Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias
Obras Públicas adjudica por 296.493 euros las obras de mejora del saneamiento del Puerto de La Restinga
A esta primera actuación seguirá en los próximos meses la licitación de la renovación total de los pantalanes a lo que se destinarán otros 785.000 euros, tal y como informó en el Parlamento de Canarias el consejero Sebastián Franquis
Actualmente, Puertos Canarios realiza trabajos de emergencia en los pantalanes que han resultado dañados en las últimas semanas, en los que se están invirtiendo otros 70.000 euros
La Consejería de Obras Públicas, Transportes y Vivienda, que dirige Sebastián Franquis, a través del ente público Puertos Canarios, acaba de adjudicar la ejecución de las obras de saneamiento e impulsión a colector general del Puerto de La Restinga, en la isla de El Hierro, un contrato que ha recaído en la empresa AMC Construcciones y Contratas 2014, SL con una inversión de 296.493 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de siete meses y se prevé que se puedan iniciar el próximo mes de julio.
Estas obras de saneamiento conforman la primera de las dos actuaciones de envergadura que la Consejería ha planificado para este mismo año en el citado puerto herreño y que superan ambas el millón de euros de inversión de fondos del Gobierno regional, tal y como informó el consejero Sebastián Franquis en el Parlamento de Canarias el pasado mes. Desde Puertos Canarios se prepara ya la licitación de las obras para ampliar la oferta de servicios existente en el puerto, reformar los atraques a pantalán y la ordenación de estos por actividad, mediante la renovación total de las instalaciones actuales. Para esta segunda actuación se ha reservado una partida de 785.000 euros.
Las obras de saneamiento que se acaban de adjudicar se conforman como la segunda fase de un proyecto más amplio cuya primera fase ya se ejecutó en convenio con la Consejería de Transición Ecológica. En esa primera fase se realizó el tramo de impulsión de saneamiento en la carretera HI-4 hasta La Restinga, unas obras que se finalizaron en febrero 2021.
Además, Puertos Canarios lleva diez días interviniendo de emergencia en uno de los dos pantalanes actuales, con una antigüedad superior a los 15 años, ya que ha vuelto a sufrir roturas y desperfectos que han obligado a desalojar por seguridad a muchas de las embarcaciones que lo usaban al otro pantalán. Los operarios del ente público han retirado gran parte del pantalán afectado y tras varios trabajos de afianzamiento se han vuelto a abrir 15 metros del mismo que ya están en uso de nuevo y ocupado por una decena de embarcaciones. En estos trabajos de emergencia Puertos Canarios ha invertido unos 70.000 euros. El resto del pantalán, al sufrir desperfectos de consideración, ha quedado inutilizado y ha sido retirado a tierra por lo que será sustituido con la actuación ya prevista para los próximos meses, cuando se reordene la lámina de agua y se amplíe la oferta de atraques con nuevos pantalanes.
Narvay Quintero exige al Gobierno que planifique el presente y el futuro del sector ganadero en Canarias
El diputado del Grupo Nacionalista Canario, Narvay Quintero, ha exigido hoy, en una comparecencia a la consejera de Agricultura, que planifique el presente y el futuro del sector ganadero adelantándose a sus necesidades y permitiendo que puedan mantener sus explotaciones en esta situación de crisis y de inflación
En este sentido, Quintero reconoció que muchos de los problemas que padece el sector no son solo coyunturales sino también estructurales, y para eso hace falta diálogo y medidas para no llegar “tarde y mal, como nos tiene acostumbrados la consejería”.
Desde CC-PNC-AHI siempre le hemos indicado el camino que debería tomar el Gobierno, “y siempre son activos cuando solicitamos una comparecencia, y a veces llegan y otras veces no”.
En este sentido, Quintero insistió en la necesidad de ampliar el POSEI adicional, ampliar las medidas en la línea 1 y 3 para mejorar la ayuda; proteger la cabra majorera, descrestar el consumo directo para fortalecer el sector ganadero y modificar, “de una vez”, el REA, para hacer frente a los sobrecostes que están padeciendo los productores.
El PP lamenta que el Gobierno de Canarias no vea rentable a El Hierro: ni educación, ni conexión marítima con La Palma y La Gomera
El Gobierno de Canarias aplica criterios de rentabilidad económica para dejar al margen a El Hierro en la implantación de la educación de 0 a 3 años y para casi dar carpetazo al proyecto de una línea marítima que una la isla con La Palma y La Gomera.
“No somos rentables para Ángel Víctor Torres, ni para sus socios de gobierno, ni en lo económico y tampoco en el número de votos que pueden conseguir en la isla, mientras el PSOE herreño mira para otro lado y vende como triunfos que la isla de El Hierro se quede sin Plazas, a pesar de las mas de 600 plazas que se distribuyen en 5 islas del Archipiélago”, denuncia Juan Manuel García Casañas.
Línea marítima El Hierro-La Palma-La Gomera
En la última sesión plenaria del Parlamento de Canarias, el diputado del Partido Popular por El Hierro, solicitó información al Gobierno de Canarias sobre las previsión de poner en marcha la línea marítima entre El Hierro-La Palma-La Gomera, obteniendo la desalentadora respuesta del consejero de Transportes, Sebastián Franquis, de que la Comunidad Autónoma no puede asumir los costes deficitarios que se prevén en esa línea, que valoró en unos 8 millones de euros, a la par que toda una batería de vicisitudes que impiden o obstaculizan el establecimiento.
“Si nos sentáramos a valorar lo económicamente rentable para que El Hierro cuente con los servicios básicos como el transporte, la sanidad, la educación o las carreteras, volveríamos a los oscuros años en que la isla recibiría inversiones en relación a la población y no a sus necesidades.
Educación de 0 a 3 años
“La implantación de la educación infantil de 0 a 3 años, deja como reparto en El Hierro una inversión de 0 euros y 0 plazas, por lo que los padres de los niños y niñas herreñas deberán seguir buscando una alternativa ya que el criterio del Gobierno de Canarias vuelve a olvidarse de las realidades insulares y aplica el criterio de población, calificando como un gran logro que el Archipiélago cuente con 600 plazas, mientras que los herreños nos quedamos fuera del reparto” apunta García Casañas.
Para García Casañas los criterios que está empleando en los últimos tiempos el Ejecutivo de Ángel Víctor Torres “empiezan a quebrar el equilibrio que debe existir entre los habitantes de las islas, ya que se esta empezando a utilizar varemos que dejarán a El Hierro condenado al olvido y al ostracismo” advirtiendo que “la línea marítima de las islas verdes y la educación de 0 a 3 años, son dos ejemplos del rumbo que esta tomando la política del actual Gobierno de Canarias en materia de inversiones”.
El Gobierno de Canarias convoca ayudas para la producción de aloe vera y olivo
Estos fondos del POSEI tienen el objetivo de apoyar el mercado interior y diversificar la agricultura regional
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2022 la ayuda por superficie productiva dedicada al cultivo de aloe vera y olivo.
El presupuesto total de esta convocatoria del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) es de 83.151 euros, y el importe unitario máximo de la ayuda alcanza los 500 euros por hectárea para las dos subacciones. Podrán acogerse a estos fondos los productores que sean titulares de explotaciones que estén ubicadas en el Archipiélago.
El objetivo principal de esta convocatoria es apoyar las producciones orientadas al mercado interior, especialmente adaptadas a las zonas áridas del Archipiélago, contribuyendo así a la diversificación de la agricultura regional y al mantenimiento de los suelos para evitar la desertificación.
El director general de Agricultura del Gobierno de Canarias, Augusto Hernández, ha destacado “el refuerzo y la importancia del emprendimiento de las explotaciones de aloe vera y de olivo, que potencia que las islas incrementen su autoabastecimiento para una menor dependencia de los productos exteriores”. Hernández señaló que, “de esta manera, los productores y productoras verán reflejado su trabajo en la consolidación del sector primario y su economía”.
Se abonará un complemento de la ayuda del 10% de los importes que pueden corresponderles a los beneficiarios que hayan percibido la ayuda para la instalación de jóvenes agricultores del Programa de Desarrollo Rural (PDR) en la campaña en concurso (2022) o en cualquiera de las cuatro anteriores y que mantengan dicha condición en la 2022.
La presentación de solicitudes para acogerse a estas ayudas finaliza el 8 de mayo y se realiza de manera telemática a través del siguiente enlace: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/618513.
El Gobierno de Canarias convoca ayudas para los reproductores de ganado bovino, porcino, cunícola y avícola de puesta
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca concede subvenciones al sector ganadero para el suministro de animales reproductores de razas puras o comerciales
La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha convocado para la campaña 2022 las ayudas para el suministro de animales reproductores de razas puras o comerciales originarios de la Comunidad Autónoma, una subvención procedente de los fondos del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) cuyo objetivo es fomentar el suministro al Archipiélago de las especies bovina, porcina, cunícola y avícola de puesta.
Los importes de las ayudas y los límites máximos varían según tipo de reproductor y la cantidad de animales prevista. Los bovinos recibirán en función de 1.100 cabezas, 619 euros en Tenerife y Gran Canaria, y 680 euros en el resto de islas. Los porcinos se clasifican en 55 machos, 565 euros por cada uno, y 1.820 hembras, que recibirán 250 por cada una. Se prevé que 800.000 pollitas de puesta reciban un euro por cabeza. Por último, los 1.855 conejos de raza pura de abuelos recibirán 23 euros por cabeza, mientras que los 4.000 conejos de raza pura de padres un total de 17 euros por cabeza.
La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha destacado que los animales de razas puras “añaden valor al territorio y potencian el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales”. Asimismo, señaló que “este tipo de ayudas ofrecen nuevas oportunidades para los ganaderos, impulsando su posicionamiento como competidores en los mercados”.
El extracto completo de la convocatoria puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones, a través del siguiente enlace: https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/596463.
La AHI demanda al Gobierno Canarias que valore los daños del temporal de viento y calima en El Hierro
Narvay Quintero reclama ayudas para compensar los daños en los cultivos de piña, plátano, papaya, aguacate y mango
El presidente de la Agrupación Herreña Independiente, Narvay Quintero, reclamó el martes al Gobierno de Canarias que valore de forma urgente los daños ocasionados por el temporal de viento y lluvia registrado en los últimos días y que afectó de forma especial a zonas como la del Valle del Golfo.
Quintero exigió al Ejecutivo autonómico que cuantifique el impacto del temporal en cultivos de piña, plátano, papaya, aguacate y mango, así como, en distintas infraestructuras con el fin de determinar el alcance de las consecuencias ocasionadas por el viento y poner en marcha un paquete de ayudas económicas directas a los afectados.
El dirigente nacionalista apuntó a la necesidad de responder de forma urgente a las pérdidas de un sector primario ya “castigado por la crisis económica y que tiene que enfrentarse ahora a las pérdidas de sus cultivos”, así como, instó a la reposición de las infraestructuras afectadas con el fin de recuperar la normalidad en el menor tiempo posible.
Lucía Fuentes anuncia subvenciones directas nominativas para financiar la adecuación de distintos puntos de parapente y de buceo en la isla
La Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias ha concedido dos subvenciones directas nominativas, por valor de 100.000 euros cada una de ellas, al Cabildo de El Hierro con el objetivo de financiar la adecuación de distintos puntos de parapente y de buceo en la isla.
La consejera insular de Turismo, Lucía Fuentes, ha manifestado que se trata de un importante impulso por parte de la Dirección General de Infraestructuras Turísticas y su director, Fernando Miñarro, “que ha sabido entender la importancia estratégica de los deportes de naturaleza para el destino El Hierro, tanto del parapente como del submarinismo, que protagonizan gran parte de los atractivos de nuestra oferta diferenciada y singular dentro del contexto canario”, declaró hoy la consejera.
Fuentes recuerda que la adecuación tanto de los puntos de despegue como de aterrizaje para los parapentistas como de las principales zonas de inmersión destinadas a las actividades subacuáticas responden a la demanda del sector turístico insular y revertirán en mejorar la calidad de la oferta turística insular.