Mostrando artículos por etiqueta: David Cabrera

Miércoles, 18 Septiembre 2024 12:20

Carta a Su Santidad, el Papa Francisco

Por David Cabrera de León

Su Santidad,

Con el respeto que merece, me permito dirigirme a usted en estos momentos tan delicados. Nos hemos enterado de su intención de visitar las Islas Canarias debido a la grave crisis migratoria que estamos atravesando, y no podemos dejar de expresar lo que significaría su presencia en nuestra isla de El Hierro.

El Hierro, como otras islas del archipiélago canario, ha sido testigo del sufrimiento de aquellos que arriesgan sus vidas en busca de un futuro mejor. El mensaje de compasión y humanidad que siempre ha transmitido la Iglesia resuena especialmente en estos momentos. Sería una bendición que su visita incluyera una parada en nuestra pequeña isla, que tantas veces ha acogido con los brazos abiertos a quienes llegan desde otras tierras. Su presencia aquí sería un faro de esperanza, y un recordatorio de que la dignidad humana debe ser defendida siempre y en todas partes.

Más allá de lo espiritual, su visita también podría ayudar a que el mundo vea con mayor claridad la magnitud del problema al que nos enfrentamos a diario. Miles de vidas se arriesgan y se pierden en el mar cada año, debido a las condiciones inhumanas en que muchas personas se ven forzadas a emprender su travesía. La raíz de este drama no radica solo en los peligros del viaje, sino en la falta de oportunidades, conflictos, y la pobreza extrema que empuja a tantos a huir de sus países de origen. Las mafias y redes de tráfico de personas se aprovechan del desespero de estas familias, condenándolas muchas veces a morir en el intento de alcanzar las costas.

Estas tragedias nos conmueven profundamente, pero también nos interpelan como sociedad. La pasividad frente a esta crisis perpetúa el sufrimiento de quienes buscan refugio y agota los recursos limitados de nuestras islas, que hacen lo que pueden por acoger a los migrantes. En estos tiempos difíciles, necesitamos que se pongan en marcha acciones concretas para aliviar la presión migratoria que afecta a nuestros recursos y a la vida diaria de nuestra isla. Su voz, siempre enfocada en la justicia y la solidaridad, puede ser el impulso que mueva corazones y conciencias para que las autoridades competentes tomen medidas reales, efectivas y justas, y para que se aborden las causas profundas de esta crisis humanitaria.

Le ruego que considere visitar nuestra isla de El Hierro. Su mensaje de esperanza y amor hacia los más vulnerables sería un bálsamo para todos, tanto para quienes han llegado en busca de refugio como para quienes los acogen.

Con el mejor de los deseos,

En Valverde, a 18 de septiembre de 2024.

Etiquetado como

El Cabildo de El Hierro, a través del área de Medio Rural y Marino, triplica este año la subvención destinada a la Asociación de Amigos de los Animales El Juaclo, otorgando una cuantía de 45.000 euros.

Esta ayuda tiene como objetivo respaldar la labor de la asociación en la recogida de perros y gatos abandonados, proporcionándoles un albergue temporal, cuidados veterinarios y gestionando su adopción.

El Juaclo, una organización sin ánimo de lucro con más de 15 años de trayectoria, se dedica a la protección y el bienestar de los animales abandonados en la isla. En ausencia de un albergue público en ninguno de los municipios de El Hierro, la asociación cubre una necesidad fundamental gestionando su propio refugio y organizando casas de acogida, proporcionando un lugar seguro a los animales hasta que puedan encontrar un nuevo hogar. De esta manera, el Cabildo herreño colabora directamente con la protectora y los ayuntamientos insulares en la gestión de los animales abandonados.

El vicepresidente del Cabildo de El Hierro y consejero de Medio Rural y Marino, David Cabrera, expresó su agradecimiento a la Asociación de Amigos de los Animales El Juaclo por su labor en el cuidado de los animales que llegan al refugio y destacó la colaboración de la protectora en la mejora de la seguridad vial “al hacerse cargo de los animales abandonados, perdidos o desorientados que se encuentran en las carreteras, ayudando a prevenir posibles accidentes”.

“Es fundamental que sigamos trabajando de la mano para garantizar una solución integral y responsable para el cuidado de los animales en nuestra isla y abordar los desafíos a largo plazo”, concluyó Cabrera.

Durante el año pasado, El Juaclo recogió 140 perros abandonados entre los tres municipios de la isla, de los cuales 112 terminaron siendo adoptados. Su equipo organizativo está formado por siete personas, quienes desempeñan labores administrativas y de representación, así como de voluntariado en el refugio. Además, cuentan con tres empleadas encargadas del seguimiento veterinario y voluntarios adicionales que colaboran en la gestión diaria.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro, a través del área de Medio Rural y Marino, trabaja en una nueva línea de ayuda para la plantación y recuperación de higueras, dotada con una cuantía de 100.000 euros, e incluida en el Plan Estratégico de Subvenciones de la Institución para las anualidades 2024-2025.

El consejero del área, David Cabrera, ha expresado que con esta acción se pretende revitalizar el sector agrícola herreño y contribuir a la conservación del entorno natural. “Muchos de los terrenos de nuestros padres y abuelos se encuentran en abandono. Necesitamos fomentar la actividad rural para seguir preservando las tradiciones, el paisaje de nuestra isla y el estilo de vida ligado al campo”, afirma.

Asimismo, Cabrera recuerda que desde hace años se viene impulsando este cultivo por parte de la institución insular, “en 2021 se contrató asesoramiento a los agricultores para las tareas de mantenimiento de estos árboles y se plantaron más de 1.000 higueras”, asegura.

El área de Medio Rural y Marino ha anunciado que se desarrollarán dos líneas de actuación: la plantación de nuevas higueras y la recuperación de las ya existentes. En ambos casos, se promoverá exclusivamente el uso de variedades locales, con el propósito de conservar el patrimonio agrícola de la isla.

En el caso de las nuevas plantaciones, se financiará la preparación del terreno, la plantación de material vegetal y la instalación de riego por goteo. En cuanto a la recuperación de cultivos, los fondos se destinarán a labores de rejuvenecimiento, como la poda, limpieza y la arada del suelo, con el objetivo de revitalizar las explotaciones en uso y mejorar su productividad.

Durante siglos, el cultivo de la higuera desempeñó un papel esencial en la economía insular. Según fuentes históricas, la mayor parte de la producción se destinaba a la elaboración de higos pasados, que eran valorados por su conservación y facilidad de transporte. En particular, la comarca de El Pinar destacó como la principal zona productora y exportadora de este fruto.

Actualmente, según datos del Instituto Canario de Estadística (ISTAC), la superficie dedicada al cultivo de higueras en El Hierro abarca 208 hectáreas. El Pinar concentra la mayor parte, con 182,3 hectáreas, seguido de Valverde con 20 hectáreas y Frontera con 5,7 hectáreas de este frutal.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Lunes, 02 Septiembre 2024 19:15

¿Y el colegio pa’ cuando? 2.0

Por David Cabrera de León.

Hace nueve meses, escribíamos sobre la urgente necesidad de un nuevo colegio para Valverde. Era diciembre, y la comunidad seguía esperando respuestas que no llegaban, promesas que se diluían en el tiempo, mientras el curso escolar continuaba adelante, arrastrando las mismas carencias de siempre. Hoy, con el inicio de un nuevo ciclo académico, la pregunta sigue en el aire.

La comunidad educativa de Valverde y las instituciones herreñas llevan desde el año 2011 señalando la urgencia de reemplazar un colegio que ya no cumple con los estándares mínimos de funcionalidad y modernidad, haciendo oír su voz y exigiendo un centro que esté a la altura de las necesidades actuales. No estamos hablando de un capricho o un lujo, sino del derecho a una educación de calidad en un entorno adecuado.

El Gobierno de Canarias se comprometió en el inicio de su legislatura a trabajar en este propósito y lo recordó en su visita a la isla el pasado mes de marzo, hace ya seis meses. A pesar de las reiteradas solicitudes, la respuesta ha sido siempre la misma: promesas y más promesas, pero ningún avance tangible. Mientras tanto, los estudiantes, personal docente y no docente, continúan asistiendo a un colegio que, después de casi medio siglo de servicio, está más que desgastado. Los problemas de infraestructura, la falta de espacio y la insuficiencia de recursos son solo algunos de los obstáculos que enfrentan a diario.

Sin hablar de las obras de accesibilidad del edificio que se pusieron en marcha en 2021 y aún no han finalizado. Lo que comenzó como una mejora rápida y efectiva para garantizar el acceso inclusivo a todos los estudiantes, se ha convertido en otro ejemplo más de la ineficiencia y la falta de compromiso. ¿Cuánto más se va a dilatar una obra que debió ser prioridad desde el primer momento?

Cada inicio de curso sin noticias concretas es un recordatorio de que la educación en la isla no está recibiendo la atención que merece. El compromiso con la enseñanza debe ser real y urgente. Se debe actuar ya, sin más dilaciones ni excusas. Es hora de que esa pregunta obtenga una respuesta clara y, sobre todo, una acción concreta.

Etiquetado como

Se distribuirán sellos distintivos con la frase “Aquí consumimos carne de El Hierro” a los establecimientos que ofrezcan carne de la isla procesada en el matadero insular.

Las pegatinas serán claramente visibles en 23 bares, restaurantes y carnicerías de toda la isla, y en proveedores de venta entre Tenerife y Gran Canaria. Estas servirán como un sello de garantía que asegurará a los consumidores que la carne que adquieren es de origen insular y ha pasado por rigurosos controles de calidad.

El Cabildo de El Hierro a través de la empresa pública Mercahierro SAU es la encargada de gestionar el matadero ubicado en el polígono industrial de El Majano, donde se procesan diversos tipos de carne, incluyendo bovino, caprino, ovino, porcino y conejo. En la última anualidad de 2023, se obtuvieron un total de 119.615,91 kilos de carne, siendo el caprino el que representó el mayor número de cabezas de ganado, con 1.853 unidades. En conjunto, se realizaron 5.637 sacrificios a lo largo del año.

David Cabrera, consejero del área de Medio Rural y Marino del Cabildo herreño, destacó los beneficios y garantías de calidad de la carne de origen insular. "El procesamiento en el matadero insular permite un control riguroso en cada etapa, desde el sacrificio hasta la distribución. Esto no solo garantiza la frescura y calidad de la carne, sino también el apoyo a nuestra economía local, valorando el esfuerzo de nuestros ganaderos y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de productos cárnicos desde otros lugares", explicó Cabrera.

Añadió que la campaña representa "un paso significativo hacia la consolidación de El Hierro como referente en la producción de productos cárnicos de excelencia”. En este sentido, Cabrera invitó a locales y visitantes a elegir la carne de El Hierro: "Tienen que saber que lo que se llevan a la mesa es lo mejor que nuestra tierra puede ofrecer", concluyó

Publicado en Cabildo de El Hierro

El área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, en colaboración con el Gobierno de Canarias, anuncia el inicio de las obras del falso túnel de Pie de Bascos y cortes de tráfico en la carretera HI-500.

La Consejería autonómica de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad ejecuta los trabajos previos a la construcción del falso túnel, destinados a reparar la barrera dinámica de protección existente, con el fin de asegurar las condiciones de seguridad y salud de los trabajadores. Una actuación que requiere la instalación de una grúa que ocupará previsiblemente el ancho del tramo de carretera, impidiendo la circulación de vehículos en ambos sentidos.

El tramo afectado está comprendido entre el Balneario Pozo La Salud y Arenas Blancas, junto a la playa de La Madera, y estará inaccesible cinco horas al día, de lunes a viernes, en dos turnos: de 8 a 11:00 horas y de 14 a 16:00 horas.

Los cortes comenzarán el próximo martes, 6 de agosto, y se extenderán hasta la finalización de los trabajos, con un plazo estimado de una semana.

El vicepresidente y consejero de Infraestructuras, Obras y Carreteras del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, invita a los usuarios a estar atentos a las distintas comunicaciones y paneles interactivos colocados en la carretera HI-5. "Pedimos comprensión y colaboración a todos los usuarios de la vía, ya que estos trabajos son fundamentales para la seguridad de este tramo tan conflictivo y poder continuar con las obras de esta infraestructura tan necesaria para la Red de Carreteras insular", declara.

Asimismo, señala que la Institución ha solicitado al Ejecutivo autonómico celeridad en la ejecución de las obras con el objetivo de reducir al máximo el impacto en el tráfico de la zona, especialmente durante estos meses estivales, “cuando el flujo de vehículos aumenta significativamente”, recuerda.

El corte puntual de esta ruta afectará al paso diario de transporte público del servicio de residuos hacia el Complejo Ambiental de La Dehesa; al acceso a puntos de especial atractivo turístico-cultural insular, tales como la playa del Verodal, el Faro de Orchilla, El Sabinar y el Santuario de La Virgen de Los Reyes; así como al tránsito de los ganaderos para acceder a la zona de La Dehesa comunal.

El paso alternativo a estas zonas de interés mientras duren estas obras se realizará a través de la HI-400, conocida como la carretera de El Julan, accesible desde el término municipal de El Pinar.

 

Publicado en Cabildo de El Hierro
Miércoles, 03 Julio 2024 07:48

Padeciendo la carga

Por David Cabrera de León.

El Gobierno de Canarias anunciaba el pasado 20 de junio la incorporación de una compañía marítima en mercado libre que operará con El Hierro, en su ruta La Estaca-Los Cristianos, a partir del 31 de diciembre de 2024.

Ese mismo día finalizará la Obligación de Servicio Público Marítimo (OSP), una herramienta que durante los últimos 12 años ha garantizado a los herreños la continuidad, frecuencias, precios y capacidad de los enlaces marítimos interinsulares con la isla.

Este cambio en el modelo del transporte marítimo plantea una serie de reflexiones sobre las implicaciones que tendrá la transición de un servicio regulado a una modalidad de libre prestación para el transporte de pasajeros y mercancías, vitales para la economía y la vida diaria de El Hierro.

La pregunta es: ¿ganamos o perdemos? Veamos.

Comenzamos analizando el precio de los billetes. La empresa adjudicataria de la OSP debía cumplir con una limitación de precios en cada una de las tarifas de butaca, vehículo en régimen de pasaje o carga, garantizando de esta manera el transporte entre islas a unos precios asequibles.

Ya conocemos los importes oficiales de las tarifas para profesionales en el transporte de mercancías previstas para 2025 y estas aumentan un 127%. Pero les pongo un ejemplo para que se hagan una idea de la gravedad del asunto.

Supongamos que una empresa herreña tiene un camión en propiedad de casi 8 metros de longitud y de media carga 20 toneladas de Tenerife a El Hierro. El camión realiza 3 viajes al mes, viene a El Hierro cargado y se va vacío. Antes gastaba 572,40 euros en cada viaje de ida y vuelta en el transporte de sus mercancías, y ahora desembolsará por lo mismo 1.303,12 euros. Si hacemos el cálculo la diferencia es sustancial: esta empresa herreña gastará 26.305,92 euros más al año con la eliminación de la Obligación de Servicio Público y incorporación del libre mercado el próximo año 2025.

Está suma en el incremento de los precios del transporte de mercancías no solo se aplicará a los gastos de las pymes de aquellos con transporte propio o las mismas empresas de paquetería, sino que redundará de manera directa en la economía de todos los consumidores, los herreños. Por lo tanto, ¿ganamos o perdemos?

En el caso de los precios del billete de pasajeros, vemos en la web de la nueva compañía que la tarifa básica es ligeramente más barata que la que se ofrece actualmente, unos dos euros, pero se presenta la incertidumbre sobre la estabilidad de los precios a largo plazo y la disponibilidad de sus distintas tarifas. ¿Ganamos o perdemos?

Se reemplaza el barco que opera actualmente, el Volcán de Tirajana, construido en el 2006, por el Bentago Express, un buque con 24 años. La OSP contemplaba en el pliego de prescripciones técnicas que el límite de edad del buque no podría superar los 20 años. ¿Ganamos o perdemos?

La capacidad de carga también se ve afectada. El Volcán de Tirajana puede transportar 287 vehículos, mientras que el Bentago Express 230, lo que supone 57 vehículos menos por trayecto. La OSP en este caso, garantizaba 300 metros lineales de carga. Esta disminución en capacidad afecta directamente al transporte de mercancías y productos agroalimentarios, esenciales para el abastecimiento de la isla. ¿Ganamos o perdemos?

Además, esta nueva planificación no contempla la posibilidad de realizar viajes de ida y vuelta a Tenerife el mismo día. Algo que no solo afecta a los pasajeros, sino también a la logística de transporte de mercancías, complicando la planificación y ejecución de envíos eficientes y puntuales. ¿Ganamos o perdemos?

La OSP establecía la obligatoriedad de situar el puerto base en La Estaca, suponiendo una inyección de aproximadamente 1.4 millones de euros al año en la isla, generando puestos de trabajo y utilizando servicios y alojamientos locales. ¿Ganamos o perdemos?

La continuidad del servicio no está garantizada. En días o temporadas de baja demanda nada obliga a la nueva compañía a continuar el servicio, afectando la regularidad y confiabilidad del transporte. ¿Ganamos o perdemos?

Ahora sin todos estos puntos que antes teníamos garantizados, podrán perder los empresarios en los costes de importación de sus mercancías, los agricultores que desean exportar sus cultivos como el plátano o la piña, los ganaderos en la compra de la alimentación de sus animales y también los pescadores, a la merced de garantizar el transporte del género lo más fresco posible.

Gobierno de Canarias, ¿acaso El Hierro merece perder tanto? Llevamos años pidiendo el abaratamiento de los costes de transportes y ahora se anuncia una nueva fórmula que lo encarece y empeora la vida de los herreños.

La incorporación de una naviera que desea operar por libre interés en la isla no es una noticia negativa, al contrario, nos habla de progreso y prosperidad. Pero El Hierro necesita garantías y soluciones que miren por el tejido empresarial, del que todos los que vivimos aquí nos vemos salpicados en menor o mayor medida.

Seguimos padeciendo la carga de ser más pequeños, con menos recursos y ofertas limitadas. Dependemos en gran medida de estos enlaces para nuestra economía y calidad de vida. Cada cambio en el transporte marítimo tiene un impacto directo en nuestras empresas locales, en el coste de los productos que consumimos y en nuestra capacidad para conectarnos con el resto del archipiélago.

Exigimos una solución que no nos deje al amparo de algo tan importante como es el transporte marítimo. Queremos y necesitamos ir y venir, queremos y necesitamos llevar y traer, y para ello, contar con un servicio que nos garantice continuidad, precios asequibles y capacidad es prioridad fundamental.

Etiquetado como
Página 4 de 18
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…