Mostrando artículos por etiqueta: Gorona del Viento
Gorona del Viento pone a disposición del ciudadano la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental
La empresa propietaria de la Central Hidroeólica de El Hierro facilita las gestiones de la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de cara al asesoramiento ciudadano a través de un nuevo servicio web habilitado en la página oficial de la empresa: www.goronadelviento.es.
Si bien esta oficina ya ha prestado servicios tanto a la ciudadanía particular, como a las administraciones herreñas, a través de las nuevas gestiones, amplia la oferta de atención y asesoramiento a la población en materia energética, sobre todo en lo relacionado con las convocatorias de subvenciones abiertas para participar del cambio de modelo energético, tales como instalación de autoconsumo, adquisición de vehículo eléctrico o realización de proyectos singulares cuyos objetivos llevan a reducir la huella de carbono.
Tanto de forma telemática como presencial, cualquier persona puede solicitar a Gorona del Viento información y apoyo de cara a acceder a estas ayudas, así como asesoramiento para mejorar la eficiencia energética.
La iniciativa forma parte del Plan de Responsabilidad Social Corporativa de la Empresa, cuya finalidad es hacer que los beneficios destinados a este proyecto redunden sobre la ciudadanía y mejoren el entorno y forma de vida de los habitantes, relacionado esto con una mayor conciencia ecológica, contribuyendo a frenar el cambio climático.
Así mismo, la Oficina de Sostenibilidad sigue llevando a cabo acciones globales, como la reciente campaña de sensibilización en materia de ahorro energético que se puso en marcha con motivo del Día Mundial del Ahorro de Energía y contra el Cambio Climático, con la que se repartieron alrededor de 300 packs de bombillas de bajo consumo en los 3 municipios de la Isla.
Gorona del Viento concluye con esto un año de mayor acercamiento a la ciudadanía, a pesar de los condicionantes del a pandemia, y programa un nuevo año dedicado a hacer más participe a la población de la estrategia de eficiencia energética y 0 huella de carbono de El Hierro.
Gorona del Viento conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía
*La campaña de concienciación se realiza en los 3 municipios herreños, entregando packs de bombillas led entre los participantes.
Gorona del Viento El Hierro reparte esta semana casi 300 packs de bombillas de bajo consumo energético entre la población herreña. Lo hace en el stand itinerante que la empresa instaló hoy en la calle San Francisco, de Valverde, y que en los próximos días estará en El Pinar de El Hierro y La Frontera.
Coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial del Ahorro de Energía, hoy día 21 de octubre, personal de la empresa interactúa con los viandantes de la capital herreña llevando a cabo una encuesta sobre hábitos de consumo responsable de energía a nivel doméstico, al tiempo que imparte nociones de buenas prácticas para minimizar la demanda de electricidad en los hogares.
El presidente de la empresa, Alpidio Armas, en compañía del consejero delegado de la misma, Santiago González, estuvieron presentes hoy en la acción que se lleva a cabo en Valverde, donde comprobaron la buena acogida de la actividad, organizada por la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental de Gorona del Viento.
Esta oficina, de cuyos servicios también se informa durante la campaña que se está desarrollando, tiene el objetivo de asesorar a la población local en cuestiones de eficiencia energética tales como comprensión de la factura de la luz y adecuación de los términos contratados a las necesidades de los hogares y empresas, así como información sobre líneas de ayudas y subvenciones, entre otros.
Precisamente, las subvenciones del Cabildo de El Hierro para la adquisición de vehículos eléctricos, puntos de recarga e instalaciones de autoconsumo con fuentes renovables, que el Cabildo ofrece con los beneficios económicos de su participación en Gorona del Viento, fue uno de los temas que más interés despertó por parte de las personas encuestadas en la mañana de hoy.
La acción se repetirá mañana en El Pinar de El Hierro, de 9:30 a 13:00h. Esta semana, además del Día Mundial del Ahorro de Energía, se conmemora el Día Internacional contra el Cambio Climático, el próximo domingo, día 24 de octubre, fecha en la que el stand de Gorona del Viento estará en la Plaza Benito Padrón, de La Frontera.
La Central Hidroeólica de El Hierro sienta las base para la transición energética en islas
La Central Hidroeólica de El Hierro acaparó protagonismo esta semana en las XII Jornadas Españolas de Presas que se celebró en Gran Canaria bajo la organización del Comité Nacional Español de Grandes Presas y el Cabildo de esta Isla a través del Consejo Insular de Aguas.
Santiago González, consejero delegado de Gorona del Viento, expuso las particularidades del sistema de abastecimiento de energía con renovables de la isla del Meridiano, en una ponencia destacada en la jornada dedicada al almacenamiento hidroeléctrico como camino viable para la transición energética. La elección de esta vía en El Hierro ha dado como resultado porcentajes superiores al 80% de cobertura de demanda mensual con fuentes limpias, por ejemplo, el pasado mes de julio.
Durante el encuentro, la participación de González no fue la única referencia a la Central de Gorona del Viento, dado que expertos como Juan Bola, director de Operaciones de los Sistemas no Peninsulares de Red Eléctrica de España, o Gonzalo Piernavieja, del Instituto Tecnológico de Canarias también hicieron mención al sistema herreño como un ejemplo ya demostrado de la viabilidad del almacenamiento hidráulico para la mayor penetración de renovables en islas.
La variabilidad de las fuentes limpias como el viento o el sol hacen difícil su gestión, desde el punto de vista técnico, para mantener la estabilidad de la frecuencia en territorios no conectados, como es el caso de El Hierro. Desde que se inaugurase la Central, Gorona del Viento ha llegado a suministrar hasta casi el 60% de la demanda eléctrica anual, un hito a nivel mundial. “Somos actores y cómplices de la transición y eso conlleva el compromiso intrínseco de comunicar, exponer, explicar, desde los antecedentes que dieron lugar a este proyecto, como lo que acontece en la actualidad y cuáles son las opciones que estudiamos para frenar aún más el consumo de diésel en la Isla”, explicó el consejero delegado tras su intervención en Gran Canaria.
Es el primero foro de esta magnitud que se celebra en las Islas desde la pandemia, con más de 250 asistentes. En la extendida charla De Santiago González hubo tiempo para hablar de la implicación de la ciudadanía en el cambio, pues “es necesario trabajar con el consumo para conseguir los objetivos perseguidos en la generación”, esto es, frenar el crecimiento de la demanda e incluso disminuirla, como uno de los aspectos principales de la eficiencia energética. Así el consejero recordó que, en El Hierro, son los beneficios que el Cabildo consigue por su participación en Gorona del Viento, los que dan lugar a las ayudas para la implantación de sistemas de autoconsumo o adquisición de vehículos eléctricos, entre otros.
Hay que diversificar las acciones, como también hay que hacerlo con las fuentes de energía, por eso el Plan Director de Gorona del Viento ahora lleva a la empresa a estudiar la implementación de fotovoltaica. Otra fuente intermitente que debe contar con sistemas de almacenamiento y, “si estamos hablando de grandes potencias con intención de inyectarlas en una red eléctrica aislada, no será posible si no está unida a los aquí mencionados sistemas de almacenamiento por bombeo, que no son más que una batería de energía a nuestra disposición para, ante cualquier inestabilidad provocada por las fuentes intermitentes, tener la energía disponible para garantizar la estabilidad de la frecuencia”, afirmó el consejero.
Greencities S-Moving
Al mismo tiempo, Gorona del Viento El Hierro también estuvo presente esta semana en Greencities S-Moving, foro de ciudades inteligentes y verdes, así como movilidad sostenible, celebrado en Málaga.
Allí, personal de la empresa herreña mantuvo diversos encuentros con entidades públicas y privadas, como es el caso de la Diputación de Badajoz, respondiendo a su interés sobre la composición empresarial de Gorona del Viento, mayoritariamente pública, y cómo los beneficios de proyectos singulares pueden dirigirse a la ciudadanía, al tiempo que aprovechar sinergias con otros sectores socio-económicos. Precisamente por esto último se compartió mesa también con las consejeras del Cabildo de El Hierro presentes en Greencities, Montserrat Gutiérrez, del Área de Seguridad y Emergencias, Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, y Melissa Armas, consejera insular de Empleo y Desarrollo Económico.
Desde conocer novedades orientadas hacia la optimización del vehículo eléctrico, hasta promover nuevos convenios de colaboración con universidades españolas para que los alumnos hagan prácticas en El Hierro, son algunos de los resultados de la participación de Gorona en Greencities. En este foro no se ignoró las posibilidades de la Central Hidroeólica para potenciar la marca El Hierro orientada al turismo científico, o como laboratorio de sostenibilidad para empresas y/o centros de investigación.
Estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables hacen prácticas en Gorona del Viento
El presidente del Cabildo y de Gorona del Viento, Alpidio Armas, mantuvo hoy viernes, 20 de julio, un encuentro con los alumnos que este verano hacen prácticas en la empresa propietaria de la Central Hidroeólica de El Hierro.
Concretamente se trata de los dos alumnos procedentes de la Escuela de Ingeniería de Eibar, en País Vasco, con quien Gorona del Viento El Hierro mantiene acuerdos de colaboración desde la pasada década, posibilitando que estudiantes de Ingeniería en Energías Renovables, puedan completar su formación en la isla del Meridiano.
Tanto el presidente, como el consejero delegado de la empresa, Santiago González, agradecieron a los jóvenes vascos su interés por el proyecto de Gorona del Viento, al tiempo que los animaron a exponer su experiencia en la Universidad, incentivando a nuevos alumnos a elegir El Hierro para sus prácticas curriculares.
"El programa de prácticas de Gorona del Viento supone un gran apoyo al campo formativo, pues abrimos las puertas de un sistema innovador, único en el mundo y muy completo en cuanto a tecnología; pero, además, no podemos obviar los beneficios que estas acciones tienen para la Isla, atrayendo a turismo científico y un añadido para la promoción", afirmó el presidente.
En las próximas semanas será el turno para alumnos de las universidades canarias.
La isla de El Hierro, galardonada por la Unión Europea en el RESponsible Island Prize
La candidatura de Gorona del Viento El Hierro, en representación de la isla del Meridiano, ha resultado ganadora del segundo puesto en el Responsible Islan Prize, una convocatoria de la Comsión Europea, enmarcada en el proyecto Horizonte 2020.
El segundo premio, de 250.000€, viene entre otros méritos, por los niveles alcanzados de generación anual con renovables, la apuesta por la movilidad limpia con las recargas gratuitas para vehículos eléctricos que ofrecen los 7 puntos instalados por Gorona del Viento en lugares estratégicos, o la implicación de la comunidad local a través de las campañas de concienciación.
Importante ha sido, en la valoración de la candidatura desde el punto de vista más técnico, que se trate de un sistema eléctrico aislado, sin conexión con otros territorios. La Central Hidroeólica ha demostrado que es viable aportar fiabilidad a las energías renovables, a pesar de ser fuentes intermitentes, para dar estabilidad a la red. En el caso de El Hierro se hace con la combinación de un sistema eólico y un circuito hidráulico; este último se utiliza para almacenar energía en un depósito superior, y producir electricidad a través de las turbinas cuando el viento escasea y también para regular las variaciones de la energía eólica. Un proyecto pionero que ya está inspirando a otros territorios, como es el caso de Ikaria, en Grecia.
El presidente de Gorona del Viento, Alpidio Armas, también presidente del Cabildo herreño, ha tenido hoy palabras de felicitación para toda la Isla, a quien hace extensivo este importante reconocimiento internacional, al tiempo que ha agradecido a sus socios empresariales el apoyo en esta candidatura, destacando el papel del Instituto Tecnológico de Canarias y su director, Gonzalo Piernavieja, en la configuración de la misma, junto al personal de Gorona del Viento.
La Comisión Europea retransmitió hoy la ceremonia online de mención a los premiados, con la participación de Armas. Mariya Gabriel, comisionada de la UE de Innovación, Investigación, Cultura, Educación y Juventud, dijo “las islas pueden ser ejemplos inspiradores de cómo involucrar a las comunidades locales y los ciudadanos en la realización de los ambiciosos objetivos del Pacto Verde Europeo. Esto, junto con la transformación de los sistemas energéticos locales con tecnologías innovadoras de energía renovable, es de lo que se trata el RESponsible Island Prize. Felicito calurosamente a los ganadores del premio, quienes inspirarán a otras islas y comunidades energéticas”.
Aero, en Dinamarca, y Tilos en Grecia, obtuvieron el primer y tercer puesto en esta candidatura. Ambas también por los avances en el campo de las energías renovables y el compromiso ciudadano en el cambio de modelo energético.
La Comisión Europea lanzó el Premio RESponsible Island en 2019 para recompensar los logros en la producción local de energía renovable para electricidad, calefacción, refrigeración y transporte en las islas. El nombre del premio hace referencia a la combinación de energías renovables (RES) y responsabilidad. Está en consonancia con la iniciativa Energía limpia para las islas de la UE, que proporciona un marco, a largo plazo, para dar apoyo en la generación de su propia energía con renovables, fuentes limpias y económicas.
El Pacto Verde Europeo es la hoja de ruta para hacer que la economía de la UE sea sostenible y el premio proporciona visibilidad a las iniciativas que llevan ventaja y pueden servir de apoyo para otras comunidades.
Gorona del Viento El Hierro conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente
La empresa propietaria de la Central Hidroeólica de El Hierro, Gorona del Viento, conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra el 5 de junio, con una campaña de divulgación entre la población local, concretamente la que está en edad escolar, bajo el título de “eco-retos”.
A través de la Oficina de Sostenibilidad e Innovación Ambiental, y enmarcado en su Plan de Responsabilidad Social Corporativa, desde Gorona del Viento se ha llegado, una vez más, a los alumnos de la Isla del Meridiano, con la intención de promover buenos hábitos en el consumo de energía, uso responsable de agua, movilidad, etcétera.
Se ha hecho a través del reparto de los carteles que contienen los eco-retos, con el fin de que lo pongan en práctica los jóvenes, el profesorado, y también sus familias. Junto a las continuas campañas de concienciación en distintas materias que se realizan desde el Cabildo de El Hierro, asociaciones y otras entidades, “queremos contribuir, desde Gorona del Viento, a fomentar hábitos adecuados de uso de los recursos que nos brinda la naturaleza y, que existan fechas como el Día Mundial del Medio Ambiente, es una oportunidad para dinamizar el acercamiento a la población local y poner el acento sobre la necesidad de cuidar el planeta”, afirmó el consejero delegado de la empresa, Santiago González, durante una de las visitas a los centros educativos.
“La pandemia y las consecuencias que ha tenido en las relaciones sociales ha modificado la forma de interactuar con el público, de relacionarnos, pero nos queremos adaptar rápidamente a la nueva realidad y por eso también hacemos uso de la tecnología para ampliar la campaña”, añadió el consejero. El cartel de los eco-retos será difundido, gracias a la colaboración de la comunidad escolar, a través de las herramientas habituales de comunicación con las familias, y estará disponible en la web de Gorona del Viento, www.goronadelviento.es.
“La Central Hidroeólica logró cubrir el 77% de la demanda eléctrica de El Hierro con renovables el reciente mes de mayo, hitos desde el punto de vista de la generación, pero un papel muy importante en la consecución de los objetivos medioambientales también lo tiene el ciudadano- prosiguió González- por eso tenemos una política de divulgación abierta que de a conocer los esfuerzos que se realizan de una parte, para que la otra también actúe en consecuencia”.
El diseño de los eco-retos se llevó a cabo con la colaboración de la Reserva de la Biosfera de El Hierro y una alumna del Ciclo Superior de Ilustración en el EASD Fernando Estévez. La interacción entre Gorona del Viento El Hierro y los centros formativos sigue materializándose este año a través del desarrollo de las prácticas curriculares que permiten mejorar la especialización de quienes pronto formarán parte del mercado laboral.
La AHI pide el cese de Santiago González de consejero delegado de Gorona del Viento
Por su ineficacia, falta de liderazgo y poner en peligro el futuro de la central hidroeólica de El Hierro
La Agrupación Herreña Independiente presentó el pasado martes, 25 de mayo, una moción para que se proceda al cese del consejero delegado de Gorona del Viento El Hierro SA, Santiago González González “por su ineficacia, por la falta de liderazgo y por poner en peligro el futuro de la central hidroeólica”. La petición va dirigida al presidente del Cabildo y también de Gorona, Alpidio Armas, como responsable de su designación. Se da el caso que González es también consejero del Partido Popular y vicepresidente tercero del Cabildo.
Para la AHI, “El proyecto de Gorona del Viento es el de mayor envergadura estratégica que se desarrolla en El Hierro y en Canarias desde el punto de vista de la sostenibilidad ambiental, el empleo de las energías limpias y el desarrollo sostenible. Nuestra isla ha sido pionera en un proyecto modélico a nivel mundial y como tal merece la puesta en marcha de planes estratégicos punteros. También la dirección de la empresa debe ser un ejemplo de eficacia, eficiencia y buenas prácticas replicables en otras similares en el pujante campo de las energías alternativas”.
A fecha de hoy, mediado el año 2021, no se ha dado una justificación convincente de los negativos resultados de producción de electricidad de la central hidroeólica de Gorona del Viento en el año 2020, cuando la producción pasó de 41.514,69 MW/h en 2019 a 33.128,42 MW/h en 2020. Este descenso ha supuesto una bajada de 14,5% puntos porcentuales en la producción de electricidad mediante energías limpias de la isla en el año 2020 (42%) con respecto a la producción máximo que se produjo en año 2018 del 56,5%. En cuanto a los beneficios de la empresa han subido en el año 2020 como consecuencia de haber cobrado 1.038.450 € de atrasos de 2015, y 531.941 € de 2019.
Santiago González es consejero delegado de la empresa con amplios poderes relacionados con la gestión integral de la Empresa, tanto a nivel estratégico como operativo, política de recursos humanos y gestión económica. El último episodio de su gestión ha sido el despido, aduciendo a razones de bajo rendimiento y por no encajar en el plan estratégico de la empresa, de los dos ingenieros que venían prestando sus servicios, uno como responsable de explotación y otro como responsable de desarrollo. Ambos estaban encargados de la supervisión de todos los mantenimientos y contratas, de la indisponibilidad de los equipos, de la descarga y análisis de eventos, de las relaciones con Red Eléctrica (REE), del cumplimiento y de la supervisión de los sistemas calidad de la Central. Los técnicos no han sido relevados y por esta negligente acción la empresa previsiblemente tendrá que indemnizar a los trabajadores o readmitirlos ya que admite que se trata de despidos improcedentes. AHI considera esta acción como caprichosa.