Mostrando artículos por etiqueta: Covid 19
El Hierro rebaja a 5 los activos por COVID-19
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.062.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.654 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 105 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 93.654 con 5.565 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 256 permanecen hospitalizados. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.062.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.654 se corresponden al día de ayer.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 67 años con patologías previas que permanecía ingresado.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 35,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 77,9 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 35 casos con un total de 44.914 casos acumulados y 1.836 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.847 casos acumulados, 51 más que el día anterior y 3.384 activos. Lanzarote suma 8 nuevos casos con 6.695 acumulados y 66 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.256 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 264 activos. La Palma no suma casos y cuenta con 1.089 acumulados y ocho casos activos; El Hierro tampoco registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 452 y sus activos son cinco. Por su parte, La Gomera tampoco suma nuevos casos y sus acumulados son 400 y mantiene dos casos activos.
Canarias supera la inmunización frente a la COVID-19 del 80 por ciento de su población diana
·Los equipos de vacunación del SCS han administrado 3.046.325 dosis de la vacuna contra la COVID-19
·Hasta ayer se había inmunizado a 1.571.260 personas que ya han recibido la pauta vacunal completa, es decir, el 80,13 por ciento de la población diana de más de 12 años
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica que el 80,13 por ciento de la población diana del Archipiélago (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya se encuentra vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.571.260 personas que han recibido la pauta vacunal completa. Si se toma como referencia la población diana inicial (los mayores de 16 años) en Canarias, el 83,95 por ciento está ya inmunizado.
Los equipos de Enfermería del Servicio Canario de la Salud han administrado 3.046.325 dosis de vacunas contra la COVID-19. En el Archipiélago, el 83,60 por ciento de la población diana (aquella de más de 12 años que asciende a 1.960.774 personas) ya está vacunada contra la COVID-19, puesto que ya hay 1.639.234 personas que han recibido, al menos, una dosis de la vacuna. Esto supone que el 87,61 por ciento de los mayores de 16 años (que era la población diana cuando comenzó la campaña) tiene al menos una dosis.
En la actualidad los grupos del 1 al 7 (residentes y personal sanitario y sociosanitario de residencias; personal sanitario; grandes dependientes y cuidadores principales; personas vulnerables; colectivos con función esencial como docentes y policías y personas con condiciones de muy alto riesgo) se encuentran ya vacunados con dos dosis entre el 99,5 y el 100%.
En el resto de colectivos por edades, la situación es la siguiente:
–Grupo 8. Personas entre 60 y 65 años: 82,73 por ciento con al menos una dosis y 63,23 por ciento con pauta completa.
–Grupo 9. Personas entre 50 y 59 años: 95,70 por ciento con al menos una dosis y 96,28 con pauta completa.
–Grupo 10. Personas entre 40 y 49 años: 59,50 por ciento con al menos una dosis y 77,05 con pauta completa (se incluyen inmunizados con Janssen que es una vacuna de una sola dosis).
–Grupo 11. Personas entre 30 y 39 años: 64,09 por ciento con al menos una dosis y 59,01 con pauta completa.
–Grupo 12. Personas entre 20 y 29 años: 59,26 por ciento con una dosis y 53,59 con pauta completa.
–Grupo 13. Personas entre 12 y 19 años: 73,82 por ciento con una dosis y 63,69 por ciento con pauta completa.
Tenerife, La Palma y Lanzarote bajan de nivel tras la mejora de sus indicadores epidemiológicos , El Hierro se mantiene en nivel 1
El semáforo entrará en vigor a las 00:00 horas de este viernes 3 de septiembre con los siguientes niveles: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, nivel 3; Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, nivel 1
El Consejo de Gobierno ha dado hoy visto bueno a la revisión de niveles de alerta sanitaria tras el informe del consejero de Sanidad, Blas Trujillo. El resultado del mismo es que la isla de Tenerife baja a nivel 3 y las de Lanzarote y La Palma a nivel 1 debido a la mejora de sus indicadores epidemiológicos. De esta forma, el conocido semáforo de niveles queda de la siguiente manera: Tenerife, Gran Canaria y Fuerteventura, nivel 3; Lanzarote, La Palma, La Gomera y El Hierro, nivel 1.
Este cambio tendrá lugar a las 00.00 horas de este viernes 3 de septiembre tras la publicación del conocido semáforo en la web de la Consejería de Sanidad.
El informe de Salud Pública que analizó esta semana el Consejo de Gobierno refleja la bajada sostenida de incidencia acumulada en las últimas semanas. En concreto, en el conjunto de la Comunidad Autónoma durante los días 25 a 31 de agosto, se han notificado 1.203 casos, lo que representa una disminución en el promedio diario del número de casos notificados, entorno al 33% con relación a la semana anterior (18 a 24 de agosto, en la que se declararon 1.791 casos). Aún así, desde la Dirección General de Salud Pública se insiste en que esta quinta ola producida por la variante Delta no ha finalizado y que el virus no ha desaparecido por lo que se insiste en la importancia de la vacunación y en el mantenimiento de ciertas medidas como las distancias físicas, los controles de aforos o el uso de las mascarillas en espacios cerrados y cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad.
El número de defunciones diarias ha comenzado a descender en los últimos días tras un notable incremento desde la última semana de julio. En esta semana se han producido 17 exitus, 9 menos que la semana anterior.
El número de camas convencionales ocupadas por pacientes COVID-19 se encuentra en descenso si consideramos el conjunto de la Comunidad Autónoma donde se ha pasado de un promedio diario de 239 camas ocupadas, a 217.
El número de camas UCI ocupadas prosigue en el tenue cambio de signo en su evolución iniciado la semana anterior. En el conjunto de la Comunidad se ha pasado de un promedio de 97 camas UCI ocupadas a 86 la última semana. En Tenerife el descenso es de 5 camas en promedio y en Gran Canaria de 6 respecto a la semana anterior. En Fuerteventura se ha registrado un alta en la unidad de Críticos y en Lanzarote en este periodo oscila entre 2 y 3 personas ingresadas.
La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 15 días es de 59,5 años, disminuyendo casi 3 años respecto a la evaluación anterior.
La mediana de edad de las personas ingresadas en UCI en los últimos 15 días es de 58 años. El 8,7% de los ingresados en UCI en los últimos 15 días tienen entre 12 y 39 años este porcentaje ha disminuido sensiblemente, casi 11 puntos.
Vacunación y casos notificados
Con respecto a la situación vacunal de los afectados por COVID-19 en las últimas semanas se indica que de los 3.143 casos nuevos de COVID-19 notificados durante las 2 últimas semanas 1.092 habían recibido la pauta completa de vacunación, es decir, estaban inmunizados (34,74%) y 2.051 (65,3%) no estaban inmunizados (1 o ninguna dosis). Hay que recordar que en Canarias la proporción de personas vacunadas frente a la no vacunada es justo al contrario, es decir más de un 70 por ciento de la población canaria está vacunada con pauta completa frente a un 30 que no lo está.
De las 139 personas ingresadas en camas convencionales, el 55% estaban sin inmunizar en el momento del contagio. El 70 % de las personas ingresadas en unidades de críticos, estaban sin inmunizar. Se refleja, por tanto, la protección que aporta la vacuna, tanto para la infección como para la gravedad de la enfermedad (hospitalizados e ingresados en UCI).
Vacunación y patologías previas
El 64,8% de las personas ingresadas por COVID y diagnosticados en los últimos 14 días no tenía patologías previas. Asimismo, en un porcentaje similar (56,5%), no existía constancia de la existencia de patologías previas de las personas ingresadas en las unidades de críticos. Por el contrario, el 67% de los fallecidos, tenía una o más patologías previas.
Si se analiza el riesgo de infección por el SARS-CoV-2 mediante la tasa de IA7d, los referidos a los últimos 7 días muestran que el riesgo de infección es 4 veces superior en población no vacunada respecto a la vacunada. Así mientras la tasa de IA7d en población no vacunada se encontraría “rozando” el riesgo muy alto, en población vacunada la tasa se aproximaría a riesgo bajo. Es decir, la IA a 7 días en Canarias es de 59,7 casos por 100.000 habitantes; la de personas sin vacunar sube hasta los 124,2 casos por 100.000 habitantes y en personas vacunadas baja a 31,7.
La Gerencia de Servicios Sanitarios de El Hierro realiza 575 PCR en el cribado voluntario a viajeros que entran en la Isla
En esta iniciativa, puesta en marcha el pasado 12 de julio, se han detectado cuatro positivos en COVID-19, dos de ellos correspondientes a la variante Delta
La prueba es gratuita para todos los visitantes hasta finales del mes de septiembre y la toma de muestras se hace en el Hospital Nuestra Señora de Los Reyes de lunes a sábado
Con esta medida se pretende optimizar la capacidad diagnóstica para la detección precoz de casos y limitar situaciones transmisión comunitaria
La Gerencia de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha realizado desde el pasado 12 de julio un total de 575 PCR en el marco del cribado voluntario para todas aquellas personas que visiten la isla.
De estas 575 pruebas diagnósticas realizadas, cuatro resultaron positivas en COVID-19, de las cuales dos se corresponden con la variante Delta, lo que permitió limitar la entrada de esta variante en El Hierro.
Además, al menos otros cinco casos positivos fueron detectados al presentar síntomas y se correspondían con personas procedentes de fuera de la isla que no se hicieron el cribado.
Todo ello evidencia que, a pesar del incremento en la llegada de personas a El Hierro en las últimas semanas, se ha mantenido el control de casos positivos, haciendo que la isla permanezca en nivel de alerta 1.
Cribado voluntario
Hasta finales del mes de septiembre las pruebas son gratuitas y la toma de muestras se realiza de lunes a viernes de 08:00 a 10:30 y los sábados de 8:00 a 10:00 horas en el Hospital Insular de Nuestra de Los Reyes. Para participar en este cribado se debe acudir al punto de toma de muestras y acreditar la condición de viajero mostrando la tarjeta de embarque.
La iniciativa busca optimizar la capacidad diagnóstica del Área de Salud para la detección precoz de la enfermedad y limitar situaciones de transmisión comunitaria, tanto en la isla como en los territorios de origen de los viajeros, principalmente desde Tenerife, de donde proceden la mayoría de vuelos y la única conexión marítima.
También se pretende evitar una alta presión asistencial hospitalaria en el Hospital Insular Nuestra Señora de Los Reyes, así como en el hospital general de referencia y el resto de la red pública asistencial.
Desde la Dirección del Área de Salud de El Hierro y de la Gerencia de Servicios Sanitarios de la Isla se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana para participar en este cribado por parte de quienes lleguen a la Isla.
Asimismo, se insiste en la importancia de cumplir con las medidas de prevención y protección contra la COVID-19 para reducir el riesgo de contagios y frenar la expansión del coronavirus.
Sanidad registra 3 nuevos contagios de COVID-19 en El Hierro y se eleva a los 11 activos
·Canarias notifica 176 nuevos brotes en la última semana, de los que 96 se han producido en Gran Canaria, 69 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, cuatro en Lanzarote y dos en La Gomera
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 244 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 90.888 con 14.245 activos, de los cuales 85 están ingresados en UCI y 390 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 28 años en Gran Canaria y de un varón de 69 años en Fuerteventura. Ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 81,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 196,24 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 131 casos con un total de 43.735 casos acumulados y 8.415 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.710 casos acumulados, 67 más que el día anterior y 5.328 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 6.526 acumulados y 184 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.015 casos acumulados con 25 casos más que la jornada anterior y 262 activos. La Palma suma seis nuevos casos y cuenta con 1.067 acumulados y 34 casos activos; El Hierro registra tres nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 443 y sus activos once. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en tres, por lo que tiene 391 acumulados once activos.
75 casos menos que el miércoles pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 75 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 319 nuevos contagios. En los últimos 23 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.979.417 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.446 se corresponden al día de ayer.
176 brotes en la última semana
Canarias notifica 176 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 184. A los 176 brotes nuevos hay que sumar 72 antiguos, lo que hace 248. En total los nuevos brotes suman 826 casos, un descenso de 153 casos con respecto a los 979 notificados la semana anterior. De ellos, 96 se han producido en la isla de Gran Canaria, 69 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, cuatro en Lanzarote y dos en La Gomera.
Por ámbito en el que se han producido, 81 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 48 son brotes sociales; 33 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; seis en colectivos socialmente vulnerables; cuatro educativos, dos deportivos, uno sanitario y uno sociosanitario.
De manera genérica también ha descendido el número de personas implicadas en cada brote. Casi el 80 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 5 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, dos de ellos relacionados con colectivos socialmente vulnerables, como el colectivo migrante o ingresado en centros de menores, dos vinculados al ámbito laboral y educativo y uno en un barco de pasajeros.
Entre los brotes laborales, destacan por más numerosos el notificado en un barco de pasajeros en Las Palmas de Gran Canaria con once afectados, nueve de ellos trabajadores, y otro en una oficina en Agüimes con 10 casos asociados. En los brotes laborales también destaca otro registrado en un barco de pasajeros y uno en un crucero, ambos en Las Palmas de Gran Canaria y con cuatro afectados cada uno.
En establecimientos de restauración se han producido ocho brotes: dos en Tenerife (en Granadilla de Abona y Santa Cruz de Tenerife), con dos y seis casos asociados; cuatro en Gran Canaria (en San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria), con tres, tres, tres y cuatro casos; uno en Lanzarote (San Bartolomé) con cinco afectados, y otro Fuerteventura (La Oliva) con tres casos asociados. Relacionados con el ocio nocturno hay un brote en San Bartolomé de Tirajana que afecta a tres personas.
También se han registrado seis brotes laborales vinculados a hoteles y otros establecimientos turísticos, que han afectado a trabajadores y familiares: dos en Gran Canaria (Ingenio y San Bartolomé de Tirajana) con cinco y tres casos asociados; dos en Tenerife (Candelaria y Santa Cruz de Tenerife), uno en Fuerteventura (Pájara) y uno en Lanzarote ( Arrecife), estos últimos todos con tres casos asociados.
Con respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el boxeo con cinco afectados en Santa Lucía de Tirajana y otro con el crossfit en Tinajo con seis implicados.
Los cuatro brotes educativos se corresponden a dos centros de educación infantil en Santa Lucía de Tirajana y Telde, con once y ocho afectados respectivamente, y a dos centros formativos en Adeje con cinco y tres afectados.
El brote sanitario se notifica en el Hospital Universitario de Canarias, con dos pacientes y un trabajador afectados.
El brote sociosanitario se ha producido en el Hogar Santísimo Cristo de La Laguna y afecta a dos trabajadores y un residente.
Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 72 brotes antiguos como es el de un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 42 en las últimas dos semanas, o uno social, con ramificación deportiva y familiar, que se produjo en Ingenio, que ya contabiliza 42 afectados.
Sanidad registra 2 nuevos casos de COVID-19 y se eleva a 7 los activos en El Hierro
Hasta hoy se han realizado 1.951.339 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.878 se corresponden al día de ayer
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 189 positivos con respecto al jueves pasado
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 340 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 89.433 con 14.940activos, de los cuales 98 están ingresados en UCI y 406 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos: dos varones de 68 y 47 años y una mujer de 70 en Tenerife, y una mujer de 75 años en Gran Canaria. Todos ellos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 105,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 272,2 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 123 casos con un total de 43.037 casos acumulados y 8.696 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.160 acumulados, 154 más, y 5.716 activos. Por su parte, Lanzarote suma 22 positivos, con 6.448 acumulados y 196 activos; Fuerteventura tiene 3.913 casos acumulados, con 32 más que la jornada anterior, y 272 activos. La Palma suma siete casos nuevos, por lo que cuenta con 1.049 acumulados y 41 activos; El Hierro suma dos casos, por lo tiene 437 acumulados y siete activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 384 acumulados y 10 activos.
189 casos menos que el jueves pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 189 positivos con respecto al jueves pasado, cuando se notificaron 529 nuevos contagios. En los últimos 19 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.951.339 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.878 se corresponden al día de ayer.
Sanidad comunica 2 nuevos casos de COVID-19 en las últimas 24 horas en El Hierro
Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, de los cuales 89 se han producido en Gran Canaria, 76 en Tenerife, ocho en Fuerteventura, ocho en Lanzarote y tres en La Palma
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 283 positivos con respecto al miércoles pasado
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 319 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 89.093 con 15.579 activos, de los cuales 106 están ingresados en UCI y 419 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido siete fallecimientos en Tenerife: tres mujeres de 88, 86 y 64 años y cuatro varones de 86, 82, 75 y 53 años. Todos permanecían en ingreso hospitalario y, salvo el varón de 53 años, todos padecían patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 113,05 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 292,33 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 147 casos con un total de 42.914 casos acumulados y 8.939 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.006 acumulados, 137 más, y 5.795 activos. Por su parte, Lanzarote suma 15 positivos, con 6.426 acumulados y 194 activos; Fuerteventura tiene 3.881 casos acumulados, con 15 más que la jornada anterior, y 252 activos. La Palma suma dos casos nuevos, por lo que cuenta con 1.042 acumulados y 39 activos; El Hierro suma dos casos, por lo tiene 435 acumulados y cinco activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 384 acumulados y nueve activos. En el cómputo por islas falta un caso por referenciar, que subirá a la estadística por islas una vez se valide.
283 casos menos que el miércoles pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 283 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 602 nuevos contagios. En los últimos 18 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.945.461 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.291 se corresponden al día de ayer.
184 brotes en la última semana
Canarias notifica 184 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un importante descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 271. A los 184 brotes nuevos hay que sumar 48 antiguos, lo que hace 232. En total los nuevos broten suman 979 casos, lejos también de los 1.351 de la semana anterior. De ellos, 89 se han producido en la isla de Gran Canaria, 76 en Tenerife, 8 en Fuerteventura, 8 en Lanzarote y 3 en La Palma.
Por ámbito en el que se han producido, 91 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 57 son brotes sociales; 20 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; 10 en colectivos socialmente vulnerables; dos brotes sanitarios; dos de índole deportivo, uno educativo y uno sociosanitario.
De manera genérica ha descendido el número de brotes, al igual que ha ocurrido con las incidencias acumuladas a 7 y 14 día y, también, ha descendido el número de personas implicadas en cada brote. Más del 70 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 15 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, la mayoría de ellos de colectivos socialmente vulnerables como el colectivo migrante o ingresado en centros de menores.
Entre los brotes laborales destacan dos relacionados con buques que se encuentran en Las Palmas de Gran Canaria, uno de un pesquero con 26 personas y otro de carga con tres afectados. Relacionados con el ocio nocturno hay varios brotes, uno en el municipio de Adeje con 11 afectados donde el foco del brote se produjo en una fiesta en un local de ocio nocturno y afecta a un camarero y a varios clientes y sus familiares; el otro brote de ocio nocturno tuvo lugar en el municipio de Santa Lucía de Tirajana con tres afectados, dos de ellos trabajadores del local. Otro brote similar se dio en el municipio de Pájara en un local de ocio nocturno con 6 contagiados. En establecimientos de restauración se han producido tres brotes: uno en Teguise con 4 trabajadores; otro en Las Palmas de Gran Canaria con tres afectados y otro en Santa Lucía de Tirajana con 6.
Con respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el fútbol con 4 afectados en Las Palmas de Gran Canaria y el otro con el kick-boxing en Telde con tres implicados.
El único brote educativo de esta semana se corresponde a un centro de atención infantil en La Laguna, con tres personas afectadas de las cuales 2 son menores.
De los brotes sanitarios, uno de ellos afecta al Hospital Bellevue en Puerto de la Cruz con 12 pacientes y otro al Hospital Universitario de Canarias con tres pacientes y un trabajador.
El brote sociosanitario se ha producido en el Hospital de los Dolores, en La Palma, con dos usuarios y dos trabajadores afectados.
Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 48 brotes antiguos como es el caso sociosanitario en Gran Canaria que cuenta con un total de 39 casos entre usuarios, trabajadores y familiares; el del un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 37 personas o el que se produjo en una zona de comercio y mercado en San Miguel de Abona que se ha mantenido en los 21 afectados de la semana anterior.
Reuniones familiares y sociales
Ante la proliferación de brotes sociales y familiares, que suponen conjuntamente el 87,08 por ciento del total de brotes notificados esta semana, la Consejería de Sanidad quiere hacer hincapié en la importancia de seguir estrictamente las medidas de prevención ante la COVID-19 (uso de la mascarilla, correcta higiene de manos, ventilación de las estancias y distancia de seguridad) en las reuniones familiares y con amigos, tanto en domicilios como en establecimientos de restauración o recintos alojativos.
En esta época estival los encuentros, viajes y celebraciones familiares y sociales como bodas, bautizos y cumpleaños son muy comunes, por lo que se recomienda reducir el riesgo de contagio, cumpliendo con los aforos en dichos encuentros y, en la medida de lo posible, evitar este tipo de celebraciones hasta que la incidencia de la pandemia en Canarias se reduzca.