Mostrando artículos por etiqueta: Amado Carballo
Izquierda Unida-Reunir Canarias incentivará la restauración y rehabilitación de viviendas en El Hierro
• Según Amado Carballo: “queremos aliviar los problemas de escasez de vivienda habitual que nos encontramos en la isla actualmente, incentivando la incorporación de más viviendas al mercado de larga duración y conteniendo las subidas exageradas del alquiler”.
La coalición unitaria Izquierda Unida-Reunir Canarias incentivará, desde El Cabildo de El Hierro, la restauración y rehabilitación de viviendas particulares en la isla, con especial hincapié en aquellas localizadas en núcleos rurales como Isora, San Andrés, El Mocanal, Erese, Guarazoca, Sabinosa y El Pinar.
Según ha manifestado Amado Carballo, candidato a la presidencia del Cabildo de El Hierro, “los objetivos del plan de restauración y rehabilitación que pretendemos impulsar son varios: queremos recuperar vivienda antigua deteriorada o abandonada en nuestros pueblos protegiendo nuestro patrimonio cultural; pretendemos generar empleo en el sector y dinamizar la actividad económica vinculada directa e indirectamente; y queremos aliviar los problemas de escasez de vivienda habitual que nos encontramos en la isla actualmente, incentivando la incorporación de más viviendas al mercado de larga duración y conteniendo las subidas exageradas del alquiler”.
Izquierda Unida-Reunir Canarias ha señalado a este plan como un eje clave en el desarrollo de las políticas de vivienda que se quieren impulsar desde el Cabildo de El Hierro, “una corporación gobernada por unos y otros que hasta ahora se ha olvidado del ejercicio de sus competencias en la materia, omitiendo también cualquier colaboración con las entidades locales o el propio Instituto Canario de la Vivienda”, ha manifestado Carballo.
Según trasladan desde la candidatura, la defensa del derecho a una vivienda digna es uno de los pilares fundamentales de su proyecto, siendo este plan de restauración y rehabilitación de viviendas un perfecto mecanismo para perseguir ese objetivo.
Amado Carballo(Izquierda Unida-Reunir Canarias)impulsará la creación de una comercializadora pública de energía en El Hierro
• Para el candidato de la coalición Amado Carballo: “queremos que los recursos que gastamos en electricidad anualmente reviertan en la población herreña mientras implementamos tarifas eléctricas asequibles, especialmente para las familias vulnerables, e incentivamos el regreso de nuestra población joven formada y la creación de puestos de trabajo especializados”.
La coalición unitaria Izquierda Unida-Reunir Canarias, que se presenta al Cabildo de El Hierro, impulsará la creación de una comercializadora de energía propia, que podría enmarcarse en el seno de la empresa pública Mercahierro SAU, como medida real para garantizar el suministro eléctrico en hogares vulnerables, fomentar la creación de puestos de trabajo y abastecer de electricidad a los edificios y equipamientos públicos, evitando con ello que varios millones de euros anuales acaben en las cuentas de las grandes empresas del oligopolio eléctrico, y todo mientras se contribuye a la transición hacia un modelo energético más sostenible.
Esta comercializadora de energía complementaría, sin lugar a dudas, la actuación de Gorona del Viento SA como empresa generadora de electricidad, permitiendo cerrar un círculo en el sector energético insular dependiente para beneficiar a la población y promover el crecimiento económico sostenible.
Para el candidato de la coalición a la presidencia del Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, “mientras muchas familias y autónomos de la isla tiemblan cuando les llega el recibo de la luz, o se privan incluso de necesidades básicas en energía, las grandes eléctricas se benefician sobremanera de ese sufrimiento llevándose sus beneficios muy lejos, por lo que es necesario actuar desde lo público para que quien se beneficie mes a mes y de forma directa sea la mayoría social herreña”.
Para Izquierda Unida – Reunir Canarias este planteamiento es totalmente viable, y cuenta con varios ejemplos de éxito como los ejecutados por los Ayuntamientos de Barcelona, Pamplona o Cádiz. “Queremos que los recursos que gastamos en electricidad anualmente reviertan en la población herreña mientras implementamos tarifas eléctricas asequibles, especialmente para las familias vulnerables, e incentivamos el regreso de nuestra población joven formada y la creación de puestos de trabajo especializados”, ha manifestado Carballo.
Amado Carballo califica de “inhumano e indigno” la intención de la administración de trasladar a los migrantes a una carpa de lona en pleno invierno
•El consejero de la coalición, Amado Carballo: “Invitaría al equipo de gobierno del Cabildo a trasladar sus despachos al recinto, el cual con las temperaturas y la bruma de San Andrés se convierte en una nevera”
•Entre las alternativas, el grupo propone no solo permitir que continúen con el tránsito migratorio, sino la posibilidad de recolocarlos en otras infraestructuras o prorrogar el contrato de arrendamiento del convento
La coalición El Hierro Puede-Izquierda Unida Canaria, ante la noticia de que se pretende desalojar del antiguo convento a las personas extranjeras mayores de edad para recolocarlas en una carpa de lona en el polideportivo de San Andrés en pleno invierno, ha mostrado su profundo rechazo y preocupación por la medida, asegurando que sí hay alternativas viables a esa decisión, “y por supuesto más dignas”.
“Es inhumano e indigno alojar a decenas de personas en una carpa de lona en pleno polideportivo descubierto de San Andrés para pasar el invierno. Todos sabemos que las temperaturas y la bruma de San Andrés convierten el recinto en una nevera. Y con esta decisión se condena al sufrimiento a mucha gente”, ha manifestado el representante de la coalición y consejero Amado Carballo.
Desde El Hierro Puede – Izquierda Unida Canaria se asegura que harán “todo lo posible” para que dicho plan sea paralizado y se ofrezca otra alternativa más digna que asegure un mayor bienestar para las personas migrantes y proteja sus derechos fundamentales.
“Debemos ser capaces de buscar alternativas y comprometer a las instituciones competentes y no competentes. Debemos recordar que el Cabildo de El Hierro aprobó en Pleno una moción para utilizar el Cuartel de La Caleta de forma transitoria; y que existen otros lugares más amables y dignos para alojar a estas personas que cuentan con derechos y merecen nuestro respeto y consideración”, recordó Carballo.
La coalición ha señalado como alternativas posibles no solo la de permitir continuar el tránsito a las personas migrantes, sino la posibilidad de recolocarlas en otras infraestructuras públicas, o la reconstrucción urgente del Centro de Estancia Temporal, o el traslado a otros lugares como La Caleta, Frontera o Timijiraque o, incluso, la prórroga del contrato de arrendamiento en el antiguo convento de forma transitoria.
“Se acerca el invierto y como pueblo no podemos permitir este atropello a la dignidad de estas personas; tampoco este ataque a su estado de salud. Invitaría al equipo de gobierno del Cabildo a trasladar sus despachos al recinto”, señaló el consejero.
El Cabildo de El Hierro aprueba un Presupuesto insular de 45,3 millones para 2021
El Cabildo de El Hierro ha aprobado hoy lunes, 26 de julio, el proyecto de Presupuestos insular para 2021. En sesión plenaria extraordinaria, el nuevo Presupuesto, de 45.345.891,84 euros, ha contado con el respaldo del equipo de Gobierno (PSOE-AExEH-PP) y con el voto en contra de los consejeros de la oposición (IUC-AHI).
El nuevo Presupuesto insular, “equilibrado y comprometido con las políticas sociales y con la reactivación del tejido económico insular”, como defendió el equipo de Gobierno, muestra en términos globales una disminución del 0,57% con respecto al ejercicio anterior, marcado, entre otros, por la disminución de ingresos a través de impuestos indirectos (con una reducción de 1,5 millones respecto al 2020).
“Es un presupuesto que llega tarde, pero a tiempo”, capaz de resolver los problemas de la ciudadanía herreña, manifestó el presidente insular, Alpidio Armas. “Nos hemos preocupado por resolver los problemas urgentes e inmediatos y queda ahora planificar y resolver los de corto y medio plazo y siempre con la visión de futuro que queremos para la isla”, dijo.
“No parece un tiempo adecuado para aprobar un Presupuesto. No estamos contentos con haberlo aprobado en julio, pero hay cuestiones internas y externas que han marcado este momento. Por un lado los condicionantes externos, Covid y la atención a la migración, que han condicionado la acción del Gobierno en esta última etapa, y los internos, como es el caso del traspaso al Consejo Insular de Aguas de todas las competencias en la materia y, por otra parte, el pase del Organismo Autónomo de Servicios Sociales (OASSHI) al Cabildo, movimientos administrativos complejos que nos ha llevado mucho trabajo para que finalmente puedan estar reflejado en este Presupuesto”, declaró el presidente insular, Alpidio Armas.
“Son unos presupuestos prácticamente iguales a los anteriores en cuanto a su cuantía económica, lo que consideramos muy positivo para las circunstancias que vivimos en estos momentos. Junto a los remanentes de Tesorería pendientes y la financiación exterior de los proyectos europeos, El Hierro va a tener los recursos económicos suficientes, el problema es si tendremos la posibilidad suficiente o no para su ejecución. En este sentido, esperamos ser capaces de fortalecer el músculo administrativo del Cabildo de El Hierro y articular una serie de medidas, como apoyo externo, para llevarlo a cabo”. Afirmó Armas.
Tanto Dolores Padrón (PSOE) como David Cabrera (AExEH), que actuaron como portavoces del equipo de Gobierno pusieron en valor durante el pleno su equilibrio presupuestario a través del reparto financiero distribuido en 37 programas, en los que se prima el fomento del empleo, el apoyo a los distintos sectores productivos y las políticas sociales.
“Unos Presupuestos elaborados fruto de la escucha, del diálogo social, en consenso con la sociedad herreña, atendiendo a sus necesidades y planteamientos y condicionados por los recursos disponibles que provienen fundamentalmente de fondos de la Comunidad Autónoma”, según expresó Cabrera.
Por su parte, la oposición tuvo críticas con este proyecto, la demora de su aprobación y la capacidad de gestión mostrada por el Gobierno al frente del Cabildo. “Ha habido un apagón de gestión económica de casi un año en el peor momento económico de la historia”, afirmó Belén Allende (AHI), quien puso en cuestión las cifras de ingresos del proyecto aprobado en el día de hoy.
Por parte de Izquierda Unida Canaria, Amado Carballo tildó de “mucha palabrería, una dirección estratégica que consideramos inadecuada, como es la eliminación del Organismo Autónomo de Servicios Sociales” y con falta de capacidad de gestión “lo que en la práctica va a suponer que no se pueda ejecutar gran parte del mismo”, dijo.
HITOS ADMINISTRATIVOS
La estructura de este presupuesto viene marcada por sendos acuerdos adoptados para el redimensionamiento organizativo del Cabildo de El Hierro y sus Organismos Autónomos: Acuerdo plenario de fecha 6 de julio de 2020, por el que se aprueba la disolución del Organismo Autónomo de Servicios Sociales de El Hierro (OASSHI) y su integración en la estructura administrativa del Cabildo Insular de El Hierro y el Acuerdo de la Junta de Gobierno del Consejo Insular de Aguas (CIA) de 22 de diciembre de 2020, por el que se solicita acuerdo del Pleno del Cabildo de El Hierro para la abstención general, progresiva y modulada de esa Institución respecto a las competencias que corresponden al Consejo Insular de Aguas de El Hierro y para la adscripción al mismo de los servicios, medios personales, materiales y financieros, y de los recursos vinculados a su área de Recursos Hidráulicos.
Así, como explicó en la sesión la consejera de Organización Administrativa y portavoz en este caso del Partido Socialista, Dolores Padrón, por una parte, el Consejo Insular de Aguas (CIA) asume a lo largo de este ejercicio las competencias que le son propias y con ellas la gestión de los servicios vinculados hasta ahora al área de Recursos Hidráulicos y, por tanto, la gestión de los convenios formalizados con los Ayuntamientos para el suministro de agua en alta y la recaudación de los ingresos derivados que se reflejan en el Capítulo III en el último trimestre del año.
Por otra parte, la disolución del Organismo Autónomo de Servicios Sociales de El Hierro (OASSHI) que se materializa con la aprobación del Presupuesto, implica la asunción por el Cabildo de El Hierro de todos los gastos e ingresos, derechos y obligaciones del organismo; entre ellos la gestión de los anticipos concedidos a su personal, cuyos reintegros se reflejan en el Capítulo VIII.
El Cabildo de El Hierro celebra su Sesión Anual de Política Insular con la Covid y la Migración como centro del debate
El Cabildo de El Hierro celebró hoy lunes, 26 de abril su Sesión anual sobre Política Insular, una sesión extraordinaria que no pudo celebrarse en 2020 debido a la pandemia. Precisamente, los efectos de la Covid-19 sobre el tejido socioeconómico insular y la llegada masiva de migrantes provenientes del continente africano a El Hierro centraron gran parte del debate “constructivo” de la jornada, tal y como lo calificó el presidente insular, Alpidio Armas, agradeciendo el tono y las aportaciones de todos y cada uno de los miembros del plenario.
La sesión permitió al equipo de Gobierno dar cuenta de los dos últimos años de trabajo, marcados por esas dos situaciones de emergencia inéditas y relevantes para una isla de las dimensiones territoriales y poblacionales de El Hierro. Dentro de ese contexto y ponderando la situación del resto de las islas del Archipiélago, el equipo (PSOE, AExEH y PP) que lidera Armas defendió su gestión y los datos económicos, convencidos de que este 2021 será un buen año para la isla, que parte con la ventaja de su diversificación económica con respecto al resto.
“Hemos hablado de dos realidades, una es la pandemia y otra es la migración, que no solo han condicionado el debate sino la vida de los herreños en los últimos tiempos. Pero tengo que destacar el tono constructivo, conciliador y positivo en el que nos hemos movido. Por lo tanto, he agradecido a la oposición el que este debate se haya movido en esos términos porque creo que es lo que esperan de nosotros todos los herreños”, declaró el presidente herreño.
Para el portavoz de Puede-Izquierda Unida Canarias, Amado Carballo, El Hierro está “en una situación comprometida y complicada. valoramos el esfuerzo realizado por el equipo de Gobierno en cuanto a la gestión de la crisis migratoria y sanitaria, pero es verdad que necesitamos que potencie el autoconsumo, la soberanía alimentaria, que defienda las inversiones en el ámbito sociosanitario y en las residencias de mayores. Necesitamos seguir avanzando y esperamos que podamos aportar en ese avance”, afirmó.
Por parte del Partido Popular, Santiago González, se puso de relieve el “ánimo y empuje de continuar, de no quedarnos en lo hecho sino seguir insistiendo en que la maquinaria del Cabildo debe ser mucho más fluida, que necesita más medios y que los trámites administrativos se estandaricen lo más posible, como la elaboración de pliegos, para el beneficio de la sociedad”, declaró.
Por su parte, la portavoz de la Agrupación Herreña Independiente, Belén Allende, manifestó que “ha transcurrido el primer trimestre de 2021 y no hay una hoja de ruta clara para salir de esta crisis en la que está sumida El Hierro, donde todos los indicadores de forma objetiva, todos los parámetros económicos y sociales, están peor que antes de la Covid y aquí estamos analizando dos años de gestión de Gobierno. No hay solo que parar la hemorragia sino poner los puntos de sutura para poder solventar esta situación unidos”, manifestó.
David Cabrera, como portavoz por la Agrupación de Electores por El Hierro, defendió la gestión del equipo de Gobierno. “Hemos hecho un análisis -dijo- de la situación de la isla, autocrítica, asumiendo las dificultades que se han tenido durante este tiempo, pero, sobre todo tenemos ilusión y queremos continuar trabajando e intentando mejorar la situación que tenemos ahora mismo en los diferentes ámbitos de la isla”.
Por último, la portavoz del Partido Socialista, Dolores Padrón, recordó a la finalización de este Pleno anual de la Política Insular que “El Hierro no es ajeno a la situación que marca la Pandemia y, en este caso, también la migración, siendo en este último caso una de las islas más afectadas en Canarias. Por nuestra parte, han sido dos años intensos los que hemos evaluado en el día de hoy en los que, pese a las circunstancias del Estado de Alarma y la situación y consecuencias del confinamiento, hemos trabajado intensamente principalmente para desatascar muchos procedimientos y proyectos que estaban olvidados y para reforzar el músculo técnico de la administración. Sin esos dos elementos, resulta imposible sacar adelante nuestra hoja de ruta”.
Padrón recordó que la Institución contó “con un presupuesto en 2020 muy bueno para la isla y nos ha permitido, gracias a que el Estado nos ha dado visto bueno para usar el superávit, ejecutar ya 26,8 millones de euros en este primer trimestre de 2021”, informó.
Durante la Sesión, también se resaltó el hecho histórico de la suspensión de la cita cuatrienal de los herreños con su Patrona, la Virgen de Los Reyes, al ser suspendida La Bajada de este 2021 por la situación de la pandemia.
PODEMOS-IU sobre la "chapuza" de David Cabrera respecto a la subvención a la piña tropical
Por qué nuestra posición respecto de la subvención a la piña tropical el Pleno de El Cabildo de El Hierro:
1. Nos encontramos solo ante una primera fase de ayudas a la piña tropical de 500.000 Euros a través de la Cooperativa del Campo de Frontera, estando pendiente una segunda fase que no se lleva a pleno para la entidad Frutas de El Hierro SAT (unos 270.000 Euros). Total unos 770.000 Euros aproximadamente.
2. Sin embargo, no sabemos el número de beneficiados por estas ayudas en total.
3. Tampoco tenemos una justificación clara del coste de producción del Kilo de Piña tropical, amparándose en que alcanzan los 1,5 Euros el kilo, pero sin distinguir clase o tipo de piña (Calibre A, B, C, Andina o MD2).
4. Lo que se pretende no es cubrir el déficit económico habido a consecuencia de la crisis o las pérdidas económicas. Lo que en realidad se pretende es borrar las consecuencias de esta situación en la demanda y, por tanto, en el precio del género: de 3 Euros el Kilo a 1,20 Euros por ejemplo.
5. Lo que se busca es que el Cabildo de El Hierro y, por tanto, todos los herreños y herreñas y contribuyentes, le paguen los beneficios íntegros al sector de la piña tropical, como si no hubiera existido disminución de precio o de demanda de piña. Los riesgos los asumimos todos, los beneficios unos pocos.
6. Es decir, no es compensan por las pérdidas efectivamente sufridas. Sino que se le aseguren sus beneficios de forma íntegra, lo que contradice la normativa de subvenciones.
7. De hecho, Intervención ha emitido informe negativo a dicha subvención por los defectos graves del expediente.
8. Y esto nos lleva a pensar: por qué no la misma ayuda para el resto de agricultores, de los viticultores por ejemplo, de los pescadoras, de los bares y restaurantes, de los pequeños comercios, de los pequeños trabajadores autónomos y pequeñas empresas de esta isla: situar sus ingresos en el mismo lugar que el año 2019.
9. ¿Por qué unas ayudas a una parte del sector agrícola tan beneficiosa. Por qué al sector agrícola, pesquero o ganadero en su conjunto no se le paga como si su precio o ventas no se hubieran reducido?
El Hierro Puede-IU requiere transparencia en la inversión realizada en el túnel de Los Roquillos
La paralización de las obras ejecutadas a través del Cabildo de El Hierro en el Túnel de Los Roquillos hace unos días, consecuencia de la intervención del Gobierno de Canarias en la misma, ha motivado varias iniciativas de la coalición El Hierro Puede – Izquierda Unida Canaria en el Cabildo Insular de El Hierro.
Así, de cara al próximo Pleno ordinario del mes de noviembre, desde la coalición se ha requerido la respuesta a varias preguntas que han surgido en la ciudadanía herreña en los últimos tiempos y, especialmente, en estos últimos días. Las cuestiones planteadas por el Consejero de la coalición en el Cabildo de El Hierro, Amado Carballo, buscan clarificar cuánto se ha invertido hasta ahora en la ejecución de los trabajos; si existía o existe proyecto técnico que amparara todas las actuaciones realizadas; si estaba presupuestado todo lo ejecutado; si existen fondos suficientes para pagar los trabajos certificados; qué empresas y empresarios han participado en la ejecución de las actuaciones y cuánto se ha facturado por cada una de las empresas o empresarios intervinientes.
“Estas obras comenzaron de emergencia, con una disponibilidad de crédito de 3 millones de Euros, siendo encargada de su ejecución la empresa pública TRAGSA y las empresas que a criterio técnico se entendiera oportuno. Sin presupuesto, sin plazo de ejecución, sin licitación conforme a la Ley de Contratos y sin demasiado control, el coste de los trabajos en un Túnel con bastantes deficiencias se disparó hasta superar los 5,5 millones de Euros a fecha de 5 de octubre, encontrándonos a la espera de conocer el coste total, motivo por el cual exigimos total transparencia en este asunto, especialmente vista la intervención del Gobierno de Canarias en las obras y sus formas”, ha manifestado Amado Carballo.
También desde El Hierro Puede – Izquierda Unida se exige la comparecencia en el próximo Pleno del Consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, Micel Álvarez, así como del Director Insular del Área de Organización Administrativa, Recursos Humanos, Economía y Hacienda, ello “con objeto de que expliquen con detalle qué es lo que ha ocurrido con estos trabajos declarados de emergencia en el Túnel de Los Roquillos, qué es lo que se ha ejecutado, así como que arrojen luz sobre el modo en que hemos llegado hasta esta situación de paralización e intervención del Gobierno canario”, ha explicado Carballo.
Desde la coalición se seguirá trabajando para lograr transparencia en este y otros temas, siempre defendiendo la adecuada y clara gestión de los fondos públicos, no descartándose la petición de una auditoría técnica y económica de las obras ejecutadas hasta ahora.