Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro

• La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, celebró hoy una reunión de trabajo con el presidente de la Institución insular, Alpidio Armas

La integración social y educativa de los menores migrantes no acompañados acogidos en los recursos de atención de El Hierro ha sido uno de los principales asuntos abordados entre la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, y el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, en el transcurso de la reunión de trabajo interinstitucional celebrada hoy jueves, 12 de diciembre, en la isla.

En concreto, se planteó la necesidad de seguir avanzando en medidas para favorecer la integración social y formativa de la infancia migrante no acompañada que se encuentra bajo la tutela del Ejecutivo canario.

“Es fundamental trabajar muy de cerca con los cabildos insulares porque son los que conocen de primera mano las necesidades sociales en las islas y, muy especialmente, en momentos como los actuales donde vivimos una complicada situación generada por el drama humano de la migración. Debemos impulsar medidas que mejoren la integración social de los menores que permanecen en la isla”, afirmó Delgado al finalizar la reunión, en la que pudo conocer de cerca las principales demandas en materia social de la isla.

Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, apeló a la cooperación interinstitucional para poder llevar a cabo las actividades de integración social y educativa de los menores no acompañados que residen en la isla. Además, añadió que “lógicamente, habrá que tener en cuenta que se deberá establecer un cupo determinado ya que con la actual estadística resulta inviable incluir a todos los menores que residen en la isla”.

Durante el encuentro, que contó con la presencia de parte del equipo de dirección de ambas administraciones, se abordó también el futuro Plan Sociosanitario de Canarias, y su aplicación en la isla del meridiano.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

• La Consejera y Portavoz del Partido Popular del Cabildo Insular, Anabel López, pregunta por la ejecución de las obras que se están realizando en el muro del Campo de fútbol de Valverde.

-La Consejera y Portavoz por el Partido Popular en el Cabildo municipal, Anabel López, preguntó sobre las obras que se están llevando a cabo en el muro del Campo de fútbol de Valverde que se ubica en la entrada del pueblo.

La portavoz mostró su preocupación en el último pleno celebrado al ver que se recurrió a la reparación del muro y no a su derribo y reconstrucción, ocupando parte de la acera.

“Desconocemos si la obra se ha realizado en coordinación con el Ayuntamiento de Valverde y si la solución adoptada es la más adecuada teniendo en cuenta el estado del muro existente”. Preguntó la consejera.

Anabel López terminó su intervención preguntando la terminación que llevará este muro que se encuentra a la entrada de la capital.
Desde el Partido Popular volvemos a reivindicar un plan de mantenimiento serio para evitar la imagen de muchas infraestructuras insulares que acortan su vida útil por la falta de mantenimiento.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como
Miércoles, 11 Diciembre 2024 22:10

Alpidio Armas: “El Hierro dice basta ya”

• El presidente del Cabildo de El Hierro señala que el drama migratorio no se resuelve sólo con empatía y solidaridad

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, ha sido contundente hoy al afirmar “que El Hierro no puede sostener el goteo incesante e imparable en la llegada de cayucos a las costas herreñas, en concreto al puerto de La Restinga, y que hoy miércoles volvía a repetirse el crudo drama migratorio con el hallazgo de seis fallecidos en el interior de uno de los cayucos, de los cuatros que entraron en el día de ayer”.

“El Hierro tiene que decir basta ya a un fenómeno que le supera por su magnitud, porque en lo que va de año han llegado más de 22.000 migrantes a la isla, con un saldo de 219 fallecidos”. Alpidio Armas manifestó que el fenómeno migratorio “no se soluciona exclusivamente con solidaridad y empatía, valores que demuestra el pueblo herreño todos los días, lo que necesitamos es la ayuda real y palpable del Gobierno Central, del Gobierno de Canarias y de Europa, cada uno en sus competencias, y hasta ahora – enfatizó- todo han sido promesas y buenas intenciones, pero sin acciones concretas ni en origen ni en destino”.

Asimismo, el presidente adelantó que el próximo viernes, 13 de diciembre, se llevará a cabo la Conferencia de Presidentes en la que se tratará la modificación del artículo 35 de la Ley de Extranjería, “que es una demanda de todos los canarios y una ocasión para demostrar si el Partido Popular tiene consciencia con la situación que estamos viviendo en El Hierro”. Así, Armas apeló a “la humanidad del PP para que acepte la revisión del artículo 35, que es la vía única necesaria para cambiar la situación actual de la migración en Canarias”.

“No es necesario que nos lo digan una y otra vez, ya sabemos que somos empáticos y solidarios. Lo que necesitamos es ayuda, que el Gobierno de Canarias se posicione y que el Gobierno de España envíe la ayuda necesaria”, finalizó el presidente.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

• El consejero de Cultura del Cabildo de El Hierro lamenta los argumentos esgrimidos por el Gobierno de Canarias para dar por “muerto” el expediente de la declaración como BIC del lenguaje silbado de la isla de El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha manifestado hoy martes, 10 de diciembre, su desacuerdo con el desistimiento de la continuidad del expediente de declaración del silbo herreño como Bien de Interés Cultural, con categoría de tradición y expresión oral, por parte del Gobierno de Canarias.

El consejero insular de Cultura y Patrimonio Cultural, Emilio Hernández, ha comparecido ante los medios de comunicación para denunciar la que ha sido la tercera ocasión en la que se rechaza este expediente con distintos argumentos por parte de la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias.

Y será la cuarta ocasión en la que el Cabildo de El Hierro volverá a impulsar esta declaración incoando un expediente que vendrá a hacer justicia con una de las manifestaciones culturales de la isla de El Hierro y con el trabajo desarrollado por destacados silbadores y la Asociación Silbo herreño para que no se pierda, según anunció Hernández.

El consejero de Cultura herreño opina que el Gobierno de Canarias en su intento de justificar los motivos de este cierre de expediente ha dejado claro que se “quiere propiciar un enfrentamiento por un patrimonio cultural, el lenguaje silbado, cuya principal pervivencia en los últimos años se encuentra en la isla de La Gomera, tal y como reconoció la Unesco, pero que también ha pervivido en el uso y costumbres de la sociedad herreña y que hoy intentamos conservar para las generaciones futuras”.

Emilio Hernández lamentó que el propio Gobierno de Canarias no reconozca como válidos los informes de la comunidad científica, de historiadores canarios, obrantes en el expediente del lenguaje silbado en la isla de El Hierro de expertos de la talla de Premio Canarias como Maximiano Trapero y Manuel Lorenzo Perera, sino que solicita que se valide desde fuera de las Islas, “buscando expertos independientes”, alegan.

“También resulta lamentable que el Gobierno de Canarias declare muerto el expediente y se intente hacer ver que los herreños queremos provocar que la isla de La Gomera pierda su distinción por parte de la Unesco, con argumentos como que el silbo herreño ataca al gomero. Es como hacer ver que dos Reservas de La Biosfera o dos Geoparques puedan perjudicarse entre sí para el mantenimiento de estos sellos de calidad.”, declaró.

“Es absurdo, si mañana desde El Hierro se impulsa el reconocimiento por parte de la Unesco de nuestros grabados rupestres no estaríamos atentando contra La Palma o los grabados benahoaritas. Los grabados benahoritas son tan importantes como los bimbapes o bimbaches de igual modo que el silbo gomero es tan importe como el herreño, el patrimonio es universal y es de todos”, dijo.

“No estamos de acuerdo con las excusas que se han puesto, el propio Gobierno insta a que se conserve, pero nos remite a los catálogos de patrimonio insulares, intentando hacer ver que tenemos patrimonio de primera y de segunda. La importancia del patrimonio herreño es tanta como la de cualquier otro lugar. Hay que ponerlo en el contexto de nuestra isla y su desarrollo socioeconómico”, afirmó.

El Cabildo de El Hierro incoará pues, por cuarta vez, este expediente que se ha enriquecido con numerosas aportaciones anunció finalmente el consejero herreño.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro hizo entrega hoy martes, 10 de diciembre, de los premios a los ganadores de la séptima edición del Open Fotosub Online isla de El Hierro, un concurso de imagen submarina organizado por la Institución insular que tiene como objetivo dar a conocer la riqueza de los fondos marinos y el entorno natural de la isla.

Así, Juan Ramón Marcelino se alzó con el premio a la Mejor Fotografía de Paisaje con “Amanecer en Mundo Restinga” y con el galardón a la Mejor Fotografía de Vertebrados por “Por la boca muere el pez”. También fue premiado por la Mejor Fotografía de Invertebrados con “El Rey de Los Charcos” y quedó segundo en la categoría de Algas con “Viticultura”.

Por otro lado, el grancanario Arturo Telle Thiemann obtuvo el segundo puesto en la categoría de Paisaje con “Orange Sunset” y en Vertebrados con “El cabezón de La Restinga bajo el sol de la tarde”, además de ser reconocido en Invertebrados con “Transparencia… Cinto de Venus”.

En la categoría de Mejor Fotografía de Algas, el ganador fue Víctor Daniel Núñez con “El sustrato de La Sabina”. Asimismo, en la modalidad de Cámara Compacta, Andrea Dei Rossi ganó con “Transparencia”, seguido de Maite Rodríguez con la imagen “Azul”. Finalmente, el premio a Mejor Fotógrafo fue para Juan Ramón Marcelino, mientras que Arturo Telle ocupó el segundo lugar.

El presidente insular y el consejero de Turismo, Alpidio Armas, acompañado por la directora insular de Turismo, Davinia Suárez, elogió el trabajo desarrollado por los fotógrafos participantes en esta edición online del conocido Open Fotosub El Hierro, recordando la importancia estratégica de este certamen para el destino turístico El Hierro, considerado como uno de los mejores del mundo para prácticas subacuáticas.

Publicado en Deporte

El Cabildo de El Hierro abre el plazo hoy martes, 10 de diciembre, a la presentación de solicitudes para la concesión de ayudas destinadas a la adquisición de equipamiento para embarcaciones de pescadores profesionales en 2024.

Los interesados podrán formalizar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la institución insular (https://elhierro.sedelectronica.es), hasta el lunes 23 de diciembre.

El período subvencionable abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del presente año 2024.

Con un presupuesto de 200.000 euros, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la modernización del sector pesquero, mejorando la eficiencia energética, incrementando la seguridad de las embarcaciones y promoviendo el bienestar de los pescadores profesionales que desarrollan su actividad en la isla de El Hierro.

El consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera, subraya la importancia de esta convocatoria, destacando que “entre las prioridades se encuentra el apoyo a jóvenes pescadores que se inician en la actividad, con el propósito de garantizar el relevo generacional y fomentar la profesionalidad del sector”.

El apoyo económico permitirá a los beneficiarios cubrir hasta el 75% de los costes relacionados con la modernización y mejora de sus embarcaciones, incluyendo aspectos como la adquisición de motores nuevos, la construcción de cascos, la compra de embarcaciones pesqueras completas y la adquisición de GT y caballaje. Las cuantías máximas para cada tipo de equipamiento se encuentran detalladas en las bases específicas publicadas ayer lunes, 9 de diciembre, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases específicas para la concesión de una subvención destinada a la plantación de piña tropical en la isla, con un presupuesto total de 500.000 euros. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insular de El Hierro 2024-2025, tiene como objetivo fomentar la recuperación de este cultivo del Valle de El Golfo.

La piña tropical fue introducida en el Valle de El Golfo en la década de 1970 como alternativa al plátano al aire libre, consolidándose como un cultivo adaptado a las condiciones agronómicas de las cotas bajas del norte de la isla. Actualmente, ocupa unas 130 hectáreas y ha desempeñado un papel significativo en la economía local.

Sin embargo, en los últimos años, la producción ha disminuido hasta un 50%, principalmente debido a problemas fitosanitarios como la cochinilla algodonosa y otras enfermedades. Este contexto ha llevado a algunos agricultores a abandonar sus plantaciones o a reconvertirlas hacia otros cultivos.

Con esta nueva subvención, el Cabildo de El Hierro pretende frenar el abandono del cultivo y revertir la tendencia descendente en la producción anual de fruta, informa el consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera. “Las bases han sido elaboradas en colaboración con las organizaciones agrarias de la isla, como la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y SAT Frutas del Hierro, para garantizar que la medida se ajuste a las necesidades del sector. Con esta ayuda, se subvencionarán parte de los costes de la plantación, lo que permitirá a los agricultores renovar sus plantaciones o incrementar la superficie cultivada”, explica Cabrera.

Conforme a lo establecido en las bases, las ayudas se aplicarán a las plantaciones realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de agosto de 2025, y las cuantías se asignarán en función de la superficie plantada. Además, los beneficiarios deberán mantener el cultivo de piña subvencionado durante un período de 4 años.

Las bases estarán disponibles para consulta pública tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, y a partir del día siguiente los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica en un plazo de 15 días hábiles.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 2 de 109
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…