Mostrando artículos por etiqueta: El Hierro

Hasta hoy se han realizado 1.939.170 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.915 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 330 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 88.774 con 15.724 activos, de los cuales 107 están ingresados en UCI y 425 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de tres personas: en Gran Canaria una mujer de 49 y un varón de 87 años, este último asociado a un brote social, y en Tenerife una mujer de 91 años. Los tres padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 123,21 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 312,46 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 179 casos con un total de 42.767 casos acumulados y 9.028 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 33.869 acumulados, 117 más, y 5.976 activos. Por su parte, Lanzarote suma 13 positivos, con 6.411 acumulados y 188 activos; Fuerteventura tiene 3.866 casos acumulados, con 18 más que la jornada anterior, y 474 activos. La Palma suma tres casos nuevos, por lo que cuenta con 1.040 acumulados y 44 activos; El Hierro, sin casos nuevos, se mantiene en 433 acumulados y tres activos, mientras que La Gomera, también sin nuevos contagios, tiene 384 acumulados y nueve activos.

104 casos menos que el martes pasado

Los datos notificados hoy suponen un descenso de 104 positivos con respecto al martes pasado, cuando se notificaron 434 nuevos contagios. En los últimos 17 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.939.170 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.915 se corresponden al día de ayer.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Ayer se administró la vacuna con la que la Isla logra el objetivo marcado de tener el 70 por ciento de su población diana con las dos dosis

En la Isla se han administrado ya 14.726 dosis de vacunas y hay 7.109 personas inmunizadas

Los equipos de Enfermería del Área de Salud de El Hierro, adscrita a la Consejería de Sanidad, alcanzaron ayer jueves, 22 de julio, el objetivo de tener el 70 por ciento de su población diana inmunizado contra la COVID-19, pues durante la jornada se alcanzó la cifra de 7.109 personas residentes en la Isla que han recibido ya la pauta vacunal completa.

De esta manera, El Hierro se convierte en el primer Área de Salud de Canarias que alcanzar el 70 por ciento de su población diana vacunada con las dosis dosis.

Desde que comenzase la campaña de vacunación, en El Hierro se han administrado 14.726 dosis de vacunas contra la COVID-19 y actualmente hay 7.679 personas vacunas, por lo que el porcentaje de vacunación sobre la población diana de la Isla es del 75,6 por ciento.

El calendario vacunal sigue desarrollándose a través de los diferentes grupos de población diana a los que va dirigido. En este sentido, los equipos de vacunación de cada zona básica de salud van avanzando con cada grupo poblacional según se va finalizando el anterior, priorizando continuar con la máxima cobertura de cada grupo de edad, sin que se paralice el proceso de vacunación.

La gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, agradece el esfuerzo, entrega y dedicación de todos y cada uno de los profesionales que hacen posible que cada día se avance en el calendario establecido hasta haber alcanzado hoy el objetivo vacunal marcado. “Es un orgullo para todo el sistema sanitario herreño que más del 70 por ciento de la población esté protegida ya contra el coronavirus”, matiza.

Publicado en Noticias de El Hierro

Hasta hoy se han realizado 1.767.104 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.498 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 1.023 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 73.367 con 10.393 activos, de los cuales 60 están ingresados en UCI y 357 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han registrado dos fallecimientos en Tenerife, un niño de cinco años que sufrió un ahogamiento accidental y empeoramiento respiratorio por infección SARS-CoV2, y una mujer de 90 años, que padecía patologías previas.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 232,82 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 413,2 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 529 casos con un total de 35.106 casos acumulados y 6.204 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 27.450 acumulados, 391 más, y 3.344 activos. Por su parte, Lanzarote suma 21 positivos, con 6.000 acumulados y 177 activos; Fuerteventura tiene 3.197 casos acumulados, con 38 más que la jornada anterior, y 419 activos. La Palma suma 20 casos nuevos, por lo que cuenta con 866 acumulados y 167 activos; El Hierro suma cinco casos, por lo tiene 414 acumulados y 14 casos activos, mientras que La Gomera, suma 19 positivos nuevos, por lo que tiene 333 acumulados y 68 activos.

Hasta hoy se han realizado 1.767.104 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 9.498 se corresponden al día de ayer.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

Canarias registra esta semana 266 brotes nuevos con 1.262 casos, de los que 130 se han producido en Tenerife, 104 en Gran Canaria, 14 en Lanzarote, nueve en Fuerteventura, siete en La Palma, uno en La Gomera y uno en El Hierro

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 816 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 71.430 con 9.156 activos, de los cuales 62 están ingresados en UCI y 328 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha producido ningún fallecimiento en el Archipiélago vinculado al coronavirus.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 209,66 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 372,71 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 436 casos con un total de 34.067 casos acumulados y 5.575 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 26.722 acumulados, 306 más, y 2.786 activos. Por su parte, Lanzarote suma 11 positivos, con 5.957 acumulados y 165 activos; Fuerteventura tiene 3.138 casos acumulados, con 36 más que la jornada anterior, y 419 activos. La Palma suma 18 casos nuevos, por lo que cuenta con 831 acumulados y 157 activos; El Hierro no suma casos, por lo sigue con 408 acumulados y nueve casos activos, mientras que La Gomera, suma nueve positivos nuevos, por lo que tiene 306 acumulados y 45 activos.

Hasta hoy se han realizado 1.747.886 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 8.805 se corresponden al día de ayer.

266 brotes en la última semana

Canarias registra esta semana 266 brotes nuevos con 1.262 casos, de los que 130 se han producido en Tenerife, 104 en Gran Canaria, 14 en Lanzarote, nueve en Fuerteventura, siete en La Palma, uno en La Gomera y uno en El Hierro.

Por ámbito en el que se han producido, 142 son brotes sociales, 74 familiares, 34 laborales, ocho en colectivos socialmente vulnerables, cuatro educativos, tres deportivos y uno sanitario/familiar.

Brotes de más de 10 casos

En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto siete brotes que superan esa cifra: uno laboral en Gran Canaria con 33 casos, uno social en La Palma con 22 contagiados en un cumpleaños, dos educativos con ramificación familiar en Tenerife con 18 y 15 casos, uno laboral en Fuerteventura con 17 casos, uno familiar con 12 personas implicadas en Gran Canaria y uno social, también en Gran Canaria, con 11 personas implicadas.

Más numerosos por ámbitos

En cuanto a los brotes de origen laboral, destacan el ya mencionado en Fuerteventura con 17 casos notificado entre trabajadores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, uno notificado en Gran Canaria en un establecimiento de restauración con 10 personas afectadas, uno en Tenerife con ocho casos en una empresa de la industria alimentaria, uno en Gran Canaria con ocho personas implicadas en un hotel, dos, también en Gran Canaria, con seis casos cada uno notificados en sendos comercios y uno con siete casos en Gran Canaria en un hotel.

En cuanto a los cuatro brotes educativos, uno afecta a 18 personas en Tenerife y tiene ramificación familiar y social; otro, también en Tenerife, con ramificación familiar tiene 15 casos, otro en Tenerife afecta a cuatro personas y otro en Gran Canaria tiene tres casos.

En cuanto a los brotes deportivos, uno se ha notificado en un gimnasio de La Palma y afecta a ocho personas, otro se ha producido en Tenerife y está vinculado al boxeo y cuenta con cinco casos asociados y otro se ha registrado en un gimnasio de Tenerife y tiene cinco personas implicadas.

Con respecto al brote sanitario, con ramificación familiar, se ha notificado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria y afecta a cuatro personas: dos pacientes y dos familiares.

Brotes antiguos

También se sigue haciendo seguimiento a 49 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, hay un brote social, con ramificación laboral y familiar, que ya cuenta con 104 personas afectadas en Gran Canaria; uno social con 59 implicados notificado en un local de ocio nocturno de La Palma; uno laboral detectado en una empresa de la construcción de Gran Canaria con 51 casos; uno deportivo en Tenerife con 32 casos; uno social/familiar con 30 personas implicadas en Tenerife, y uno deportivo con 21 contagiados en un equipo de fútbol de Gran Canaria.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

La patronal hotelera lamenta situaciones de descontrol en zonas más turísticas y concurridas de la isla y pide a las autoridades competentes que refuercen la vigilancia

La Asociación Hotelera y Extrahotera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro, Ashotel, muestra su preocupación por la situación de relajación entre residentes y turistas en la isla de El Hierro, que se encuentra en nivel 1, y motivo por el cual no se están aplicando con rigor las medidas de seguridad necesarias para mantener controlada la pandemia.

La vocal de Ashotel en El Hierro, Máyuri Castañeda, advierte de que la isla corre el riesgo de echar por tierra las buenas perspectivas de ocupación turística y de hostelería de este verano, “porque residentes y visitantes consideran que por estar en fase 1 no tenemos que cumplir con las medidas de seguridad; muchas personas se han relajado, algo que nos preocupa mucho, porque podríamos terminar con un repunte de los casos de COVID-19”, explica Castañeda. Por ese motivo, Ashotel pide a las autoridades competentes en la isla que refuercen la vigilancia de las zonas más concurridas para evitar escenas de descontrol en espacios públicos, como las que se han producido en La Restinga, municipio de El Pinar, por ejemplo, durante las fiestas de El Carmen.

Los establecimientos alojativos asociados a Ashotel en El Hierro llevan más de un año abiertos, tras los meses de cierre turístico que provocó el primer estado de alarma, y tienen buenas perspectivas este verano. El perfil del turista es eminentemente local; las restricciones actuales por la pandemia han impulsado que muchos canarios hayan decidido no salir de las Islas este verano y hacer turismo interior, lo que ha beneficiado a islas como El Hierro, entre otras.

Sin embargo, algunas situaciones de “desmadre” han provocado incluso que algunos huéspedes más concienciados con el peligro de los contagios hayan decidido cambiar su alojamiento de las zonas más concurridas este verano, donde se producen botellones y concentración de personas hasta altas horas de la madrugada, por otras más tranquilas, lo que no beneficia a nadie en la isla. Esta circunstancia se ha visto agravada con motivo de las fiestas locales de El Carmen en La Restinga y, si no se pone remedio, las perspectivas podrían ser similares o peores con las fiestas de agosto en La Frontera, en donde se han programado varios actos culturales adaptados a las circunstancias del momento.

Ashotel considera que es muy importante mantener las restricciones asignadas a este nivel; “de lo contrario, podríamos asistir a un incremento de los contagios en El Hierro, lo que provocaría que el Gobierno elevara ese nivel de restricción, con el perjuicio que ocasiona a las empresas de la isla, residentes y visitantes, además del peligro que para la salud de las personas supone el no controlar la expansión del virus”, añade Castañeda.

 

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

·Hasta hoy se han realizado 1.726.088 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.583 se corresponden al día de ayer

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias confirma hoy 569 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 69.382 con 8.396 activos, de los cuales 47 están ingresados en UCI y 287 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha registrado el fallecimiento de dos varones en Tenerife, de 69 y 89 años. Ambos padecían patologías previas y estaban en ingreso hospitalario.

La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 186,49 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 322,8 casos por 100.000 habitantes.

Por islas, Tenerife suma hoy 294 positivos con un total de 32.923 casos acumulados y 5.215 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 26.001 acumulados, 218 más, y 2.431 activos. Por su parte, Lanzarote suma 16 positivos, con 5.925 acumulados y 152 activos; Fuerteventura tiene 3.064 casos acumulados, con 23 más que la jornada anterior, y 397 activos. La Palma suma 15 casos nuevos, por lo que cuenta con 778 acumulados y sus activos son 150; El Hierro suma tres nuevos casos, con 407 acumulados y 20 activos, mientras que La Gomera no registra nuevos casos, por lo que tiene 281 acumulados y 29 activos.

Hasta hoy se han realizado 1.726.088 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 6.583 se corresponden al día de ayer.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de El Hierro y la Asociación de Turismo El Hierro - Rural, quieren hacer publico la preocupación reinante en el sector, debido a las diversas situaciones de “incumplimiento de las nomas para la reducción de contagios de la COVID-19” que se han puesto de manifiesto durante la celebración de las festividades en honor a la Virgen del Carmen en La Restinga, durante la última semana, cuando se han producido concentraciones de personas sin ningún tipo de control, ni limitación horaria, así como el incumplimiento manifiesto de las medidas impuesta para el control de la pandemia.

Desde el sector empresarial pedimos a las autoridades que hagan cumplir las medidas impuestas para el control de la pandemia y no “hagan la vista gorda” ante una situación que puede tornarse peligrosa. En la actualidad la isla se mantiene con 17 casos activos de COVID-19, y aunque los datos de vacunación son altos, no significa que seamos inmunes al virus y sus repercusiones.

De la misma forma, los empresarios herreños piden a la ciudadanía una reflexión, “mesura, sensatez, control y contención” ante una situación excepcional, con el fin de mantener a ralla en virus en nuestra Isla, y que podamos seguir manteniendo “como mínimo” unos datos de contagios “aceptables”, que permitan compatibilizar la actividad social turística y económica durante este verano.

En este sentido no queremos pensar que, lo sucedido estos días en La Restinga, durante la celebración de las fiestas del Carmen, sea un preámbulo de lo nos espera este verano en las distintas localidades de la Isla, durante la celebración de las fiestas en cada unos de los pueblos de El Hierro, exigimos responsabilidad a las instituciones que deben velar por el cumplimiento de las normas, y no ser los instigadores de las diferentes acciones que se están llevando a cabo con su consentimiento.

Los empresarios herreros en general, durante todo este tiempo han hecho un importante esfuerzo por cumplir y hacer cumplir las nomas para la contención del virus en sus establecimientos, así como poner al alcance de la mano de todos sus clientes las herramientas y dispositivos de higiene necesarios para ello, aun así, continua siendo de vital importancia el sentido común y la colaboración de la ciudadania y como no, la labor de control imprescindible de las administraciones he instituciones quienes deben ser las garantes del cumplimiento de las medidas de contención de la COVID-19. La seguridad, la libertad, la economía y la tranquila diferencia de nuestra Isla está en juego.

Aplaudimos a todos aquellos empresarios y ciudadanos que están haciendo lo propio para mantener la seguridad de todos. Solicitamos a las autoridades control en las calles y recuerdan que los botellones están prohibidos.

 

Publicado en Noticias de El Hierro
Página 7 de 33
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…