Mostrando artículos por etiqueta: Amador

El concurso escolar forma parte del programa previsto con motivo del Día Internacional del Libro, una conmemoración que la Asociación cultural Amador lleva realizando desde el año 2008 en el municipio de La Frontera

Con el propósito de fomentar el hábito de la lectura, así como potenciar la creatividad y la comprensión lectora de los niñas, niñas y jóvenes del municipio de La Frontera, la Asociación cultural Amador convoca el concurso “Tú eres el día del libro 2023”, este año dedicado a la “Interculturalidad”, un certamen que cumple su décimo tercera edición.

Cuatro serán las categorías que acogerán los trabajos que se presenten al concurso, los cuales se realizarán previamente en el CEIP Tigaday, que un año más se ha sumado a la iniciativa.

La primera categoría acoge al alumnado de infantil, los cuales deberán ilustrar un poema de Inmaculada Díaz titulado “Amigos de colores”. El alumnado del primer ciclo de educación primaria participará en la segunda categoría, con la realización de un marcador sobre las culturas del mundo. La tercera categoría, integrada por el alumnado del segundo ciclo, completará y pondrá final al relato “El forastero”, y la cuarta categoría, compuesta por el alumnado del tercer ciclo de educación primaria, realizará un cómic, también siguiendo la temática “convivimos entre culturas”.

Por otra parte, se establecen tres premios para cada una de las cuatro categorías, basados todos ellos en un libro adaptado a la edad de los participantes, así como la publicación de los trabajos premiados en el blog de la Asociación cultural Amador (www.acamador.blogspot.com) y en sus redes sociales.

La entrega de premios del concurso se llevará a cabo el domingo 23 de abril en la cancha del centro cultural Ana Barrera Casañas, en el ya tradicional acto conmemorativo del Día Internacional del Libro, una celebración que la Asociación cultural Amador lleva realizando desde el año 2008 en el municipio de La Frontera.

Desde la Asociación cultural Amador resaltan la importancia que entrañan actividades de esta índole, “donde además se impulsa la participación de los más pequeños y jóvenes en las actividades culturales que se desarrollan, se potencia el acercamiento a la lectura y se fomentan valores tan necesarios como la solidaridad, la empatía, la tolerancia o el respeto hacia las diferentes culturas del mundo.”

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

La charla estuvo dirigida a todo el alumnado y profesorado del centro educativo

La Asociación cultural Amador, como preámbulo a las fiestas de carnaval, ha organizado una charla divulgativa sobre el tradicional entierro de la sardina en el CEIP Tigaday, una actividad que estuvo dirigida a todo el alumnado y profesorado del centro educativo.

Durante la misma, se repasaron los antecedentes históricos de una tradición que, aunque bien es verdad que guarda relación con la que se celebra en otras latitudes, en Canarias y en El Hierro dicha manifestación adoptó unas particularidades que la convierten en un referente cultural y etnográfico dentro del carnaval tradicional de las islas.

Sin embargo, son pocos los enclaves en donde se conserva esta particular forma de concluir el carnaval. Tal y como revelan las fuentes orales y los artículos periodísticos previos a la dictadura de Franco, antiguamente la sardina tenía apariencia humana, se hacía con la tela de los costales o sacos y se rellenaba de paja o trapos viejos. La comitiva que acompañaba a la sardina lloriqueaba y cantaba "la sardina se murió, jo,jo/ y la fueron a enterrar jo,jo/ veinticinco palanquines jo,jo/ un cura y un sacristán jo,jo."

Esta forma de celebración del entierro de la sardina desapareció con la represión franquista, tras la prohibición de los carnavales y de este tipo de celebraciones que en muchas ocasiones servía a la población como medio de crítica social y política.

Desde el año 2013, ha vuelto a celebrarse en La Frontera el entierro de la sardina de la forma más tradicional, tras un proceso de recuperación iniciado por la Asociación Cultural Amador y al que se sumaron las instituciones locales y los colectivos vecinales.

Este año, el entierro de la sardina tendrá lugar el próximo miércoles 22 de marzo.

Junto a esta charla, la propia Asociación realizaba este sábado, 11 de marzo, en la plaza Benito Padrón, unos talleres infantiles de carnaval en los que los más pequeños tuvieron la oportunidad de participar de la confección del machango.

Ambas actividades forman parte del programa “Identidad”, puesto en marcha por la Asociación cultural Amador para la divulgación y conocimiento del patrimonio de El Hierro y de Canarias.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Este sábado, 11 de febrero, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas en la céntrica Plaza Benito Padrón Gutiérrez, la Asociación cultural Amador de Frontera realizará diferentes talleres, cuya propuesta principal será la elaboración del “machango”

Este sábado, 11 de febrero, desde las 17:00 hasta las 19:00 horas en la céntrica Plaza Benito Padrón Gutiérrez, la Asociación cultural Amador de Frontera realizará diferentes talleres de carnaval dirigidos al colectivo infantil, y cuya propuesta principal será la confección y elaboración del “machango” que se paseará por el recorrido de costumbre el próximo miércoles de ceniza (22 de marzo), con motivo del tradicional entierro de la sardina, y donde la participación de los niños y jóvenes resulta fundamental.

En 2013, este colectivo cultural rescataba el tradicional entierro de la sardina en el Valle de El Golfo, gracias en gran medida al testimonio oral de los mayores del pueblo y la aportación fundamental del Profesor de la Universidad de La Laguna D. Manuel J. Lorenzo Perera.

Por este motivo, desde la Asociación cultural Amador se invita a todos los vecinos a participar, tanto en la preparación como en la realización de dicha celebración, “dando así continuidad a una de las manifestaciones del carnaval tradicional con el que cuentan nuestras islas”, apuntan desde el colectivo.

Además, la jornada acogerá otras propuestas como la confección de antifaces, un taller de pintacaras y otro de globoflexia. Actividades realizadas de forma altruista por los propios voluntarios del colectivo.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El festival cumple ya su 16ª edición. Tendrá lugar en la Plaza de Tigaday a las 18:30 horas

La Asociación cultural Amador de Frontera organiza un año más el “Festival de Navidad”, que se celebrará el domingo 18 de diciembre a las 18:30 horas en la Plaza de Tigaday, en La Frontera.

Un encuentro de villancicos, tradición y danza que este año cumple ya su 16ª edición, y que una vez más reunirá a los grupos de baile de la Asociación cultural Amador, a diferentes agrupaciones de la Isla de El Hierro como Taros y Taicares, y se entregarán los premios del concurso de postales solidarias de navidad y del concurso juvenil del cartel del festival, ambos convocados por este colectivo en el mes de noviembre.

Un espectáculo de una hora y media de duración que sirve además a la Asociación cultural Amador para poner el broche a su proyecto anual de actividades.

Con este concierto, la Asociación cultural Amador pretende ofrecer una alternativa de dinamización social y compartir estas fiestas con los vecinos, vecinas y visitantes, objetivo que marcó desde el inicio la celebración de este evento en el año 2007.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

 

El certamen está dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria residente en el municipio de La Frontera. Las postales ganadoras serán reproducidas para su entrega entre las familias más desfavorecidas de la isla. El plazo de entrega se extenderá hasta el viernes 9 de diciembre

La Asociación Cultural Amador, dentro de sus actividades previstas para esta navidad, ha convocado el concurso de tarjetas de navidad solidarias “Mensajes con alas”, un concurso que tiene como objetivos principales fomentar la solidaridad y la empatía hacia las familias más desfavorecidas de la isla en el marco de las fiestas de navidad.

El certamen, en el que se establece una única categoría en la que se premiarán las tres postales mejor elaboradas, está dirigido al alumnado de 5º y 6º de Educación Primaria residente en el municipio de La Frontera. El tema principal de las tarjetas es la Navidad en cualquiera de sus aspectos, vinculando estas fiestas con algún motivo o mensaje que fomente la solidaridad. El plazo de entrega se extenderá hasta el viernes 9 de diciembre.

Con posterioridad a la publicación del fallo del jurado, que se reunirá a principios de diciembre, las tres postales ganadoras serán reproducidas y entregadas, a través de diferentes organizaciones, a las familias con mayores dificultades socio-económicas y que peor lo están pasando en esta crisis sanitaria y económica.

Por parte de la Asociación Cultural Amador agradecen la implicación un año más del CEIP Tigaday y del alumnado al que va dirigido.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Podrán participar los y las jóvenes de La Frontera, con edades comprendidas entre los 12 y 25 años de edad. El plazo de presentación se inicia el 21 de noviembre y se extenderá hasta el 5 de diciembre

La Asociación cultural Amador convoca el concurso del cartel del “Festival de Navidad 2022”, que este año cumple ya su 15ª edición, a través del cual se busca fomentar la creatividad de la juventud así como su participación en las actividades propuestas por esta Asociación con motivo de las fiestas navideñas.

Un programa de actividades que tendrá su punto álgido con la celebración del festival de navidad, que se celebrará este año el domingo 18 de diciembre en Tigaday, y en el que participarán dos agrupaciones folklóricas de la isla y el grupo de baile Amador, entre otras propuestas.

En este certamen podrán participar los y las jóvenes residentes en el municipio de La Frontera, con edades comprendidas entre los 12 y 25 años de edad. El plazo de presentación de los trabajos se inicia el 21 de noviembre a las 8:00 horas y finaliza el 5 de diciembre a las 14:00 horas.

De esta forma, los trabajos realizados por los alumnos del IES Roques de Salmor serán recogidos por los docentes encargados, quienes harán llegar las propuestas a los miembros de la Asociación cultural Amador autorizados por la organización del concurso.

Por otra parte, en el caso de los jóvenes que no cursen estudios en el IES Roques de Salmor, deberán entregar los trabajos en el buzón situado en el exterior de la sede de esta Asociación cultural (C/Ntra. Sra. de Los Reyes, s/n) o bien a través de algún miembro de la Junta Directiva.

El concurso del cartel del “Festival de Navidad 2022” establece un premio único de 50 euros al realizador/a de la obra ganadora y que se entregará el día 18 de diciembre, coincidiendo con la celebración del “Festival de Navidad”.

La Asociación cultural Amador ya ha publicado las bases del concurso en su blog www.acamador.blogspot.com, con el objetivo de ponerlas a disposición de los jóvenes y animar a la participación de dicho colectivo.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El pasado 23 de julio, durante la celebración de la XXII Fiesta Amador, dedicada este año a las “danzas del mundo”, se entregaban los Premios Amador 2022, los cuales han recaído en esta edición en D. Tomás Padrón Hernández y en el Club de Atletismo Princesa Teseida

El pasado 23 de julio, durante la celebración de la XXII Fiesta Amador, dedicada este año a las “danzas del mundo”, se entregaban los Premios Amador 2022, los cuales han recaído en esta edición en D. Tomás Padrón Hernández y en el Club de Atletismo Princesa Teseida, una gala que lograba congregar a más de seiscientas personas y que fue seguida en directo a través de la página de Facebook de la Asociación Cultural Amador desde diferentes partes del mundo.

El propio Tomás Padrón, quien ha sido un referente en la política canaria, recogió de manos de la directiva de la Asociación el galardón en esta presente edición, mostrándose agradecido por este premio a la Asociación cultural Amador. Además, saludó y agradeció de forma especial la presencia de la diputada nacional Ana Oramas, quien se desplazó a la isla exclusivamente para asistir a la gala, y quiso recordar durante su intervención y compartir el premio con las decenas de personas que lo han acompañado en las diferentes etapas en las que desempeñó tareas político-administrativas, y animó a la Asociación cultural Amador “a seguir en su labor muchos años más, por el bien de la sociedad herreña”.

Por otra parte, el presidente del Club de Atletismo Princesa Teseida, D. José Luis Brito Cebrián, Maite Elie González, miembro del club y licencia más antigua en vigor, y el niño Adrián Hernández Sánchez, miembro del club de menor edad, fueron los encargados de recoger el premio colectivo. Brito agradecía a la Asociación Cultural Amador este premio, que homenajea una trayectoria de veinticinco años caracterizada por la superación de metas, alcanzando importantes logros a nivel deportivo pese a ser el atletismo el único deporte federado que no cuenta con unas instalaciones óptimas para su práctica.

La Fiesta Amador 2022 ha sido organizada un año más por la Asociación cultural Amador, con el patrocinio del la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Vicepresidencia del Gobierno de Canarias, la Dirección General de Juventud del Gobierno de Canarias, la Consejería de Derechos Sociales, Igualdad, Diversidad y Juventud del Gobierno de Canarias; la Fundación Canaria de Juventud Ideo, el Instituto Canario de Desarrollo Cultural, el Cabildo de El Hierro, el Ayuntamiento de La Frontera, la Clínica dental Bachir, la Fundación Cajacanarias, Borja Pérez Barbershop, el Guachinche Aguadara y la Oficina de Luz.

La gala estuvo conducida por Pablo Rodríguez y Haridian Marichal, quienes contaron con la colaboración de Malena Herrera y Emi Peraza. Durante la misma subieron al escenario más de un centenar de personas, contando con la participación de los grupos de baile de la Asociación cultural Amador, dirigidos por Karina La Regina y Giovanna Correa; la batucada Tokina Tum Tum; la Agrupación Folklórica Bentaica; miembros de la academia MM Danza; el breaker herreño Nharo Quintero; o las actuaciones de los solistas herreños Dilay Acosta, Róger Gutiérrez, Aymara López y Clory Padrón. Por último, el cierre de la gala estuvo a cargo de la cantante Cristina Ramos, quien puso el broche a la velada.

Por último, la Asociación cultural Amador agradece a las instituciones, empresas, colectivos y personas que han hecho posible la celebración de esta fiesta un año más, así como a todas las personas que han seguido, desde diferentes rincones del mundo, esta Fiesta Amador 2022 de manera virtual gracias a la emisión en directo.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Página 1 de 5
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…