Mostrando artículos por etiqueta: Covid 19
80 personas entre usuarios y trabajadores de las residencias de El Hierro ya se han vacunado contra la COVID-19(46,51%)
·Las partidas de vacunas llegaron hoy al aeropuerto de Tenerife Norte y mañana llegarán al de Gran Canaria para continuar con el plan de vacunación previsto en cada una de las áreas de salud
·Hasta este domingo se han vacunado 5.159 personas, el 30,74% de la población diana marcada
Canarias ha recibido una nueva remesa de vacunas contra la Covid-19, de las que 6.825 dosis han llegado a primera hora de la mañana de este lunes al aeropuerto de Tenerife Norte y mañana llegará un cargamento similar al aeropuerto de Gran Canaria. Una vez recepcionadas, el Servicio Canario de la Salud distribuirá los viales recibidos de forma equitativa a todas las áreas de salud de las islas para continuar con el plan de vacunación previsto.
Se trata de la tercera partida de vacunas que llega desde que el domingo 27 se iniciara el proceso de inmunización. Con esta nueva partida se da continuidad desde mañana al plan de vacunación en los centros sociosanitarios de Canarias previsto en la fase 1.
Más de 5.000 vacunas administradas
Hasta este domingo 3 de enero se ha vacunado en las islas a un total de 5.159 personas, un 30,74% de la población diana (usuarios y trabajadores de residencias) marcada para esta primera etapa, que es de 16.782 personas. La vacunación se realiza en Canarias todos los días, incluidos fines de semana, y ya se han administrado el 40% de las dosis de la remesa llegada a las islas el pasado martes.
Por islas, en Tenerife ya se han vacunado 2.254 personas (27,79%); en Gran Canaria, 1.681 (25,10%); en La Palma, 530 (61,34%); en Lanzarote, 325 (61,79%); en La Gomera, 190 (80,17%); en Fuerteventura, 99, (57,23%), y en El Hierro, 80 (46,51%).
La vacunación ha comenzado por los sectores de población que deben recibir primero la vacuna contra la Covid-19 según se ha definido en la Estrategia de vacunación frente a COVID-19 en España, que establece el orden de prioridad cronológica de los grupos de población a vacunar. Por tanto, en la primera etapa, se vacunarán los residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
Un equipo de 150 enfermeras Servicio Canario de la Salud de todas las islas ha recibido formación específica y será el encargado de vacunar durante la primera fase en los centros sociosanitarios de Canarias. Paulatinamente, se continuará formando en la administración de esta vacuna a todo el personal de Enfermería que habitualmente ya se dedica a la vacunación en Atención Primaria y Especializada.
Medidas preventivas
Hasta que una proporción importante de la población esté vacunada es muy importante que todas las personas, tanto las vacunadas como las no vacunadas, sigan manteniendo las medidas de prevención:
Mascarilla, lavado de manos, distancia interpersonal, limitar el número de personas con las que nos relacionamos, elegir siempre que se pueda aire libre o espacios bien ventilados, quedarse en casa si se tienen síntomas, si se está esperando el resultado de una prueba diagnóstica o se ha tenido contacto con alguna persona con COVID-19.
Sanidad registra cuatro nuevos casos de coronavirus COVID-19 en las últimas 24 horas en El Hierro
Hay que lamentar el fallecimiento de cuatro personas entre los 78 y los 93 años en las últimas horas
Canarias registró en la última semana 39 brotes, de los cuales 10 corresponden a personas llegadas en patera
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 157 nuevos casos de COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 16.227 con 6.221 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 225 permanecen hospitalizados.
Además, en las últimas 24 horas se ha registrado cuatro fallecimientos, dos en Gran Canaria y dos en Tenerife, con edades comprendidas entre los 78 y los 93 años. Todas estas personas tenían patologías múltiples.
Por islas, Gran Canaria suma hoy 52 casos con un total de 8.418 y 3.148 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 5.525 casos acumulados, 66 más que el día anterior y 2.922activos. Lanzarote suma 16 casos con 1.199 acumulados y 72 activos; Fuerteventura tiene 750 casos acumulados con 18 casos más que la jornada anterior y 54 activos. La Palma suma 1 caso y tiene 191acumulados y 6 activos, mientras que El Hierro suma 4 casos, situándose los acumulados en 60 y los activos en 9. Por su parte, La Gomera no registra ningún caso y continúa con 83 casos acumulados y 9 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 451.293 pruebas PCR en las Islas, de las que 4.427 se corresponden al día de ayer.
39 brotes en la última semana
Canarias registró en la última semana 39 brotes, de los cuales 10 corresponden a personas llegadas en patera. De estos 39 brotes, 25 tuvieron lugar en Tenerife, 9 en Gran Canaria, 3 en Lanzarote, 1 en La Gomera y 1 en Fuerteventura. En cuanto a los 10 brotes de migrantes, hay que destacar que 5 se notificaron en Gran Canaria, 2 en Lanzarote, 2 en Tenerife y 1 en Fuerteventura.
En total, se han visto afectados 247 personas con 17 hospitalizados. En general, la mayoría de los brotes suma menos de 10 afectados, excepto uno de Tenerife con 13 positivos y 2 en Gran Canaria con 11 y 12 casos.
En cuanto al ámbito en el que se produjeron, se ha detectado 11 brotes de origen social, 10 que afectan a migrantes con 56 afectados, 8 laborales, y 7 de ámbito familiar. Los brotes sociales y laborales tienen ramificaciones en el ámbito familiar. Además, hay uno de un colegio con tres afectados y 2 que tuvieron lugar en centros hospitalarios de Tenerife: uno en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria con 6 casos, de los cuales 4 son sanitarios y 2s familiares de algunos de ellos; y el otro en el Hospital Universitario de Canarias, con tres pacientes positivos.
Por último, indicar que continúan en seguimiento epidemiológico los 24 brotes declarados en las semanas anteriores.
Simulacros COVID19 en residencias de mayores de El Hierro
Durante los pasados días 21 y 22 de septiembre se han realizado ejercicios de adiestramiento dirigidos a combatir situaciones que se puedan presentar ante la presencia del Covid-19 en el centro sociosanitario de Echedo y en el habilitado, con carácter excepcional, en el Balneario del Pozo de la Salud. En esta acción preventiva han participado todas las responsables Covid-19 de ambas residencias bajo la supervisión del Técnico de prevención de riesgos laborales del Cabildo de El Hierro.
Los ejercicios de adiestramiento se han dividido en dos partes:
Simulacro en donde un residente empieza a presentar síntomas compatibles con el Covid-19. En este ejercicio se abordaron acciones como el traslado del usuario al área de aislamiento Covid-19 habilitada en cada residencia, el protocolo de coordinación y comunicación a seguir con Sanidad, la evacuación y el confinamiento de los residentes.
Simulacro de puesta y retirada del Equipo de Protección Individual (EPI) contra riesgos biológicos para la atención de residentes positivos por Covid-19. El EPI utilizado consta de doble guante de nitrilo, traje completo para riesgos biológicos, protección ocular y mascarilla FFP2.
Durante el simulacro se hizo especial hincapié en la importancia de seguir el orden correcto de retirada y en no tocar las partes externas del EPI.
Se trata de una actuación coordinada por las áreas de Seguridad y Emergencias y Servicios Sociales del Cabildo de El Hierro, además de la Dirección y Gerencia del Área de Salud de El Hierro.
En palabras del presidente insular, Alpidio Armas, "se trata de unos simulacros con los que pretendemos estar preparados ante una emergencia o contigencia, evitando imprevistos, y actuando conforme a los protocolos establecidos por Sanidad".
El presidente reiteró que la principal preocupación de la Institución es "salvaguardar la salud de nuestros mayores ante cualquier brote que esperamos nunca suceda, entendiendo que se trata, según las estadísticas COVID19, del colectivo con mayor vulnerabilidad frente a esta enfermedad".
El Hierro registra cinco altas y se queda con doce contagios por COVID-19
Canarias lleva una semana con un índice de contagiosidad por debajo del 0,8
Cinco personas han fallecido en las últimas horas por Coronavirus
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica este lunes 214 nuevos casos de COVID-19. Con este dato de este lunes se cumple una semana de bajada de casos y de estabilización por debajo de los 250 nuevos casos diarios y con un número reproductivo (R0) por debajo del 1, objetivo primordial para contener la pandemia. En la actualidad este número está en 0,8 en todo el Archipiélago, una cifra que llegó a estar en un 3 en las primeras semanas de agosto y hasta en un 5 en la primera ola de la pandemia.
El total de casos acumulados en Canarias es de 10.864 ( contando con los 214 nuevos casos de este lunes) con 6.610 activos, tal y como se refleja en el portal de transparencia de datos COVID del Gobierno de Canarias. Hay que resaltar que las altas que aparecen en este portal son las altas epidemiológicas. En la jornada de hoy se han notificado cinco fallecimientos, de los que uno ha tenido lugar en Lanzarote, en una persona de más de 60 años con patología previa; tres en Gran Canaria entre personas de más de 70 y uno en Tenerife, una persona de 23 años con graves patologías previas. En la mañana de hoy se ha producido, también, un fallecimiento, en Fuerteventura en una persona de más de 90 años que aún no forma parte de la estadística oficial al haberse producido al cierre de la misma.
Por islas, Gran Canaria suma hoy 132 casos con un total de 6.170 y 4.693 casos activos epidemiológicamente; Tenerife cuenta con 3.030 casos acumulados, 60 más que el día anterior y 1.278 activos. Lanzarote suma 12 casos con 955 acumulados y 475 activos; Fuerteventura tiene 469 casos acumulados con 10 casos más que la jornada anterior y 147 activos. La Palma no suma casos y se mantiene con 172 acumulados y 33 activos; situación similar es la de la Gomera con 12 activos y 23 casos acumulados. El Hierro se queda con 12 activos, tras recibir el alta 5 personas, y mantiene la cifra de 45 casos acumulados.
En Gran Canaria, el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil (CHUIMI) ha logrado controlar un brote que se detectó en un paciente hospitalizado que manifestó síntomas este fin de semana. Una vez dado positivo este paciente, el pasado domingo, se ha cribado toda la planta y al personal implicado con el resultado de 12 pacientes y 4 trabajadores afectados. Se ha realizado ya una limpieza y desinfección de las zonas implicadas. Además, se han limitado los nuevos ingresos y las visitas de esa planta a la vez que aislados los contactos estrechos de los casos.
El Consejo de Gobierno establece el cierre de locales de hostelería, bares, cafeterías y restaurantes a la 1.00
Con el objetivo de proteger a los colectivos más vulnerables, se limitan las visitas a los centros de mayores; también se ha aprobado el cierre absoluto del ocio nocturno tanto en exteriores como en interiores
Los eventos multitudinarios deberán tener autorización expresa de las autoridades sanitarias para poder desarrollarse
El Consejo de Gobierno extraordinario celebrado en la mañana de este jueves, 20 de agosto de 2020, ha adoptado, a instancias de la Consejería de Sanidad, una serie de nuevas medidas con el objetivo de contener los brotes relacionados con la pandemia de la COVID-19 y de trasponer en su totalidad el acuerdo tomado por el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas en el seno del Consejo Interterritorial de Salud del pasado 14 de agosto. Los acuerdos adoptados hoy serán publicados este viernes en el BOC.
Hay que recordar que Canarias ya se había adelantado a esa petición normativa para todo el país con medidas relacionadas con el cierre del ocio nocturno, la obligatoriedad del uso de mascarillas o la prohibición de fumar en espacios públicos si no se mantiene la distancia de seguridad (de dos metros).
Además, en el Consejo de hoy se han añadido otras medidas, pues se ha aprobado el cierre absoluto del ocio nocturno tanto en exteriores como en interiores. Ello afectará a discotecas, terrazas, salas de baile y bares de copas, con o sin actuaciones musicales en directo.
A ese acuerdo, se añade otro: la fijación del horario de cierre de los establecimientos de hostelería, bares, cafetería y restauración a la 1.00, no pudiendo estos recibir nuevos clientes desde las 00.00.
Centros de mayores
A tenor de que los mayores y las personas con patologías previas siguen siendo el colectivo más vulnerable ante la enfermedad de la COVID-19, los centros sociosanitarios deben ser especialmente protegidos. Por ello, se limitará al máximo la salida a los residentes y se limitarán las visitas a estos.
Eventos multitudinarios
Respecto a los eventos y actividades multitudinarias, su realización requerirá de una evaluación del riesgo por parte de la autoridad sanitaria conforme a lo previsto en el documento Recomendaciones para eventos y actividades multitudinarias en el contexto de nueva normalidad por COVID-19 en España, acordado en la Comisión de Salud Pública del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. En función de esa evaluación, cada evento de esas características deberá contar con la autorización de la comunidad autónoma.
La Consejería de Sanidad también ha recordado que se deben mantener las medidas higiénicas recomendadas tanto en los ámbitos públicos como en los privados. Estas son: distancia de seguridad personal, lavado de manos continuo y uso obligatorio de la mascarilla.
HeroFest El Hierro presenta en Lanzarote su cuarta edición
Lanzarote, concretamente La Marina de Arrecife, ha sido el escenario escogido para la presentación de la cuarta edición del Festival HeroFest que se celebrará los días 2 y 3 de octubre en la isla y en el municipio más occidental del archipiélago canario.
En el local de La Grulla se ha desvelado el cartel que este año representará a esta edición, con un diseño de Javier Monteloco que integra elementos típicos de La Frontera y de El Hierro, como la piña tropical o el lagarto gigante, con los propios del festival, continuando con esa visión particular que el autor dispone en sus creaciones.
Desde el Ayuntamiento de La Frontera, la concejala de Cultura, Mercedes Álvarez, ha querido reseñar esta nueva edición para la que se está trabajando desde la Organización e instituciones para que se celebre con todas las garantías de seguridad sanitaria, con una aforo y una disposición del público determinada.
El Festival que organiza Icota Producciones con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo Insular y el Ayuntamiento de La Frontera, se presentaba al público en el marco de las actuaciones de las bandas más reconocidas de la escena musical canaria, Gaf y La Estrella de La Muerte y Sensible.
En el acto, se repartió merchandising del municipio de La Frontera y del Cabildo de El Hierro, y también hubo una degustación de quesadillas herreñas.
Ya se conocen algunos de los grupos que formarán parte de esta cuarta edición del festival HeroFest El Hierro y que se darán cita en octubre en la isla de El Hierro: Brutalizzed Kids; Conjunto Podenco; Ant Cosmo; The Bucannan; Sensible; y desde Sevilla Uniforms, y I am Dive, además de los gallegos Músculo.
La edición 2020 tenía prevista su celebración en el mes de junio, quedando aplazada para el mes de octubre en un año y una edición muy especiales debido a la situación de pandemia global. Detrás de este evento hay un trabajo duro que permita ofrecer un evento cultural con todas las garantías posibles de cumplimiento con la normativa COVID-19.
El municipal de La Frontera acoge el play off regional de ascenso a Segunda B
Las entradas serán nominativas y se podrán retirar tanto en el Ayuntamiento de La Frontera como en el Cabildo Insular
La isla de El Hierro acoge este sábado, 18 de julio, el primer encuentro de semifinales del “Play-off exprés” de ascenso a la Segunda División B de fútbol que se disputará en el campo municipal de La Frontera, los días 18 y 19 de julio, con la final prevista para el 25 de este mismo mes.
El concejal de Deportes del Ayuntamiento de La Frontera, Johan González, ha destacado este evento deportivo “que es la primera y única vez que se celebra en este formato debido a los riesgos que ha supuesto la Covid 19”. “Para nuestro municipio es un orgullo que se haya elegido nuestra sede para estos encuentros, ya que a la vez supone un reconocimiento al buen hacer en las medidas adoptadas para hacer frente a los riesgos que supone esta pandemia”.
Habrá solo 300 entradas disponibles que se podrán retirar tanto en el Ayuntamiento de La Frontera como en el Cabildo Insular. La Consejera de Deportes de esta institución, Tatiana Brito, ha manifestado el apoyo del Cabildo Insular a esta esta prueba que permite a la isla convertirse por unos días en un referente futbolístico de gran nivel y ha querido apelar a la responsabilidad de los ciudadanos, tanto residentes como visitantes, para que se respeten en todo momento las indicaciones para no poner en riesgo la salud de todos.
Los dos encuentros de semifinales previstos para este fin de semana se los disputarán el sábado 18 de julio el CD Marino y la UD Tamaraceite; y el domingo 19 de julio, el encuentro será entre la S.D. Tenisca y la UD San Fernando. De ellos saldrán los dos finalistas que se jugarán el ascenso directo a la categoría de bronce del Fútbol español el próximo 25 de julio, también en el municipal de La Frontera.
Desde el Cabildo de El Hierro y el Ayuntamiento se ha querido informar a la ciudadanía que se tratará de un evento con un riguroso control de asistencia, con entrada nominativa y asientos preasignados, con declaración responsable de los asistentes, añadiendo que cualquier incumplimiento de las medidas adoptadas e indicaciones manifiestas tendrán una respuesta inmediata por parte de las autoridades competentes al efecto de salvaguardar la salud pública.