Mostrando artículos por etiqueta: Ayuntamiento de El Pinar
El Cabildo lleva a cabo una campaña de retirada de amianto
El Pinar abona 18.000 euros en ayudas al transporte para estudiantes
El importe destinado a estas ayudas es de 18.000 euros y la cuantía por estudiante será de 360 euros
El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro abona 18.000 euros en ayudas al transporte para estudiantes del municipio que realizan su formación fuera de la isla. Con esta medida se ven beneficiados 50 jóvenes del municipio que cursaron estudios en la Universidad, Formación Profesional, Bachillerato y similares en el curso académico 2019-2020.
El alcalde de El Pinar, Juan Miguel Padrón Brito, asegura que estas ayudas son una oportunidad para que los jóvenes puedan continuar con su formación fuera de la isla y que no la vean interrumpida por carecer de medios para desplazarse a Tenerife y Gran Canaria donde sí existen esos estudios. “Además, con esta medida pretendemos aliviar el impacto económico que la pandemia ha dejado en las familias del municipio”, añade.
La concejala de Educación, Judith Gutiérrez, insiste en la importancia de estas subvenciones para evitar que aumenten los casos de abandono escolar derivados de problemas económicos. La edil afirma que desde esta área del Ayuntamiento se trabaja para hacer que “la educación sea cada vez más accesible para todos los vecinos y vecinas de El Pinar”.
El Ayuntamiento destina un total de 18.000 euros para estas subvenciones, que se dividirán en 360 euros para cada una de las 50 solicitudes aprobadas.
Las peticiones rechazadas tendrán un mes para interponer el Recurso de Reposición. Para evitar aglomeraciones, se ruega ponerse en contacto principalmente por vía telefónica llamando al 922 55 80 85 y, en caso de que sea posible, resolver las dudas por esta vía.
Abren los mercadillos y los centros deportivos al aire libre en El Hierro ante la mejora de datos de la Covid
Medidas tomadas desde Comité Emergencia COVID de la isla de El Hierro:
Considerando la evolución favorable de los últimos diez días en la isla, donde no se han registrado nuevos casos, se procede a tomar las siguientes medidas:
Apertura mercadillos municipales
Apertura centros deportivos para la práctica de actividad física al aire libre de momento siguiendo siempre los protocolos sanitarios y las directrices de los responsables de la dirección de los centros.
Se recuerda que todos los ciudadanos deberán adoptar las medidas necesarias para evitar la generación de riesgos de propagación de la enfermedad COVID-19, incluyendo el cumplimiento de las condiciones de aislamiento o cuarentena prescritas por un profesional sanitario, así como la propia exposición a dichos riesgos. Este deber de cautela y protección será igualmente exigible a los titulares de cualquier actividad. Asimismo, deberán respetarse las medidas de seguridad e higiene establecidas por las autoridades sanitarias para la prevención del COVID-19.
El Pinar celebra este sábado la eucaristía en honor a Nuestra Señora de La Paz
La corporación ha cancelado todas las fiestas patronales para cumplir con las medidas de seguridad aprobadas por el Gobierno de Canarias frente a la COVID- 19
El Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro recuerda, junto al párroco del municipio, que este sábado, 12 de septiembre, se celebrará la eucaristía en honor a Nuestra Señora de La Paz en la Parroquia San Antonio Abad. La misa tendrá lugar a las 12:00 horas.
Además, el párroco quiere informar de que el domingo 13, a las 12:30 horas, habrá también otra misa.
La concejala de Fiestas, Itahisa Quintero, explica que la corporación ha tenido que suspender todas las fiestas patronales debido a la situación generada por la pandemia y ha tenido que cumplir con las medidas de seguridad determinadas por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias. En esta línea, añade que, en ambas eucaristías, se establecerá un aforo de 50 personas con la finalidad de mantener la distancia de seguridad interpersonal.
El alcalde del Ayuntamiento de El Pinar, Juan Miguel Padrón Brito, espera que “el próximo año se puedan realizar las fiestas con total normalidad, con varios actos y encuentros para la ciudadanía y poder disfrutar todos de una de las celebraciones más importantes del municipio”.
Por otro lado, el Ayuntamiento informa que, como medida de prevención, se suspenderá el pleno que estaba previsto celebrar el próximo martes 15 de septiembre para conmemorar la constitución de El Pinar de El Hierro como municipio, a fin de evitar que se congregue un número elevado de vecinos y vecinas.
El Pinar reabre sus áreas de baño acotadas por zonas para garantizar la distancia interpersonal
A partir del lunes los usuarios deberán reservar su espacio a través de la página web playasdeelpinar.com o en el teléfono 922-55-80-85
El Ayuntamiento reabre sus zonas de baño después que el pasado lunes, 31 de agosto, se decretara el cierre de diversos espacios públicos como medida para intentar frenar un brote de COVID-19 que tuvo lugar en la isla.
Las zonas de baño tendrán aforo limitado y, además, los espacios para tomar sol estarán parcelados y con una distancia de seguridad entre cada uno de ellos. Además, a partir del lunes, los usuarios, antes de ir a La Restinga o a Tacorón, deberán reservar un espacio en la playa a través de la página web: playasdeelpinar.com creada para este fin o también, llamando por teléfono al número del Ayuntamiento 922-55-80-85, de lunes a viernes, de 08:00 a 14:00 horas.
El alcalde Juan Miguel Padrón Brito señala que seguimos sumidos en una pandemia y debemos permanecer vigilantes y cautelosos. “Hacer este parón, tenía la finalidad de reducir la actividad social de la población y por lo tanto los contactos. Si bien nuestras zonas de baño son naturales y están al aire libre, también son puntos de encuentro y de contacto, sobre todo entre niños y jóvenes, por lo que hemos visto justificado este cierre rápido y total, pero por un corto periodo de tiempo de solo cuatro días”, mantiene Padrón Brito.
Estas medidas fueron tomadas entre todas las instituciones insulares a raíz de un pico en los contagios que llegó a ser de hasta 21 personas en un solo día. Bajo este contexto se tomaron un conjunto de decisiones muy estrictas, que buscaban tener un efecto inmediato en un corto plazo de tiempo, como ha manifestado el alcalde.
Asimismo, Juan Díaz, Concejal de Seguridad y Emergencias recuerda que, durante todo el verano, la empresa de socorrismo se ha encargado de informar a los bañistas de que respetasen las distancias entre personas y emitir un audio periódicamente recordando todas las medidas de seguridad que se debían tomar”.
La Concejal de Turismo y Comercio, Magaly González, explica que desde el Ayuntamiento se ha aprovechado este cierre para implantar no sólo nuevas medidas de seguridad y control en las zonas de baño, sino también nuevos servicios con la instalación de 20 sombrillas en Tacorón y 10 tumbonas en La Restinga.
Las zonas de baño se abrirán a las 11:00 de la mañana y se cerrarán a las 19:00. En la Playa de La Restinga se permitirá en baño antes de las 11:00 de la mañana solo a personas mayores de 60 años o que lo tengan recomendado por prescripción médica.
A partir del lunes, se fijarán dos horarios para acceder a las zonas de baño: de 11:00 a 15:00 y de 15:00 a 19:00, solo se podrá reservar en una franja horaria, con el fin, de que todas las personas puedan disfrutar de unas horitas de playa con el aforo limitado y distancias de seguridad, para ello, a cada reserva se le asignará una parcela dependiendo el número de personas. Las parcelas son de 2, 3, 4 y hasta 5 personas, pudiendo ir individualmente.
Los usuarios que hayan reservado deberán dirigirse a los socorristas y ellos, les indicarán donde deberán colocarse.
La concejal de Turismo señala, que se trata de una medida nueva y que, por lo tanto, a todos/as nos llevará un tiempo adaptarnos y, seguramente habrá que irla perfilando. Los tiempos que vivimos nos empujan o demandan, a que todos/as intentemos ser ágiles, flexibles, responsables y respetuosos. Durante este sábado y domingo se podrá permanecer en estas zonas de baño, solo en los lugares habilitados para ellos. Estos dos primeros días, lo hemos hecho sin reservas para que las personas conozcan las parcelas, sin embargo, si habrá control de aforo por parte de los socorristas, pudiendo solo estar en las parcelas que queden libre y se ocuparán por orden de llegada.
En la reunión del Comité de Seguimiento del Covid en El Hierro, en el que se incluyen representantes de ayuntamientos, Cabildo, Dirección Insular de la Administración del Estado, Sanidad y Educación, entre otros. Se comunicó que por parte de la Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias se ha puesto hoy en servicio una aplicación informática con App para móviles, la cual, ofrece datos sobre el estado de estas zonas de baño, entre ellos y como más significativos, el aforo que registra cada punto en el momento de la consulta. La misma será compatible con la página web que está habilitando el consistorio piñero.
La aplicación, está operativa con carácter experimental solo para El Hierro y podrá descargarse bajo el nombre de: `infoplayas´, estando habilitada tanto para sistemas Android como de iPhone.
Se comunica igualmente que los asaderos situados en playas, al igual que los ubicados en zonas recreativas, permanecerán cerrados.
La AHI solicita los contratos sobre vigilancia en las zonas de baño
Pide también a los tres ayuntamientos el detalle de las acciones tomadas en el verano para cumplir las órdenes del Gobierno de Canarias sobre el control del COVID19
Los concejales de la Agrupación Herreña Independiente en los tres ayuntamientos de El Hierro: Valverde, La Frontera y El Pinar, han solicitado los contratos sobre la vigilancia de playas y zonas de baño suscrito por las corporaciones locales, así como el listado y justificación de todas las medidas implementadas durante los meses de verano para dar cumplimiento a las órdenes publicadas por el Gobierno de Canarias con las medidas para controlar la expansión de la Covid19.
Los concejales nacionalistas recuerdan que las distintas directrices publicadas por el Gobierno de Canarias en el Boletín Oficial recogen las competencias de las corporaciones locales para facilitar el cumplimiento de las limitaciones de aforo y el mantenimiento de la distancia social; aspectos que, obviamente, “deberían estar recogidos en los contratos de vigilancia de las playas y zonas de baño, además de las acciones de salvamento y socorrismo a los bañistas suscrito por cada uno de los tres ayuntamientos”. Además de ello, también se requiere la limpieza y desinfección permanente de las zonas, así como el establecimiento de los accesos y tránsito en las mismas, algo que se supone tendría que haber sido realizado directamente por cada ayuntamiento.
“Queda claro”, apuntan los cargos de la AHI, “que los ayuntamientos tenían durante el verano”, y siguen teniendo en estos momentos, “la competencia y capacidad para controlar los aforos en los espacios públicos y, sin embargo, no la ejercieron” y cuando “las consecuencias de esa inacción se traduce en incremento de contagios prefieren culpar a la ciudadanía”. “No se puede hacer recaer en los ciudadanos la responsabilidad del cumplimiento de unas normas cuando la administración no se ha preocupado por hacerlas respetar”.
La AHI recuerda que, según la normativa publicada por el Gobierno de Canarias en el Boletín Oficial, los ayuntamientos podrán establecer limitaciones de acceso y aforo máximo en las playas y zonas de baño marítimo a fin de facilitar el mantenimiento de la distancia interpersonal mínima 1,5 metros. Asimismo, podrán también establecer condiciones y restricciones para acceso y permanencia, en función de la evolución de la situación de emergencia sanitaria. “Sin embargo”, agregan, “durante estos meses de verano hemos asistido en El Hierro a la aglomeración de personas en las zonas de baño sin que ninguno de los tres ayuntamientos haya tomado medida alguna para hacer respetar la norma”.
Las principales asociaciones empresariales de El Hierro califican de “maximalistas” y “catastrofistas” las decisiones de las instituciones para el control del COVID 19
Las principales asociaciones empresariales de El Hierro exigen responsabilidad a sus instituciones ante las repercusiones de la medidas adoptadas para el control del COVID 19
La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro, el Centro de Iniciativas y Turismo CIT El Hierro, la Asociación Herreña de Turismo Rural, Asociación de Centros de Buceo Fondos de El Hierro, Sector de transportistas, Bares y Restauración, Comercio, Hospedaje, entre otros, exigen a las instituciones herreñas responsabilidad ante adopción de medidas para el control de actual brote de coronavirus que vive la isla, unas medidas que tal y como se han planteado asfixian a todo el tejido productivo insular.
“No estamos en contra de las medidas para el control de la pandemia, estamos en contra de que sean improvisas y que solo lleven a la paralización total y no se midan las consecuencias, aterrorizando a la población y quienes nos visitan o quieren visitarnos por la falta de gestión” expresan
Unas decisiones “maximalistas” y “catastrofistas” que han dado punto y final al verano en nuestra isla, y cercenado la temporada turística para todo el sector empresarial de El Hierro, que afecta a la totalidad del tejido productivo insular, contabilizando un indice de entre el 50% - 60% de perdidas en los diferentes sectores, desde la adopción de las medidas para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19, avaladas en el Comité de Seguimiento del Covid19 en El Hierro.
Los empresarios herreños, acusan a los responsables institucionales de actuar sin planificación, sin criterio, de manera incompetente, he irresponsable, con decisiones basadas en la improvisación, “el pasado domingo, 30 de agosto, el Cabildo de El Hierro publicaba un decreto con nuevas medidas restrictivas para hacer frente al aumento de casos en la isla, tras conocer 21 casos positivos en COVID19 que sumados a los casos anteriormente detectados contabilizaban 37 casos activos en la Isla, a día de hoy, y tras la reunión del Comité de Seguimiento del Covid19 en El Hierro, en el día de ayer miércoles, 02 de septiembre, con 38 casos activos de COVID19, la institución valora positivamente, y anuncia que se pueda revertir la situación y, durante el fin de semana, flexibilizar alguna de las medidas reabriendo playas, zonas de baños, y centros turísticos, sustituyéndolas por control de aforo”, lo representa a nuestro entender una muestra más del nivel de improvisación, “Necesitamos una reapertura organizada con normas de aforo, controles de seguridad y salud y un plan de actuación en cada caso”.
Es necesario contar con un Plan de actuación consensuado frente al COVID19, que contemple los diferentes escenarios que se pueden plantear y se que van a plantear mientras tengamos que convivir con el COVID19, incidiendo en una serie de acciones de vigilancia, y control estricto y duradero durante se mantenga la situación de pandemia en puntos claves de nuestra isla, como son el Puerto y Aeropuerto, espacios públicos y turísticos, así como en el conjunto de eventos y actividades culturales y de ocio que tienen como epicentro El Hierro, y que representan la estabilidad económica y social de nuestra gente.
Reforzar el sistema sanitario de nuestra isla, con mas personal y medios, es la primera medida que debe adoptarse para el control y actuación de esta situación, cuestiones que al contrario, se han visto mermadas durante esta pandemia en el sistema sanitario insular y más aún con la medidas establecidas, las cuales propician la cancelación de citas y especialidades medicas para cualquier otro tipo de patologías.
“No se pueden tener unas medidas de quita y pon, que básicamente se reducen a cerrar todo sea cual sea el caso y escenario, que pongan en riesgo la estabilidad socioeconómica de nuestra isla y nuestra gente” expresan.
La envergadura del mensaje contradictorio en el que se han instalado los máximos responsables institucionales han provocado la cancelación masiva de reservas en locales alojativos de la isla, cancelación de vuelos y travesías, coches de alquiler y por ende la cancelación de todas las actividades de ocio que se realizan en la isla, como el buceo, el parapente, el senderismo, montan bike, entre otros, afectando no solo a las empresas dedicadas a este sector, si no, a la hostelería, la restauración y todo el comercio minorista de nuestra isla.
“Una paralización total del sector productivo de la isla, que sume a empresarios y trabajadores en la ruina económica, dejándolos a merced de unas ayudas prometidas por el Cabildo de El Hierro, que siete meses después del inicio de la pandemia, y pese a ser tramitadas por el procedimiento de urgencia para agilizar su tramite, aún no han llegado” expresan.
APYME EL Hierro, desde el inicio de la pandemia se viene proponiendo una serie de acciones de vigilancia y control, una labor que ademas de garantizar la vigilancia y control y evolución del COVID-19, viene a ser un nuevo nicho generador de empleo para nuestra isla, con nuevos puestos de trabajos.
“No debemos tener una sociedad paralizada por el miedo al COVID-19 cuando con planificación, prevención, seguridad y control se puede garantizar la seguridad de ciudadanos y visitantes, al tiempo que se puede generar empleo y contribuir al desarrollo de la sociedad herreña en esta Nueva Normalidad”.
“La solución a los brotes o los rebrotes, independientemente del numero y gravedad no puede ser la improvisación del cerramos todo y ya está, tenemos que tener un plan de actuación, consesuado, participativo y del conocimiento de todos los involucrados y afectados, incluso de la ciudadania que tiene que saber como actuar en cada momento”.
“Es necesaria la responsabilidad social y económica en la toma de decisiones, con acciones de vigilancia, y control estricto y duradero durante se mantenga la situación de pandemia” expresan.
Pedimos a nuestros responsables políticos escuchen y apliquen las medidas adecuadas y efectivas en la gestión de la situación que todos estamos padeciendo y corrijan aquellas acciones aplicadas que no nos benefician.
“Es imprescindible adaptar la respuesta en forma de medidas, en cada momento al nivel de emergencia que tengamos, de lo contrario, esto acaba en un estado de incertidumbre continua, que va en contra de los intereses de todos y no es compatible ni con la vieja, ni la nueva normalidad”.
Exigimos que responsables políticos, expertos, empresarios y sociedad civil, elaboren un Plan de Actuación para el control del COVID 19 consensuado, que sirva de hoja de ruta para las futuras actuaciones en este sentido y evite las consecuencias de los últimos acontecimientos en relación a una pandemia y situación sanitaria con la que vamos a tener que convivir.