Mostrando artículos por etiqueta: Covid 19
Sanidad confirma tres nuevos casos de COVID-19 en El Hierro en las últimas 24 horas
Hasta hoy se han realizado 1.711.452 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.962 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 730 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 68.215 con 7.394 activos, de los cuales 46 están ingresados en UCI y 266 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 57 años en Tenerife que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 176,57 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 298,9 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 394 positivos con un total de 32.295 casos acumulados y 4.649 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 25.584 acumulados, 256 más, y 2.063 activos. Por su parte, Lanzarote suma 25 positivos, con 5.890 acumulados y 123 activos; Fuerteventura tiene 3.023 casos acumulados, con 37 más que la jornada anterior, y 357 activos. La Palma suma 13 casos nuevos, por lo que cuenta con 742 acumulados y sus activos son 158; El Hierro, suma tres casos nuevos, con 403 acumulados y 18 activos, mientras que La Gomera suma dos positivos, por lo que tiene 277 acumulados y 26 activos.
Hasta hoy se han realizado 1.711.452 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 7.962 se corresponden al día de ayer.
El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 17 activos
·Hasta hoy se ha realizado 1.680.371 pruebas en las Islas, de las que 4.754 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 469 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 65.658 con 5.874 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 245 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se han notificado fallecimientos por COVID-19 en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 138,15 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 237,18 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 269 casos con un total de 30.918 casos acumulados y 3.966 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 24.682 casos acumulados, 147 más que el día anterior, y 1.366 activos. Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 5.810 acumulados y 67 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.892 casos acumulados con 32 casos más que la jornada anterior y 332 activos. La Palma incrementa sus casos en 12, por lo que sus acumulados son 688 y sus casos activos son 110; El Hierro no suma casos nuevos, manteniéndose en los 400 acumulados y 17 activos. Por su parte, La Gomera suma cinco casos nuevos, situándose sus acumulados en 265 y 14 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.680.371 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.754 se corresponden al día de ayer.
La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro inicia un cribado voluntario a quienes viajen a la Isla
·La prueba será gratuita para todos los visitantes durante los meses de julio, agosto y septiembre, y la toma de muestras se hará en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de lunes a sábado
·Con esta medida se pretende optimizar la capacidad diagnóstica para la detección precoz de casos y limitar situaciones transmisión comunitaria
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha hoy un cribado voluntario disponible para todas aquellas personas que visiten la isla en los meses de julio, agosto y septiembre.
Las pruebas serán gratuitas y la toma de muestras se realizará de lunes a viernes de 08:00 horas a 10:30 horas y los sábados de 8:00 horas a 10:00 horas en el Hospital Insular de Nuestra de Los Reyes. Para participar en el cribado se deberá acudir al punto de toma de muestras y acreditar la condición de viajero mostrando la tarjeta de embarque.
La iniciativa, autorizada por la Dirección General de Salud Pública del SCS, tiene como objetivo optimizar la capacidad diagnóstica del Área de Salud para la detección precoz de la enfermedad y limitar situaciones transmisión comunitaria, tanto en la isla como en los territorios de origen de los viajeros, principalmente desde Tenerife, de donde proceden la mayoría de vuelos y la única conexión marítima; también se pretende evitar una alta presión asistencial hospitalaria en el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, así como en el hospital general de referencia y el resto de la red pública asistencial.
Para poder alcanzar estos objetivos es precisa la colaboración ciudadana por lo que tanto desde el Área de Salud como desde la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro se hace un llamamiento al compromiso y participación en los cribados por parte de quienes lleguen a la Isla. También se recuerda a toda la población en general la importancia de cumplir con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19 establecidas.
Causa 5 nuevos positivos de COVID-19 en El Hierro al no prestar colaboración al rastreo
Hasta hoy se han realizado 1.240.625 PCR en las Islas, de las que 3.803 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 540 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 64.352 con 4.794 activos, de los cuales 39 están ingresados en UCI y 217 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el Archipiélago relacionado con el coronavirus.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 121,33 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 201,2 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 327 casos con un total de 30.170 casos acumulados y 3.339 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 24.286 acumulados, 152 más, y 1.043 activos. Por su parte, Lanzarote suma cuatro casos, con 5.797 acumulados y 72 activos; Fuerteventura tiene 2.804 casos acumulados, con 32 más que la jornada anterior, y 249 activos. La Palma, suma 21 casos nuevos, se sitúa con 648 acumulados y 73 activos; El Hierro suma dos casos, por lo que tiene 390 acumulados y 13 casos activos, mientras que La Gomera, suma un positivo nuevo, tiene 254 acumulados y tres activos. A estos casos por islas hay que incorporar uno sin referenciar.
Hasta hoy se han realizado 1.240.625 PCR en las Islas, de las que 3.803 se corresponden al día de ayer.
Brote en El Hierro
Sanidad informa de que se han registrado 5 nuevos casos en la isla de El Hierro. Estos datos no figuran en la actualización del portal estadístico de hoy y se incorporarán en los próximos días, tras su validación.
Se trata de personas que presentaban sintomatología compatible con COVID-19 y están vinculadas con un positivo detectado esta semana que no había prestado suficiente colaboración con el equipo de rastreo. Entre los afectados hay una persona de 59 años, que permanece en ingreso hospitalario en el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, con pronóstico reservado.
Ante la falta de colaboración con los equipos de rastreo, se ha activado el protocolo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y no se descarta disponer alguna medida específica para garantizar el cumplimiento de los aislamientos y cuarentenas que prescriba el personal sanitario de esa isla.
Al respecto, Sanidad recuerda la importancia de cumplir con los protocolos y aislamientos prescritos por las autoridades sanitarias para evitar contagios. Asimismo, insiste en que, ante el menor síntoma compatible con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, etc), se debe llamar a la línea gratuita 900 112 061 para activar el protocolo y evitar la expansión del coronavirus.
Los residentes en El Hierro mayores de 20 años pueden vacunarse este sábado sin cita previa
·Este llamamiento se dirige a personas nacidas en 2001 o antes que no hayan recibido la primera dosis de la vacuna y que podrán acudir al punto de vacunación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes de 09.00 a 13.30 horas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través del Área de Salud de El Hierro, informa de que este sábado, 3 de julio, las personas residentes en cualquier municipio de la Isla mayores de 20 años y que no hayan recibido ninguna dosis de la vacuna contra la COVID-19 podrán acudir a vacunarse sin cita previa de 09.00 a 13:30 horas en el punto instalado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes.
Esta iniciativa se dirige a las personas nacidas en 2001 o antes para culminar el proceso de inoculación de la primera dosis de la vacuna entre la población diana mayor de 20 años. En el punto de vacunación deberán presentar la tarjeta sanitaria y DNI / NIE, y se les administrará la vacuna correspondiente en función de su grupo de edad, conforme a lo establecido en la Estrategia de Vacunación frente al COVID-19.
Con esta iniciativa la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro busca agilizar la inoculación de vacunas a la población mayor de 20 años para, a continuación, seguir avanzando en el calendario establecido y alcanzar el objetivo de tener al 70 por ciento de la población diana de la Isla vacunada contra la COVID-19 antes de que termine el mes de julio.
Los residentes en El Hierro mayores de 20 años que no han sido vacunados pueden acudir sin cita al punto de vacunación insular
Los nacidos en el año 2001 o antes pueden vacunarse a partir de hoy en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes de lunes a viernes de 09.00 a 13.30 horas
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección del Área de Salud de El Hierro, informa que desde hoy martes, 29 de junio, los residentes en la Isla mayores de 20 años que aún no hayan sido vacunados contra la COVID -19 pueden acudir sin cita previa al punto de vacunación insular instalado en el Hospital Nuestra Señora de los Reyes para recibir la primera dosis de la vacuna.
A partir de hoy las personas de estos grupos de edad, es decir, los nacidos en 2001 o antes, pueden acudir de lunes a viernes de 09.00 a 13.30 horas a este espacio habilitado en el centro hospitalario sin necesidad de tener cita previa. Presentando su DNI y tarjeta sanitaria podrán recibir la dosis correspondiente de esta vacuna.
Además, este sábado, día 3 de julio, y de manera excepcional se celebrará una jornada de vacunación sin cita previa para todas aquellas personas mayores de 20 años que podrán acudir a este punto de vacunación de 09.00 a 13.30 horas a recibir la primera dosis de la vacuna.
Con esta iniciativa la Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro busca agilizar la inoculación de vacunas a la población mayor de 20 años para, a continuación, seguir avanzando en el calendario establecido y alcanzar el objetivo de tener al 70 por ciento de la población diana de la Isla vacunada contra la COVID-19 antes de que termine el mes de julio.
El Gobierno de Canarias acuerda el paso de la isla de Tenerife a nivel 3
Las restricciones antiCOVID en ese nivel se han adaptado a la situación pandémica actual y al avance de la campaña de vacunación
Las residencias de mayores y centros para personas discapacitadas no se verán afectadas por el cierre en las islas en fase 3, igual que el precinto del mobiliario infantil al aire libre
El Acuerdo de Gobierno elimina la limitación de horarios en actividades
en las islas en nivel de alerta 1 y la mantiene en las de fases 2, 3 y 4
El Consejo de Gobierno, celebrado en la tarde de hoy en Santa Cruz de Tenerife, miércoles 23 de junio, ha acordado el paso de la isla de Tenerife a nivel 3 a partir de las 00.00 de este sábado, 26 de junio, debido a sus datos pandémicos, que han crecido de manera exponencial en los últimos seis días.
En este sentido, hay que recordar que la isla de Tenerife tiene una Incidencia Acumulada (IA) de 98,64 casos por 100.000 habitantes a 7 días y de 170,58 a 14, cifras que casi duplican las de Canarias, con una IA a 7 días de 53,72 y de 99,08 a 14, según datos de hoy. La IA en mayores de 65 años también es un indicador preocupante en Tenerife al situarse en 36,49, muy por encima de los 19,08 de media regional. Sin embargo, la ocupación COVID en los hospitales tinerfeños, de momento, es estable y en riesgo bajo.
Ante esta realidad, el Consejo de Gobierno ha analizado el informe presentado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y elaborado por la Dirección General de Salud Pública aconsejando establecer ese nivel de restricciones en la isla: el paso en Tenerife de nivel 2 al 3 a partir de las 00.00 de este sábado.
Hay que señalar que las restricciones en el nivel 3 se verán modificadas en algunos puntos al adaptarse a la realidad pandémica y de vacunación actual. Esto se hará a través de la modificación del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias.
Los principales cambios en el Acuerdo de Gobierno tienen relación con las residencias de mayores, los parques infantiles y los horarios de actividades públicas. El resto de medidas, de forma general, continúan según lo fijado para el nivel 3 de alerta (tabla resumen de medidas antiCOVID según niveles de alerta:
https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/principal/coronavirus/docs/TABLA_MEDIDAS.pdf).
Residencias de mayores y centros para personas discapacitadas
En este sentido, cabe destacar que las restricciones que habitualmente afectaban a las residencias de mayores y a los centros de personas discapacitadas en cuanto a su cierre y control de visitas solo afectarán a personas que no hayan completado su pauta vacunal o a las islas que, si se diera el caso, entraran en fase 4.
Medidas dirigidas a las administraciones públicas
En el nuevo Acuerdo de Gobierno, se recoge que las administraciones públicas deberán intensificar, de forma exhaustiva, las campañas de comunicación que refuercen el mensaje sobre la trascendencia y vigencia de las medidas no farmacológicas en todos los sectores y áreas de actuación en los departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en las distintas administraciones locales del Archipiélago canario.
Además, el acuerdo obliga a reforzar las actividades de vigilancia y los controles para el cumplimiento de las medidas, incluidas las informativas, por los distintos agentes de la autoridad y fuerzas y cuerpos de seguridad.
Limitación de horarios
El Acuerdo también elimina la limitación de horarios en actividades en las islas en nivel de alerta 1. En el nivel de alerta 2, se mantienen los horarios de cierre total entre las 00.00 horas y las 6.00; en el nivel de alerta 3, cierre total entre las 23.00 y las 6.00, y en el 4, entre las 18.00 y las 6.00.
Hay que recordar que en el nivel 3, la hostelería y la restauración deben mantenerse cerradas en los espacios interiores y en los exteriores solo puede haber un aforo máximo del 50%, con cuatro personas por mesa.
Aire libre y ventilación
De manera general y para todas las actividades, se dará prioridad al desarrollo de actividades en los espacios al aire libre frente a los espacios interiores. Además, debe garantizarse una adecuada ventilación de los espacios interiores durante el desarrollo de las actividades y entre usos consecutivos.
En caso de ventilación natural, se facilitará la ventilación cruzada de los espacios mediante la apertura de puertas o ventanas, si fuera posible. En el caso de la utilización de ventilación mecánica, deberá incrementarse la tasa de ventilación (aire exterior/aire recirculado), asegurarse el suministro de aire exterior y no podrá emplearse la función de recirculación de aire interior exclusivamente.
Los locales de juegos y apuestas permanecerán cerrados en los niveles 3 y 4.
Mobiliario urbano infantil y de uso deportivo
Los ayuntamientos podrán permitir el uso de mobiliario infantil, máquinas para práctica de deporte en vía pública, pistas de skate y otros espacios de uso público al aire libre similares, siempre que se respeten las medidas generales de prevención previstas en este Acuerdo y extremando las medidas de limpieza y desinfección. Este tipo de mobiliario solo se precintará en los niveles de alerta 4, y no en el 3, como estaba establecido actualmente.