Mostrando artículos por etiqueta: Cabildo de El Hierro
El Cabildo de El Hierro abre el plazo para la presentación de ayudas a embarcaciones pesqueras
El Cabildo de El Hierro abre el plazo hoy martes, 10 de diciembre, a la presentación de solicitudes para la concesión de ayudas destinadas a la adquisición de equipamiento para embarcaciones de pescadores profesionales en 2024.
Los interesados podrán formalizar sus solicitudes a través de la sede electrónica de la institución insular (https://elhierro.sedelectronica.es), hasta el lunes 23 de diciembre.
El período subvencionable abarca desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre del presente año 2024.
Con un presupuesto de 200.000 euros, esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la modernización del sector pesquero, mejorando la eficiencia energética, incrementando la seguridad de las embarcaciones y promoviendo el bienestar de los pescadores profesionales que desarrollan su actividad en la isla de El Hierro.
El consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera, subraya la importancia de esta convocatoria, destacando que “entre las prioridades se encuentra el apoyo a jóvenes pescadores que se inician en la actividad, con el propósito de garantizar el relevo generacional y fomentar la profesionalidad del sector”.
El apoyo económico permitirá a los beneficiarios cubrir hasta el 75% de los costes relacionados con la modernización y mejora de sus embarcaciones, incluyendo aspectos como la adquisición de motores nuevos, la construcción de cascos, la compra de embarcaciones pesqueras completas y la adquisición de GT y caballaje. Las cuantías máximas para cada tipo de equipamiento se encuentran detalladas en las bases específicas publicadas ayer lunes, 9 de diciembre, en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife.
El Cabildo de El Hierro destina 500.000 euros para el cultivo de piña tropical
El Cabildo de El Hierro ha aprobado las bases específicas para la concesión de una subvención destinada a la plantación de piña tropical en la isla, con un presupuesto total de 500.000 euros. Esta iniciativa, enmarcada en el Plan Estratégico de Subvenciones del Cabildo Insular de El Hierro 2024-2025, tiene como objetivo fomentar la recuperación de este cultivo del Valle de El Golfo.
La piña tropical fue introducida en el Valle de El Golfo en la década de 1970 como alternativa al plátano al aire libre, consolidándose como un cultivo adaptado a las condiciones agronómicas de las cotas bajas del norte de la isla. Actualmente, ocupa unas 130 hectáreas y ha desempeñado un papel significativo en la economía local.
Sin embargo, en los últimos años, la producción ha disminuido hasta un 50%, principalmente debido a problemas fitosanitarios como la cochinilla algodonosa y otras enfermedades. Este contexto ha llevado a algunos agricultores a abandonar sus plantaciones o a reconvertirlas hacia otros cultivos.
Con esta nueva subvención, el Cabildo de El Hierro pretende frenar el abandono del cultivo y revertir la tendencia descendente en la producción anual de fruta, informa el consejero del área de Medio Rural y Marino, David Cabrera. “Las bases han sido elaboradas en colaboración con las organizaciones agrarias de la isla, como la Sociedad Cooperativa del Campo de Frontera y SAT Frutas del Hierro, para garantizar que la medida se ajuste a las necesidades del sector. Con esta ayuda, se subvencionarán parte de los costes de la plantación, lo que permitirá a los agricultores renovar sus plantaciones o incrementar la superficie cultivada”, explica Cabrera.
Conforme a lo establecido en las bases, las ayudas se aplicarán a las plantaciones realizadas entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de agosto de 2025, y las cuantías se asignarán en función de la superficie plantada. Además, los beneficiarios deberán mantener el cultivo de piña subvencionado durante un período de 4 años.
Las bases estarán disponibles para consulta pública tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, y a partir del día siguiente los interesados podrán presentar sus solicitudes a través de la sede electrónica en un plazo de 15 días hábiles.
El Cabildo de El Hierro destina 250.000 euros para el impulso de proyectos sociales en la isla
• El Área Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal ha publicado dos convocatorias destinadas a financiar proyectos individuales y colectivos de relevancia social
El Cabildo de El Hierro, a través del área de Derechos Sociales, Bienestar Social y Dignidad Personal, ha publicado dos convocatorias, por una cuantía de 250.000 euros, destinadas a financiar proyectos individuales y colectivos de relevancia social. Así, podrán presentarse agentes sociales, asociaciones, empresas y personas físicas que deseen llevar a cabo iniciativas que mejoren la calidad de vida de la población herreña. El plazo de solicitud abarca desde el 30 de noviembre hasta el próximo 10 de diciembre, ambos inclusive.
El consejero del área, Amado Carballo, recuerda que con esta iniciativa “el Cabildo continúa con su compromiso de garantizar el bienestar social de las personas herreñas. Se financiarán proyectos que busquen fomentar la cohesión social y la participación ciudadana, promover la igualdad de oportunidades y la inclusión social, valorizar el papel de las personas mayores, dependientes y vulnerables y mejorar la salud, la educación y el acceso a los servicios básicos”.
Carballo recuerda que cada proyecto podrá recibir una financiación máxima de entre 40.000 y 60.000 euros según la convocatoria y deberán ejecutarse entre el 1 de mayo de 2024 y el 31 de agosto de 2025.
Toda la información necesaria para presentar la solicitud, así como los requisitos y criterios de valoración, se encuentran disponibles en la sede electrónica del Cabildo Insular de El Hierro (https://elhierro.sedelectronica.es).
Las emociones invaden la nueva sede de la Asociación Civil Amigos del Garoé en Venezuela
Dentro de la agenda institucional que lleva a cabo el Cabildo de El Hierro en Venezuela, se procedía el pasado 26 de noviembre a la inauguración de la nueva sede de la Asociación Civil Amigos del Garoé, ubicada en la zona de El Paraíso, en Caracas. Se trata de una casa de dos plantas adquirida a través de una subvención directa de la Institución insular por una cuantía de 120.000 euros.
Así, la Asociación Civil Amigos del Garoé recibía por primera vez una sede propia, tras 35 años desde su constitución.
La inauguración de la nueva sede de la Asociación Garoé se convirtió en un encuentro de emociones, unas expresadas y otras contenidas. En una jornada de convivencia con los herreños y sus descendientes para conocer de cerca sus situaciones particulares y familiares. También en un acto para fortalecer los lazos de amistad que unen las dos orillas. En definitiva, para compartir vivencias y conocer de cerca carencias y necesidades, tal y como informa el presidente insular, Alpidio Armas.
Esta puesta en servicio de la nueva sede de Garoé sirvió igualmente para conocer la encomiable labor desarrollada por esta asociación para establecer la unión frente a la dispersión de la colonia herreña residente en Venezuela, y sobre todo para dar cobertura a situaciones de máxima vulnerabilidad en atenciones sanitarias y alimentarias.
Capítulo aparte de esas emociones fue el amplio programa cultural desarrollado, en el que destacó la puesta en valor de la historia de la emigración a través de menciones especiales que, bajo el lema "Mujeres de Hierro" y "Hombres de Hierro", pusieron en valor los sacrificios de los y las emigrantes más longevos, su superación, su sufrimiento, sus experiencias, en definitiva, sus historias, las alegres y las tristes.
De igual manera, se dieron a conocer los galardonados en el concurso "Historias de mis abuelos/bisabuelos herreños", relatos tristes y a la vez emocionantes en los que jóvenes plasmaron todas sus vivencias escuchadas en casa en la voz de sus mayores. También en el marco de la celebración se mencionaron los/las niños ganadores/as de las postales de felicitaciones navideñas.
El acto tuvo un colofón digno de los mayores elogios, con la presentación de dos librillos. El primero con la biografía de Edilburga Cejas "Eddy", la que fuera durante quince años presidenta de la Asociación Civil Amigos del Garoé", a quién también el Cabildo de El Hierro le realizó un improvisado reconocimiento. El otro cuadernillo presentado en el transcurso del acto rezó sobre "Mujeres de Hierro II, en el que se relata las peripecias de aquella emigración de unas 37 mujeres entre las décadas de los 50 y 60.
Sin duda son las imágenes las que mejor explican el conjunto de emociones vividas en esta inauguración de la nueva sede de la Asociación Civil "Amigos del Garoé".
El Área de Empleo presenta la campaña navideña “Tu comercio, mejor y más cerca 2024”
• Dará comienzo el lunes, 2 de diciembre, y se extenderá hasta el 7 de enero de 2025
Hoy viernes, 29 de diciembre, tuvo lugar la presentación de la nueva campaña de Navidad 2024 “Tu comercio, mejor y más cerca”, en el Salón de Plenos del Cabildo de El Hierro, una iniciativa de la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro (APYME El Hierro), en colaboración con el Área insular de Empleo y Desarrollo Económico, que dará comienzo el lunes, 2 de diciembre, y se extenderá hasta el 7 de enero de 2025.
El encuentro contó con la participación del vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera; la consejera de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González; el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López; la concejala de Fiestas, Comercio y Desarrollo del Ayuntamiento de Valverde, Elizabeth Gutiérrez; la concejala de Comercio del Ayuntamiento de La Frontera, Susana Pérez; y la concejala de Comercio del Ayuntamiento de El Pinar, Magaly González.
El vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, destacó la importancia de apoyar al comercio local durante las fiestas navideñas como un gesto de compromiso con las familias y los emprendedores de la isla.
“Consumir en el comercio local es apostar por esos establecimientos que, con esfuerzo y dedicación, nos ofrecen lo mejor cada día. Es un gesto de solidaridad y compromiso para afrontar juntos los retos propios de nuestra condición insular”, declaró Cabrera.
En su intervención, la consejera Ana Cecilia González subrayó que esta campaña es “una invitación a la ciudadanía para que ponga en valor a los empresarios locales”. De esta manera, “al consumir en nuestros comercios, contribuimos al fortalecimiento del tejido empresarial insular, a la generación de empleo y a la construcción de una economía más sostenible para El Hierro”.
Por su parte, Feliciano López destacó el compromiso de los comerciantes herreños con la calidad, la cercanía y la personalización en el servicio, elementos que diferencian al comercio local.
La campaña “Tu comercio, mejor y más cerca” incluye acciones promocionales dirigidas a incentivar las compras en negocios locales. En este sentido, se facilitará la adquisición de unos tarjetones a sellar por compras superiores a 25€ realizadas en cualquiera de los comercios participantes. Así, cada comercio podrá sellar hasta 3 veces por cada tarjeta.
Una vez completada la tarjeta de sellos, se deberá entregar en cualquiera de los comercios participantes para, posteriormente, incluirlas en un sorteo de más de 180 premios otorgados por el sector empresarial de El Hierro, que se realizará el 14 de enero de 2025 y los ganadores podrán canjearlos hasta el 31 de enero.
Con esta iniciativa, el Cabildo de El Hierro y APYME reafirman su apuesta por el desarrollo del tejido empresarial y el bienestar de la población herreña, fomentando la cercanía y los valores que representan los comercios de la isla.
El Área de Juventud presenta su programa de actividades “Rincones de Navidad”
• Se desarrollará desde el 12 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025, de manera gratuita para jóvenes de entre 12 y 30 años
El Área de Juventud del Cabildo de El Hierro presenta el programa “Rincones de Navidad”, una iniciativa navideña gratuita dirigida a jóvenes de 12 a 30 años. Las actividades, enfocadas en fomentar la creatividad, el aprendizaje y la diversión, se llevarán a cabo en diversas localidades de la isla desde el 12 de diciembre hasta el 4 de enero de 2025.
El programa incluye una amplia variedad de talleres, como el de postales navideñas con acuarela y el de coronas navideñas, donde los participantes aprenderán a crear decoraciones festivas utilizando materiales naturales. También destaca el taller de adornos navideños de papiroflexia, que permitirá a los asistentes elaborar piezas decorativas originales.
Asimismo, habrá actividades de repostería navideña, una oportunidad de aprender a preparar recetas tradicionales y creativas. Por otro lado, el taller de agenda 2025 con scrapbooking enseñará técnicas para diseñar y personalizar agendas, integrando elementos decorativos.
El programa también incluye dinámicas que combinan entretenimiento y aprendizaje, como el taller de tiro con arco o el de realidad virtual.
La sostenibilidad estará presente en el taller de velas artesanales de soja navideñas, donde se crearán velas ecológicas. Por otro lado, el día 22 de diciembre habrá una cata de chocolates en el Centro Cultural de San Andrés.
Entre las actividades destacadas se encuentra el concierto de la artista canaria Ptazeta, programado para el viernes 20 de diciembre en la Plaza de Tigaday, en el municipio de La Frontera. Por su parte, el sábado 21 se celebrará la “Fiesta Sin de Navidad”, dirigida a jóvenes de entre 12 y 17 años.
Por último, el programa finalizará con una orientación nocturna, un evento al aire libre que retará a los participantes a completar pruebas en un recorrido por la Villa de Valverde y que tendrá lugar el día 4 de enero de 2025.
Para participar en todas estas actividades, se requiere de una inscripción previa que puede realizarse a través del siguiente número de teléfono: 690 806 731.
Para más información, contactar con el Área de Juventud del Cabildo de El Hierro.
Cabildo de El Hierro aprueba el proyecto de repavimentación y mejoras en la carretera del aeropuerto al cruce de Tejeleita
El Cabildo de El Hierro ha dado luz verde al proyecto “Repavimentación de la carretera HI-3 Aeropuerto - Tejeleita y mejoras”. Esta actuación, incluida en el marco del Programa FDCAN 2023-2027, cuenta con un presupuesto total de 3.310.998,31 euros (IGIC incluido) y un plazo estimado de ejecución de seis meses.
Los trabajos inician en la intersección de la carretera HI-3 con la HI-2, punto donde se separan las trayectorias hacia el Puerto de La Estaca y el aeropuerto herreño, y finalizará en la entrada de este último. “Se trata de una infraestructura estratégica que necesita una intervención integral para garantizar la seguridad de los usuarios que la transitan a diario”, afirma el consejero de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera.
Cabrera destaca la relevancia de actuaciones como la ampliación de la plataforma, que permitirá disponer de carriles de 3,5 metros de ancho con arcenes de al menos un metro, así como la repavimentación completa de la vía para corregir las irregularidades acumuladas con el paso del tiempo.
Además, se contemplan mejoras en la intersección de El Tamaduste, incluyendo un carril de espera. El proyecto también prevé la reposición y mejora de elementos de señalización y balizamiento, la adecuación del sistema de drenaje y la estabilización de taludes.
La carretera de interés regional HI-3, con una longitud de 3,4 kilómetros, soporta un volumen diario de tráfico (IMD) de 2.084 vehículos. Esta vía conecta el aeropuerto de Los Cangrejos y los núcleos costeros de El Tamaduste y La Caleta con la capital herreña y otras poblaciones de El Hierro, constituyéndose como un eje clave para el tránsito insular.