Mostrando artículos por etiqueta: David Cabrera
¿Y el colegio pa’ cuando?
Por David Cabrera de León.
Nelson Mandela sabiamente afirmó que la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, y los niños y niñas de Valverde llevan esperando demasiado tiempo por un nuevo colegio que les brinde las herramientas necesarias para forjar ese cambio.
La petición de erigir un moderno centro educativo en Valverde no es reciente; resuena en las calles, plenos y reuniones desde hace casi dos décadas. En 2011, el Ayuntamiento dio el primer paso al adquirir los terrenos en La Hoya del Juez y cederlos a la Consejería de Educación con la esperanza de construir un nuevo colegio adaptado a las exigencias del siglo XXI. La elección de La Hoya del Juez no fue caprichosa; fue un movimiento estratégico para la expansión de la capital herreña, y es allí, donde ya existen los recursos, que la construcción debe llevarse a cabo.
A pesar de la clara necesidad, es decepcionante constatar la falta de ejecución por parte de la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias y eso sin hablar de partidos ni competencias, puesto que por esa silla ya han pasado varios dirigentes que poco y lo mismo han hecho porque esto sea una realidad. La promesa ha caído víctima de burocracias, exigencias y luchas partidistas que han retrasado el proceso de una forma ya inadmisible.
El actual Colegio de Educación Infantil y de Primaria de Valverde presenta múltiples deficiencias que exigen una acción inmediata. La necesidad de ampliación es evidente, junto con la mejora de las dotaciones y la eliminación de barreras arquitectónicas que limitan el acceso plural a la educación. Los salones de clase deben transformarse en espacios modernos y cómodos para garantizar un entorno propicio para el aprendizaje de los niños.
Después de casi 50 años de servicio, la infraestructura actual se queda corta en su capacidad para adaptarse a las demandas educativas contemporáneas. La construcción del nuevo colegio no es simplemente un deseo, sino una necesidad imperante para garantizar que los jóvenes del municipio de Valverde reciban la educación de calidad que merecen.
Y los plazos y tiempos son cruciales cuando se habla de educación. Cada día que pasa sin respuesta es un día perdido en el ideal desarrollo académico y personal de los estudiantes. El proceso de construcción de un nuevo centro no puede convertirse en una cadena de obstáculos y dilaciones. Es imperativo que el Gobierno de Canarias y la Consejería de Educación prioricen esta obra.
La educación es la clave para abrir las puertas del futuro, y en Valverde, esa llave está esperando ser girada en un nuevo colegio. La comunidad merece una acción urgente para construir un entorno educativo que prepare a sus jóvenes para cambiar el mundo que les ha tocado vivir. La inversión en la educación es una inversión en el futuro de todos los herreños.
El Cabildo de El Hierro traslada a consulta pública el Ecopaseo ciclista entre Los Mocanes – Punta Grande
La actuación prevista se sitúa en el municipio de La Frontera, donde se pretende comunicar la zona de Las Puntas, con Guinea y Los Mocanes, mediante la realización de un ecopaseo en el margen izquierdo de la carretera HI-5 en sentido Tigaday. El proyecto contempla un carril bici de 3.014 metros lineales y, junto a este, una acera o un sendero de uso peatonal.
El presupuesto tiene una cuantía de 1.521.370,65 euros y, dadas las características del proyecto, se estima un plazo de ejecución de las obras de ocho meses.
David Cabrera, consejero del Área de Infraestructuras, destacó que "con esta medida, buscamos incorporar de forma segura y sostenible la movilidad en la zona del Valle del Golfo, donde frecuentemente vemos a peatones sin adecuadas medidas de seguridad".
El consejero invitó a la participación ciudadana a plantear opiniones, propuestas y sugerencias de cara a elaborar un documento más adaptado a la realidad social de esta zona del Valle del Golfo.
Los interesados podrán formular sus alegaciones hasta el 8 de enero, a través de la sede electrónica del Cabildo Insular de El Hierro, así como en las oficinas del Servicio de Información y Atención Ciudadana (SIAC), ubicadas en la calle Doctor Quintero nº11, pudiendo solicitar cita o información previa en el teléfono 922550078.
Volvemos a lo mismo
Por David Cabrera de León.
Hablemos de un tema: el transporte. Un tema que no es nuevo y nos sacude cada vez que sale a relucir en los bares, butacas de barco o cenas familiares. El Hierro lleva años reclamando una estabilidad real que sirva para conectar eficazmente nuestro pequeño trocito de tierra con el resto del archipiélago y el mundo. Porque son los herreños que requieren trasladarse por gestiones rutinarias, médicos u ocio; son los transportistas que viven en la incertidumbre de si van a poder embarcar después de horas de carga y carretera; y son también los miles de turistas que quieren venir a conocer El Hierro, los que han sufrido desde siempre la dejadez y la pasividad en la toma de decisiones que atañen al transporte marítimo con nuestra isla.
El Gobierno de Canarias prorroga un año más la línea marítima El Hierro-Tenerife y alude al compromiso de trabajar en un pliego para cubrir necesidades. Y deberíamos quedarnos contentos, como si garantizar durante un año más el servicio fuera un logro que aplaudir y del que estar orgullosos. Un acuerdo donde aún no se ven reflejadas las carencias que ahora mismo padece la actual Obligación de Servicio Público (OSP).
Recuerdo antes, y cada vez hay que remontarse más atrás, cuando en el puerto de La Estaca operaban dos navieras y se contaba con conexiones a destinos como Santa Cruz de La Palma, San Sebastián de La Gomera y Santa Cruz de Tenerife. Sin embargo, en la actualidad, las 12 frecuencias semanales, disponibles únicamente desde el puerto de Los Cristianos, han quedado insuficientes para satisfacer la demanda de transporte de mercancías y personas.
Para asegurar que las necesidades de los herreños queden debidamente representadas en la OSP marítima de El Hierro es esencial el siguiente análisis. La importación y exportación de productos es un pilar fundamental en la economía de cualquier territorio, y El Hierro no es la excepción. Debemos tener en cuenta que, para mantener y estimular este flujo comercial, es imperativo incrementar el número de frecuencias semanales. Esto no solo facilitará el intercambio de bienes, sino que también potenciará el turismo y la economía local.
Eso creo que lo sabemos todos y no es la primera OSP que se firma. Pero me surge la duda de por qué los problemas siguen sin solucionarse y seguimos aceptando negociaciones que en cuanto se concretan ya son obsoletas e insuficientes. La clave está en que debemos considerar las proyecciones de crecimiento y las demandas cambiantes en el transporte de mercancías y pasajeros. Una planificación meticulosa que garantice a largo plazo que las conexiones marítimas estén alineadas con las exigencias reales de El Hierro.
Los registros de 170.950 pasajeros en el puerto de La Estaca en 2022 subrayan la importancia de esta infraestructura. Sin embargo, este éxito también plantea un desafío: la obligación de ser responsables y consecuentes con los niveles de crecimiento en el número de visitantes. Por ese motivo, reforzar las conexiones marítimas se vuelve aún más urgente en este contexto.
Debemos aprovechar el potencial económico y social que está experimentando la isla, pero para ello primero tenemos que reforzar las conexiones marítimas y reestructurarlas de manera efectiva. La OSP marítima que demandamos desde los distintos sectores implicados, deberá reflejar cuanto antes y de manera precisa estas necesidades y también las aspiraciones, marcando así, y solo de esta manera, un hito en el progreso de El Hierro.
El Cabildo de El Hierro insta al Gobierno de Canarias retomar la obra del falso túnel de Pie de Bascos
El Gobierno de Canarias ha comunicado la suspensión temporal total del contrato de la obra del falso túnel de Pie de Bascos, situado en la HI-500, en el término municipal de La Frontera.
El Cabildo de El Hierro demanda la ejecución inmediata de esta obra, incluida en el convenio de carreteras con el Estado. En enero de 2022 fue adjudicada por 4,5 millones de euros y se tenía previsto iniciar los trabajos en el primer trimestre del mismo año, según habría informado el Gobierno autonómico.
Las obras contemplan la construcción de un falso túnel de 250 metros semiabierto hacia al mar, que protegerá la vía de posibles desprendimientos de la ladera.
El vicepresidente y consejero de Infraestructuras y Carreteras, David Cabrera, subraya la necesidad de esta infraestructura, crucial para la seguridad de las personas que transitan por esta carretera y necesaria para conectar desde El Valle de El Golfo, el pueblo de Sabinosa y el Hotel Balneario Pozo de La Salud hasta el Santuario de La Virgen de Los Reyes y la zona del Faro de Orchilla, entre otros emblemáticos lugares del occidente herreño.
David Cabrera desmiente a la AHI: En ningún momento se contó con la Consejería del Sector Primario, para participar en Agrocanarias
La AHI en un comunicado, afirma de vergonzoso que Mercahierro no esté en la Feria Agrocanarias y pedirá explicaciones al Cabildo.(AHI tiene vetado a este medio como hacen los Chavistas y Fidelistas a los medios que no aplauden sus políticas de caciquismo).
David Cabrera de León , Consejero de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, desmiente en EL HIERRO BIMBACHE.ES las afirmaciones de la AHI donde afirma que en ningún momento se contó con la consejería del Sector Primario del Cabildo de El Hierro.
Cabrera confirma que los productos de El Hierro están representados en la feria Regional de Pinolere en la Orotava, donde si pidieron la colaboración del Cabildo de El Hierro.
El Cabildo de El Hierro contrata asistencia técnica especializada a los apicultores herreños
El Cabildo de El Hierro, a través del área de Medio Rural y Marino, impulsa el sector apícola con la contratación de asistencia técnica especializada destinada a fortalecer y desarrollar esta actividad tradicional.
Este proyecto, respaldado por la nueva PAC 2023-2027, incluye la contratación de un técnico especializado para un periodo inicial de veinte meses (2023-2025) y un presupuesto de 106,258.01 euros, con el fin de brindar apoyo a los 30 apicultores registrados en la isla.
La iniciativa ha sido concebida en colaboración con los apicultores locales y se enfoca en áreas estratégicas como la lucha contra enfermedades y factores climáticos adversos, la promoción de la repoblación de abejas y ganado, así como el fomento de la innovación del sector primario.
David Cabrera, consejero del área, subrayó la importancia de contar con este respaldo técnico, afirmando: "La apicultura en El Hierro es un componente socioeconómico valioso que atraviesa un momento crucial. Este proyecto no solo busca fortalecer la actividad apícola, sino también preservar la biodiversidad y apoyar la producción agrícola al asegurar la polinización de las especies vegetales”.
La labor técnica también abarca la formación y capacitación de apicultores e interesados a través de cursos y talleres especializados, abordando aspectos clave como la apicultura ecológica, el manejo sostenible del colmenar, la seguridad laboral y técnicas avanzadas en la cría de abejas.
La primera sesión formativa tuvo lugar el pasado sábado, 30 de septiembre, con la participación de 18 personas. Las sesiones se desarrollan de 9 a 13:00 horas en las instalaciones del Área de Agricultura en Frontera, e incluyen una parte teórica seguida de la aplicación práctica en las colmenas del Cabildo.
Fechas clave para formación:
• Manejo de Colmenares: 30 de septiembre de 2023.
• Multiplicación de colmenas: 14 de octubre de 2023.
• Cría de Reinas: 11 de noviembre de 2023.
• Sanidad en los colmenares: 15 de noviembre de 2023.
Cabildo de El Hierro concede una ayuda de 45.000 euros al Consejo Regulador de Vinos en este 2023
El consejero del área de Medio Rural y Marino del Cabildo de El Hierro, David Cabrera, junto con el gerente de Mercahierro SAU, Jonás Rodríguez, ha mantenido una reunión de trabajo con el presidente del Consejo Regulador de Vinos de El Hierro, Carmelo Padrón, y su equipo técnico, para llevar a cabo una planificación conjunta de las actuaciones encaminadas a potenciar el sector vitivinícola y su comercialización.
En la actualidad, el Consejo Regulador de la D.O Vinos de El Hierro aglutina a 242 viticultores inscritos y un total de 14 bodegas repartidas por toda la geografía insular. La promoción de sus productos pasa por la mejora continua de los canales de comercialización y su puesta en valor en el mercado aumentando sus estándares de calidad. Con este objetivo, se trabaja de forma coordinada para darles visibilidad a través de los principales comerciantes, sumilleres y prensa especializada en este sector, explica el consejero insular de Medio Rural, David Cabrera.
El diario El Español ya se hacía eco de El Hierro como destino enoturístico a principios del pasado periodo estival, recordó el consejero como ejemplo de la excelente imagen de los vinos herreños en el exterior. En el artículo, se destacaba no solo la tradición vinícola y sus paisajes heroicos sino también la singularidad y el carácter de los vinos herreños.
Destaca también el impulso promocional que dan las diferentes ferias internacionales, nacionales y regionales en las que participa la Denominación de Origen de El Hierro de la mano de la empresa pública Mercahierro SAU. "Con esta y otras acciones se pretende que los caldos herreños sean cada vez más conocidos y reconocidos por la excelencia que los caracteriza", dice.
Para cumplir con estos objetivos de coordinación y apoyo al sector, el área de Medio Rural y Marino renueva su apoyo al Consejo Regulador con la concesión de una ayuda de 45.000 euros en este 2023. Se trata de una subvención destinada a sufragar los gastos de funcionamiento, infraestructuras, medios humanos y materiales, necesarios para el desarrollo de su actividad.
“El propósito -afirma Cabrera- es que nuestros vinos se encuentren en las estanterías de todos los supermercados, en la carta de los restaurantes y hoteles y sean cada vez más demandados”, para lo que señala la importancia de aprovechar cada oportunidad para que los productos herreños sigan creciendo dentro y fuera de las fronteras insulares.