Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro


El presidente insular, Alpidio Armas , ha comparecido esta mañana ante los medios de comunicación para despejar cualquier duda sobre las restricciones planteadas por los colectivos que durante los últimos días han puesto en duda que la propuesta de creación de futuro Parque Nacional Marino en la isla de El Hierro se había llevado al Consejo de Ministros del Gobierno de España sin haberse atendido las peticiones llevadas por los distintos colectivos en el primer periodo de consultas previas.


Armas en su intervención quiso dejar claro que en el documento se han atendido las principales reivindicaciones, y aun así se abre ahora un nuevo periodo de cuatro meses para seguir planteando más propuestas o sugerencias sobre aspectos en los que se pudieran tener dudas. “Se trata de un documento de trabajo `vivo´ y que tendremos que seguir puliendo, antes que se pueda convertir en Ley. Nos queda un largo proceso de negociación que, en el mejor de los casos, puede durar aún dos años”.


? Pesca a caña en litoral Arenas Blancas-Faro de Orchilla


El presidente insular quiso destacar en su comparecencia que ya la propuesta actual recoge una petición legítima de muchos pescadores tradicionales, en concreto que la pesca a caña se pudiera seguir practicando en la franja del litoral marítimo que va desde Arenas Blancas al Faro de Orchilla. En tal sentido Parques Nacionales ha incluido una franja de 100 metros tierra-mar desde la bajamar, que permitirá seguir desarrollando este arte tradicional sin ninguna restricción y sin ningún acotamiento o prohibición geográfica, salvo las establecidas por las normativas en pesca del Gobierno de Canarias respecto a capturas y especies. En idénticas condiciones se plantean para la pesca submarina.


Alpidio Armas señaló que en esta línea de transparencia, se procederá al envió de esta propuesta a los portavoces de los grupos políticos de la Corporación Insular, así como a los ayuntamientos de El Hierro, para que pueda ser estudiado. Asimismo el presidente insular recordó que desde el año 1997 el Cabildo de El Hierro definió y aprobó por unanimidad su Programa de Desarrollo Sostenible, y a partir de ese momento se establecieron distintas figuras de protección medioambiental terrestres y marinas aceptadas por la mayoría social herreña.


“La nueva figura del Parque Nacional Marino de El Hierro -señala- ha querido hacerse bajo el criterio de participación ciudadana y sin imposiciones, y viene a fortalecer ese sello de calidad por el que nos conocen y que nos permitirá en un futuro ser un destino insular, científico y turístico de reconocido prestigio y diferenciado, que tendremos que saber rentabilizar social y económicamente”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Gobierno hace entrega al Cabildo de El Hierro de un vehículo de mando y control para Emergencias


El acto ha tenido lugar esta mañana en la sede del Centro de Coordinación Operativa Insular (CECOPIN) en Valverde


La Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias ha hecho entrega al Cabildo de El Hierro de un vehículo de mando y control (UMC) para emergencias, como parte de la línea de colaboración que este departamento mantiene con los cabildos insulares.


El acto ha contado con la presencia del consejero del área, Manuel Miranda, y el presidente del Cabildo herreño, Alpidio Armas, acompañados por el viceconsejero de Cohesión Territorial, Marcos Lorenzo; el director general de Emergencias, Fernando Figuereo, el consejero insular de la materia, Jesús Pérez, y el subdirector de Emergencias del Gobierno de Canarias, Néstor Padrón, entre otros responsables de este área.


Asimismo, estuvo presente el consejero autonómico de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, quien se sumó al encuentro de trabajo desarrollado con posterioridad junto a representantes de los ayuntamientos y el Consejo Insular de Aguas de El Hierro en materia de Aguas.


El vehículo, entregado en la sede del centro de coordinación operativa insular (CECOPIN), tiene como objetivo servir para los equipos de coordinación y dirección de siniestros, tiene chasis largo y capacidad para cinco plazas, y cuenta con un equipo de radiocomunicaciones digital TETRA y material específico para ser usado en situaciones de emergencias, como focos, linternas, conos de señalización, chalecos y otras herramientas multiuso.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Un año más, a través de un convenio de colaboración entre el Cabildo de El Hierro, los tres ayuntamientos de la isla y la Fundación Virgen de Los Reyes, desde el área de Presidencia de la Institución insular se ha concedido una ayuda directa excepcional para la vigilancia, cuidado y mantenimiento del Santuario de La Dehesa y sus alrededores. En este 2024, la cuantía aportada por el Cabildo herreño asciende a 21.751,51 euros.

La Fundación Virgen de Los Reyes es la encargada de la custodia y cuidado de la imagen de la Virgen de Los Reyes, tanto en su Santuario de La Dehesa, como en todos los traslados y del cuidado del propio Santuario de Los Reyes, sus alrededores y de la llamada “Cueva de la Virgen”, así como de la mejora de sus instalaciones.

Esta Fundación sin ánimo de lucro, fundada el 24 de junio de 1996, desempeña actividades con fines de interés general, relacionadas con la promoción del culto público a la Patrona de la isla de El Hierro.

En los últimos años, la Fundación ha incrementado los servicios y horario de apertura al público del Santuario de La Dehesa, uno de los lugares más visitados de la isla.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

• Subvenciona el proyecto “Esperanza” de la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui

 

El Cabildo de El Hierro ha concedido una ayuda directa nominativa a la Asociación Canaria de Amistad con el Pueblo Saharaui, por un importe de 60.000 euros, para sufragar los gastos relativos a su proyecto de ayuda humanitaria destinada a los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf: proyecto de Cooperación al Desarrollo “Proyecto esperanza: fortalecimiento Integral de la Salud Materno-Infantil en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Tinduf, adquisición de equipamiento”.

El objetivo principal de esta aportación económica es ayudar a esta Asociación en sus fines humanitarios para estrechar lazos con el pueblo saharaui, con gran implantación social en la isla de El Hierro. Esta cuantía se destinará a la compra de equipamiento para el hospital nacional materno infantil, con el objetivo de disminuir las tasas de mortalidad materno-infantil al proporcionar equipos médicos modernos y servicios de atención especializada, para garantizar un parto seguro y atención neonatal de calidad.

También se pretende elevar los estándares de atención médica a través de la introducción de equipos médicos modernos, suministros médicos adecuados y la formación continua del personal sanitario local. El objetivo es garantizar que todas las mujeres embarazadas y niños en la comunidad de refugiados saharauis tengan acceso equitativo a servicios de atención materno-infantil de calidad, independientemente de su situación socioeconómica. Asimismo se busca fomentar la conciencia comunitaria sobre prácticas de salud preventiva, como cuidado prenatal, inmunización, y prácticas de higiene, para mejorar la salud general de la población.

En este sentido, el intercambio entre la población de El Hierro y el Sáhara Occidental ha estado marcado por una solidaridad que trasciende las fronteras geográficas y culturales. A lo largo de la historia, estas dos regiones han compartido vínculos de apoyo mutuo, especialmente en momentos de dificultad y necesidad. Durante el siglo XX, cuando El Hierro experimentó una emigración significativa debido a la escasez de recursos económicos, muchos herreños buscaron oportunidades laborales en el Sáhara Occidental, donde encontraron un terreno fértil para establecerse y contribuir al desarrollo de la región, se recuerda en la Resolución de esta concesión de ayuda directa.

Como recuerda el presidente insular, Alpidio Armas, en el Sahara Occidental, estos emigrantes herreños se integraron en la vida cotidiana, compartiendo experiencias, tradiciones y contribuyendo al progreso de la región a través de su trabajo en sectores como la pesca, la agricultura y la construcción.

“Esta relación de solidaridad entre El Hierro y el Sáhara Occidental es un ejemplo de cómo las comunidades pueden unirse más allá de las fronteras para apoyarse mutuamente en tiempos de necesidad y construir lazos duraderos basados en el respeto, la empatía y la colaboración”, declara el presidente del Cabildo herreño.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

El Hierro, 17 julio.-El Cabildo de El Hierro, en colaboración con la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro), ponen en marcha un ambicioso programa de formación destinado a apoyar al tejido empresarial de la isla y a combatir el desempleo, con cursos diseñados para proporcionar una educación integral y práctica en diferentes áreas para su aplicación en los entornos laborales o personales de los participantes.
El proyecto está financiado por la consejería de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, a través de una subvención directa, a la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro).
La consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico del Cabildo de El Hierro, Ana Cecilia González, ha señalado que se trata de una iniciativa dirigida al desarrollo económico local y la lucha contra el paro en la isla.
El programa formativo está diseñado para dotar a empresarios y desempleados de la isla de habilidades esenciales y actualizadas, necesarias para competir en un mercado en constante evolución. Los cursos ofertados abarcan desde seguridad alimentaria hasta marketing digital, y son fundamentales para mejorar la competitividad y la eficiencia de las pequeñas y medianas empresas de la isla.
Entre los cursos ofertados se incluyen:
1. Curso Manipulador de Alimentos (On-Line)
2. Conducción de Carretillas Elevadoras (Presencial)
3. Curso TPC (Albañilería) (Presencial)
4. Curso de Desbrozadora (Presencial)
5. Curso de Coctelería (Presencial)
6. Curso de Sala (Presencial)
7. Proyecto de Decoración Comercial (Online)
8. Redes Sociales y Marketing 2.0 (Online)
9. Primeros Auxilios (Presencial)
10. Curso Contra Incendios (Presencial)
La consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico, ha destacado la importancia de esta iniciativa, que no solo busca mejorar las competencias de los trabajadores y empresarios locales, sino también reducir significativamente el desempleo en la isla.
“Este programa es una muestra clara del compromiso del Cabildo con el desarrollo económico sostenible y la creación de oportunidades para nuestros ciudadanos”, señala González.
Por su parte, el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López, ha puesto de manifiesto el compromiso y apoyo incondicional del Cabildo para el desarrollo de este y otros proyectos dirigidos a impulsar la economía local, y ha señalado que este tipo de iniciativas son cruciales para fortalecer el tejido empresarial y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la isla.
Las inscripciones para los diferentes cursos ya están abiertas a través del teléfono 922 550 103. La metodología de formación combinará técnicas expositivas y participativas, garantizando una experiencia de aprendizaje dinámica y efectiva tanto en modalidad presencial como online.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El presidente insular, Alpidio Armas, ha sido contundente a la hora de señalar “que el acuerdo para el traslado voluntario de menores migrantes desde Canarias fue sólo una puesta en escena y una pantomima para lavar las conciencias insolidarias de los que ponen reticencias a la reforma de la Ley de Extranjería que permitiría aliviar la saturación de los centros del Archipiélago a través de traslados obligatorios”.

“No podemos ser de ninguna manera triunfalistas viendo que después de cuatro horas de reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia celebrada en Tenerife, el único acuerdo sea la derivación voluntaria de 347 migrantes menores no acompañados a otras Comunidades Autónomas”. En tal sentido, Alpidio Armas no dudó en calificar de “hipocresía” de cara a la galería mediática este resultado, toda vez que es casi la misma cantidad de personas menores que una sola isla de apenas 270 kilómetros cuadrados ha sido capaz de albergar en momentos de máxima afluencia migratoria”.

El presidente insular señaló que en estos momentos la cantidad de migrantes, incluyendo los mayores, distribuidos en los centros habilitados en la isla de El Hierro supera el número pactado de las derivaciones previstas a distintas Comunidades Autónomas de la Península, “y en el caso de menores no acompañados a fecha de hoy alcanzan los 250”, indicó.

“Nosotros, desde El Hierro, y frente a la hipocresía, vamos a seguir practicando la solidaridad hasta que la fuerza y los recursos nos lo permitan. En lo que llevamos de año casi igualamos en la estadística migratoria la de nuestra propia población. De hecho, en concreto hemos recibido 9.195 migrantes en la isla de El Hierro, y lamentablemente estamos viendo como cada vez vienen en peores condiciones de salud, lo que se refleja trágicamente en 17 fallecidos en lo que va de año, frente al pasado que fueron unos 13”.

“La Conferencia Sectorial de Infancia -añade Alpidio Armas- solo ha servido para poner en evidencia que desgraciadamente el drama migratorio no se ha abordado como un asunto de Estado, sino por el contrario, como un argumento de discrepancia y enfrentamiento de intereses partidistas. Canarias necesita trasladar para aliviar la emergencia a más de 2.000 menores de los 5.500 que tiene actualmente, y El Hierro -señaló- no puede soportar una media de 250 menores sí realmente queremos atenderlos en condiciones deseables y darles una integración social y educativa adecuada”.

El presidente del Cabildo herreño mostró especialmente su preocupación no solo por la atención a los menores, sino por el devenir de los servicios sanitarios. “Nuestra infraestructura médica y hospitalaria se encuentra al límite, sin tener la certidumbre de lo que está por llegar, y por mucha voluntad que le pongamos nuestros profesionales lo están dando todo, pero los medios y los espacios son los que son y es preciso ponerlo en evidencia antes de que nuestro sistema sanitario insular colapse”, indica. En estos momentos tenemos unos dieciocho migrantes ingresados, y para ello, como en otras ocasiones, se han tenido que habilitar espacios específicos”.

Alpidio Armas reclamó “acuerdos de altura” para abordar el drama migratorio. “No podemos cerrar grandes heridas con tiritas, necesitamos leyes adaptadas a la realidad que vivimos, conciencia ante lo que está ocurriendo, altura de miras para abordar esta crisis y solidaridad territorial para abordar este drama humanitario que día a día nos supera, y que no puede ser abordado en solitario por comunidades como la de Canarias o de islas como El Hierro”, añadió.

El presidente insular recalcó la necesidad de reformar urgentemente la Ley de Extranjería, “si no queremos vernos abocados a un caos migratorio, en base a las predicciones que desgraciadamente nos acercan a un panorama desolador en los países de origen”.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro, representado por el presidente insular, Alpidio Armas, y el consejero del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, Amado Carballo, respaldaron ayer la firma del documento conjunto para reclamar del Estado soluciones inmediatas a la crisis de los menores no acompañados, que pasan por “garantizar la solidaridad con una distribución equitativa” de los niños y niñas que llegan a las islas en otras comunidades autónomas.

Gobierno de Canarias, cabildos y ayuntamientos, todas las fuerzas políticas con representación en el Parlamento, a excepción de Vox, y entidades del tercer sector hicieron este lunes un “frente sin precedentes” en defensa del acuerdo para la distribución obligatoria de los menores no acompañados que llegan a las islas y que será debatido en la Comisión Sectorial de la Infancia que se celebrará en Santa Cruz de Tenerife mañana miércoles.

De esta forma, medio centenar de representantes públicos, políticos y sociales respaldaron el acuerdo impulsado por el Gobierno de Canarias junto al Gobierno del Estado y presentado a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.

En definitiva, el frente canario apoyó la propuesta presentada a los portavoces de las fuerzas políticas en el Congreso de los Diputados el 25 y 26 de junio “para la modificación de la Ley Orgánica de Extranjería que garantice la solidaridad con una distribución equitativa de estos menores; y reclamen el apoyo y su aprobación por parte del Gobierno de España y la Cortes Generales”.

Asimismo, con la firma de ayer “se suman, además, a todas aquellas iniciativas que se emprendan por parte del Gobierno de Canarias para garantizar dicha distribución y asegurar debidamente la protección del interés superior de los menores”.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como
Página 17 de 115
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…