Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

 

El presidente Torres apoya las decisiones adoptadas en la Conferencia de Presidentas y Presidentes, presidida por Pedro Sánchez, y se muestra partidario de acelerar al máximo la aplicación de la tercera dosis y la inmunización del grupo de 5 a 11 años

Torres traslada a la Conferencia la necesidad de una base jurídica homogénea que facilite la toma de decisiones legales ante situaciones de emergencia sanitaria, para así evitar que órganos judiciales avalen medidas útiles en algunos territorios y en otros no

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, respaldó esta tarde, en su intervención en la Conferencia de Presidentas y Presidentes convocada por el titular del Gobierno español, Pedro Sánchez, ante las dimensiones que está adquiriendo la sexta ola de la COVID-19 en el país, la necesidad de que se vuelva a usar la mascarilla de forma obligatoria en los exteriores. Además, Torres abogó por la aceleración de la vacunación entre los menores de 5 a 11 años y en paralelo por la intensificación de la aplicación de la tercera dosis a todas las personas que ya tienen pauta completa de vacunación contra la COVID. “La vacunación es la principal arma contra el coronavirus, junto al uso de la mascarilla, el lavado de las manos y la distancia interpersonal”, insistió. Todas estas medidas fueron defendidas por el presidente de Canarias en la Conferencia celebrada esta tarde de forma telemática.

Torres aprovechó su turno de intervención para recordar que esta sexta ola, muy contagiosa por la presencia de la variante ómicron, aunque por ahora con menor impacto en hospitalizaciones en planta y UCI, gracias a la vacunación masiva en Canarias y España, coincide con la temporada alta del turismo en las Islas; esto es, con un periodo en que el Archipiélago se convierte en el destino líder de todo el continente europeo.

Por esa razón, Torres solicitó al Gobierno español la evaluación del daño que se pueda causar a la principal economía de Canarias, sobre todo por posibles cancelaciones de estancias en las Islas, y que esa situación negativa, de darse para esta industria, que empezaba a recuperarse de los efectos de la COVID, pueda ser entonces compensada con fondos públicos, como ya se ha hecho en este largo periodo con coronavirus, siempre en la medida que se demuestre de forma objetiva que ha habido un daño a ese sector productivo en Canarias.

En relación con el turismo isleño, Torres concluyó que se entienden perfectamente algunas decisiones sanitarias del Gobierno español respecto a la entrada de residentes en otros países con mayor incidencia de la COVID, aunque también expuso que, tan pronto la situación mejore en esos lugares, en alusión, por ejemplo, a los controles para Reino Unido, haya una pronta respuesta y se suavicen las medidas restrictivas de entrada en España para así lograr la más rápida reactivación de los flujos turísticos entre el resto de Europa y el Archipiélago.

El presidente de Canarias expuso que el aumento de los contagios por la COVID coincide con periodos en los que hay una mayor movilidad, como son los de vacaciones, aunque la gran diferencia de esta sexta ola, resaltó, es el menor impacto en el sistema hospitalario, comparado con lo ocurrido, por ejemplo, el año pasado o en momentos anteriores. Aun así, insistió en que la población debe concienciarse de que solo con la máxima responsabilidad individual se superará la actual emergencia sanitaria, lo que implica practicar la higiene de manos, usar la mascarilla en todo momento, mantener la distancia interpersonal, vacunarse y airear los espacios cerrados.

El gesto del apoyo a la reconstrucción de La Palma

Torres, justo antes de iniciar su alocución, recibió el respaldo del presidente Pedro Sánchez por la crisis eruptiva de La Palma. Sánchez traslado un “abrazo fuerte y fraternal a todas las canarias y canarios” por las consecuencias de ese evento natural, algo que también hicieron los representantes autonómicos, con el deseo y el apoyo a la pronta recuperación de la isla, una vez se certifique por los científicos que la erupción ya ha terminado.

El presidente de Canarias devolvió ese gesto de apoyo y también tuvo palabras de agradecimiento a todas las presidentas y presidentes autonómicos, que en todo momento han estado al lado de La Palma en esta dramática erupción.

Además, Torres dio las gracias a todo el Gobierno de España, a todas sus ministras y ministros y al propio presidente Sánchez, que en todo momento han estado al lado de las palmeras y los palmeros. “Este 24 de diciembre vamos a celebrar la Navidad, si todo camina como hasta ahora, mientras se certifica la defunción del volcán. Esta será una magnífica noticia porque han sido semanas y meses tremendamente duros. Ahora nos queda por delante la reconstrucción de la isla, que haremos de la mano, con la unidad de acción de todas las instituciones públicas”, indicó Torres a los participantes en la Conferencia.

Más recursos humanos para avanzar en la vacunación

En otro momento de su intervención, Torres sostuvo que “necesitamos más recursos humanos” para avanzar en la vacunación con la tercera dosis y en la de los grupos de niñas y niños. Por ello, subrayó, comparto “todo aquello que nos haga tener más medios personales” para poder agilizar el ritmo de vacunación en esta coyuntura sanitaria, la impuesta por la sexta ola, y en todos los centros de vacunación en Canarias.

Torres además se refirió a la importancia de la cogobernanza en esta crisis sanitaria, pues “creo en ella y además la hemos ejercido”, aunque echó de menos “la existencia de un criterio jurídico homogéneo en el país porque ahora tenemos que pelear en los tribunales las restricciones nocturnas, que en unos territorios se autorizan y en otros no”.

El presidente de Canarias se mostró claro al señalar que siempre Canarias “estará a disposición del Gobierno español, dispuesta a celebrar las conferencias que sean necesarias, porque son útiles, y a que se defina un único mensaje, el de la unidad, y se aprueben las aportaciones más constructivas”. Torres se despidió con esperanza y optimismo: “Igual que hemos superado las cinco olas anteriores, lo haremos con esta”.

Publicado en Canarias

Apoya el decreto-ley del Gobierno, pero critica que apenas llegará a los agricultores, ganaderos y pescadores de El Hierro

La Agrupación Herreña Independiente (AHI) está de acuerdo con las ayudas promovidas por el Gobierno de Canarias para el sector primario como consecuencia de la COVID 19, y prueba de ello es su apoyo al decreto-ley aprobado esta semana, pero critica el reparto previsto. Con el sistema anunciado por la Consejería de Agricultura, sólo se ayudará a los grandes y dejará a la mayoría de los agricultores, ganaderos y pescadores El Hierro sin recursos o con unas cantidades ridículas.

La AHI no está de acuerdo con el sistema de reparto ya que, de aplicarse, se produciría un atropello a una parte importante de los productores del campo porque, entre otras cuestiones se produce lo siguiente:

Dejan fuera a los agricultores de productos agrarios tropicales y subtropicales.

No dan ayudas a los viticultores; uno de los sectores que en estos momentos necesita ayuda con más urgencia para no seguir perdiendo superficie de cultivo en El Hierro y en Canarias. Las ayudas a las bodegas con mayor capacidad, tamaño y beneficios en Canarias son las que se llevarán las cuantías máximas. Sin viticultores no existirán las bodegas que han de seguir produciendo vino.

Dejan fuera a las queserías que obtienen menos de 500.000 kilos de leche al año; por ello, en El Hierro la gran mayoría se quedará fuera de las ayudas económicas.
No contemplan una ayuda a la alimentación animal, aún conociendo que una de principales razones de la falta de productividad de los pequeños ganaderos es el notable incremento de sus costes por la carestía de los insumos para el ganado.

En el sector pesquero no miran a los que mayor pérdida han tenido en el año 2020, ni a los 18 barcos que arruinó este Gobierno de Canarias. Este es el único sector al que se le piden perdidas de más de 30% para poder acceder a las ayudas.

Por otro lado, el sistema de acceso a las ayudas económicas será por orden de solicitud. Se las otorgarán a los primeros que las presenten y el resto quedará fuera, aunque cumplan con los requisitos.

Para la Agrupación Herreña Independiente, lo que pretende el Gobierno de Canarias es otorgar ayudas para unos pocos, dejando fuera a muchas personas que lo necesitan cuando todo el sector primario durante la pandemia siguió trabajando y alimentándonos.
La AHI y los nacionalistas canarios han tendido la mano al Partido Socialista, responsable de este atentado contra el sector primario canario y herreño, para modificar y mejorar el sistema de reparto y recibió un “no” rotundo en una demostración de una actitud prepotente e irresponsable. Será el PSOE y el Gobierno de Canarias los responsables de las consecuencias que esta equivocada decisión traerá para el sector primario insular.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

El presidente de la AHI, que ya trabaja en las enmiendas, denuncia que el Gobierno “vende como nuevas las partidas que no fueron capaces de ejecutar este año”

El presidente de la Agrupación Herreña Independiente y diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, acusa al PSOE de “falsear” el incremento de la inversión recogido en el proyecto de ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma para 2022. En concreto, Quintero denunció que el Gobierno de Canarias “vende como nuevas las inversiones que no fueron capaces de ejecutar este año, engordado así una inversión que no es fruto de su compromiso con El Hierro, sino de la incapacidad del Gobierno de Canarias y del Cabildo insular para sacar adelante los proyectos”.

En este sentido, Quintero insistió en que el crecimiento de inversión en 8 millones de euros con respecto a 2021 “no es más que un espejismo, porque lo que ha hecho el Gobierno socialista es pasar partidas de proyectos sin ejecutar o en fase de inicio a los Presupuestos de 2022 como si fueran nuevas y venderlo, además, como una subida de inversión cuando en realidad están haciendo todo lo contrario, bajarla”.

En concreto, el líder de los nacionalistas herreños puso como ejemplo de estas partidas “asignadas en 2021 y en 2022 con el mismo concepto” las dirigidas a la red de riego Isora-San Andrés; proyectos de saneamiento en diferentes municipios; el Centro de Salud de Valverde; el Auditorio de la Peña; el Consultorio de el Pinar; la rehabilitación del Pozo de las Calcosas; el Túnel de Pie de Bascos o el proyecto turístico de El Hierro, entre otros, que insistió “siguen sin materializarse, a pesar de contar con recursos por la incapacidad de gestión de Gobierno y Cabildo Insular”.

Asimismo, Narvay Quintero acusó al Ejecutivo canario “de dejar a 0 las partidas para la nueva ciudad educativa de El Hierro en la que se incluye el nuevo colegio de Valverde y que tanto reclamaba el PSOE cuando estaba en la oposición”.
El presidente de la AHI denunció que Gobierno de Canarias y Cabildo de El Hierro pretendan “engañar a los herreños y herreñas con unos presupuestos que tienen el triste balance de subir en el papel y de bajar estrepitosamente en la ejecución, perjudicando a la Isla”.

El dirigente nacionalista anunció que ya trabaja en la redacción de las enmiendas parciales, una vez rechazada la enmienda a la totalidad a las cuentas, para “equilibrar la inversión con la del resto de Islas y para que éstos sean unos presupuestos justos con El Hierro y que contribuyan a su desarrollo económico y social, además, de incorporar iniciativas que hacía suyas el PSOE cuando estaba en la oposición y que ahora olvida estando en el Gobierno”, entre las que destacó el centro educativo de Valverde, la bajada del precio del combustible o la ciudad deportiva, entre otras.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

El presidente de Canarias recuerda en el Parlamento que su Gobierno ha destinado 2 millones a los alojadas en hoteles, 1,7 a 30 casas prefabricadas, 4,7 a dos desaladoras portátiles y 1,22 a ayudas sociales de emergencia, más 1.700 personas en ERTE

 

Torres recuerda que en emergencias como la del Delta se tardaron 24 meses en entregar ayudas a los perjudicados, mientras que, en esta urgencia aún en curso,

ya se han asignado las primeras casas y hay 600 personas atendidas en la oficina única

 

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, remarcó esta mañana, durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento autonómico, que las ayudas a las familias afectadas por la erupción de Cumbre Vieja ya están llegando y que, aunque siempre se podrán considerar insuficientes, se han habilitado en un tiempo récord, mucho más si se comparan con otras emergencias en el pasado, como la de la tormenta Delta en la isla de Tenerife, cuando se tardó 24 meses (dos años) en ser entregados los apoyos públicos a los perjudicados.

 

Torres asume que los ciudadanos de La Palma están “preocupados y angustiados” por la situación, pero discrepa respecto a que se muestren descontentos con la gestión de los respectivos gobiernos. “Al contrario, la Oficina de Atención a los Afectados abrió tras pocos días de la erupción y ya cuenta con un registro único para que las ayudas lleguen lo antes posible y para la máxima coordinación entre las administraciones. Además, se han registrado más de 600 personas y diversos vecinos me agradecían precisamente ayer en esas dependencias el esfuerzo que estamos haciendo desde las instituciones públicas”, afirmó en la sesión plenaria.

 

El presidente Torres insistió en que, “aunque no son suficientes, las ayudas han llegado y llegarán otras. Los vecinos fueron atendidos inmediatamente en esa oficina y ahora sólo han tenido que dar su conformidad con su firma para el uso de sus datos y documentos por parte de todas las administraciones”. También recordó que el Gobierno de Canarias destina unos 2 millones de euros a unas 500 personas que se alojan en los hoteles de Fuencaliente y Los Llanos. También resaltó los 1,7 millones asignados por la Comunidad Autónoma para la adquisición de las 30 primeras viviendas prefabricadas (las que se instalarán en El Paso en breve y ya están en la isla) o los 4,7 derivados de la compra e instalación de dos desaladoras portátiles en Puerto Naos, para garantizar el agua de riego en las plantaciones aisladas por la lava.

 

Entre el paquete de ayudas que ya ha llegado a La Palma o lo hará de forma inminente, el presidente se refirió, asimismo, a los 320.000 euros distribuidos por la Consejería de Derechos Sociales entre los tres ayuntamientos más afectados (Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte), cifra que se reforzará en breve con otros 900.000 euros para ayudas de emergencia a las familias perjudicadas.

 

A su vez, Torres recordó que ya se han tramitado expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) específicos para La Palma que protegen a 1.700 trabajadores y que, tras 53 días de una erupción que aún continúa, ya hay familias a las que se les ha entregado una vivienda provisional, a la espera de las respuestas definitivas. En esta línea, considera muy elocuente que el propio alcalde de El Paso recordara ayer que hay vecinos de su municipio que llevan 31 años esperando por una casa social y las actuales, en cambio, se han entregado en apenas 7 semanas, cuando en los últimos 5 años no se han dado las llaves a ninguna familia de una vivienda social en las Islas.

 

Torres también confirmó que en el Consejo de Gobierno de mañana se abordará el borrador de decreto ley urbanístico que ya se ha entregado a esos tres ayuntamientos y al Cabildo de La Palma respecto al futuro uso del suelo ocupado por las coladas con el fin de aprobarlo cuanto antes. Según remarco, la intención del Gobierno de Canarias sigue siendo ofrecer el mayor arraigo posible a los afectados, por lo que no se protegerá todo ese suelo, se intentará que la reconstrucción se haga lo más cerca posible de los anteriores entornos y se empleará parte del suelo perdido para nuevas áreas agrícolas.

 

“Buenos” presupuestos autonómicos para 2022

 

Preguntado por el Presupuesto regional para 2022, el presidente considera importantísimo disponer de esa herramienta aprobada en el Parlamento en este mismo 2021, que sea enriquecida por los grupos políticos y que permita consolidar la recuperación económica.

 

Torres recordó que ya se trata de las terceras cuentas que ha elaborado su Gobierno, se muestra convencido de que aprobarán unas cuartas el próximo año y considera que se trata de un buen proyecto económico para las Islas por claves como que se mantienen suspendidas las reglas fiscales; aumentan sus partidas en unos 700 millones, “sin tocar los impuestos”; se recogen los fondos europeos, “que no todo el mundo defendió”; se incrementan las partidas en Derechos Sociales, Educación y Sanidad, y se impulsan todos los sectores productivos y todas las consejerías ven cómo se incrementan sus aportaciones.

 

A su juicio, también resulta fundamental que haya Presupuesto estatal para 2022 porque hay partidas de éste contempladas en el regional y cree clave que se siga con la guardia alta “porque aún estamos en pandemia y debemos hacer los máximos esfuerzos por preservar la vida y recuperar la economía, ya que lo contrario sería malo para la gente que está en la calle”.

 

Torres también insistió en que su Gobierno se muestra muy atento a la situación en el África occidental y ante los movimientos de Marruecos con las aguas cercanas a Canarias, aparte de reivindicar una salida al conflicto del Sáhara, que se prolonga desde 1976. Sobre el Hospital Materno Infantil de Gran Canaria, reiteró los plazos ya anunciados de licitación (ya se dispone del informe preceptivo), la adjudicación en los primeros 6 meses de 2022 y el comienzo posterior de las obras con un plazo de 3 años.

 

Asimismo, insistió en que los 50 millones estatales de 2022 para Canarias por la migración se destinarán a los menores no acompañados (ahora unos 3.000), y reivindicó la labor de lingüistas y profesores en esta materia en las Islas. También pidió que se aproveche la coyuntura histórica de la erupción de La Palma para incluir todo lo relacionado con el volcanismo en el diseño curricular de los alumnos de las Islas.

Publicado en Canarias

•Mario Cabrera pide aumentar la oferta formativa del sector pesquero y hacerla extensiva a las islas que la demandan

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, solicitó una respuesta inmediata a la consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca para conocer el motivo por el cual se han excluido y llevado a la ruina a los 18 barcos de la lista B de los atuneros cañeros de Canarias para ponerlos en la lista D de polivalentes durante el pasado año 2020.

Según Quintero, “no existe ningún argumento jurídico para justificar esta exclusión por parte del Gobierno de España”, solo un criterio político que ha tenido graves consecuencias, ante las cuales tanto Gobierno de Canarias como del Gobierno de España no han dado ninguna respuesta durante 2020 y 2021. “Ni siquiera durante el mes de agosto han podido pescar”, explicó.

El nacionalista advirtió que “la situación es cada vez más crítica”. Y aseguró que “son muchos los pescadores que han tenido que hipotecar sus casas y barcos” porque no tienen licencia para pescar en la lista polivalente, que es la que les ha sido asignada. La gravedad de esta situación exige responsabilidad y compromiso para solventar esta situación cuanto antes porque el sector pesquero en Canarias, que es líder de pesca sostenible en España y respetuosa con el medio ambiente, “no se merece el trato que está recibiendo”.

Por este motivo, Quintero reclama que se aumenten las cuotas para los 35 atuneros cañeros de canarias y que se cambie el criterio de reparto, “es completamente injusto que 11 barcos cerqueros, que no son sostenibles, tengan más de 3.200 toneladas y 202 dos canarios solo 223”.

Formación
Por otra parte, el diputado del Grupo Nacionalista Canario, Mario Cabrera, advierte que la oferta de ciclos formativos en el Instituto Marítimo Pesquero de Lanzarote es insuficiente para el sector “y año a año, deja fuera de esa posibilidad a muchas personas interesadas en formarse”.

Para Cabrera es necesaria una coordinación entre las consejerías de Agricultura y Educación para ampliar los ciclos existentes en estos momentos y si eso no es viable, “considerar la opción de trasladar o rotar formación a Fuerteventura, donde existe demanda, y a otras islas en los que hay Institutos de Enseñanza Secundaria e Infraestructuras portuarias en las que poder desarrollarlas.

El diputado majorero lamentó que, por una falta de voluntad política, “se esté privando de una formación necesaria para el mantenimiento y el impulso del sector pesquero en nuestras islas”. Desde el Grupo Nacionalista Canario “consideramos que si hay salida laboral hay que permitir que las enseñanzas lleguen a todas las Islas”.

Por otra parte, el diputado insistió en la necesidad de que los Cabildos de las islas no capitalinas “asuman la coordinación de las cámaras de comercio, con la comunidad educativa, así como con las asociaciones empresariales” para que, teniendo conocimiento de la demanda que existe en cada una de ellas, se pueda acceder a la formación que requieren este tipo de ciclos en sus islas.

Según Cabrera, “hay que aprovechar los recursos que tenemos, no es normal que el Gobierno apueste por una educación pública y quienes quieran realizar el curso de formación básica estén pagando a escuelas privadas para poder realizarlo”, concluyó.

Publicado en Noticias de El Hierro

El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Seguridad y Emergencias, declara la situación de Alerta por Riesgo de Incendios Forestales en El Hierro, La Gomera, La Palma, Tenerife y Gran Canaria a partir de las 07:00 horas del 1 de octubre.

Esta decisión se toma teniendo en cuenta la información disponible y en aplicación del Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA).

Observaciones:

Aunque concluye la época de peligro alto que comprende hasta el 30 de septiembre (apartado 2.10.1 del INFOCA), se actualiza esta declaración pasando a situación de Alerta como consecuencia del siguiente episodio de calor:

Temperaturas altas, con máximas de 30-32 ºC en medianías y zonas altas, excepto en Gran Canaria y Tenerife, que podrán alcanzar 34-35 ºC en las medianías y zonas altas orientadas al sur, este y oeste, y en particular, en la cuenca de Tejeda.

Humedad relativa con valores bajos, en torno al 10-20 % en zonas de medianías (unos 800-900m) y alrededor del 30-40 % en cumbres (unos 1500 m).

Viento del NE en medianías, con intensidades de 30-40 km/h y con rachas ocasionales de 55-65 km/h en extremos noroeste y sureste. Por encima de 1200-1500 metros será de componente este con intensidades medias de 25-35 km/h.

Se recuerda que el municipio de Arico, en la isla de Tenerife, se mantiene por el momento en Situación de Emergencia, Nivel 0 (declaración 1/2021/INFOCA).

Se insta a la población a seguir los siguientes consejos de autoprotección de la Dirección General de Seguridad y Emergencias.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, anunció este mediodía el comienzo de los realojamientos de parte de los 137 afectados por las coladas del volcán de Cumbre Vieja que se han hospedado desde el domingo en el cuartel de Breña Baja en centros sociosanitarios, en un hotel del municipio de Fuencaliente y en otros recursos que se están habilitando para estar disponibles en los próximos días.

Torres asistió previamente, junto al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y otros responsables de administraciones y cuerpos de seguridad, a la cuarta reunión del Comité Director del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Riesgo Volcánico (Pevolca) en el Cabildo de La Palma. En la rueda de prensa posterior, el presidente canario hizo un llamamiento a los medios para que “no se hagan eco de bulos ni de noticias falsas” y que utilicen la información ofrecida por los técnicos y los canales oficiales para no perjudicar las labores de protección ni crear situaciones indeseadas. De hecho, desmintió que durante la mañana de este miércoles (22 de septiembre) se hayan efectuado nuevas evacuaciones, tal y como se estaba difundiendo por algunas vías.

Según explicó, los afectados que se están reubicando desde hoy gracias a la labor de Cruz Roja son, en una parte, personas con movilidad reducida que fueron los primero en ser evacuados el domingo. Además, el presidente indicó a otros damnificados que se han estado quedando en vehículos que pueden trasladarse a los nuevos recursos de emergencia habitacional cuando lo deseen.

Torres señaló que las coladas del volcán avanzan muy lentamente, a unos 12 metros por hora, “si bien sigue su camino inexorable hacia la costa, tiene bastante altura y anchura”. Según recalcó, las característica de la lava imposibilitan que una barricada, parapeto o zanja pueda cambiar su rumbo, por lo que descartó estas opciones y alertó del riesgo para las personas que acarrea ese tipo de intentos “por muy buena voluntad que se tenga. Es imposible pararla”, remarcó.

En esta línea, volvió a recalcar que lo más importante es que no haya víctimas mortales ni afecciones a la salud. Además, insistió en que todas las administraciones, así como la sociedad civil, se están volcando ya en la búsqueda de las ayudas y recursos necesarios para dar una respuesta a corto y largo plazo. El presidente también destacó que el aeropuerto palmero siga abierto y que la Isla no haya perdido su conectividad, si bien exigió que se sea “muy respetuoso con las zonas de acceso restringido” por los riesgos de la lava.

“No hay consuelo ni podemos colocarnos en el lugar de los afectados”

Torres indicó que ha hablado con diversos afectados desde el pasado domingo y que lo que ha palpado es “la angustia de los que no saben si han perdido sus casas y el dolor de los que ya las han perdido o están a las puertas de eso. No podemos colocarnos en su lugar. Sólo puedo decir que toda Canarias y España está con estas familias y que, desde lo público, haremos todo lo posible para la recuperación. No obstante, reconozco que no hay consuelo cuando ven cómo avanza este monstruo y no sabemos dónde llegará la lava en medio de esta angustia y tremendo dolor. No obstante, los canarios y canarias estamos con ellos”.

Asimismo, el presidente de Canarias explicó que, para poder acceder a los fondos de solidaridad de la UE, los daños deben suponer el 1% del PIB de las Islas, lo que representa unos 400 millones. Los cálculos apuntan a que los daños materiales serán mucho más cuantiosos, si bien el presidente advierte de que eso no significa que la UE derive justamente 400 millones, “aunque sí es cierto que necesitamos una gran cantidad, pues estamos hablando de mucho tiempo. Lo primero ahora – subrayó- es rescatar a las personas, que no haya más daños en lo posible y, luego, la reconstrucción”.

Torres volvió a agradecer todas las muestras de apoyo recibidas, que no se haya producido ningún uso partidista de esta crisis y que, por el contrario, se esté dando un ejemplo de unidad y coordinación. Resaltó la visita de mañana del Rey Felipe VI y el esfuerzo que realizará el presidente de España, Pedro Sánchez, para regresar cuanto antes de la asamblea de la ONU en Nueva York”.

El ministro del Interior, por su parte, resaltó la relevancia de que un Estado tenga “un sistema de protección civil fuerte” y considera que eso ha quedado evidenciado en la gestión previa y en la respuesta a esta erupción desde que, el pasado 11 de septiembre, comenzó el enjambre sísmico. “Eso genera seguridad y permitió la evacuación de las personas vulnerables y del resto de afectados”, indicó.

 

Publicado en Canarias
Página 6 de 17
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…