Publicidad

Mostrando artículos por etiqueta: Gorona del Viento

Pretenden pagar 474.000€ mediante un procedimiento de adjudicación directa, contrario al que señalan sus propios servicios jurídicos
AHI propone que se haga una oferta pública, o se cedan a Gorona otros edificios del Cabildo que están en desuso

La Agrupación Herreña Independiente ha presentado una moción en el Cabildo de El Hierro para que se suspenda el proceso de adquisición del inmueble donde la empresa Gorona del Viento El Hierro, de capital mayoritario público y cuyo presidente es el del Cabildo, tiene su sede, en centro de Valverde. El próximo día 27 la junta general de Gorona analizará una propuesta del consejero delegado, Santiago González, con el visto bueno del presidente, Alpidio Armas, para iniciar el expediente de adquisición del citado inmueble por 474.375€. Esta casa está en régimen de alquiler desde que la empresa inició la actividad en 2008.

La AHI pide en su moción que por parte de Gorona del Viento y se proceda a la convocatoria de un concurso en el que se puedan ofertar otros edificios para la misma finalidad, tal como señalan los servicios jurídicos de la propia empresa, y se valore la posibilidad de que se utilice alguno de los inmuebles de los que dispone el Cabildo de El Hierro y que actualmente no estén en uso.

AHI alerta de que la fórmula propuesta por los representantes del socio mayoritario en dicha junta, el Cabildo, no se ajusta a los principios de contratación pública que rigen para una sociedad del sector público ni contenidos en la propia normativa interna de la empresa Gorona del Viento. El sistema que se pretende emplear para la tramitación de la compra es la de adjudicación directa por un importe superior a los 470.000€. Este procedimiento de adjudicación directa tiene carácter excepcional y no se fundamenta más que en una propuesta de inicio de expediente firmado por el propio consejero delegado.

En el expediente no existe ni un solo informe técnico que determine la idoneidad del inmueble que se propone, los pliegos administrativos o técnicos de condiciones que puedan regular la futura compraventa, la justificación de las necesidades de una adjudicación directa u otros documentos que justifiquen esta operación de compra sin un procedimiento de concurrencia pública o publicidad.

Los propios servicios jurídicos de la empresa informan que esta compra se debería realizar preferiblemente mediante el “procedimiento abierto ordinario, establecido en el artículo 56 de la LCSP, lo dispuesto en el procedimiento de contratación aprobado por el Consejo de Administración de Gorona, en base al contenido de un pliego realizado al efecto, ajustándose a los principios de publicidad, concurrencia, transparencia, confidencialidad, igualdad y no discriminación, siéndole de aplicación los artículos 1.445 y siguientes del Código Civil y demás normas de derecho privado, al resultar la relación contractual que se derive de dicho procedimiento del ámbito del derecho civil.

Recientemente, el Cabildo de El Hierro adquirió un inmueble anexo al edificio principal en Valverde y aplicó lo previsto en la Ley de Contratos. Para la AHI, no se entiende que el propio presidente y el consejero delegado de Gorona pretendan ahora adjudicar directamente la compra de este edificio, sin tener en cuenta la posibilidad de que otros vecinos puedan ofertar otros inmuebles que pueden ser más adecuados para instalar las oficinas de Gorona del Viento. También se debería estudiar la posibilidad de que utilice alguno de los inmuebles con los que cuenta el propio Cabildo y que no están actualmente en uso.

Publicado en Gorona del Viento

 

“Exigimos que el reparto se haga de acuerdo con el protocolo aprobado, para que todos los equipos puedan optar a ellos de manera transparente, justo y equitativo”

La Agrupación Herreña Independiente ha mostrado su desacuerdo en el procedimiento seguido para decidir el patrocinio deportivo aprobado por Gorona del Viento y por ello ha presentado una moción en el Cabildo insular con el propósito de que suspenda el convenio firmado entre Gorona y la Federación de Fútbol y se haga de acuerdo con los protocolos ya aprobado por la empresa.

El pasado día 4 de enero el presidente del Gorona del Viento del del Cabildo y del Cabildo de El Hierro firmó un convenio con la Federación Interinsular de Futbol de Tenerife para que Gorona patrocine la liga de primera división regional con una aportación de 100.000€ para lo que resta de esta temporada y la próxima.

Para la AHI, “con esta actuación, una vez más, el presidente de Gorona Alpidio Armas, y el consejero delegado, Santiago González, se saltan todas las normas de funcionamiento de la empresa en beneficio de no se sabe quién”.

Una parte de los beneficios de la empresa, 115.000€ en el año 2022, se destinan a la Responsabilidad Social Corporativa, así como los 250.000€ del premio que se concedió a la empresa por las acciones que se desarrollaron en 2018. Con estas aportaciones la empresa ha de contribuir voluntariamente a lograr una sociedad mejor y un medio ambiente más limpio, mejorando el entorno físico local, llevando a cabo actuaciones de promoción de ahorro energético o introduciendo nuevas tecnologías en el entorno local.

Todo ello está protocolizado en un acuerdo aprobado en el Consejo de Administración el 18 de octubre de 2021, que se lo han saltado de manera descarada. El protocolo define claramente como se debe distribuir esos fondos y, además, que se ha de cumplir con los principios de publicidad y concurrencia.

La AHI exige la suspensión del convenio con la Federación Interinsular de Futbol de Tenerife por no ajustarse a los protocolos de la empresa y pide que se haga de la manera aprobada. Por otro lado, entiende AHI que ha de garantizarse que todos los grupos interesados en participar del reparto de esos fondos estén debidamente informados y puedan concurrir libremente.

Publicado en Gorona del Viento

El presidente de Gorona del Viento El Hierro, Alpidio Armas, y el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales, firmaron esta mañana el convenio de patrocinio de la Liga de Primera División Regional, de la que Gorona del Viento será patrocinadora durante dos temporadas.

Tanto la competición que actualmente se está disputando, de la temporada 2022-23, como la próxima temporada 2023-24, pasan a llamarse Liga Gorona del Viento Primera División Regional gracias a la firma de este acuerdo, por el que la Federación recibe de la empresa herreña 100.000 euros, a razón de 50.000 por temporada.

Como manifestó el presidente de Gorona, Alpidio Armas, “tanto a través de la Responsabilidad Social Corporativa, como gracias al Premio “RESponsible Island” por el que la Comisión Europea otorgó a Gorona del viento 250.000€, la empresa ha estado comprometida con acciones socio-económicas en las que engloba distintos patrocinios deportivos atendiendo a los beneficios que tiene la práctica del deporte en la ciudadanía, tanto a nivel físico y personal, como a nivel colectivo como alternativa de ocio entre la juventud, por ejemplo”, explicó.

“Los beneficios de la generación de energía renovable a través de nuestra Central Hidroeólica tienen que volver a la sociedad y esta es una manera de hacerlo, teniendo en cuenta los diversos ámbitos y tratándose del deporte, estamos en línea directa con la vida saludable” añadió Armas.

Para la aprobación de este acuerdo, la empresa herreña ha tenido en cuenta, además, la participación de equipos deportivos de la Isla, el Atlético Restinga, el Atlético Pinar y el Unión Deportiva Frontera.

En el documento se recogen los compromisos con los que debe cumplir la Federación, que pasan tanto por visibilidad de la marca Gorona del Viento El Hierro, como por acciones medioambientales para la reducción de la huella de carbono en las actividades que se desarrollan en torno a la mencionada Liga: sustitución de luminaria por tecnología LED de bajo consumo, recuperación de agua de riego, etc.

Por su parte, el presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife, Alejandro Morales, explicó que la implementación de medidas medioambientales están en la hoja de ruta de las federaciones, partiendo de la Nacional, y destacó que sea la primera vez que una empresa sea espónsor de una categoría de fútbol, “lo que va a contribuir a la visibilidad de Gorona del Viento en Canarias; es importante que se conozca la relevancia de la Central Hidroeólica y lo que aporta a la ciudadanía, incluso a nivel de avances científicos”, dijo Morales.

En el encuentro también han estado presentes el consejero delegado de Gorona del Viento, Santiago González, el vicesecretario general de la Federación, Giover Alegre, y el delegado insular, Santiago Santana.

 

Publicado en Gorona del Viento

La Universidad de La Laguna junto con una de sus empresas de base tecnológica, EnergyRIS, han liderado un estudio que fija el camino para que El Hierro alcance el 100% renovable. El estudio, en el que también han participado las empresas Gorona del Viento SA y Endesa, se acaba de publicar en la revista IEEE Electrification Magazine, con sede en Estados Unidos y cuya publicación ha estado dirigida por el catedrático Ricardo Guerrero.

El artículo de investigación plantea las opciones de incremento de penetración de renovables en El Hierro una vez alcanzados, en gran medida, los límites técnicos con generación síncrona renovable a partir de turbina hidráulica. Para ello, los investigadores y técnicos se basaron en datos reales de un incidente con un aerogenerador ocurrido en marzo de 2020 y que produjo una significativa caída de potencia en el sistema eléctrico insular.

Esta incidencia produjo, a su vez, una caída de frecuencia hasta unos 49,4 Hz en el sistema, por debajo de los límites establecidos en los códigos de red, lo que fue corregido en pocos segundos mediante la desconexión de un grupo de bombeo y el aporte de reserva inercial, tanto desde la central de Gorona del Viento como de la central térmica de Llanos Blancos.

A partir de esta situación, la empresa EnergyRIS, empresa de base tecnológica de la Universidad de La Laguna, desarrolló un modelo para estudiar cómo habría sido la respuesta si el sistema hubiera podido contar con respaldo de almacenamiento controlado mediante electrónica de potencia. Así, se planteó la conexión de una batería de 2 MW y un modelo simplificado de control, planteando una función de transferencia que permitiera obtener la respuesta dinámica del sistema. En este caso, la caída se reducía a 0,4 Hz y, a la vez, el tiempo de la perturbación se reducía considerablemente.

El profesor Ricardo Guerrero, que también es director del Máster en Energías Renovables del centro académico, ha indicado que el estudio, además de significar un adecuado ejemplo de colaboración entre empresas y la Universidad de La Laguna, representa un hito en la investigación en Canarias, ya que expone el primer ejemplo real de cómo la electrónica de potencia debe venir a nuestras islas, no sólo a ayudar a mejorar la penetración de renovables sino a convertirse en el elemento esencial en la estabilidad de las redes eléctricas.
También quiso agradecer al National Renewable Energy Laboratory, perteneciente al Departamento de Energía de Estados Unidos, la colaboración que mantiene con el equipo de la Universidad de La Lagunas y de su spin-off EnergyRIS para la realización de este tipo de trabajos en sistemas eléctricos insulares.

Publicado en Gorona del Viento
Etiquetado como

Valverde, 18 de noviembre//El presidente del Partido Popular en El Hierro, Juan Manuel García Casañas, ha querido salir al paso de las últimas propuestas sobre la utilización de los beneficios de Gorona del Viento.

Aunque en su momento se trasladó erróneamente a la sociedad herreña la idea de que cuando Gorona funcionase la energía eléctrica sería más barata, en sus propios estatutos no se nombra este hecho sino que describe que los beneficios serán entre otros destinados a lograr mejor eficiencia energética en nuestros hogares además de mejoras sociales ó educativas para nuestros vecinos.

“En El Hierro a pesar de que cuesta mucho más producir energía, los herreños pagamos igual que en otros territorios, es el principio de solidaridad y equidad en el coste de la electricidad, de no ser así, la factura eléctrica de la Isla sería mucho más elevada de lo que es hoy en día. Ahora parece que hay que seguir diciendo que Gorona debería abaratar los costes eléctricos subvencionando el 20% de la factura, poniendo sobre la mesa una nueva irrealidad” señala García Casañas.

Para el presidente de los populares herreños, Gorona no puede subvencionar más consumo de energía procedente de combustibles fósiles. Gorona debe, y así lo está haciendo, trabajar en mejorar la eficiencia en empresas y hogares. Debe seguir implementando el uso generalizado de tecnología y energías verdes en todos los sectores, ayudando incluso mucho más a aquellos vecinos que no tienen recursos. Debe seguir invirtiendo en educación, en la renovación del parque automovilístico, pero lo que no debe hacer es subvencionar el consumo sobre todo el que procede de la quema de combustibles fósiles, “porque lo que estaremos haciendo es un brindis al sol, que en épocas preelectorales queda bien, si uno no viniese de donde viene o si uno no hubiese sido Consejero de Gorona o por desconocimiento, algo que sabemos que no es así”.

Lo que si habría que trasladar es que el Partido Popular puso sobre la mesa unas retribuciones que dieron viabilidad y continuidad al proyecto de Gorona del Viento gracias a las cuales, se ha podido contar con miles de recursos para pagar la inversión, aumentar el porcentaje de participación de los herreños en el proyecto y por ende contar con recursos para destinarlos a nuestros vecinos".

“Los beneficios de Gorona deben revertir en una mejora del suministro energético eficiente de El Hierro, posibilitando una financiación en la que se combinen las fuentes limpias, con un consumo optimizado y eficiente. Es por ello que la empresa está liderando y ofreciendo líneas de financiación destinadas al autoconsumo, bien sea a través de placas solares ó aerogeneradores domésticos, a la par que la utilización de electrodomésticos energéticamente eficientes para reducir el consumo y la factura eléctrica y esto no solo debe realizarse en el ámbito doméstico, debe ser extrapolado también a las explotaciones agrícolas y ganaderas, o a la industria insular, como, es la producción y el transporte del agua, o redes de riego aunque no solo desde Gorona, sino desde los presupuestos de la Consejería del Medio Rural y Marino que ha contado con recursos procedentes de Gorona apunta García Casañas.

Publicado en Gorona del Viento

Hoy lunes, 24 de octubre, se celebra el Día Internacional contra el Cambio Climático. Con ese motivo, Gorona del Viento inicia una campaña de sensibilización ciudadana que tendrá como protagonista a la comunidad escolar de El Hierro, concretamente a los alumnos y alumnas de los centros de educación infantil y primaria.

Con la iniciativa, que lleva a cabo la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de la empresa herreña, más de 700 alumnos recibirán durante estos días una charla informativa sobre buenas prácticas en materia de consumo energético como una opción para luchar contra el Cambio Climático. A su vez, durante el encuentro con la comunidad escolar, Gorona del Viento repartirá un blíster con 3 bombillas led a cada uno de los participantes en la acción.

Esta misma mañana ha sido el turno del Colegio de Infantil y Primaria de Valverde, donde ha estado presente el consejero delegado de Gorona, Santiago González, quien recordó que el Cambio Climático “nos afecta a todos y todos somos, en mayor o menor medida, responsables de lo que está pasando con el planeta y nuestro Medio Ambiente, por lo que consumimos, la forma en la que lo hacemos, los recursos que desperdiciamos y demás”, afirmó.

González animó al alumnado a aprovechar esta efeméride para tomar conciencia real sobre cómo pueden actuar para aliviar la presión que estamos ejerciendo sobre nuestro entorno natural. “Las bombillas led, con menor consumo que las convencionales, son una ayuda, pero no una solución definitiva porque la que realmente gasta poco o nada es la energía que no se consume; por eso, una acción tan básica como apagar la luz cuando no la necesitamos y utilizar al máximo la luz solar, es un primer e importantísimo paso por el que podemos empezar a nivel doméstico”, insistió el consejero delegado de Gorona del Viento.

Durante el resto de la semana, el personal de la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental recorrerá los colegios de El Pinar, Frontera, Guarazoca, El Mocanal, San Andrés, Isora y La Restinga para continuar con la iniciativa de concienciación medioambiental.
Santiago González quiso también aprovechar para agradecer a los equipos directivos de estos colegios, y al profesorado en general, la buena acogida de la propuesta de Gorona del Viento.

Cabe recordar que esta Oficina de Sostenibilidad ya ha llevado a cabo otras interesantes actividades con la población en edad escolar, pero su cometido es más amplio y desde hace ya dos meses abrió sus puertas en una nueva sede ubicada en la C/ Doctor Quintero, en la capital herreña, con el fin de atender las consultas ciudadanas y asesorar tanto a particulares como empresas y organismos públicos en materia de eficiencia energética.

Publicado en Gorona del Viento

El consejero delegado de Gorona del Viento El Hierro, Santiago González, participó esta mañana en la jornada dedicada a la edificación sostenible del programa “Educando en el ahorro energético” de Cruz Roja.

Por tercer año consecutivo, la empresa propietaria de la Central Hidroeólica colabora con Cruz Roja El Hierro en la realización de este Plan de Empleo. Desde la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental son varias las temáticas para las que se presta apoyo en el calendario de formación que reciben los participantes. Recientemente, la interacción con el Plan de Empleo estuvo centrada en la movilidad sostenible y, más concretamente, el vehículo eléctrico, y hoy se dirigió hacia nociones de edificación sostenible.

Esta iniciativa de Cruz Roja, está financiada en su totalidad por el Cabildo de El Hierro, con una aportación de 300.000 euros. Desde junio a diciembre de este año, 17 peones, 2 técnicos y un administrativo participarán de la mencionada formación, en la etapa inicial, para luego llevar a cabo la parte práctica que se ejecutará en las viviendas que participen en el programa. Es precisamente por esas actuaciones que se llevarán a cabo en los hogares con necesidades especiales, por lo que que hoy se han tratado en profundidad el tema de la eficiencia energética en edificios, viviendas, etc.

Santiago González aprovechó la participación en la jornada para responder al interés de los asistentes sobre la Central Hidroeólica y recordar que gracias a que Gorona del Viento es una empresa mayoritariamente pública, los ciudadanos pueden percibir los beneficios económicos de la Central. “Sin ir más lejos, hace apenas unos días se anunció el reparto de dividendos por el que el Cabildo de El Hierro percibe este año 2,3 millones de euros, que sumados a los presupuestos anuales, da una mayor solvencia a la Institución para poder financiar acciones tan necesarias como este Plan de Empleo”, afirmó el consejero delegado.

El personal de la Oficina de Sostenibilidad de Gorona del Viento puso énfasis también en explicar cuáles son las labores de este servicio de Gorona, abierto al asesoramiento ciudadano, precisamente en el tema que hoy les ocupaba, la eficiencia energética en las edificaciones, entre otros. Este servicio está disponible presencialmente en las oficinas de la Empresa, en Valverde, y se puede obtener más información a través del teléfono 922552438, la web www.goronadelviento.es o el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Publicado en Gorona del Viento
Página 1 de 5
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…