Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias
El PP enmienda las partidas de El Hierro del Presupuesto de Canarias por importe de 3.305.000€
Valverde, 7 de diciembre//El Grupo Parlamentario del Partido Popular (PP) presenta enmiendas al Presupuesto 2021de la Comunidad Autónoma en las partidas destinadas a El Hierro por un importe de 3.305.000€ con el fin de corregir las deficiencias que el proyecto de presupuestos presenta con respecto a la Isla, y que de no ser solventado, supondría un grave contratiempo para la sociedad herreña.
Las enmiendas, que abarcan un amplio abanico de sectores socioeconómicos, destacan por dirigir la financiación allí donde se hace necesario, tanto para culminar proyectos, como para poner en marcha otros ampliamente demandados, sin olvidar, el mantenimiento de aquellos que llevan tiempo en marcha y que son vitales para la Isla.
“Es de vital importancia contar con un Presupuesto ajustado a la realidad y necesidades de El Hierro, no elaborar fichas financieras para rellenar un expediente. Por eso, desde el Partido Popular, hemos enmendado estos presupuestos, para que los herreños y herreñas cuenten con la financiación que la sociedad insular se merece” manifiesta el diputado herreño, Juan Manuel García Casañas.
El PP demanda financiación para proyectos tan necesarios como las infraestructuras de regadío (500.000€) y de suministro urbano (200.000 €), mejoras en el Matadero Insular (100.000€), acondicionamiento de fincas para jóvenes agricultores (330.000€), instalaciones deportivas en Valverde (250.000€), finalización de la piscina de Valverde, iluminación de canchas deportivas en Tigaday, reformas en centros educativos de La Frontera y Valverde (150.000€), Centro de Salud de El Pinar (150.000€), acondicionamiento de la Maceta (200.000€), cámara hiperbárica (150.000€), modernización del sector industrial (305.000€), regeneración de áreas industriales redacción del proyecto para la ampliación y mejora del la Carretera de Betenama (300.000€), eficiencia energética e impulso del vehículo eléctrico.
“Estas enmiendas particulares de El Hierro vienen a completar otras que componen una visión de conjunto del Archipiélago, en las que la isla esta incluida, como el Plan Forrajero de Canarias, el autoempleo y creación de empresas en municipios con menos de 17.000 habitantes, cuotas cero en el primer año para los autónomos, reactivación de los sectores agrícola, ganadero y pesquero afectados por el Covid-19, el programa de desarrollo el comercio rural; en definitiva una amplia lista de enmiendas que alcanzan los 76.000.000 millones de euros, que creemos firmemente son necesarios para el desarrollo socioeconómico de Canarias en general y para El Hierro en particular” señala García Casañas.
El Gobierno otorga una subvención de 613.000 euros al Ayuntamiento de La Frontera, en El Hierro, para obras en la escuela infantil municipal
El Consejo autoriza esa ayuda directa a la Corporación local para habilitar la edificación que albergará esa infraestructura educativa de interés público
El Consejo de Gobierno ha autorizado este jueves, 3 de diciembre, la concesión de una subvención directa por valor de 613.151,89 euros por parte de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias al Ayuntamiento de La Frontera, en la isla de El Hierro, para financiar las obras de la Escuela de Educación Infantil municipal.
Esos fondos se destinarán a concluir los trabajos de habilitación de la edificación que albergará al alumnado de ese nivel educativo, con el propósito de dotar al municipio de recursos de atención a la infancia, accesibles, sostenibles y de calidad, así como garantizar la oferta educativa en el primer ciclo (0-3 años) de Educación Infantil.
Los informes técnicos avalan las razones de interés público y la no concurrencia, puesto que dicho ayuntamiento herreño es propietario tanto de la finca como del edificio, situado en la calle Nuestra Señora de Los Reyes.
El Gobierno de Canarias limita a 10 personas las reuniones en las fechas clave de estas fiestas y a seis en el resto de celebraciones
Como excepción, en las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 y 6 de enero se podrá llegar a 10 asistentes, si la situación pandémica de la isla así lo permite
Se recomienda tener especial cuidado en los encuentros navideños con las personas en situación de vulnerabilidad ante la COVID-19
La libertad de circulación de las personas en horario nocturno estará limitada desde la 1.00 a las 6.00 del 23 de diciembre al 10 de enero
El Consejo de Gobierno aprobó en su sesión de este jueves, 3 de diciembre, el acuerdo por el que se establece un conjunto de medidas específicas para la celebración de las próximas fiestas navideñas en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Canarias, que tiene por finalidad contener la propagación de la pandemia por la transmisión del virus SARS-CoV-2, el que produce la enfermedad de la COVID-19.
Según recoge ese acuerdo, el número máximo de personas en encuentros sociales y familiares que tengan lugar en espacios de uso público y privado, cerrados o al aire libre, se limitará a seis personas, salvo en el caso de que sean convivientes, entendiéndose por convivientes aquellas personas que residen en el mismo domicilio. De manera excepcional, el acuerdo fija en un número máximo de 10 personas los asistentes a los encuentros familiares o con allegados para celebrar las comidas y cenas navideñas de los días 24, 25 y 31 de diciembre y del 1 y 6 de enero, salvo que se trate de convivientes. En todos los casos, se excluyen los niños de 0-6 años en el cómputo de esos grupos.
La recomendación es que esos encuentros se compongan de miembros que pertenezcan al mismo grupo de convivencia o no se superen dos grupos de convivientes, en los que se debe tener especial cuidado con las personas en situación de vulnerabilidad.
Las medidas aprobadas hoy serán de aplicación el día después de su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) y hasta el domingo 10 de enero, sin perjucio de otras medidas más restrictivas que estén vigentes o que se pudieran adoptar en determinadas islas, como consecuencia de la situación epidemiológica, que se evaluará semanalmente por la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud y se publicará en la página web Portal Covid del Gobierno de Canarias (www.gobiernodecanarias.org/principal/coronavirus/semaforo).
Circulación de las personas en horario nocturno
Otra de las medidas del acuerdo es la limitación de la libertad de circulación de las personas en horario nocturno, desde la 1.00 a las 6.00 entre los días 23 de diciembre de 2020 y el 10 de enero de 2021, salvo para la realización de las actividades esenciales recogidas en el artículo 5 del Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el estado de alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2. En las noches del 24 al 25 de diciembre y del 31 de diciembre al 1 de enero el horario de restricción se inicia a las 1.30 y se mantiene hasta las 6.00.
Estas actividades esenciales incluyen la adquisición de medicamentos, productos sanitarios y otros bienes de primera necesidad; la asistencia a centros, servicios y establecimientos sanitarios; la asistencia a centros de atención veterinaria por motivos de urgencia; el cumplimiento de obligaciones laborales, profesionales, empresariales, institucionales o legales; el retorno al lugar de residencia habitual tras realizar algunas de las actividades indicadas anteriormente, o la asistencia y el cuidado a mayores, menores, dependientes, personas con discapacidad o personas especialmente vulnerables, entre otras.
Medidas específicas
El acuerdo recoge medidas específicas para la hostelería y restauración, como el cierre completo de los establecimientos antes de las 24.00 (salvo en las islas con mayores restricciones debido a su situación pandémica), la ocupación máxima por mesa de seis personas y la distancia entre sillas de mesas colindantes de al menos dos metros.
Respecto a los grandes eventos, se establece que no podrán celebrarse fiestas, verbenas y otras citas populares que impliquen aglomeración de personas o desplazamiento de los participantes que no puedan controlarse, tales como cabalgatas en su formato clásico, fiestas y cotillones. Cualquier otro evento multitudinario estará sujeto a autorización previa.
Podrán organizarse actividades tales como la visita a portales de Belén o a los Reyes Magos, siempre y cuando se disponga de un espacio delimitado donde se pueda controlar el acceso y el aforo, a los efectos de garantizar el mantenimiento de la distancia de seguridad interpersonal, el uso de mascarilla y el resto de medidas preventivas generales. Deben ser preferentemente al aire libre.
Celebraciones religiosas
En cuanto a las celebraciones religiosas emblemáticas, tales como la Misa del Gallo, podrán celebrarse teniendo en cuenta el respeto a los horarios que limitan la libertad de circulación. Se recomienda ofrecer como alternativa servicios telemáticos o por televisión, así como evitar los cantos y las muestras físicas de devoción o tradición (besos, contacto sobre imágenes, esculturas, etc.), sustituyéndolas por otras que supongan un menor riesgo sanitario.
Mayor uso de las vías públicas
En coordinación con las entidades locales, se recomienda favorecer un mayor uso de la vía pública al aire libre de manera que haya más espacios disponibles para la ciudadanía, así como para la realización de eventos culturales, actividades para la infancia o para la hostelería y el comercio, respetando siempre lo dispuesto anteriormente en relación con la celebración de eventos navideños con elevada afluencia de público.
Establecimientos y centros comerciales
Otra de las recomendaciones del acuerdo para la población es la de organizar las compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales, en los que se garantizará el cumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal y el uso de mascarilla en todo momento y en todos los espacios, tanto en los locales de venta como en los espacios de tránsito y en las calles comerciales.
Residencias de atención sociosanitaria
El acuerdo establece, igualmente, que las consejerías de Sanidad y Derechos Sociales establecerán conjuntamente las medidas preventivas específicas en relación con las salidas de residentes de los centros sociosanitarios durante estas fechas.
En cualquier caso, se recomienda que, cuando los residentes de centros residenciales sociosanitarias realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, estas queden restringidas a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable. A su reingreso se deberá realizar una prueba de diagnóstico de infección activa y los días posteriores al reingreso se extremarán las medidas de vigilancia y prevención.
Estudiantes y otros residentes retornados
Tanto a los estudiantes como a otros residentes canarios que regresen a las Islas se les recomienda que limiten las interacciones sociales los 10 días previos al viaje y extremen las medidas de prevención a su llegada.
Ana González valora la inclusión en el Presupuesto de 2021 de la ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes de El Hierro
La diputada del Grupo Parlamentario Socialista por El Hierro, Ana González, pregunta en el Pleno de la Cámara regional sobre el nuevo proyecto y las necesidades que se van a cubrir para la ciudadanía herreña
Canarias, 24 de noviembre de 2020.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Canario por El Hierro, Ana González, ha valorado hoy martes [24] en el Pleno del Parlamento de Canarias, la inclusión por parte de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias de una partida en el Presupuesto de Canarias de 2021 para la ampliación del Hospital Nuestra Señora de los Reyes, en lo que consideró “una apuesta sin precedentes” por la calidad en los servicios sanitarios que recibirá la población herreña.
González intervino en el debate parlamentario con una pregunta dirigida a la Consejería de Sanidad del Gobierno canario sobre el nuevo proyecto de ampliación del centro hospitalario y las necesidades que se van a cubrir. Para la diputada socialista, con esta ampliación, El Hierro contará con “más y mejores” espacios para las urgencias y para el área de laboratorio y hemodinámica “que tan importantes han sido el desarrollo de la pandemia”.
La diputada socialista destacó que con el proyecto final se dispondrá de 800 metros cuadrados que se dedicarán íntegramente a servicios asistenciales, como el crecimiento de la zona de urgencias en 507 metros cuadrados; una zona de laboratorio, análisis clínicos y hematología, que crecerá 250 metros cuadrados; y una zona de farmacia que aumentará en 57 metros cuadrados.
La diputada por El Hierro también recordó que la puesta en marcha del hospital de El Hierro en 2003 “vino a colmar” las demandas que durante décadas realizó toda la sociedad herreña, y que supuso la “mayor apuesta” por la equidad territorial en el acceso a los servicios sanitarios de todo el territorio nacional, “como ejemplo por algunos expertos como ejemplo a seguir en todo el mundo”.
García Casañas: “los herreños no podemos ser moneda de cambio en las peleas políticas de los responsables de Sanidad”
Pedirá explicaciones en el Parlamento por el cambio del Acta del Consejo de Gobierno
Valverde 20 de noviembre//El presidente del Partido Popular(PP) El Hierro y parlamentario regional, Juan Manuel García Casañas, pedirá explicaciones en el Parlamento de Canarias, sobre la modificación del Acta del Consejo de Gobierno del 12 de noviembre, en la que se recogía el cese del gerente de Servicios Sanitarios de El Hierro, Enrique Pérez, que acabó siendo rectificada, eliminando ese punto del Orden del Día.
Para el diputado por El Hierro esta es una situación de extrema gravedad, que viene a sumarse a la larga lista de problemas que atraviesa la Sanidad Herreña desde que el actual Gobierno se hizo responsable de ella. “A estas alturas la situación es ya insostenible, con una gestión sanitaria judicializada, con destituciones fantasma, un ambiente enrarecido en el Hospital Insular y lo que es peor, se ha convertido en una moneda de cambio en las pelas políticas que mantiene el partido responsable de la Sanidad herreña”.
“Esperamos que el máximo responsable de la Consejería de Sanidad explique con claridad a la sociedad herreña qué está pasando, pero sobre todo, hasta cuándo va a seguir siendo rehén de las disputas internas de su partido en El Hierro” apunta García Casañas. “De igual manera - añade - esperamos un argumento convincente sobre el cambio sufrido por un documento publicado en el Portal de Transparencia, sin dar ninguna explicación o advertir sobre el supuesto error contenido en el original” señala García Casañas.
Ana González: “El Presupuesto de Educación supone la mayor inversión educativa en la historia de Canarias”
El Grupo Parlamentario Socialista destaca que el porcentaje del PIB dedicado a Educación (4,55%) sitúa por primera vez a Canarias “en la senda” de alcanzar el 5% del PIB para 2022, y recuerda la “apuesta decidida” del Gobierno canario por luchar contra la desigualdades y la defensa de la protección del alumnado y las familias en situación de precariedad económica y social
Desde el PSOE valoran el aumento en un 42% de las ayudas e incentivos para “fortalecer” el ecosistema cultural de las islas
Canarias, 11 noviembre de 2020.- La portavoz de Educación del Grupo Parlamentario Socialista, Ana González, calificó hoy miércoles [11] el Presupuesto de la Consejería de Educación en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Canarias para 2021, como el de la “mayor inversión” educativa en la historia del Archipiélago, en una “clara apuesta” por luchar contra las desigualdades y defender la protección del alumnado y las familias en situación de precariedad económica y social.
González destacó en la comisión parlamentaria que el gasto consolidado en Educación crece más de 98 millones de euros, lo que la coloca como el área de mayor crecimiento relativo (5,3%). También afirmó que esto supone que se dedique el 4,55% del Producto Interior Bruto (PIB) a la educación “y situarnos por primera vez en la senda de alcanzar el 5% del PIB en 2022, como establece la Ley Canaria de Educación, a pesar de las dificultades del momento económico y sanitario”.
Para la diputada socialista, este Presupuesto intenta afrontar la necesidad de revertir el repunte del abandono escolar temprano; romper el “círculo vicioso” de la desventaja educativa; superar el déficit de docentes; mejorar la oferta de Formación Profesional; resolver las carencias de infraestructuras educativas, y facilitar la aplicación de los programas e inversiones previstas en la Ley Canaria de Educación.
En este sentido, aseguró que se trata de unos presupuestos “equilibrados”, destinados a cubrir servicios educativos esenciales, “unas cuentas para que el alumnado canario reciba en su centro una educación en las mejores condiciones, puesto que este curso escolar 2020-2021, se ha optado por la presencialidad del alumnado en los centros educativos, intentando ofertar al alumnado y a la ciudadanía en general los recursos que precisen, personal y socialmente, para alcanzar las máximas cotas de participación y de competencia”.
González calificó de “relevante” la incorporación de nuevo personal docente como consecuencia de la crisis del Covid-19 y el aumento de un 8,4% tanto para este asunto como para el complemento por formación permanente, pero sobre todo incidió en el aumento de la inversión de carácter más social, como la subida de 112 millones a 128 millones de euros para el transporte escolar, limpieza y aseo, así los como gastos para actividades docentes y formativas.
En esta línea, recordó el aumento también de 818.000 euros para las ayudas a los libros de texto y la partida de 15 millones de euros que se consolida para los comedores y los desayunos escolares. “Lo que observamos es una apuesta decidida por la defensa de los servicios públicos y la protección de las personas y familias en situación de precariedad económica y social. Este proyecto de Presupuestos para 2021 supone un claro avance en la buena dirección”.
Por su parte, la portavoz de Cultura y Deportes del Grupo Parlamentario Socialista, Pino González, agradeció el “compromiso” del Gobierno canario en los Presupuestos de Cultura y Deportes para favorecer el acceso a toda la ciudadanía a las políticas culturales, con una partida para Cultura y Patrimonio que aumenta en tres millones de euros.
La diputada también recalcó el incremento del 39% para la gestión de programas y el 10% de subida en el patrimonio cultural, dirigida a artes plásticas y visuales, “doblando su presupuestos y permitiendo con ello que se siga impulsando las ayudas y las becas de investigación”.
La mayor subida en los últimos 12 años para el sector cultural canario
Para González, también es fundamental el incremento en un 42% de las ayudas e incentivos para fortalecer el ecosistema cultural de Canarias, “en lo que es la mayor subida de los últimos 12 años, en especial teniendo en cuenta las dificultades que está teniendo la crisis del Covid-19 en el sector cultural de las islas”.
Asimismo, incidió en la subida de 300.000 euros por parte del Ejecutivo autonómico para las ayudas a los clubes deportivos, y el “compromiso” de apoyar la práctica deportiva de las mujeres y los colectivos con diversidad funcional.
El Gobierno de Canarias subvenciona con más de 200.000 euros el acondicionamiento de las instalaciones deportivas de Valverde
El Cabildo de El Hierro recibirá para esas obras, consideradas de interés público, una ayuda directa por valor de 213.689 euros
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy, jueves 5 de noviembre, la concesión al Cabildo de El Hierro de una subvención directa de 213.689 euros destinada a financiar los gastos derivados de la ejecución de los trabajos de acondicionamiento de las instalaciones deportivas de Valverde.
Las obras persiguen mejorar y adaptar a las normativas legales vigentes las infraestructuras deportivas, a fin de ofrecer un servicio seguro y poder albergar eventos deportivos en su polideportivo y campo de fútbol.
La calificación de interés público de esta actuación responde a la necesidad de fomentar el deporte en el municipio, y de dotar a éste de una infraestructura de calidad, tanto para la población local como para los visitantes.
Los trabajos consistirán en el acondicionamiento de la cubierta del pabellón, con la sustitución del material de cubrición y el tratamiento de la estructura de acero con un producto anticorrosivo. Respecto a las actuaciones en el campo de fútbol, éstas tienen como objetivo su adaptación a las nuevas leyes de accesibilidad de edificios públicos para personas con movilidad reducida y la ampliación de las zonas de almacén.
El proyecto contempla, en concreto, la reforma de los aseos del edificio central, con la renovación de los ya existentes y la incorporación de un aseo adaptado, lo que requerirá la redistribución de los espacios. También está prevista la reforma y adaptación de la zona de vestuarios.
La planta deportiva de Valverde ya se vio beneficiada con otra subvención directa de la Dirección General de Deportes el pasado 23 de octubre, cuando el Consejo de Gobierno autorizó la concesión de 500.000 euros al Ayuntamiento para la ejecución de la segunda fase de las obras de la piscina municipal.