello de calidad que reconocerá a los establecimientos comprometidos con estos valores.
El Plan Estratégico Insular Gastronómico, Hostelero y Turístico no solo refuerza el compromiso de la isla con el medio ambiente, sino que también reconoce la labor de sus chefs y agricultores, pilares fundamentales en la promoción del turismo gastronómico, tal y como recordaron los representantes del Cabildo herreño.
Alpidio Armas asiste a la reunión de la II Conferencia de Presidentes de Canarias
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, asistió hoy martes, 19 de noviembre, a la reunión de la II Conferencia de Presidentes de Canarias sobre “Los desafíos insulares del reto demográfico en Canarias”, en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria.
La II Conferencia de Presidentes avaló hoy el trabajo realizado en los últimos seis meses, desde su primera convocatoria, en torno a los desafíos insulares del reto demográfico en Canarias que, en el caso del Cabildo de El Hierro, ha contado con la contribución de los consejeros insulares de Medio Ambiente, Jesús Pérez; Medio Rural y Marino, David Cabrera, y Derechos Sociales, Amado Carballo, así como los directores insulares de las áreas de Turismo (Davinia Suárez) y Derechos Sociales (Pablo Fernández), encargados de trasladar las necesidades y singularidades de El Hierro.
Este martes se ha producido la segunda convocatoria de este foro institucional recogido en el artículo 74 del Estatuto de Autonomía de Canarias y que activó por primera vez en la historia de la Autonomía el pasado mes de abril.
El jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, confirmó al término de la II Conferencia de Presidentes que “Canarias continúa la hoja de ruta que iniciamos en este mismo foro hace seis meses para abordar los desafíos de cada una de las islas ligados al reto demográfico y con la tarea de transformar las islas”.
El presidente autonómico reconoció que “los cambios ni son fáciles ni serán inmediatos” pero confió en el “clima de diálogo, consenso de ese modo canario de gestionar lo público para afianzar este compromiso por Canarias que no es exclusivo de este Gobierno, sino que abarca a los siete cabildos, a los ochenta y ocho municipios, a los agentes sociales y económicos y, en definitiva, al conjunto de la sociedad canaria, que nos permitirá construir una realidad que repercutirá en una mejora de la calidad de vida de los canarios y canarias”.
Por su parte, la presidenta en funciones de la Federación de Cabildos Insulares (FECAI) y presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, subrayó la “valentía” del Gobierno de Canarias para “liderar el enorme desafío que supone el reto demográfico” teniendo en cuenta, además, “las singularidades de cada una de las islas” e hizo hincapié “en la realidad diferenciada de los núcleos con menos de 10.000 habitantes y de las islas verdes”.
Dávila reconoció la puesta en marcha del grupo de trabajo acordado hoy y que se encargará de analizar la implantación de las medidas y de hacer un seguimiento, así como, puso en valor que todo este proceso “se haya abierto la participación no solo a los cabildos insulares sino al conjunto de la ciudadanía, donde también la Federación Canaria de Municipios, (FECAM) ha encontrado un espacio”, concluyó.
Entre las medidas acordadas destacó las ligadas a la vivienda que calificó como “uno de los mayores desafíos”, además, de las dirigidas “a la protección de nuestros territorios, de los espacios protegidos y a la identidad y patrimonio” e incidió que lo más importante es que tras estos seis meses de trabajo de Gobierno de Canarias, cabildos insulares, en la que también han participado expertos de las universidades públicas “vemos una hoja de ruta clara”.
➡ 763,4 millones de euros para el reto demográfico en 2025
El jefe del Ejecutivo canario insistió en que es “tarea de todos aunar esfuerzos para dirigir las islas a un modelo de desarrollo sostenible” y adelantó que el Gobierno de Canarias “ha asumido esa hoja de ruta desde el minuto uno y contempla en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2025 acciones enmarcadas en la Estrategia fijada en la Conferencia de Presidentes por más de 763,4 millones de euros, de las que 97 serán incentivos fiscales, que tendrán entre sus objetivos fijar la población en los municipios con menos de 10.000 habitantes”. A estas medidas se sumarán, además, las cantidades destinadas por los cabildos insulares y los ayuntamientos.
Entre las partidas que recogerán las cuentas autonómicas para este figuran financiación para aumentar la empleabilidad de personas desempleadas en las islas a través de la formación, orientación y asistencia al autoempleo para lo que se destinará un total de 233,8 millones de euros en el próximo ejercicio. También hay partidas para facilitar el acceso a los estudios superiores en toda Canarias por importe de 9,3 millones de euros, para el fomento de la investigación, desarrollo tecnológico e innovación y la formación del personal investigador en las islas, por más de 6 millones de euros; así como, para el desarrollo de programas de vivienda en el ámbito rural a través del programa Rural Life 5x1000 y el dirigido a combatir la despoblación en el medio rural en municipios de menos de 20.000 habitantes por importe de 8 millones de euros, a los que se suman los incentivos fiscales para la construcción, compra y alquiler de viviendas.
En el ámbito de la Transición Ecológica y Energía, las cuentas de 2025 contemplan partidas para la optimización del consumo energético en la desalación, así como la implantación de sistemas de gestión inteligente de bombeo, entre otros, que supondrán una inversión de 13 millones de euros, que se suman a los proyectos para mejorar la gestión eficiente de la red de distribución de agua y a incrementar la reutilización de aguas residuales tratadas, así como, la creación de la primera oficina virtual para los municipios sobre el Reto Demográfico a la que tendrá acceso todos los cabildos insulares.
➡ Seguimiento y diseño de la Estrategia Canaria
La II Conferencia de Presidentes analizó de forma pormenorizada las cincuenta y una medidas para la Canarias del futuro fruto del trabajo de las cinco mesas de trabajo que abordaron los desafíos en materia de reto demográfico, la fiscalidad y empleo en el sector turístico, la transparencia en la protección y el desarrollo del territorio, el acceso a la vivienda y la protección del medio ambiente. Asimismo, también se dio cuenta en el foro institucional sobre las sesenta y seis aportaciones que se registraron durante el proceso de exposición pública que finalizó el pasado viernes, 15 de noviembre.
Precisamente, con el fin de analizar estas aportaciones y hacer un seguimiento a las cincuenta y una medidas se acordó hoy crear un grupo de trabajo, que estará coordinado por Presidencia del Gobierno de Canarias, y del que formarán parte los consejeros responsables de las cinco mesas de trabajo, la Federación Canaria de Municipios (FECAM), la Federación Canaria de Islas (FECAI), las dos universidades públicas canarias y el Consejo Asesor del Presidente.
Asimismo, fruto de este trabajo se iniciarán los trabajos para el diseño de la Estrategia Canaria del Reto Demográfico y la Cohesión Territorial y el plan de acción en los que comenzará a trabajarse de forma inmediata, que también se someterá a las aportaciones y mejoras de la ciudadanía y que deberá ser aprobado por el Consejo de Gobierno en el segundo semestre de 2025.
La Estrategia tendrá como ejes temáticos el territorio, paisaje y biodiversidad; el patrimonio cultural; la cohesión del modelo territorial y la gobernanza y cohesión económica y social y que tendrá como objetivo “dirigir las islas hacia un modelo de desarrollo sostenible”.
➡ Dos Conferencias de Presidentes y una hoja de ruta
La I Conferencia de Presidentes se celebró el pasado 30 de abril en el Parlamento de Canarias. En ella se acordaron los cinco grupos de trabajo compuestos por cuarenta y cinco integrantes del Ejecutivo canario, cabildos y ayuntamientos que contaron con el asesoramiento de un centenar de expertos del ámbito público, privado y académico. Los trabajos de estas mesas de trabajo, que dieron como resultado un plan de cincuenta y una medidas, se iniciaron el pasado 24 de mayo y finalizaron el 11 de octubre. Cuatro días después, el 15 de octubre se daban a conocer las conclusiones y el 21 de ese mismo mes se abría el procedimiento de participación pública que concluyó el pasado viernes, 15 de noviembre, periodo en el que se recibieron sesenta y seis aportaciones.
La II Conferencia de Presidentes presidida por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, contó con la participación de los presidentes de los Cabildos de Gran Canaria, Antonio Morales; Tenerife, Rosa Dávila; Lanzarote, Oswaldo Betancort; El Hierro, Alpidio Armas; La Gomera, Casimiro Curbelo; Fuerteventura, Lola García, y con la ausencia del presidente de La Palma y presidente de la FECAI, Sergio Rodríguez, que finalmente excusó su asistencia por la alerta meteorológica en la isla. Por parte del Gobierno de Canarias asistió el vicepresidente del Gobierno de Canarias y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos, Manuel Domínguez, el conejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez, la consejera de Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad, Nieves Lady Barreto, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, la consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Zapata, y el viceconsejero de Presidencia, Alfonso Cabello.
Presentada la tercera edición de “Sajorina Market”, un evento que fusiona comercio y gastronomía local de El Hierro
• Tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre, en el Centro de Interpretación del Geoparque, en el municipio de El Pinar
El Cabildo de El Hierro, a través del área de Empleo y Desarrollo Económico, presentó hoy miércoles, 6 de noviembre, la tercera edición de “Sajorina Market”, un evento que fusiona comercio y gastronomía local a través de un mercado insular, con una programación que incluye música en directo, conciertos, talleres, actividades familiares y catas, entre otros.
Organizado en colaboración con el Ayuntamiento de El Pinar, la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (Apyme), la Cámara de Comercio y Mercahierro, tendrá lugar del 15 al 17 de noviembre, en el Centro de Interpretación del Geoparque, en el municipio de El Pinar.
El acto de presentación contó con la intervención del presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas; la consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González; y la concejala de Comercio y Artesanía del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González.
Tanto el presidente de la Institución insular, Alpidio Armas, como la concejala de Comercio del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González, agradecieron el trabajo que se está realizando desde el área de Empleo del Cabildo y pusieron en valor la utilización de este espacio emblemático para la realización del evento.
La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, destacó el éxito de las dos ediciones anteriores, celebradas en Valverde y La Frontera, y subrayó que “el objetivo de esta iniciativa es fortalecer el tejido empresarial de la isla, promoviendo así el comercio local”.
La consejera resaltó el posicionamiento de “Sajorina Market” como un evento clave para el desarrollo económico de El Hierro, enfatizando además la importancia de utilizar lugares emblemáticos de la isla como escenario. “Este evento se ha convertido en una cita ineludible para los herreños, apoyando la economía local y poniendo en valor la identidad insular”, afirmó.
En este sentido, González puso de relieve la importancia de la colaboración entre áreas y entidades para favorecer a los negocios locales mediante el fomento de la economía circular. En este sentido, el área de Empleo y Desarrollo Económico colaborará con otras del Cabildo, como Medio Rural y Marino, Cultura y Medio Ambiente.
Asimismo, la consejera hizo hincapié en el compromiso del Cabildo de El Hierro con la sostenibilidad en la organización de eventos, una prioridad que también se verá reflejada en esta tercera edición, teniendo en cuenta el entorno natural en el que se llevará a cabo.
Alpidio Armas: “El corazón de los herreños está con los afectados por la DANA”
• El Cabildo se suma al acto de minuto de silencio convocado por el Gobierno de España para hoy jueves, 31 de octubre, a las 11:00 horas, en la entrada de la Dirección Insular de la A.G.E. en El Hierro
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, manifestó hoy jueves, 31 de octubre, el pésame de todos los herreños a las familias que han perdido a sus seres queridos tras los graves efectos de la tormenta DANA, que ha dejado, por el momento, 95 fallecidos. “El corazón de los herreños está con Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía”, añadió.
En este sentido, la Institución insular se suma al luto oficial decretado con motivo de las inundaciones, desde hoy jueves, 31 de octubre, hasta las 24 horas del 2 de noviembre, durante los cuales la Bandera Nacional ondeará a media asta en todos los edificios públicos y buques de la Armada.
Además, el Cabildo se adhiere al minuto de silencio convocado por el Gobierno de España hoy jueves, 31 de octubre, a las 11:00 horas, en la entrada de la Dirección Insular de la Administración General del Estado en El Hierro, en la avenida Dacio Darias, 103, en la capital herreña.
Alpidio Armas: “No podemos pagar dos céntimos más en una isla que tiene el combustible más caro de toda Canarias”
El presidente del Cabildo de El Hierro declara en COPE Canarias su punto de vista acerca de la activación del “céntimo forestal”
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, declaró esta mañana en COPE Canarias que “los herreños no pueden ser responsables de pagar dos céntimos más en una isla que tiene el combustible más caro de toda Canarias”, con respecto a la activación del “céntimo forestal”, medida aprobada recientemente por el Gobierno canario.
El “céntimo forestal” es una iniciativa creada para luchar contra el cambio climático, que podrán aplicar los cabildos insulares en 2025. Se trata de un recargo de hasta dos céntimos en los combustibles para vehículos, con el propósito de asignar esos recursos a iniciativas dirigidas a enfrentar el cambio climático.
Armas manifestó que, inicialmente, parecía una medida positiva: “Si una parte de la recaudación del impuesto que ya cobra el Cabildo va dirigida con carácter finalista al ámbito forestal y medioambiental, estaría de acuerdo”, declaró. “Sin embargo, “hay que ver la letra pequeña”, porque lo que no vamos a apoyar en ningún caso es una subida de ese impuesto, reiteró.
En este sentido, el presidente insular concluyó que no comparte la idea de incrementar el precio del combustible a los herreños. Además, supone una medida “contradictoria” a la bonificación de los 20 céntimos, aprobada también por el Gobierno de Canarias. “No tiene ningún sentido aprobar la bonificación de los 20 céntimos y posteriormente, aumentar el precio del combustible dos céntimos más”, afirmó.
Ángel Víctor Torres en El Hierro: “Que el PP ponga fecha para sentarnos y solucionar la situación de los menores migrantes”
•El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, que visita por segunda vez la isla de El Hierro, que recibe el 50 por ciento de la inmigración irregular que llega a Canarias, reclama al principal partido de la oposición que elija día para reunirse
•El ministro insiste en la solución más viable: modificación legal del artículo 35 de la Ley de extranjería, que permitirá la solidaridad de todos los territorios con los menores hoy hacinados en Canarias, Ceuta y Melilla
•Un cayuco con 170 personas, entre ellas mujeres y menores, llega justo cuando el ministro intervenía en la Restinga
•Declaraciones del ministro en el puerto de La Restinga
La Restinga. Isla de El Hierro, 17 de marzo de 2024 Elministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha viajado hoy a la isla de El Hierro, “para visitar, escuchar y trasladar cuestiones que tienen que ver con el fenómeno migratorio”, y ha reiterado durante su recorrido por la isla que “la mejor solución para la corresponsabilidad de todos los territorios es la modificación del artículo 35 de la Ley de extranjería”.
La isla de El Hierro registra el 50 por ciento de todas las llegadas de inmigrantes irregulares a Canarias. Y, repartidos en centros del archipiélago, hay 6.000 menores que, tutelados por la Comunidad Autónoma, no pueden ser derivados a otros territorios sin la modificación, al contrario que lo que ocurre con los migrantes mayores de edad, competencia del Estado.
El ministro reclama al PP que vuelva a la negociación
Ángel Víctor Torres ha vuelto a reclamar al PP, como ayer hizo en el Congreso, que vuelva a la negociación: “Que ponga fecha y hora para sentarnos y solucionar la situación de los menores migrantes. Llegan no acompañados y los estamos abandonando si no alcanzamos un acuerdo”.
Llegada de un cayuco con 170 personas a bordo
En el momento en que el ministro intervenía en el puerto de la Restinga, llegaba un cayuco con 170 personas a bordo, “con mujeres y menores”. El ministro ha trasladado que de los mayores se hará cargo el Estado y los menores quedarán bajo la tutela del Gobierno de Canarias. Momento en que ha vuelvo a reclamar responsabilidad al principal partido de la oposición: “Que fijen un día para buscar una solución, para que podamos hacer con los menores lo mismo que hacemos con los mayores, compartir la responsabilidad entre todos los territorios”.
Tras varios meses de negociación, el PP ahora no ha querido volver a reunirse con la excusa de que el Gobierno no reclama ayuda a Europa, aunque el ministro desgranó ayer en el Congreso todas las ayudas reclamadas a la UE: “117 millones para infraestructuras; 20 millones para Inclusión, 300 millones de los fondos europeos; o financiación para los menores que reclaman asilo. La ayuda que reclamamos y seguiremos reclamando a Europa está demostrada, pero el PP no ha vuelto a la mesa”.
El ministro ha subrayado que otras soluciones no son viables. “Derivar menores a otros estados, depende de la voluntariedad de esos estados, y la presidenta de la Comisión Europea remite al pacto de asilo y migraciones europeo, que establece obligatoriedad pero no entra en vigor hasta julio de 2026, si bien, el presidente Sánchez ha reclamado que entre en vigor en 2025. Pero la situación de emergencia en Canarias la vivimos hoy, en 2024”.
Torres se ha referido también a la iniciativa del Gobierno de Canarias para devolver menores a sus países de procedencia: “Hay que ver primero los antecedentes. Primero, porque el menor se puede negar; segundo, hay que hacer un estudio sobre las condiciones en su nuevo destino; tercero, interviene la Fiscalía; cuarto, el menor tiene asesoramiento jurídico. Todo esto se puede demorar no menos de seis meses. Cuando se ha hecho en el pasado, los resultados han sido nulos. La opción clara es la reforma de la Ley de extranjería, y que el PP deje de dar vueltas sin sentido”.
Segunda visita a la isla de El Hierro
Es la segunda visita del ministro a la isla de El Hierro, como titular de Política Territorial y Memoria Democrática. La primera fue para anunciar la inversión de 5 millones de euros para reciclar cayucos y pateras. En esta ocasión, ha estado acompañado del secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, el presidente del Cabildo, Alpidio Armas, y el delegado del Gobierno, Anselmo Pestana.