Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
El Hierro arranca 2025 con previsiones económicas optimistas gracias al impacto de la Bajada de la Virgen de Los Reyes
El I Informe Anual de la Economía de El Hierro recoge, entre otros indicadores, que las afiliaciones a la Seguridad Social registraron un total de 3.090 empleos registrados al cierre del año, 110 más que en 2023
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, asegura que el informe refrenda el esfuerzo del tejido empresarial y de la primera institución insular por generar economía
El presidente de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, llama la atención sobre la dinámica que sigue la creación de empresas del sector comercial: “Mientras en el resto de islas, el número de comercios se reduce, en El Hierro sigue un comportamiento positivo”
Valverde, 10 de junio de 2025.- El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y el presidente de la Cámara Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, presentaron esta mañana las conclusiones del primer Informe Anual de Economía de la isla, según el cual el año 2024 fue muy positivo para la economía y el empleo, gracias a los buenos resultados de la demanda interna y del sector turístico.
La directora general de la Cámara de Comercio, Lola Pérez, y el delegado de la Cámara en El Hierro, Juan Padrón, también participaron en la presentación del balance.
El informe constata que los indicadores del pasado año están marcados por la celebración de la Bajada de la Virgen de los Reyes, un evento de gran trascendencia que incide de forma positiva sobre la economía local, en especial en los sectores vinculados al comercio, la restauración, el transporte y el alojamiento.
El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destacó los buenos datos que arroja el informe de la Cámara de Comercio, ya que refrendan el esfuerzo de la primera institución insular y del tejido empresarial herreño en favor del desarrollo económico y la creación de oportunidades para la población. Además, tomó nota de los retos que aún debe afrontar como el problema de vivienda, la mejora de las infraestructuras portuarias y la falta de mano de obra.
Por su parte, Santiago Sesé subrayó que la marcha de la economía de El Hierro durante el pasado año siguió la tendencia general de Canarias. “La creación de empleo ha sido sostenida, con un aumento en las afiliaciones a la Seguridad Social, acompañado del descenso en el paro registrado y, según la Encuesta de Población Activa, una reducción de casi cinco puntos en la tasa de paro respecto al año anterior”, explicó Santiago Sesé, quien también confirmó que, “aunque el nivel de desempleo aún se sitúa por encima de la media regional, El Hierro ha alcanzado su mejor dato desde septiembre de 2008”.
Además, llamó la atención sobre la dinámica que siguió la creación de empresas del sector comercial. “Mientras que en el resto de islas el número de comercios se reduce, en El Hierro sigue un comportamiento positivo”, explicó y destacó especialmente el aumento del 8% en el sector de la hostelería.
El presidente de la Cámara de Comercio subrayó la necesidad de seguir avanzando en la mejora de la conectividad de la isla, tanto marítima como digital, como uno de los grandes retos para su desarrollo. En este sentido, aludió a la importancia de “buscar una solución urgente para resolver los problemas de saturación en el puerto de Los Cristianos, bien con su ampliacion o con la construcción de un nuevo puerto en Fonsalía”. “Es preciso contar con una infraestructura estratégica para reforzar la cohesión territorial y mejorar el transporte de personas y mercancías con Tenerife”, incidió.
Santiago Sesé también mencionó que El Hierro destaca por su firme apuesta por la sostenibilidad, siendo un referente en el uso de energías renovables y en la protección del entorno a través de su sector primario. “La isla debe ser un ejemplo para que el resto del archipiélago promueva una mayor penetración de las energías renovables, ya que en la actualidad solo se alcanza el 19%”.
Asimismo, añadió que “este modelo de desarrollo sostenible debe acompañarse de una correcta regulación del alquiler vacacional, que permita proteger el acceso a la vivienda sin comprometer la actividad turística en El Hierro”.
En su intervención, el presidente Santiago Sesé puso en valor la necesidad de adaptar la formación profesional a la realidad del tejido productivo herreño. “La creación del nuevo centro de FP en Valverde y el impulso de la FP Dual representan pasos decisivos para retener y formar talento joven en la isla, de forma que se pueda paliar la dificultad de las empresas para encontrar personal”, señaló.
Los datos
Además de hacer un balance de los principales indicadores de cada sector de actividad, el I Informe Anual de Economía de El Hierro analiza el consumo, la inversión y el mercado de trabajo.
Respecto al consumo, el informe deja claro que, al contrario de lo que está sucediendo a nivel regional, el número de establecimientos comerciales creció a una tasa del 2,5% anual que supuso dos empresas más que las existentes a finales del año 2023, situando el número total en las 81 empresas inscritas en la Seguridad Social con trabajadores a su cargo.
Además, supuso, al cierre de 2024, 447 empleos registrados, un 3,5% más que los registrados al cierre de 2023, lo que le permite alcanzar cifras de ocupación previas a la pandemia. Sin embargo, el número de parados registrados aumentó, ascendiendo la cifra total en el mes de diciembre a 80 desempleados, siete más que los existentes un año antes (9,6%).
Asimismo, la matriculación de turismos experimentó un incremento anual del 55,4% y 93 unidades más hasta alcanzar las 261 matriculaciones durante el pasado año, dato que contrasta con el comportamiento regional, donde se produjo una reducción. Además, se trata de la cifra más alta que se registra en la serie histórica.
El movimiento de mercancías en el puerto de El Hierro se incrementó en el año y experimentó un avance del 13,1%, con un volumen total de 105.075 toneladas, 12.204 más que las transportadas en el conjunto del año 2023. Por su parte, las mercancías transportadas por vía aérea experimentaron un descenso anual en términos relativos del 8,8% que supuso pasar de 58.142 kg transportados en el año 2023 a 53.015 kg en el conjunto del año 2024.
En materia de inversión, 2024 finalizó con 338 empresas inscritas en la Seguridad Social, un 0,6% más que las registradas un año antes. El sector primario es el único que aún no ha superado la cifra previa a la pandemia, con cuatro empresas menos. Por el contrario, la industria ha crecido en cinco empresas, construcción en ocho y servicios en 19. Dentro de la rama de servicios todas experimentan incrementos, salvo las actividades de transporte y almacenamiento que cuentan con el mismo número de empresas inscritas en la Seguridad Social.
Además, en términos de confianza empresarial, el 82,8% de las empresas manifestaron haber mejorado o mantenido sus resultados empresariales en el primer trimestre de 2025 y el 75,9% mantiene expectativas optimistas para el segundo trimestre
Por otro lado, la matriculación de vehículos industriales mostró un crecimiento del acumulado anual del 45,2% con un total de 61 matriculaciones en 2024, 19 más que las realizadas un año antes. Un avance importante que sobrepasa al crecimiento medio regional que fue del 32,4%.
El sector de la agricultura cerró 2024 con 35 empresas inscritas en la Seguridad Social, cuatro más que las existentes un año antes (12,9%), una variación muy superior en términos relativos el dato regional ya que este experimentó un retroceso del 2% en el año.
Desde el lado del empleo registrado se observó un ligero descenso anual del 0,9% que supuso una caída de tan solo dos empleos en el año, pero que contrasta con el incremento medio regional que fue del 1,7%. El paro registrado experimentó un comportamiento positivo y la cifra se situó en diciembre en 39 personas, lo que supone un descenso interanual del 29,1% y 16 parados menos que los registrados en diciembre de 2023.
Las exportaciones de plátanos cayeron en el conjunto del año en 808 toneladas, una reducción que supone un -29,7% y supera el descenso anual del acumulado regional, que fue del -22,3%.
En el sector de la industria y la energía, el número de empresas inscritas en la Seguridad Social experimentó un crecimiento del 10%, al registrar dos empresas más con trabajadores a su cargo que a finales de 2023. De este modo diciembre finaliza con 22 industrias inscritas en El Hierro.
Del mismo modo creció el empleo registrado con un total de 152 personas trabajando en el sector a finales de 2024, once más que un año antes, lo que supuso un crecimiento anual del 7,8%, que supera el avance medio regional que, para el mismo periodo, fue del 2,5%. En línea con el avance del número de empresas y de empleos, se produjo un descenso del 6,7% en el número de personas inscritas en las oficinas de empleo en el año, situando la cifra total en diciembre en los 28 parados. Un dato que mantiene el mismo signo del comportamiento regional cuya variación fue también a la baja del 9,5%.
Por lo que respecta a la producción de energía eléctrica en El Hierro, desciende en el total anual a una tasa del 12,5%, al contrario que la energía eléctrica disponible, es decir, la demanda interior, que aumenta en el acumulado del año 2,8%.
En el sector de la construcción, el empleo creció en un 7%, haciendo que el número de empleos registrados alcanzara, al cierre del año 2024, las 290 personas. Igualmente, el número de parados disminuyó en el año experimentando una caída del 5,5% y cuatro desempleados menos que los contabilizados a finales de 2023 y que sitúa la cifra a finales de año en los 69 parados registrados en el sector en la Isla.
Por su parte, la venta al mayor de cemento retrocedió durante el año un 5,7%, variación contraria al crecimiento medio regional del 0,9%. En el conjunto de 2024 la venta de cemento en la Isla ascendió a 2.835 toneladas, 172 menos que en el total del año 2023.
Al finalizar el año el número de empresas del sector servicios inscritas en la Seguridad Social con algún trabajador a su cargo disminuyó un 1,2%, 3 empresas menos que supone cerrar el año con 251 empresas dedicadas al sector servicios con trabajadores a su cargo en la isla de El Hierro. Esta variación es contraria al crecimiento experimentado a nivel regional, aunque para el mismo periodo fue de tan solo el 0,5%.
Por el contrario, el número de empleos registrados creció a una tasa del 3,3% anual, avance ligeramente inferior al regional que fue del 3,5%, hasta alcanzar la cifra de 2.556 empleos a finales de 2024, que en términos absolutos supone un crecimiento de 82 trabajadores en comparación con la cifra de diciembre de 2023. Por otra parte, el número de parados registrados experimentó un retroceso anual del 5,4% si lo comparamos con el número de parados existentes en el mes de diciembre de 2023 (29 parados menos) situando la cifra a finales de año en los 506 desempleados.
En el sector del transporte el número de empresas descendió a una tasa del 14,3%, que supuso una caída de dos empresas menos que las existentes en diciembre de 2023.
Por su parte, el empleo se mantuvo estable con un total de 153 registros al cierre del cuarto trimestre del año, los mismos que existían un año antes. Por otro lado, los parados registrados aumentaron en cinco personas hasta situar la cifra en el mes de diciembre 21 desempleados lo que supuso un incremento anual del 31,3%.
En 2024, el sector de la hostelería y el turismo experimentó una evolución claramente positiva. El número de empresas inscritas en la Seguridad Social aumentó hasta alcanzar las 92, lo que supuso un crecimiento del 8,2% respecto al año anterior y superó con creces las cifras previas a la pandemia. Este dinamismo también se reflejó en el empleo, con 402 personas ocupadas en el sector al cierre del año, 9 más que en 2023.
El subsector alojativo fue especialmente destacado. Los hoteles de la Isla registraron un total de 17.764 turistas, lo que representó un incremento del 33% respecto al año anterior, una cifra muy superior al crecimiento medio regional, que fue del 3,2%. Este aumento se debió tanto al incremento de viajeros nacionales como extranjeros. Las pernoctaciones hoteleras también crecieron significativamente, un 29,2% más que en 2023, aunque la estancia media se redujo ligeramente (−1,3%) y el índice de ocupación descendió un 1,6%. A pesar de ello, la tarifa media diaria aumentó un 8,9%. En cuanto a los apartamentos, también mejoraron sus cifras: los viajeros aumentaron un 20,3%, las pernoctaciones un 15,2% y la estancia media un 20,5%, con una ocupación media superior en un 2,5% respecto al año anterior.
En lo referente al mercado laboral en general, El Hierro cerró 2024 con una tasa de paro del 14,16%, el valor más bajo desde septiembre de 2008 y 4,9 puntos menos que un año antes. La cifra de ocupados aumentó hasta los 5.120, lo que supuso un crecimiento del 2,6% anual, aunque ligeramente por debajo del incremento regional. Paralelamente, el número de parados descendió un 28,8%, situándose en 840 personas. No obstante, la población activa también disminuyó un 3,2%, hasta las 5.960 personas.
Por sectores, el empleo creció especialmente en los servicios (con 82 nuevos empleos, de los cuales 15 fueron en comercio y 9 en hostelería), así como en la construcción y la industria. Solo el sector primario perdió empleo. Las afiliaciones a la Seguridad Social también reflejaron esta mejora, con un total de 3.090 empleos registrados al cierre del año, 110 más que en 2023. El régimen general creció un 4% y el empleo autónomo un 2,6%, aunque este último por debajo del crecimiento medio canario.
En definitiva, 2024 fue un año de consolidación para la recuperación económica de la Isla, especialmente en el turismo y el empleo, aunque con algunos matices como la ligera caída de la ocupación hotelera y de la población activa.
El Cabildo de El Hierro entrega 150 astas de madera a los pastores de La Bajada
● Durante el ensayo de la “Venia General” en la Cruz de Los Reyes
Como es tradicional, el Cabildo de El Hierro hizo entrega hoy domingo, 8 de junio, de 150 palos (astas o astias) para los pastores de los distintos grupos de bailarines y tocadores de la Virgen de Los Reyes de cara a la celebración de la próxima Bajada.
El acto de entrega se llevó a cabo por parte del presidente insular, Alpidio Armas acompañado por el vicepresidente primero y consejero de Medio Rural, David Cabrera de León , y el vicepresidente segundo y consejero de Derechos Sociales, Amado Carballo, en la Cruz de Los Reyes, coincidiendo con la celebración del ensayo de la “Venia General” a la Virgen de cara al próximo 5 de julio, Día de La Bajada.
El Cabildo de El Hierro, con la colaboración del área insular de Medio Ambiente, ha encargado la confección de estos palos (20 para cada uno de los grupos que representan a los distintos pueblos en La Bajada) al artesano piñero Crescencio Fernández, conocido por sus trabajos en cestería y mimbre, pero aficionado al trabajo de este tipo de palos.
“Por encargo del Cabildo, he realizado estos palos con distintos tipos de madera, como haya, palo blanco, cárico, loro y moganera”, explica el artesano. “He tardado unos dos meses en hacerlos porque lleva un proceso de corte en días menguantes, hay que tostarlos, quitarles nudos, lijarlos…”, afirma.
Los pastores tradicionales en la actualidad son escasos y se complementan cada Bajada con voluntarios de cada pueblo, bajo la supervisión del coordinador de cada localidad y el respectivo ayuntamiento, a fin de garantizar el correcto desarrollo de la procesión del Camino de la Virgen.
Alrededor de unos 200 pastores cuidan los pasos de la comitiva tanto en “La Bajada” como en “La Subida” de La Virgen de los Reyes durante su recorrido a través de los 28,3 kilómetros que delimitan el Santuario de la Virgen de Los Reyes en La Dehesa comunal y la Iglesia matriz de La Concepción, en Valverde.
La actuación de los pastores tiene como función fundamental el mantener despejado la cabecera en todo momento del Camino para que la Comitiva se desplace sin problemas. Así, facilitan el avance de la imagen y los santos y el desarrollo del baile y evitan aglomeraciones e impiden que se acceda a lugares no autorizados en medio de la Comitiva.
Estos palos, astas o astias con el que va ataviado el pastor le servirá de ayuda para su principal encomienda: procurar despejar el espacio libre para que puedan avanzar los bailarines delante de La Virgen.
La vestimenta característica de la figura del pastor en La Bajada coincide con la indumentaria que antaño llevaban los pastores herreños: una montera que termina en forma de pico de color oscuro; camisa blanca y sobre ésta un chaleco sin mangas, también de color oscuro y de la misma tela de la que está hecho el gorro; pantalón del mismo color y portan una “talega”, donde suelen llevar algo de comida, agua o vino para los bailarines y tocadores.
El Cabildo de El Hierro concede la Medalla Garoé de Oro a la Asociación Civil Amigos del Garoé
El Pleno del Cabildo de El Hierro ha acordado hoy jueves, 5 de junio, en sesión ordinaria, conceder la “Medalla Garoé de Oro”, la máxima condecoración insular, a la Asociación Civil Amigos del Garoé de Venezuela.
La propuesta de la Presidencia fue aprobada por unanimidad por todos los consejeros y consejeras de la Institución. Todos los portavoces pusieron en valor los méritos de esta Asociación creada en 1988 y que ha logrado unir y ayudar mutuamente a los herreños en una y otra orilla del Atlántico.
Su presidenta actual, Salomé González, será la encargada de recoger esta Medalla en nombre de todos sus asociados y la colonia de emigrantes herreños y sus descendientes en el país caribeño en un acto institucional que se llevará a cabo próximamente en la sede del Cabildo de El Hierro en Valverde.
La Institución herreña ha acordado a su vez encargar la elaboración de un libro destinado a recordar y poner en valor la labor de esta asociación a lo largo de sus 37 años de trayectoria al historiador local Juan Carmelo Padrón, así como un documento audiovisual en el mismo sentido al artista Rubén Armiche.
La Medalla Garoé de Oro, recogida en el reglamento de Honores y Distinciones de la Institución insular, requiere la constitución de una Comisión Especial que valora los méritos de la propuesta planteada, compuesta en esta ocasión por los representantes institucionales Alpidio Armas (Presidente), Ana González (PSOE), Juan Pedro Sánchez (AHI), David Cabrera (AH), Rubén Armiche (PP) y Amado Carballo (IUC-REUNIR) y, como expertos y conocedores de la labor de esta asociación en las últimas décadas, Juan Carmelo Padrón, Nicanor Quintero, José Francisco Armas, Antonio Miguel de Los Reyes Álamo, Matías Morales y Juan Rafael Zamora.
La Constitución de esta Asociación fue liderada por el recientemente fallecido Armando Hernández, profesor y escritor, como presidente de la misma y Jose García Santana, como secretario, comenzando con una amplia labor de difusión y compromiso dirigida fundamentalmente a crear vínculos entre la comunidad herreña en Venezuela, entendiendo además que podría ser un instrumento para analizar situaciones de vulnerabilidad del colectivo de herreños en aquel país, y poder canalizar distintas prestaciones sociales a las personas necesitadas de apoyo.
En consonancia con estos objetivos, contempla como retos más importantes los de ayudar a los herreños en particular y a los canarios o sus descendientes en general, que se encuentren en situación de precariedad económica comprobada. También, y dentro de su amplia programación cultural, el resaltar los valores culturales herreños y canarios que les identifican y enorgullecen, promoverlos y darlos a conocer, así como propiciar el acercamiento entre canarios y herreños en Venezuela, compartiendo tradiciones y experiencias desde la singularidad de cada una de las islas.
Su labor social, cultural y benéfica en 37 años de labor ininterrumpida ha estado presidida por Armando Hernández (1988- 1994); Nicanor Quintero (1994-1996); José Armando Pérez (1996-2000), Antonio Álamo (2000-2002), María Arcilia Díaz (2002-2008), María Edilburga Cejas (2008-2022) y finalmente desde el 2022 y hasta la actualidad, María Salomé González.
Durante la sesión de hoy, el presidente tuvo palabras de recuerdo especial hacia Armando Pérez y Eddy Cejas, ambos fallecidos recientemente.
La Asociación Civil Amigos del Garoé, ha fomentado durante estos años reencuentros entre los herreños para fortalecer la unión entre todos sus paisanos, ha apoyado proyectos como el Ancianato Nuestra Señora de los Reyes en Barquisimeto, labores benéficas continuas, prestaciones sanitarias propias o a través de organismos como el de España Salud y otras ayudas humanitarias a la colonia herreña en Venezuela. Igualmente ha sido el motor del fomento de la cultura, de transmisor de tradiciones herreñas, entre ellas la Bajada de la Virgen de los Reyes, en definitiva, “el sentimiento de identidad y arraigo de una gente a la tierra en la que nacieron y añoraron siempre”, como se manifiesta en los antecedentes de este reconocimiento.
“Hablar de Asociación Civil Amigos del Garoé es contar historias felices y también tristes, bajo un denominador común: El Hierro y su vínculo con la emigración”, se recoge en la memoria de esta condecoración.
En los últimos dos años el Cabildo de El Hierro ha financiado la adquisición de la primera sede propia de esta Asociación en Venezuela, “para dignificar una encomiable labor que se venía prestando desde hace años sin medios y recursos”, afirma el presidente, Alpidio Armas. La misma ha permitido establecer unas oficinas permanentes de trabajo en las que canalizar las distintas peticiones de ayuda asistenciales, reabrir un consultorio y dispensario médico, así como crear espacios para el fomento de la cultura y tradiciones.
El Hierro impulsa su talento creativo en Madrid a través de Canarias Islas de Moda
El Área de Empleo y Comercio del Cabildo de El Hierro y APYME respaldan la participación de las firmas Yuriy y DRMA en el primer Shopping Weekend del sector en la capital española
El Área de Empleo y Comercio del Cabildo de El Hierro y la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME), a través del proyecto El Hierro Moda con Alma, ha estado presente en la primera edición del Shopping Weekend by Isla Bonita Moda, celebrado en Madrid del 30 de mayo al 1 de junio. Esta acción, impulsada por Proexca y enmarcada en la estrategia regional Canarias Islas de Moda, ha reunido a firmas de diseño de todas las islas para visibilizar y proyectar el talento creativo del Archipiélago.
El Hierro Moda con Alma ha formado parte por primera vez de esta iniciativa regional con la participación destacada de las marcas del colectivo, Yuriy y DRMA, que han debutado con éxito en el showroom de Gran Vía 6, en pleno centro de Madrid. Este evento ha supuesto una oportunidad única para mostrar el potencial de la moda hecha en El Hierro en un entorno profesional y competitivo, consolidando así el trabajo que se viene desarrollando desde el Área de Empleo y Comercio del Cabildo y APYME con este proyecto.
La consejera del Área, Ana Cecilia González, acompañó a las marcas de El Hierro Moda con Alma en esta cita clave para la moda insular. “Consideramos fundamental -afirmó- visibilizar y poner en valor el talento creativo de nuestros creativos, así como la calidad y singularidad de los productos que elaboran. Este evento ha supuesto una plataforma de proyección que refuerza la identidad de nuestra isla y abre nuevas oportunidades para su crecimiento y consolidación en el sector textil”.
Durante el Shopping Weekend, los diseños se presentaron junto a otras firmas consolidadas del resto de las islas en un entorno dinámico que incluyó música en vo, cobertura mediática, y la presencia de prescriptores y celebridades del sector, favoreciendo la promoción y comercialización del diseño canario en un enclave estratégico como Madrid.
Este evento forma parte de la estrategia unificada de internacionalización de la moda canaria a través de Canarias Islas de Moda, impulsada por el Gobierno de Canarias y Proexca, e integrada por plataformas como Isla Bonita Moda, Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda y ahora también El Hierro Moda con Alma.
Además de las firmas del proyecto herreño, participaron marcas como Pendientera (Tenerife), Alma&Canaria (Gran Canaria), Macaronesia (Lanzarote) y, como firma invitada, Adlib Ibiza. Esta diversidad pone en valor la riqueza creativa de cada isla y refuerza la moda como motor económico y cultural en el contexto insular.
El Consejo Insular de Aguas de El Hierro ha iniciado las obras de ampliación de la desaladora de El Cangrejo
El Consejo Insular de Aguas de El Hierro adjudicó el pasado 18 de marzo la ampliación de la planta desaladora de El Cangrejo, en el municipio de Valverde, por importe de 3,7 millones de euros provenientes de los Fondos de Desarrollo de Canarias FDCAN 2023-27 a la empresa Cox, utility global de agua y energía verticalmente integrada, una empresa con amplia experiencia en el sector de referencia internacional.
El pasado 21 de mayo se procedió a la firma de acta de replanteo, que marcó el inicio de estas obras que cuentan con un plazo de ejecución de 9 meses.
El proyecto está promovido por el Consejo Insular de Aguas de El Hierro (CIAEH) y permitirá aumentar la producción diaria de agua desalada en más de 5.400 metros cúbicos por día gracias a la instalación de un nuevo módulo de desalación y la ampliación del edificio de proceso existente para tratar el agua desalada.
“Se trata de una inversión importante para un servicio básico y esencial para la isla como es el agua. Hemos sido pioneros en el Archipiélago a la hora de apostar por la desalación como una estrategia básica y esencial para garantizar el suministro de agua a nuestra población y esta ampliación es uno de los objetivos que nos hemos trazado desde el Consejo Insular de Aguas para adaptar nuestras infraestructuras a la demanda creciente, sobre todo en época de verano, algo que nos preocupa, especialmente este año cuando tenemos año de Bajada y nuestra población puede verse triplicada con los visitantes”, declara el presidente insular y presidente del CIAE, Alpidio Armas.
Así, el objetivo principal de esta iniciativa es aumentar la capacidad de producción de agua desalada para atender la demanda creciente de la población local, tanto para consumos urbanos como del sector primario. Para ello, se ampliará la planta existente con la instalación de tres nuevos bastidores de ósmosis inversa —de 1.800 m³/día cada uno, sumando un total de 5.400 m³/día— y se ampliará el edificio de proceso en 187,2 m² destinado a albergar los nuevos equipos. Así, se integrará con la infraestructura existente sin necesidad de ampliar almacenamiento ni bombeo, informa el gerente del Consejo, Luís Fernando Martín.
De igual forma, “se realizarán actuaciones en la captación, pretratamiento, nuevos bastidores de osmosis inversa, grupo de alta presión, postratamiento, sondeos de rechazo, tuberías de alta y baja presión, actuación en centros de media y baja tensión, así como la aportación de los medios necesarios en el sistema contraincendios y dotar de la instrumentación necesaria para controlar el proceso”, explica desde el punto de vista técnico.
La apuesta por la desalación también está relacionada directamente con la apuesta de El Hierro por las energías renovables - pionera en la transición energética-, convirtiéndose en la primera isla en autoabastecerá con energía 100% renovable proveniente del mix agua y viento con su central hidroeólica, gestionada por la sociedad Gorona del Viento El Hierro S.A., compuesta por el Cabildo de El Hierro (65,82%), Endesa (23,21%), el Instituto Tecnológico de Canarias (7,74%) y el Gobierno de Canarias (3,23%).
El Gobierno de Canarias avanza en la telegestión del agua con la digitalización de las infraestructuras hidráulicas en El Hierro
El viceconsejero de Aguas, Marcos Lorenzo, indicó que el proyecto 'Regularización y Adaptación de la Telegestión de Infraestructuras Hidráulicas en la Isla de El Hierro' permitirá modernizar y mejorar la eficiencia del sistema de gestión de agua en Valverde, La Frontera y El Pinar
Fernando Azcárate, director de la Unidad de Aguas de los fondos Next Generation, explicó que la inversión de más de dos millones de euros se realizará con fondos europeos y permitirá conocer en tiempo real el caudal de agua que circula en la red
El viceconsejero de Aguas y Emergencias del Gobierno de Canarias, Marcos Lorenzo, y el director de la Unidad de Aguas de los fondos Next Generation, Fernando Azcárate, firmaron hoy junto al presidente y consejero de Aguas del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y al gerente del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, Luis Fernando, el acta de replanteo del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Digitalización del Ciclo del Agua. en la Isla del meridiano. El acto, que tuvo lugar en el Cabildo Insular y en el que también estuvo presente Agoney Piñero como responsable de la dirección de la obra -Gestur- , marca un hito decisivo en la modernización y eficiencia del sistema de gestión del agua en la isla.
Marcos Lorenzo destacó que “este proyecto supone un paso estratégico para situar a Canarias a la vanguardia de la gestión hídrica en Europa, garantizando una mayor sostenibilidad y eficiencia en el uso del agua, un recurso vital para nuestra comunidad”.
El PERTE de “Regularización y Adaptación de la Telegestión de Infraestructuras Hidráulicas en la Isla de El Hierro”, cuenta con una inversión de 2.150.204 euros, financiada a través de los fondos europeos Next Generation. Por su parte, Fernando Azcárate señaló que “estos más de dos millones de euros provenientes de fondos europeos, no solo permiten la digitalización del ciclo del agua y la modernización de las infraestructuras, sino que también refuerza la capacidad de las administraciones locales para gestionar el recurso de manera inteligente y adaptada a los desafíos del cambio climático”.
El principal objetivo es la digitalización completa del sistema de abastecimiento de agua en alta en los tres municipios herreños -La Frontera, Valverde y El Pinar-, que beneficiará a una población total de 11.147 habitantes. Esta actuación responde a los retos del PERTE de Digitalización del Ciclo del Agua, especialmente dirigidos a municipios de menos de 20.000 habitantes, y busca asegurar un suministro más eficiente, reducir pérdidas y optimizar la gestión del recurso.
El presidente del Cabildo y del Consejo Insular de Aguas, Alpidio Armas, indicó que “este proyecto permitirá a El Hierro contar con un sistema hídrico moderno y eficiente, que garantizará el suministro a nuestra población, de más de 11.000 habitantes, y reforzará nuestra capacidad de respuesta ante cualquier eventualidad, como pueden ser incendios o necesidades extraordinarias del sector primario”.
Entre las actuaciones clave figuran la renovación de infraestructuras, la implantación de una nueva plataforma SCADA para la gestión remota, la modernización de 31 estaciones de control, e instalaciones de caudalímetros, transductores, válvulas inteligentes y equipos fotovoltaicos para garantizar un control eficaz y sostenible del ciclo del agua. La previsión es lograr una reducción de pérdidas del 49,28%, un ahorro sustancial en consumo y una mejora en la garantía de suministro.
Este proyecto, que cuenta con el compromiso del Consejo Insular de Aguas de El Hierro, consolida la apuesta del Gobierno de Canarias por liderar la innovación tecnológica en el ciclo del agua y fortalecer la resiliencia de los municipios del archipiélago.
La televisión suiza SRF se interesa por la afección del fenómeno migratorio en El Hierro
El presidente, Alpidio Armas, ha atendido en la mañana de hoy martes,13 de mayo, al reportero Markus Böhnisch de la SRF Schweizer Radio und Fernsehen interesado por conocer el alcance del fenómeno migratorio en la isla de El Hierro.
La SRF 1 es un canal de televisión público generalista suizo que opera dentro del organismo estatal SRG SSR. Dicho organismo se encuentra dividido en cuatro compañías audiovisuales atendiendo de esta forma a los cuatro idiomas oficiales de Suiza.
SRF 1 es el primer canal del grupo audiovisual para el idioma alemán de suiza denominado Schweizer Radio und Fernsehen, el cual dispone de tres canales de televisión y seis emisoras de radio.
Más información en: http://www.srf.ch/