Mostrando artículos por etiqueta: Gobierno de Canarias

La cuantía total aumenta en 375.000 euros con respecto al ejercicio anterior y se destinará a sufragar los gastos corrientes de 27 cofradías

 

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) la resolución definitiva de las subvenciones a las Cofradías de Pescadores, sus Federaciones y Cooperativas del Mar, emitida por la Dirección General de Pesca. El importe, que asciende a 695.000 euros.

La convocatoria alcanza al 100% de los peticionarios al haber sido estimadas las 27 solicitudes recibidas para obtener esta ayuda destinada a sufragar los gastos de funcionamiento, gestión y profesionalización de las cofradías.

La disposición de cooperativas por isla quedaría de la siguiente forma: Nuestra Señora de los Reyes y S.C.M. Pesca Restinga por El Hierro; Corralejo, Gran Tarajal y Morro Jable por Fuerteventura; Agaete, Arguineguín, Castillo del Romeral, Pescatobal, Playa de Melenara Marineros y Playa de Mogán por Gran Canaria; Nuestra Señora del Carmen por La Gomera; La Tiñosa, Playa Blanca y San Ginés por Lanzarote; Nuestra Señora de Las Nieves y Nuestra Señora del Carmen por La Palma; Gran Poder de Dios, Nuestra Señora de La Candaleria, Nuestra Señora de la Consolación, Nuestra Señora de la Luz, Nuestra Señora de las Mercedes, Nuestra Señora del Carmen, San Andrés, San Miguel de Tajao y San Roque e Isla Baja por Tenerife; y la cooperativa La Graciosa por la Octava Isla.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha explicado que esta subvención supone el “apoyo decidido del Ejecutivo al mantenimiento de estas cofradías, que son la base de la pesca artesanal en Canarias”. En palabras de la titular regional, “para que la recuperación económica continúe, tras un año marcado por la Covid-19, en esta parcela del sector primario, tenemos que seguir impulsando herramientas para el desarrollo de la actividad pesquera profesional”.

En este sentido, la consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca ha hablado también del Plan de Viabilidad de las Cofradías que cuenta con una ficha económica de 200.000 euros para mejorar la situación de estos enclaves portuarios.

Puedes acceder a la publicación del BOC a través del siguiente enlace:

BOC - 2021/146. Viernes 16 de julio de 2021 - Anuncio 3484 (gobiernodecanarias.org)

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Ángel Víctor Torres apela a la responsabilidad de todos y de todas en una carta remitida a los cabildos, a los ayuntamientos y a la Delegación del Gobierno

Considera que los pronunciamientos judiciales favorables al toque de queda en otras comunidades justifican aún más el recurso de casación ante el Supremo

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha enviado un escrito este viernes, 16 de julio, al delegado del Gobierno en Canarias, a la presidenta de la Federación Canaria de Municipios, al presidente de la Federación Canaria de Islas, a los presidentes de los siete cabildos y a los alcaldes de los 88 municipios canarios, en el que agradece el compromiso y el impulso de todas las Administraciones y donde explica “la necesidad de mantener e intensificar la vigilancia” como una de las medidas fundamentales para frenar los contagios.

Ante las decisiones que ha tomado el Gobierno de Canarias de aforos limitados, de cierre de playas, parques y otros espacios públicos y, en tanto en cuanto se están estableciendo otras medidas como asociar la movilidad al certificado COVID -un criterio sanitario fundamental para el acceso a lugares determinados-, el jefe del Ejecutivo autonómico pide a los responsables públicos “un esfuerzo este fin de semana y en los próximos días” para que se vigile y se incoe las pertinentes demandas o denuncias a quienes infrinjan las normas o no cumplan con las obligadas restricciones. Especial vigilancia, pide Torres, en los lugares donde se aglomeran quienes más están siendo contagiados en estos momentos, que es fundamentalmente la población joven.

El presidente apela a la responsabilidad de todos y de todas, “y, reconociendo la situación de cada Administración con respecto a sus efectivos estos días, es necesario implementar al máximo la capacidad que tengamos para conseguir la mayor vigilancia, con el objeto de evitar aglomeraciones, botellones, personas que se unen sin respetar la distancia y sin las mascarillas, fiestas ilegales, etcétera”, apunta.

En la carta, Torres también explica los acuerdos adoptados en el Consejo de Gobierno celebrado ayer respecto a los niveles en cada una de las islas, en función a los últimos indicadores, y se refiere a la decisión de recurrir ante el Tribunal Supremo el auto con el que el Tribunal Superior de Justicia de Canarias denegó la petición del Gobierno Autonómico para limitar la movilidad nocturna entre las 00:35 y las 06:00 horas en las islas que se encuentren en los niveles 3 o 4. Una medida que la Fiscalía en Canarias avaló previamente con un “informe contundente”, precisa Torres. El presidente de Canarias añade que el pronunciamiento del TSJC “hace que no tengamos, en este momento, las herramientas que durante estos dieciséis meses han demostrado, junto a otras, su utilidad para doblegar la curva y frenar la incidencia acumulada”.

El jefe del Ejecutivo canario también hace alusión, en la misiva, a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que ha avalado hoy mismo el toque de queda en esa comunidad, al igual que lo ha hecho -también hoy- el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria, o el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el pasado 12 de julio. Teniendo en cuenta esos pronunciamientos favorables de la Justicia y, siendo Canarias el único lugar donde, a día de hoy, no ha sido avalado el toque de queda, el presidente explica que hay razones suficientes que corroboran la decisión de que el Gobierno de Canarias acuda al Tribunal Supremo.

En el escrito, Torres envía un mensaje de compromiso a todos los responsables públicos “confiando en que, como ha ocurrido desde el comienzo de la pandemia, y durante las cinco Juntas de Seguridad celebradas durante esta crisis, sigamos trabajando coordinados en la unidad de acción, porque ese es un aspecto clave para conseguir los mejores resultados”, destaca el presidente. Además, señala que rebasado el 50% de la población diana inmunizada en Canarias, “seguimos caminando hacia el objetivo de que cuanto antes, en pocas semanas, alcancemos la inmunidad de grupo, o sea, el 70% de inmunizados en Canarias”.

Para Torres es fundamental la máxima vacunación, frenar los contagios y que la economía se mantenga activa lo máximo posible. Eso es lo que propiciará, apunta el presidente de Canarias, “que también consigamos la llegada de turistas en estos meses de verano y posteriormente en la temporada de invierno, que es determinante para Canarias”.

Publicado en Canarias

El diputado por El Hierro, Juan Manuel García Casañas demandó más iniciativa a la hora de ejecutar los proyectos de las infraestructuras hidráulicas de la Isla a la consejera de Agricultura, Alicia Vanoostende, durante la Comisión Parlamentaria celebrada este martes, 20 de junio, ante una situación de evidente estancamiento y parálisis en el desarrollo del planeamiento.

Concretamente se refiere García Casañas a las obras en el Golfo de la Balsa y la modernización de la Red de Riego, así como la Red de Riego de San Andrés - Isora.

El diputado herreño del Partido Popular (PP) solicitó información del estado de actuaciones que se están llevado acabo o se pretenden ejecutar en infraestructuras como las redes de riego de San Andrés - Isora o en la de El Golfo. En este sentido, García Casañas puso de manifiesto la inmovilidad en obras ya adjudicadas, como la de la Balsa de El Golfo, con un presupuesto de unos 2,5 millones de euros, de los que apenas se han certificado unos miles de euros, cuando se debería estar trabajando a pleno rendimiento.

“La vida útil de la Balsa de El Golfo se ha sobrepasado en más de quince años, necesitando de actuaciones de urgencia, entendimos que la adjudicación de esas obras de mantenimiento presupuestas en algo más de 2,5 millones, eran de urgencia ante la perentoria necesidad de los agricultores de contar con un suministro de agua estable y constate, lo que en los últimos años no se ha producido, creando un grave perjuicio al sector. Pero la realidad es que no se ha tratado con el apremio que se debería, y cinco meses después, apenas de ha hecho nada” apunta García Casañas.

Para García Casañas “la modernización de la Red de Riego de El Golfo, es otro claro ejemplo de la ineficacia de la Consejería, con una adjudicación a una empresa pública, y años viendo como el proyecto deambula de despacho en despacho, de idea en idea, mientras ni las tuberías son las suficientes, ni el agua que discurre por las existentes, es suficiente para cubrir la demanda. Una situación que se repite en otros proyectos, como la Red de Riego de San Andrés - Isora, en la que ahora estamos en fase de si la enterramos o la dejamos en el aire, mientras el proyecto va sumando años de retraso”.

“En el Partido Popular exigimos a la consejera que tome el mando, que ejerza sus funciones y no se olvide de los proyectos una vez los adjudica, sino que exija responsabilidad a las empresas adjudicatarias, aunque estas sean públicas, porque eso no les exime de cumplir sus obligaciones contractuales. Los retrasos en resolver los contratos y finalizar las obras, significan un obstáculo más en el maltrecho sector primario herreño, que no solo debe luchar contra la doble insularidad, sino que últimamente, además, contra la desidia del propio Gobierno de Canarias” concluye Juan Manuel García Casañas.

 

Publicado en Noticias de El Hierro

Las restricciones antiCOVID en ese nivel se han adaptado a la situación pandémica actual y al avance de la campaña de vacunación

Las residencias de mayores y centros para personas discapacitadas no se verán afectadas por el cierre en las islas en fase 3, igual que el precinto del mobiliario infantil al aire libre

El Acuerdo de Gobierno elimina la limitación de horarios en actividades

en las islas en nivel de alerta 1 y la mantiene en las de fases 2, 3 y 4

El Consejo de Gobierno, celebrado en la tarde de hoy en Santa Cruz de Tenerife, miércoles 23 de junio, ha acordado el paso de la isla de Tenerife a nivel 3 a partir de las 00.00 de este sábado, 26 de junio, debido a sus datos pandémicos, que han crecido de manera exponencial en los últimos seis días.

En este sentido, hay que recordar que la isla de Tenerife tiene una Incidencia Acumulada (IA) de 98,64 casos por 100.000 habitantes a 7 días y de 170,58 a 14, cifras que casi duplican las de Canarias, con una IA a 7 días de 53,72 y de 99,08 a 14, según datos de hoy. La IA en mayores de 65 años también es un indicador preocupante en Tenerife al situarse en 36,49, muy por encima de los 19,08 de media regional. Sin embargo, la ocupación COVID en los hospitales tinerfeños, de momento, es estable y en riesgo bajo.

Ante esta realidad, el Consejo de Gobierno ha analizado el informe presentado por el consejero de Sanidad, Blas Trujillo, y elaborado por la Dirección General de Salud Pública aconsejando establecer ese nivel de restricciones en la isla: el paso en Tenerife de nivel 2 al 3 a partir de las 00.00 de este sábado.

Hay que señalar que las restricciones en el nivel 3 se verán modificadas en algunos puntos al adaptarse a la realidad pandémica y de vacunación actual. Esto se hará a través de la modificación del Acuerdo de Gobierno de 19 de junio de 2020 para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que se publicará próximamente en el Boletín Oficial de Canarias.

Los principales cambios en el Acuerdo de Gobierno tienen relación con las residencias de mayores, los parques infantiles y los horarios de actividades públicas. El resto de medidas, de forma general, continúan según lo fijado para el nivel 3 de alerta (tabla resumen de medidas antiCOVID según niveles de alerta:

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsgobcan/export/sites/principal/coronavirus/docs/TABLA_MEDIDAS.pdf).

Residencias de mayores y centros para personas discapacitadas

En este sentido, cabe destacar que las restricciones que habitualmente afectaban a las residencias de mayores y a los centros de personas discapacitadas en cuanto a su cierre y control de visitas solo afectarán a personas que no hayan completado su pauta vacunal o a las islas que, si se diera el caso, entraran en fase 4.

Medidas dirigidas a las administraciones públicas

En el nuevo Acuerdo de Gobierno, se recoge que las administraciones públicas deberán intensificar, de forma exhaustiva, las campañas de comunicación que refuercen el mensaje sobre la trascendencia y vigencia de las medidas no farmacológicas en todos los sectores y áreas de actuación en los departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias, así como en las distintas administraciones locales del Archipiélago canario.


Además, el acuerdo obliga a reforzar las actividades de vigilancia y los controles para el cumplimiento de las medidas, incluidas las informativas, por los distintos agentes de la autoridad y fuerzas y cuerpos de seguridad.


Limitación de horarios

El Acuerdo también elimina la limitación de horarios en actividades en las islas en nivel de alerta 1. En el nivel de alerta 2, se mantienen los horarios de cierre total entre las 00.00 horas y las 6.00; en el nivel de alerta 3, cierre total entre las 23.00 y las 6.00, y en el 4, entre las 18.00 y las 6.00.

Hay que recordar que en el nivel 3, la hostelería y la restauración deben mantenerse cerradas en los espacios interiores y en los exteriores solo puede haber un aforo máximo del 50%, con cuatro personas por mesa.

Aire libre y ventilación

De manera general y para todas las actividades, se dará prioridad al desarrollo de actividades en los espacios al aire libre frente a los espacios interiores. Además, debe garantizarse una adecuada ventilación de los espacios interiores durante el desarrollo de las actividades y entre usos consecutivos.

En caso de ventilación natural, se facilitará la ventilación cruzada de los espacios mediante la apertura de puertas o ventanas, si fuera posible. En el caso de la utilización de ventilación mecánica, deberá incrementarse la tasa de ventilación (aire exterior/aire recirculado), asegurarse el suministro de aire exterior y no podrá emplearse la función de recirculación de aire interior exclusivamente.

Los locales de juegos y apuestas permanecerán cerrados en los niveles 3 y 4.

Mobiliario urbano infantil y de uso deportivo

Los ayuntamientos podrán permitir el uso de mobiliario infantil, máquinas para práctica de deporte en vía pública, pistas de skate y otros espacios de uso público al aire libre similares, siempre que se respeten las medidas generales de prevención previstas en este Acuerdo y extremando las medidas de limpieza y desinfección. Este tipo de mobiliario solo se precintará en los niveles de alerta 4, y no en el 3, como estaba establecido actualmente.

Publicado en Canarias

A través de este importe se financiará el sacrificio de vacunos y el nacimiento de terneros, tanto de vaca nodriza como de otros bovinos

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado en el Boletín Oficial de Canarias (BOC) de hoy, 21 de junio, la convocatoria de las ayudas al sector vacuno del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2021. El importe, que asciende 4.082.500 euros con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA), comprende tres subacciones destinadas al nacimiento de terneros y el sacrificio de vacunos.

La primera de estas submedidas, que tiene una asignación presupuestaria de 822.500 euros, irá destinada a financiar a los terneros nacidos de vaca nodriza y llegará a abonar 329 euros por cabeza. La segunda, dirigida a los nacidos de otros bovinos, cuenta 341.000 euros de los que se subvencionarán hasta 126 euros por cabeza. La última de estas ayudas, que asciende a 2.919.000 euros, otorgará hasta 330 euros para bovinos de más de 10 meses de vida y 75 euros para bovinos de 1 mes a menos de 10 meses.

Las solicitudes para estas ayudas deberán ir acompañadas del modelo normalizado disponible en la web de la Consejería y se presentarán de forma semestral. En el caso de los animales nacidos o sacrificados durante los meses de enero a junio de 2021, el plazo de entrega será del 1 al 31 de julio de 2021, mientras que para las acciones subvecionables ocurridas entre los meses de julio y diciembre de este año, se entregarán del 1 al 31 de enero de 2022.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha resaltado que “este esfuerzo va dirigido a los ganaderos bovinos de nuestro archipiélago”, un colectivo que “no ha estado exento de los efectos de la crisis sanitaria”. Vanoostende ha explicado que esta “no es una acción aislada”, citando las recientes ayudas como los 3,8 millones de euros empleados en la reposición de vacuno y producción de carne fresca o los 750.000 euros anuales otorgados a la importación de terneros destinados al engorde.

Más información sobre la convocatoria:

BOC - 2021/126. Lunes 21 de junio de 2021 - Anuncio 3120 (gobiernodecanarias.org)

Publicado en Canarias
Etiquetado como

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución definitiva de las ayudas a la reposición de vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias y al consumo de carne fresca de vacuno, porcino, conejo, caprino ovino y pollo de origen local correspondientes al Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) para la campaña 2020 y están financiadas con fondos FEAGA.

Un total de 336 productores han percibido la ayuda al consumo de carne fresca cuya ficha económica alcanza los 3,5 millones de euros. Los solicitantes estimados percibirán una ayuda por tonelada de peso canal de 120 euros para carne de bovino, para carne de porcino y conejo 232 euro. Para la carne de caprino y ovino, además de los 232 euros, se le añadirán 7 y 19 euros por cabeza sacrificada respectivamente. La ayuda por tonelada para la carne de pollo es de 80 euros.

Con una ficha económica de 350.000 euros, los solicitantes de la ayuda a la reposición de vacuno de leche con novillas nacidas en Canarias percibirán una cuantía de 1.000 euros por cabeza de ganado. Esta ayuda se ha destinado a más de una veintena de ganaderos poseedores de vacas de aptitud láctea.

Alicia Vanoostence, consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, ha calificado estas ayudas de “fundamentales” para “estimular la producción y fomentar el consumo de carne fresca local”. La titular regional ha recordado que en el caso de las ayudas para la reposición de vacuno “esta no es la primera ayuda destinada a conservar la cabaña ganadera, sino que hemos impulsado otras como la de importación de terneros para engorde, dotada con 402.000 euros”

Publicado en Canarias

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias publica en el tablón de anuncios de la sede electrónica la resolución de las ayudas para el suministro de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la comunidad, cuya ficha presupuestaria alcanza 1.734.850 euros.

La subvención del Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias de Canarias (POSEI) beneficiará a 42 explotaciones de vacuno, porcino, ovícola y cunícola del Archipiélago. Entre las razas incluidas en la convocatoria, se encuentra la de reproductores de raza bovina, donde se subvencionan 1.100 cabezas con un importe de 619 euros por unidad en Gran Canaria y Tenerife y 680 para el resto de las islas. En cuanto a los reproductores porcinos, la cuantía es de 565 euros para los machos -55 cabezas- y 250 para las hembras -2.500 cabezas.

Por último, se ayudará a suministrar a 950.033 pollitos reproductores de puesta, con un importe que asciende a 0,30 euros por unidad, y a 5.855 conejos reproductores, con una asignación de 23 euros por cabeza de raza pura de abuelos y de 17 para padres.

La consejera de Agricultura, Ganadería y Pesca del Gobierno de Canarias, Alicia Vanoostende, ha subrayado que estas ayudas son “un incentivo para el aumento de la producción local de estas cuatro razas, lo que no solo garantiza su supervivencia en el tiempo, sino que incrementará la producción de alimentos de origen animal en Canarias”. Además, ha recordado que esta ayuda se suma a otras recientes, como la destinada al mantenimiento de razas autóctonas ganaderas, que contó con una dotación de 301.000 euros.

Publicado en Canarias
Página 8 de 17
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…