Mostrando artículos por etiqueta: David Cabrera
Presentado el programa de actos culturales para la Bajada 2025 del Cabildo de El Hierro
Entre los eventos, destaca el concierto de la artista nacional Rozalén, el 29 de julio
Hoy lunes, 21 de abril, el Cabildo de El Hierro ha presentado su programa de actos culturales con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes. El acto contó con la presencia del presidente de la Institución insular, Alpidio Armas, así como de los consejeros del equipo de gobierno, David Cabrera y Amado Carballo. También estuvo presente la coordinadora de la Oficina Insular de Información de la Bajada, María Mercedes Rivero.
“Esta propuesta de eventos culturales se desarrolla desde el equipo de Gobierno del Cabildo de El Hierro, consolidándose como un mes de Bajada, un mes de actos, un mes de movimiento y un mes de fe y tradición, con la Virgen de Los Reyes como protagonista”, asegura Alpidio Armas.
Armas recordó que El Hierro disfrutará de una intensa agenda cultural y deportiva en el mes de julio con motivo de La Bajada y, en este sentido, recordó que a la oferta cultural presentada hoy por el Cabildo insular se suma la de los ayuntamientos de Valverde, La Frontera y El Pinar de El Hierro junto a los actos religiosos programados por la Fundación Virgen de Los Reyes.
En este sentido, Armas y Rivero presentaron los actos culturales organizados por el Cabildo herreño que han comenzado desde este mes de abril en el ámbito educativo y se extenderán hasta el 30 de julio.
Así, el 26 y 27 de mayo próximos culminará el proyecto divulgativo “Escuela de Bajada para sentir un Camino de Emociones”, un recorrido que comenzó a comienzos de este mes de abril por los centros educativos de la isla con el objetivo de transmitir a los más pequeños el patrimonio de La Bajada, y que culminará esos días con una obra de teatro en el Centro Cultural Asabanos dirigida a colegios y unitarias, que reflejará lo aprendido durante este mes.
Por otro lado, el 2 de julio, a las 21:00 horas, se celebrará la Gala de La Bajada, que marcará el inicio de este evento cuatrienal, siendo ésta dirigida especialmente a las nuevas generaciones que vivirán por primera vez la tradición y tomen el relevo para llevar esta herencia al futuro, honrando el legado recibido. Esta gala contará con la participación de un elenco de artistas herreños, la humorista Petite Lorena y el cantante herreño Don Patricio. Asimismo, estará presentada por Pilar Rumeo.
La semana siguiente, tendrá lugar la Fiesta de las Culturas, el 8 de julio, a las 12:00 horas, con el objetivo de rendir homenaje a las personas inmigrantes que residen en El Hierro. Así, se podrá disfrutar del espectáculo “El mundo es uno solo”, de Domingo Rodríguez “El Colorao”, acompañado de varios artistas; del vídeo reportaje “El Hierro, con las manos abiertas”; entrevistas de otras culturas que habitan en la isla y de herreños migrantes; el cuatrista venezolano Marcel Montcourt; el son cubano de Quimbao La Nuit; una degustación de comida típica de diferentes países; un taller de baile africano y talleres familiares de artesanía.
Al día siguiente, 9 de julio, comenzará la Feria de Artesanía, en la calle Doctor Quintero de la capital herreña, organizada por el área de Cultura.
El 11 de julio, a las 21:00 horas, se llevará a cabo el acto homenaje a María Mérida, figura icónica de la música canaria. Se presenta como una oportunidad para conectar a diferentes generaciones con el legado cultural de esta artista herreña universal, tal y como puso en valor el presidente insular. Además, contará con la participación de su hija y la combinación de diversas disciplinas artísticas. “El espectáculo promete ser una experiencia profundamente emotiva tanto para los espectadores como para los artistas. Queremos que el público sienta la conexión entre la historia personal de María Mérida y la herencia cultural colectiva que representa”, asegura Alpidio Armas. Contará con las interpretaciones de artistas como Olga Cerpa, Claudia Álamo, Angélica Pérez, Fabiola Socas, Candelaria Gorrín, Tata Zirga, Melany López y Mayte Cruz.
La celebración del Día del Mayor se desarrollará el día 14 de julio, desde las 12:00 horas, consolidándose como una actividad esencial para el bienestar de las personas mayores de la isla. Así, los mayores contarán con servicio de transporte desde las asociaciones y residencias hasta el Polideportivo de Valverde. Estará presentado por la humorista canaria Yaneli y contará con las actuaciones de los artistas Pepe Benavente y Herreños Boys. Asimismo, se podrá disfrutar de un almuerzo tradicional.
Al día siguiente, el 15 de julio, a las 18:00 horas, se celebrará el Festival Folklórico. Durante esta jornada, se reunirán los distintos grupos folklóricos de la isla para hacer una representación de los distintos bailes y cantos de la isla. Estará invitado el artista Benito Cabrera.
El Festival Grupo Bimbaches se desarrollará el día 17 de julio, a las 21:00 horas. Este grupo nace de la formación de los miembros de los diferentes grupos folklóricos de la isla desde la Bajada de 2013 bajo la dirección de Benito Cabrera. Así, habrá un espectáculo llamado “Puentes del tiempo”, una propuesta para revisitar el folklore de cuerdas y un paseo emocional por la identidad herreña.
Por otro lado, el 28 de julio, a las 21:00 horas, se efectuará el Concierto Hevia, un espectáculo del gaitero asturiano Hevia, fusionado con el toque tradicional del pito herreño, en manos de Pablo Díaz y con la colaboración de artistas herreños.
La artista nacional Rozalén actuará en El Hierro el 29 de julio, a las 21:00 horas. Además, como artista telonero actuará el cantante tinerfeño St Pedro. Rozalén es una cantante y compositora española, defensora de los derechos sociales, que transmite estos valores a través de sus canciones.
Por último, y para culminar este programa cultural con motivo de la LXXI Bajada de la Virgen de Los Reyes, se desarrollará un Teatro Mapping, el día 30 de julio, a las 21:00 horas. El mapping consiste en proyectar o desplegar una animación o imágenes sobre superficies reales, normalmente inanimadas, para conseguir un efecto artístico y fuera de lo común, basado en los movimientos que crea la animación sobre dicha superficie. Se trata de una implantación de esta técnica en la isla de El Hierro con el objetivo de reiterar la impronta de la migración en la cultura insular, tal y como destacó la coordinadora de La Bajada, Mercedes Rivero.
El Hierro está presente en la Feria Madrid Gourmets
El Hierro está presente en la Feria Madrid Gourmets. De la mano de la empresa pública @mercahierro se promocionan los productos agroalimentarios de la isla del meridiano.
El consejero delegado de Mercahierro y vicepresidente del Cabildo herreño, David Cabrera de León, representa a la institución insular en este evento que se celebra del 7 al 10 de abril en IFEMA Madrid, reuniendo a más de 2.000 expositores y esperando a más de 110.000 visitantes profesionales.
La presencia en el Salón Gourmets forma parte de la estrategia para impulsar la visibilidad de los productos herreños, como quesos, quesadillas, mermeladas y vinos, en el mercado nacional e internacional.
El Cabildo de El Hierro presenta la primera Expoferia Insular
El Cabildo de El Hierro ha presentado hoy martes, 25 de marzo, la primera edición de la Expoferia Insular, un evento que reunirá a 47 establecimientos de la isla con el objetivo de impulsar el comercio local y dinamizar la actividad económica insular.
La feria, organizada por el área de Empleo y Desarrollo Económico y la Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas de El Hierro (APYME), se celebrará del 4 al 6 de abril en la Plaza de Santiago en Valverde y contará con el apoyo de la Concejalía de Fiestas, Comercio y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Valverde y Mercahierro
El acto de presentación de esta Expoferia contó con la presencia del vicepresidente del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, la consejera del área de Empleo y Desarrollo Económico, Ana Cecilia González, el presidente de APYME El Hierro, Feliciano López, y la concejala de Comercio del ayuntamiento capitalino, Elizabeth Gutiérrez Fernández.
David Cabrera puso en valor las nuevas iniciativas dinamizadoras del comercio insular que se han puesto en marcha desde el área de Empleo y Desarrollo Económico, fusionando la actividad comercial y empresarial con la Cultura, la puesta en valor de las producciones locales y la oferta de actividades complementarias atractivas para potenciar la asistencia de público a este tipo de eventos.
Por su parte, la consejera, Ana Cecilia González, destacó la relevancia de este tipo de iniciativas para el comercio insular, subrayando que la Expoferia Insular no solo permitirá a los negocios locales dar una salida a sus productos de liquidación, ofertas y remates finales o saldos sino que también fomentará la interacción directa con los asistentes favoreciendo un espacio dinámico de compra. “Nuestro objetivo es que esta feria se convierta en un referente para la promoción del comercio local, ofreciendo a los empresarios herreños la oportunidad de mostrar la calidad y cercanía que caracterizan a sus negocios”, señaló.
La Expoferia Insular, a modo de “Feria de Abril”, creará un ambiente festivo centrado en el comercio local en el que se fusionará la cultura andaluza con la canaria. Durante todo el fin de semana, los asistentes podrán disfrutar de una programación llena actividades entre las que destacan talleres familiares, el bingo musical, taller de spa facial, taller de tartas de queso elaboradas con queso herreño, entre otras. Además, se llevará a cabo el concurso “Ponte andaluz y ven” y se podrá disfrutar de clases de sevillanas, paseos a caballo para los más pequeños y una cata de vinos herreños y andaluces.
El evento contará con las actuaciones de Tataband, Javi Cedrés, Cremita de Coco, Grupo Flamenkuras, Daniela y Grupo Valentías, además de las actuaciones de los disc-jockeys Fabrizio Salgado, Jishar y Frank.
El Cabildo de El Hierro anuncia el inicio de los trabajos del Ecopaseo ciclista que conectará Los Mocanes y Punta Grande
El Cabildo de El Hierro anuncia el inicio de los trabajos del Ecopaseo ciclista que conectará Los Mocanes y Punta Grande. Una iniciativa que busca mejorar la seguridad vial y promover una movilidad más sostenible en la isla, con la construcción de un sendero peatonal y un carril bici.
El consejero insular del área de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras, David Cabrera, invita a los vecinos interesados en conocer el proyecto a una reunión informativa el próximo miércoles 19 de marzo: en Las Puntas, la reunión tendrá lugar a las 17:30 horas en la plaza, mientras que en Los Mocanes se celebrará a las 19:00 horas también en su plaza. Los técnicos responsables estarán presentes para responder a cualquier pregunta y proporcionar información adicional.
La ejecución de esta obra cuenta con un presupuesto de 1,5 millones de euros, y la llevará a cabo la empresa herreña Abragón Infraestructuras S.L., en un plazo estimado de 225 días naturales.
Esta iniciativa, impulsada por las áreas de Infraestructuras, Mantenimiento, Obras y Carreteras y Turismo, Transporte y Comunicaciones del Cabildo de El Hierro, está financiada por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.
La Restinga al límite
Por David Cabrera de León.
El pueblo pesquero de La Restinga se ha convertido en el epicentro de una crisis humanitaria que parece no tener fin. En 2024, la isla recibió más de 22.000 migrantes, una cifra que duplica su población total. Este año, tan solo en enero, más de 4.000 personas han llegado a sus costas.
Los vecinos de La Restinga, que durante años han demostrado una solidaridad ejemplar, hoy alzan su voz en señal de hartazgo. No es xenofobia lo que expresan, sino el cansancio de una comunidad que ve cómo su forma de vida se desmorona bajo el peso de una crisis que les sobrepasa.
El muelle, su centro de actividad pesquera y turística, se ha transformado en un improvisado campo de refugiados. Más de la mitad de su superficie está ocupada por estructuras prefabricadas, con más de 40 contenedores y vallas que cierran el acceso, ofreciendo un panorama desolador tanto para los residentes como para los turistas.
La economía local, basada en la pesca, el buceo y el turismo, se tambalea. Los veleros ya no encuentran espacio para atracar, los visitantes cancelan sus reservas, y las aguas, que antes los atraía, ahora están marcadas por la presencia constante de la tragedia humana.
Contaminación, malos olores, ruidos, basura y muchísima indiferencia y burocracia son solo algunos de los problemas que denuncian los vecinos. Y eso no es lo peor, los servicios básicos también se han visto comprometidos, médicos y ambulancias se encuentran al límite de su capacidad asistencial.
Desde El Hierro ya estamos coordinando esfuerzos con el Gobierno central para trasladar las instalaciones de apoyo a migrantes desde el puerto a una ubicación cercana, en un intento de minimizar las interrupciones a la vida local. Pero se necesitan más acciones y es hora de que Europa despierte ante esta realidad. La Restinga no puede seguir siendo la puerta trasera de un continente que mira hacia otro lado. Necesitamos una política migratoria coherente, humana y efectiva que aborde las causas profundas de este éxodo masivo.
Mientras tanto, los herreños seguimos atrapados entre la compasión y la desesperación, preguntándonos cuánto más podremos soportar hasta que alguien tome cartas en el asunto. La solidaridad tiene un límite, y ese límite se está alcanzando. No se trata solo de números y estadísticas; hablamos de vidas humanas en ambos lados de la ecuación. Por un lado, los migrantes que arriesgan todo en busca de un futuro mejor; por otro, un pueblo que ve cómo su vida y su trabajo se ve amenazado.
Es urgente que las autoridades con competencia actúen. La reubicación de las zonas de destrucción de pateras, la implementación de protocolos efectivos para la gestión de residuos, y la garantía de servicios médicos son solo algunas de las medidas que los vecinos ya han reclamado con urgencia en reuniones y reivindicaciones.
Y mientras las olas siguen trayendo a nuestras costas sueños naufragados, La Restinga lucha por no ahogarse en un mar de indiferencia y burocracias.
Punto de venta “Sabores del Meridiano” en El Majano de la empresa pública Mercahierro
El Cabildo de El Hierro, a través de la empresa pública Mercahierro ha presentado hoy viernes, 14 de febrero, el punto de venta Sabores del Meridiano, ubicado en El Majano, en un acto donde asistió el presidente de la institución, Alpidio Armas, y el consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, junto a empresarios y agentes vinculados al sector agroalimentario.
Sabores del Meridiano abrirá sus puertas próximamente, con un horario de lunes a viernes de 8 a 14:00 horas. Una iniciativa que busca promover los productos más emblemáticos de El Hierro, aglutinando en un mismo espacio una amplia variedad de marcas herreñas.
El consejero delegado de Mercahierro, David Cabrera, destacó en el acto de presentación, la estratégica ubicación de la tienda, próxima a la Cooperativa de Ganaderos y el punto de venta de quesos ‘El Herreño’, así como a la fábrica de quesadillas Torres. “Esta ubicación nos permite dinamizar la zona industrial y atraer a visitantes que puedan disfrutar de nuestros productos herreños”, afirmó Cabrera. Además, anunció que se prevé establecer puntos de venta itinerantes por toda la isla, lo que permitirá llevar estos productos a diferentes rincones de El Hierro y acercarlos aún más a los turistas y residentes.
Por su parte, el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, destacó en su intervención que esta iniciativa marca el camino de la institución para poner en valor la calidad de los productos de la isla. Además, Armas expresó su apoyo al trabajo de las empresas públicas y sus servicios, resaltando su papel fundamental en el desarrollo económico y social de El Hierro.
Entre las marcas que estarán presentes se encuentran bodegas como Viña Frontera, Bodega Padrón, Bodega Mirador de Adra, Bodega Cornicales, Bodega Valientes Vinos, Bodega Uwe Urbach, Las Vetas, Elysar y Bodega El Tesoro. Además, los amantes de la cerveza podrán adquirir la artesanal Kuf Kuf. En cuanto a la miel, las marcas Aromas de El Hierro y Flores Herreñas se podrán adquirir en este espacio.
Otros productos típicos como las quesadillas también se incluyen, marcas como La Herreña, quesadillas de La Abuela, Torres, y Adrián Gutiérrez e Hijas. También se podrán encontrar productos como el gofio Abuelo Pancho, Cumbres Herreñas, y los productos frescos de Frutas del Hierro SAT y la Sociedad Cooperativa del Campo Frontera a través de la IV gama de piña de El Hierro.
Asimismo, Cabrera manifestó que se espera que con el tiempo se vayan incorporando otros productos y empresas locales, “lo que enriquecerá aún más la oferta y contribuirá a consolidar a Sabores del Meridiano como un espacio clave para la promoción de la identidad gastronómica de El Hierro”.
Aires de grandeza
Por David Cabrera de León.
“La población de El Hierro crece en 160 personas en 2024 y se sitúa en 11.806 habitantes según el ISTAC”. Este titular puede parecer un dato anecdótico frente a los más de 2,2 millones de residentes que alcanzó Canarias en 2024. Un crecimiento que refleja la compleja y desigual realidad en el reparto poblacional del archipiélago.
Mientras las islas capitalinas, Tenerife y Gran Canaria, concentran más del 81% de la población total, las islas mal llamadas menores celebramos incrementos modestos. Un contraste que pone de manifiesto la precaria situación de estas islas “periféricas” y la falta de una política territorial coherente en Canarias.
El hecho de que un aumento tan pequeño sea motivo de celebración revela la fragilidad demográfica de nuestra isla. Cuando en realidad, este crecimiento apenas compensa años de estancamiento y no resuelve los problemas estructurales que enfrenta la isla: envejecimiento poblacional, falta real de oportunidades laborales estables y limitación de servicios básicos, entre otros.
Y mientras tanto, la concentración desmesurada de las islas capitalinas genera problemas cada vez más graves como la saturación de infraestructuras y servicios públicos o la presión de los recursos naturales. Además, este crecimiento descontrolado acaba limitando los recursos humanos y económicos del resto de las islas, perpetuando un ciclo de desequilibrio.
En este contexto, los cabildos insulares jugamos un papel crucial en el desarrollo económico de las islas. Estas instituciones tienen la capacidad de implementar políticas adaptadas a las necesidades específicas de cada territorio. Sin embargo, la falta de recursos y la centralización de decisiones en las islas de Tenerife y Gran Canaria han limitado su efectividad para contrarrestar los desequilibrios de los que hablamos. Los cabildos podríamos ser instrumentos para promover un desarrollo más equilibrado, pero necesitamos mayor autonomía y recursos para cumplir eficazmente nuestra función.
A pesar de los discursos sobre desarrollo equilibrado y cohesión territorial, la realidad es que las políticas han fracasado. El actual reparto poblacional en Canarias es el resultado de décadas de una planificación territorial deficiente y de un modelo económico basado en el monocultivo turístico frente a la diversificación.
La falta de una visión integral del archipiélago ha llevado a decisiones cortoplacistas que han agravado los desequilibrios. La ubicación de servicios e infraestructuras clave (hospitales, universidades, centros de investigación, sedes del gobierno…) ha seguido una lógica centralista que refuerza la hegemonía de las islas “mayores”.
Debemos reflexionar sobre el modelo territorial canario. Si bien es cierto que se ha dado el primer paso por parte del Gobierno de Canarias de formar los grupos de trabajo encargados de encontrar las medidas para afrontar los desafíos insulares del reto demográfico en Canarias, es fundamental que estas iniciativas se traduzcan en acciones concretas y sostenibles en el tiempo.
Debemos repensar completamente la distribución de la población y los recursos de nuestro archipiélago. Se necesitan políticas valientes que desincentiven el crecimiento desmedido en las islas capitalinas, que creen verdaderas oportunidades económicas en las islas no capitalinas y redistribuyan servicios e infraestructuras de manera más equitativa.
Solo así podremos aspirar a un archipiélago más equilibrado. Hasta entonces seguiremos celebrando espejismos mientras el desequilibrio real se agrava año tras año.