Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca otorga subvenciones a empresas y autónomos titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola afectadas por la consecuencias de la invasión rusa de Ucrania

Las instalaciones ubicadas en El Hierro, La Palma, La Gomera, Lanzarote y Fuerteventura contarán con un complemento del 16%, mientras que en el caso de las gestionadas por mujeres o jóvenes será del 5%

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este jueves, 1 de diciembre, el decreto ley por el que se regulan las ayudas directas extraordinarias por un importe de 7,7 millones de euros destinadas a los ganaderos del archipiélago con el objetivo de paliar la difícil situación que atraviesa el sector por las consecuencias económicas derivadas de invasión de Rusia en Ucrania.

Esta subvención, gestionadas a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, que dirige Alicia Vanoostende, contarán con un importe máximo de 62.000 euros por beneficiario, aunque podrá aumentarse a 250.000 euros si se modificase el marco regulatorio nacional para adaptarlo al marco europeo, o hasta el límite que indique el marco nacional que resulte de aplicación en el momento de la concesión.

Esta línea de subvenciones directas se otorga debido a los efectos negativos que ha provocado la invasión a Ucrania en el sector primario y, más concretamente, en la ganadería. El incremento de los precios de las materias primas para la alimentación animal, así como el aumento del coste de la energía y los combustibles ha agravado la situación de los profesionales del sector, además de dejar un marco de incertidumbre sobre su futuro. A ello se une las características específicas de las islas que, por su situación de insularidad y lejanía, cuentan con una mayor dependencia de insumos externos, con un sobrecoste asociado al transporte.

En este sentido, los productores del sector ganadero tienen, además, grandes dificultades para trasladar este incremento de los costes a lo largo de la cadena, lo que provoca que los márgenes de beneficios se vean perjudicados, haciendo peligrar su mantenimiento.

Las explotaciones ubicadas en El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote contarán con un importe complementario del 16%, debido a su doble insularidad. También se otorgará un incremento del 5% en las ayudas a explotaciones cuya titular sea una mujer, para seguir avanzando en políticas de igualdad, o una persona joven (menor de 41 años), ya que la situación de crisis actual afecta más considerablemente a quienes están iniciando una actividad empresarial.

Podrán ser beneficiarios de estas ayudas directas las empresas o autónomos activos que sean titulares de explotaciones ganaderas de caprino, ovino, porcino, vacuno, cunícola y avícola inscritas en el Registro de Explotaciones Ganaderas de Canarias y que cuenten con el censo actualizado según la normativa vigente. Además, deberán contar con, al menos, cinco unidades de ganado mayor, además del domicilio social en España o que operen en el territorio nacional a través de establecimientos permanentes radicados en el país y que se hayan visto afectados por la invasión de Ucrania.

Dichas ayudas podrán concederse hasta el 31 de diciembre de 2023 y serán compatibles con cualquier otra destinada a la misma finalidad que provenga de otros entes públicos o privados.

Publicado en Noticias de El Hierro

El ICAVI ha invertido 2,7 millones de euros en la construcción de esta nueva promoción para atender a las familias apuntadas a la lista de demandantes de vivienda de la isla

El consejero informa que el ICAVI prepara ya el expediente para la construcción de otras 24 viviendas protegidas en la capital herreña

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, ha entregado hoy en la Villa de Valverde 24 viviendas protegidas de nueva construcción a otras tantas familias de la lista de demandantes de vivienda, las primeras casas de promoción pública que se entregan en la isla de El Hierro en los últimos ocho años.

“Este es uno de los actos que más satisfacción personal producen a uno, porque comparte la felicidad y la alegría con familias que llevan durante muchísimos años esperando el momento de recibir una casa propia”, aseguró el consejero Franquis, “en este sentido, le hemos dicho al Cabildo y al Ayuntamiento que vamos a seguir cumpliendo con el Plan de Vivienda, especialmente la isla de El Hierro, para seguir dando respuesta a esas 120 familias que están inscritas en el Registro de Demandantes de Vivienda y por eso tenemos previsto construir 24 viviendas más en Valverde. Ya nos estamos coordinando con el Ayuntamiento para preparar los expedientes y encargar el proyecto de esas nuevas casas protegidas en la capital herreña”, aseveró el consejero.

El presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, junto al alcalde de Valverde, Antonio Chinea, y la directora del Instituto Canario de Vivienda (ICAVI), Maribel Santana, acompañaron al consejero Franquis en esta entrega de llaves a las familias que se celebró en el mismo edificio que alberga los 24 hogares en la promoción conocida como El Casco II, entre las calles Tenerife y Fuerteventura. Las viviendas fueron adjudicadas a las familias en abril pasado, familias que han salido de la lista de demandantes de vivienda registrados por el ICAVI en El Hierro.

Para la construcción de esta promoción de viviendas la Consejería ha invertido 2.766.654 euros en los dos edificios que albergan los nuevos pisos. Esta promoción El Casco II cuenta con dos bloques edificados en una parcela de 1.996 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento de Valverde. Las viviendas cuentan con uno, dos tres y hasta cuatro dormitorios, plaza de garaje y trastero por inmueble, y una de las viviendas está adaptada a personas con discapacidad.

Las viviendas están dotadas de placas solares para la producción de agua caliente sanitaria y la fachada y cubierta cuenta con doble tabiqueria y aislamiento térmico cumpliendo las especificaciones del Código Técnico de Edificaciones (CTE) en materia de eficiencia energética. Además, para la protección frente al ruido, las viviendas cuentan con lámina de roca intermedia incluida en la doble tabiquería y solera flotante con lamina de polietileno en pavimento para protección del ruido de impacto. Por último, las viviendas disponen de sistema de ventilación mecánico individualizado en aplicación de las nuevas exigencias de ventilación que exige el CTE.

Los adjudicatarios de las viviendas han solicitado la ayuda al alquiler prevista por Ley, que consiste en una bonificación al alquiler teniendo en cuenta los ingresos mensuales y el número de miembros de la unidad familiar. De esta forma, en ningún caso la cantidad mensual a abonar en concepto de alquiler de la vivienda podrá exceder del 12% de los ingresos mensuales de la unidad familiar.

La promoción de viviendas El Casco II comenzó a construirse en 2019 pero por causas ajenas a la planificación prevista por el ICAVI ha sufrido una serie de demoras en su finalización. La construcción ha afrontado varios problemas como los que se encontraron los proveedores para encontrar y llevar los materiales de construcción a la isla a causa del inicio de la pandemia del Coronavirus, en marzo de 2020. También afectó al cumplimiento de los plazos la escasez de mano de obra cualificada que hay en el Hierro para este tipo de construcciones, e incluso, la falta de alojamiento para muchos trabajadores que tuvieron que desplazarse de otras islas.

Publicado en Ayuntamientos

El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha exigido al Gobierno que defienda ante el Estado la presencia de Canarias en la cogestión de los aeropuertos de las Islas a través del Consejo de Administración de AENA.

“Si no formamos parte de manera institucional en este órgano, las instalaciones aeroportuarias de las islas seguirán con el grado de abandono que padecen hoy en día”, como puede ser la terminal de Sur de Tenerife o la misma terminal de El Hierro que no tienen unas instalaciones dignas y que se han quedado pequeñas para el tráfico que soportan cada una de ellas.

Quintero insistió en que Canarias necesita gestionar e invertir en sus aeropuertos, “si es esencial para una Comunidad Autónoma, esa es la nuestra”, destacó. Solo así “podríamos garantizar el interés general y que no sea la parte privada la que decida sobre las condiciones de los inmuebles más estratégicos para nuestra conectividad”.

Asimismo, cabe recordar que los principales aeropuertos canarios están entre los terceros y cuartos en movimiento de pasajeros y de los que más beneficios reporta a ANEA; en contrapartida, no están colocados en los primeros destinarios de la inversión de la compañía.

Tal es así, que AENA compró en Brasil, el pasado verano, 11 aeropuertos por un importe de 500 millones de euros y el Gobierno de Canarias mira para otro lado, “no fomenta la asunción de las competencias que le corresponden y dejan que decaiga la calidad y el estado de las instalaciones. Mientras, los beneficios se van fuera, a satisfacer otros intereses”

Desde el Grupo Nacionalista Canario “estamos convencidos que desde Canarias se pueden modular muchas iniciativas como la solicitud que se hizo desde Coalición de Canaria para habilitar espacios donde realizar pruebas COVID, a lo que AENA se negó para, a continuación, sacar a licitación esos espacios para las empresas privadas. Este es un claro ejemplo de que estamos maniatados en cuanto al funcionamiento y organización de los aeropuertos en las Islas”.

Publicado en Noticias de El Hierro

El diputado nacionalista de la AHI recuerda al Gobierno que la acuicultura no está permitida ni en El Hierro ni en otras islas

El diputado de la Agrupación Herreña independiente por la isla de El Hierro, Narvay Quintero, reclamará que en los presupuestos para la Comunidad Autónoma para 2023 se cambie el destino de los 1.5 millones de euros que se consigan en una partida para “acuicultura” en El Hierro a “mejorar las instalaciones y condiciones del sector pesquero en la Isla de El Hierro”. Quintero califica de “surrealista” que sea el propio Gobierno el que destine 1.5 millones de euros a la acuicultura en El Hierro cuando esa actividad es “ilegal” actualmente.

“Diría que me sorprende”, ironiza el diputado herreño, “que toda una Consejería y una Dirección General de Pesca desconozcan que la acuicultura no está permitida en esta isla y por lo tanto no tiene sentido que sea el propio Gobierno el que consigne presupuesto para ello” pero, la realidad, “es que estamos tan acostumbrados a la falta de rigor, trabajo y conocimiento de esa Dirección General de Pesca y de la propia Consejería que ya ni siquiera llama la atención”.

En vez de destinar 1,5 millones a una práctica “ilegal”, Narvay Quintero propondrá que se destine a mejorar las condiciones de las infraestructuras del sector pesquero de la isla que tiene “muchas y muy justas demandas que deben ser atendidas, y que llevan sin hacerlo varios años. Ahora tienen una nueva oportunidad para enmendar su ineptitud y compensar al sector primario de la isla de El Hierro"

Publicado en Noticias de El Hierro

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca adjudica las subvenciones a cerca de 60 ganaderos, que permitirán la reestructuración y modernización de estas instalaciones

Alicia Vanoostende subraya la necesidad de estas ayudas “para dar oxígeno a un sector que atraviesa uno de sus peores momentos, debido a la crisis energética que incide en el incremento de los costes de las materias primas”

Un total de 58 ganaderos de las islas ya pueden disponer de los más de dos millones de euros de subvenciones que concede el Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, que permitirán un mayor respaldo económico en la renovación y adaptación de sus explotaciones.

El importe total de las subvenciones, cofinanciadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de los fondos FEADER, asciende a 2.243.357,95 euros, que se distribuyen en una anualidad para 2022 de 224.335,77 euros y para el próximo año de 2.019.022,18 euros.

Con estas subvenciones, el Ejecutivo regional trata de impulsar la continuidad de un sector esencial para el tejido productivo de las islas y que en estos momentos atraviesa por uno de sus peores momentos. Las ayudas contribuirán en gran medida a mejorar los resultados económicos de las explotaciones, facilitando su reestructuración y modernización, al tiempo que se dan pasos hacia un modelo destinado a afrontar los nuevos retos relacionados con el medioambiente, cambio climático y bienestar animal.

En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, subrayó la necesidad de estas subvenciones “para dar oxígeno a un sector que atraviesa una etapa muy dura, debido a la crisis energética, lo que repercute en el aumento de los costes de las materias primas”.

“Es nuestro compromiso impulsar junto al sector primario las medidas necesarias para alcanzar nuevos requisitos impuestos por la UE para avanzar en la mejora de las nuevas tecnologías y de la innovación, con productos ecológicos y de calidad”, añadió.

Los beneficiarios pueden acceder a la resolución de la Dirección General de Ganadería, publicada en el tablón de anuncios de la Comunidad Autónoma, a través de este enlace: https://bit.ly/3D96u8a

Publicado en Canarias

Valverde, 21 de octubre//Juan Manuel García Casañas arrancó en la mañana de este viernes, 21 de octubre, el compromiso de la consejera de Cultura del Gobierno de Canarias, Manuela de Armas, de que la declaración del Silbo Herreño como Bien de Interés Cultural (BIC) se produzca antes de los 24 meses que marca la Ley.

El parlamentario herreño del Partido Popular exigió en la Comisión de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Parlamento de Canarias una respuesta clara y concisa al Ejecutivo regional sobre la situación del expediente, el cual se vio afectado en su momento por una sentencia del Tribunal Constitucional, que provocó que el proceso iniciado en 2017 se considerará caducado, siendo nuevamente incoado en 2020.

Precisamente es en esta nueva etapa en la que García Casañas ha señalado que se han producido retrasos injustificados e ida y venidas del expediente, que ha encontrado “mil y una” vicisitudes legales para ser resuelto.

“Espero que el compromiso del Gobierno de Canarias para con el BIC del Silbo Herreño no siga encontrando piedras en el camino, sobre todo ahora que es el propio Ejecutivo el que de oficio ha incoado un expediente que ya estaba incoado por el Cabildo, pero si esto sirve para la consecución del proceso, bienvenido sea, aunque el voto de confianza en este asunto al Consejería no se lo podemos dar, porque los hechos hablan por si solos, es más, en el Partido Popular estaremos pendientes de los plazos, comenzando por la publicación en el BOC de la incoación del expediente lo cual debería producirse en las primeras semanas del mes de noviembre, a tenor de lo ocurrido con otros expedientes” declara García Casañas.

Publicado en Noticias de El Hierro

● El Pleno de la Cámara regional ha aprobado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista en la que solicita la instalación de este tipo de infraestructuras en las islas para evitar el traslado a la Península de estos trabajadores, y facilitar la renovación de los certificados de vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada en regiones extrapeninsulares

El Pleno del Parlamento de Canarias ha aprobado este martes [11] una Proposición No de Ley (PNL) del Grupo Parlamentario Socialista para pedir la creación de túneles de frío en Canarias para el sector del transporte de mercancías perecederas, con la que responder a las demandas de los trabajadores del sector, que deben trasladarse hasta la Península para obtener o renovar los certificados de vehículos especiales para el transporte terrestre de productos alimentarios a temperatura regulada.

En la iniciativa, defendida por el diputado socialista Pedro Sosa, se insta al Gobierno de Canarias a analizar esta problemática, conjuntamente con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con el objeto de identificar su impacto y analizar las posibles soluciones, para facilitar la creación de infraestructuras de ensayo que faciliten la renovación de los certificados ATP de aquellos vehículos especiales que se encuentran en Canarias.

La propuesta recuerda que estos vehículos especiales deben contar con certificados de conformidad con base en el Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en esos transportes (ATP), que establecen las normas que garantizan el transporte de alimentos perecederos en condiciones óptimas y seguras.

Sosa explicó que, sin embargo, tras la última modificación de la normativa, se han producido varios cambios en cuanto a la renovación de los certificados ATP para aquellos recintos isotermos de más de 15 años de antigüedad, lo que obliga a realizar sus ensayos en el túnel de frío del Ministerio de Industria o en los que cumplan los requisitos técnicos, ubicados sólo en la Península.

Por este motivo, consideró que, tal y como denuncian desde el sector, se dificulta el acceso y se origina un alto coste a aquellos vehículos que se encuentran en las regiones extrapeninsulares, como Canarias y Baleares, “puesto que para realizar los ensayos, éstos tienen que realizar su transporte por barco”.

En este sentido, la iniciativa también pide que se acuerden soluciones y se reduzcan los altos costes en los que incurre esta tipología de vehículos.

Para el Grupo Socialista, esta iniciativa daría respuesta a la demanda del sector del transporte en las islas, al tratarse también de una infraestructura “fundamental” en la logística de sectores básicos para el crecimiento de Canarias

Publicado en Canarias
Etiquetado como
Página 3 de 17
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…