Mostrando artículos por etiqueta: Lucía Fuentes

Por Lucía Fuentes/Aunque la atención en los últimos tiempos se haya centrado, entre otros asuntos, en la eterna obra de acceso al CEIP Valverde o los retrasos en las aulas de 0 a 3 años, no es menos preocupante la situación de los centros de ESO y Bachillerato.

El IES Garoé lleva años sin servicio de cafetería, un servicio muy demandado y echado en falta por el alumnado del centro, por la simple razón de que no se licita. Pero es que, además, el IES Roques de Salmor y el centro de Bachillerato, que hasta hace poco sí que mantenían su cafetería, tampoco la tienen ya, porque los espacios que ocupaban las mismas se han destinado uno a la impartición de ciclos y el otro al almacenamiento de los libros de la desaparecida biblioteca.

Porque la cafetería no es lo único que ha perdido el IES Roques de Salmor; la misma suerte han corrido el aula de Informática, la biblioteca del centro y el aula Medusa, esta última por la necesidad de un aula de apoyo idiomático. Y si ello no es suficiente, ahora resulta que ese aula que de momento se destina a impartir las imprescindibles clases de idiomas para los migrantes escolarizados, también tienen previsto destinarla a impartir ciclos.

La prioridad para los migrantes que estudian en El Hierro es la de aprender el castellano lo antes posible, para así poder integrarse social, educativa y laboralmente. Para ello, sería muy positiva la implantación de FP básicas basadas en el aprendizaje del castellano y orientadas a una profesión concreta, así como que los auxiliares de conversación en los centros dispongan de más horas semanales para atender a los alumnos.

Por ello, la diputada del PSOE ha registrado una serie de iniciativas dirigidas al Consejero de Educación, en las que se pregunta, entre otras cosas, sobre el aula de 2 años del CEIP Taibique, la situación de las obras en los distintos centros educativos, el estado del proceso de eliminación de barreras arquitectónicas, el plan de mantenimiento y modernización de las escuelas unitarias de El Hierro de cara al próximo curso escolar o las medidas para igualar los centros educativos y deportivos de las distintas islas para que todos cuenten con instalaciones y recursos similares.

Pero sobre todo, traslada su especial preocupación por tres cuestiones:

1. El miedo a que se haga realidad la idea existente de pretender unificar los centros de ESO y Bachillerato en las instalaciones del IES Garoé, con barracones que ocupen los escasos espacios deportivos, para albergar en el actual centro de Bachillerato el futuro centro integrado de FP

2.La cesión del terreno anexo al CEIP Valverde para su ampliación, terreno que el Ayuntamiento anunció desde comienzos de legislatura sería adquirido para posteriormente ser cedido a la Consejería y que aún sigue siendo de propiedad privada.
3.La total falta de zonas de sombra en el IES Roques de Salmor, siendo de extrema urgencia el techado de la cancha, las cual no puede usarse en días de calor ni tampoco de lluvia.

 

Etiquetado como
Viernes, 14 Marzo 2025 20:59

El COVID en el Parlamento de Canarias

Por Lucia Fuentes.

Durante tres días consecutivos hemos celebrado el II Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria de esta legislatura. Tres días en los que hemos escuchado hablar al Presidente del Gobierno y a los portavoces de los distintos grupos parlamentarios que conformamos este Parlamento sobre su visión acerca de la situación de Canarias.

Lo que a priori debería ser, y en otras legislaturas ha sido, un debate muy interesante se ha convertido, lamentablemente, en más de lo mismo: el mismo contenido y los mismos comentarios que escuchamos pleno tras pleno, mes tras mes. Y los mismos engaños.

Todos los grupos que forman parte del Gobierno parecen estar más interesados en mirar hacia afuera y culpar al Estado de todo que asumir y responsabilizarse de lo que les toca, o de culpar a Ángel Víctor de todo lo que CC no ha sido capaz de llevar a cabo en tantos años gobernando.

Hacen alusión con regularidad al negacionismo de VOX, cuando ellos y ellas son igual o más negacionistas. Al parecer, solo el PSOE y NC vivieron aquí durante la pandemia, el resto lo hizo en un universo paralelo, o estuvieron sordos y ciegos. Por lo visto, ninguno de ellos contrajo el virus o tuvo la desgracia de perder algún amigo o familiar. Tampoco salieron a la calle tras el confinamiento y pudieron ver con sus propios ojos cómo nuestras zonas turísticas nos trasladaban a las películas del lejano Oeste. Según parece, tampoco conocieron de cerca la actividad de nuestras Administraciones Públicas, que, por un lado, se encontraban bajo mínimos y, por otro, se veían sobrepasadas gestionando ayudas sin precedentes y atendiendo a una ciudadanía colmada de miedo e incertidumbre.

Y tras más de año y medio escuchando en este Parlamento que en la legislatura pasada no se hizo nada, parece absurdo, pero resulta necesario tener que recordar la triste realidad que vivimos durante tanto tiempo, esa que hoy nos recuerdan todos los medios nacionales e internacionales. Y que retrasó o no permitió desarrollar muchos de los proyectos que se tenían al comienzo de la legislatura pasada. Porque no es lo mismo gobernar sin sorpresas que hacerlo en el peor escenario posible, algo de lo que los canarios y canarias sí que son conscientes y que demostraron votando al PSOE, que ganó las pasadas elecciones en Canarias, porque recordemos que la mayoría parlamentaria no es lo mismo que la mayoría social.

Ahora que se cumplen 5 años desde el inicio de la pandemia, este Gobierno autonómico critica que la gestión de la misma fue un desastre. Pero la realidad es que Canarias es la quinta Comunidad Autónoma en población y, sin embargo, la que menos fallecimientos padeció. Castilla y León, con 2,3 M habitantes, sufrió 4 425 fallecimientos, mientras que la cifra en Canarias, con 2,2 M habitantes, fue de 182.

Puedo asegurar que hablo del COVID, de cómo afectó a las familias canarias, a las empresas y a las Administraciones Públicas con total conocimiento de causa. Porque me tocó sufrirlo muy de cerca desde el primer día. Recuerdo perfectamente cómo mi padre fue crucificado sin piedad alguna por tener la mala suerte de ser el primer caso en El Hierro, cómo la presión psicológica le hizo más daño que los propios síntomas del virus. Recuerdo la mirada asustada de los sanitarios que acudían a casa a hacerle las pruebas, sin aún saber bien cómo realizarlas. Recuerdo, ya en noviembre, tras sufrir un accidente en Tenerife y llegar en ambulancia a Urgencias, cómo era tal la situación por el COVID que, contra todo criterio médico y a pesar de las heridas, pedí el alta voluntaria nada más hacerme el TAC. Recuerdo el dolor de una compañera de trabajo de Suecia, cuyo padre murió solo en Melilla, después de casi un año sin verse y sin poder despedirse. Igual que tantos y tantas otras y otras recuerdan cada día a quienes han perdido por culpa del virus o sufren y seguirán sufriendo las consecuencias de un COVID persistente que no les ha permitido recuperar su antiguo modo de vida.

Desde el punto de vista laboral, como Consejera de Turismo del Cabildo de El Hierro, recuerdo también cómo las primeras semanas de confinamiento las pasé al teléfono desde primeras horas de la mañana hasta bien entrada la noche, llamada tras llamada, a todos los alojamientos de la isla, delegación de Gobierno… para que los turistas pudiesen retornar a su lugar de origen y para que los herreños y herreñas que estaban fuera pudiesen volver a casa. Recuerdo, ya en la oficina, cómo todos los esfuerzos durante ese año se centraron, primero, en dotar a los establecimientos de la isla de toda la información actualizada que íbamos recibiendo, de material, de medios, de conseguir mascarillas y gel, de contestar a todos los seguimientos que se llevaban a cabo desde las distintas consejerías del Gobierno. Y después, en recuperar la normalidad con todas las garantías posibles, en campañas para reconquistar al turismo, en organizar los primeros viajes que demostrasen que Canarias era ya un destino seguro. Todo ello con bajas continuas del personal por contagio, lo que hacía imposible organizar el trabajo y cumplir los plazos.

Así que, miembros del Gobierno, el COVID no es una excusa. Fue real, demasiado real. Y nos afectó, en todo y a todos. Y por empatía, respeto y sentido común les pido que deje de hacerse referencia al mismo sin ton ni son en sus discursos y se limiten a hablar del mismo en este Parlamento de manera proactiva. Demos ejemplo de lo que debe ser nuestra labor como representantes elegidos por la ciudadanía canaria, con contenidos acordes al más absoluto respeto que esta Cámara merece.

Etiquetado como
Viernes, 07 Marzo 2025 20:32

Una inocentada y el 8M

Por Lucía Fuentes

Con motivo de la celebración de este día en el que reivindicamos los derechos de las mujeres, celebramos los avances, condenamos los ataques y reclamamos la igualdad, me permito hacer público un pensamiento que se gestó en mi cabeza hace ya unos meses.

En diciembre se publicaba una inocentada en la que se aprovechaba la fecha para tratar sobre mi persona. Hasta ahí nada raro, sea cual fuere la finalidad real de quienes están detrás de la misma.

Pero dicha publicación me obliga a compartir una reflexión en voz alta sobre ciertos comentarios muy desafortunados que, a mi entender, son acordes a una mentalidad retrógrada y que desearía no tener que ver vinculados a sigla política alguna en pleno 2025.

En este país avanzado en el que las mujeres llevamos décadas conquistando derechos, no puedo permitir que se afirme que estoy donde estoy por ser hija de y pareja de y no por mis propios méritos y logros. Algo que, por alguna razón, no se suele reprochar a menudo a los hombres.

Ese es el motivo por el que he querido contestar a esta “inocentada” que, aprovechando la ocasión, pretendía, entre líneas, desvirtuar mi persona, pero que en realidad termina desvirtuando al colectivo al que represento: mujeres luchadoras, inconformistas, trabajadoras, valientes y, sobre todo, independientes, que no necesitan de apellido u hombre alguno para llegar a donde nos proponemos y merecemos llegar.

Afortunadamente, cada día somos más las mujeres que ocupamos los puestos que queremos. Y ello únicamente gracias a nuestro esfuerzo, sin necesidad de ser descendientes de y al margen de la persona con la que decidamos compartir nuestra cama.

En mi caso, recién cumplidos los 23, tras acabar Derecho en la ULL, continué mis estudios con dos másters en Suecia, cuyo idioma aprendí en cuestión de meses para poder integrarme social y laboralmente en el país.

Formé mi propia familia y, a la vez que crié a mis 3 hijos, logré abrirme paso en la profesión para la que me había preparado durante tantos años, algo que puedo asegurar no resulta nada fácil para un abogado o abogada en un país extranjero.

En poco más de un año me convertí en la abogada al frente del departamento de Derecho Internacional Privado del despacho más importante de toda Escandinavia, era propietaria de la casa de mis sueños y tenía la vida que siempre había deseado.

Pero la tierra tira mucho y unos padres a los que adoras aún más, por lo que sin pensar en los contras y dejando atrás todo lo logrado en 13 años, decidí regresar a mis islas. Esta vez a El Hierro, donde mis hijos podrían crecer seguros y vivir con cierta libertad.
Dejé mi trabajo, vendí mi casa, llenamos un contenedor con todas nuestras cosas y, sin saber qué sería de nuestras vidas, llegamos a El Hierro en agosto de 2018. Meses antes había dejado mi CV por gran parte de la isla y me había presentado para el puesto de gerente de Meridiano, un proceso que me limito a decir fue muy poco transparente.

En esa época la Notario de Valverde buscaba una abogada con idiomas, así que, encajando en ese perfil, conseguí trabajo en poco más de un mes.

Al acercarse las elecciones del 2019, el actual presidente del Cabildo quería a alguien con una experiencia diferente para Turismo, alguien con otro punto de vista y que supusiera un soplo de aire fresco. Me buscó sabiendo que, de entrada, no estaba interesada en formar parte activa de la política pero finalmente accedí y ya una vez iniciado el proceso electoral fue cuando conocí a mi actual pareja.
Así que no, no me convertí en consejera del Cabildo de El Hierro por ser la pareja de José Antonio, ni tampoco por ser la hija de Ángel. Tengo nombre propio, como el resto de mujeres.

Juntas hemos conquistado muchos derechos y, ante el riesgo actual y real de que estos retrocedan, no puedo permitir que se pretenda hacer entender cosas que no son, intentando desprestigiar en un ataque disfrazado de inocentada.

Nos ha costado mucho avanzar en políticas de igualdad y estar en primera línea. Nunca antes ha habido tantas mujeres trabajando en nuestro país, ocupando tantos puestos de responsabilidad pública y privada. Es nuestro deber seguir luchando y seguir defendiéndonos hasta que llegue ese ansiado día en el que ya no haya motivos para continuar haciéndolo.

Etiquetado como

Por Lucia Fuentes.

Hoy ha tenido lugar el debate final del proyecto de ley de Presupuestos Generales de la CAC.

El GPSC ha presentado un total de 445 enmiendas y 6 enmiendas in voce. De esas 451 enmiendas, el Gobierno no ha aceptado ninguna y tan solo ha acordado tranzar 9 de ellas. Entre las 70 enmiendas planteadas por la diputada por El Hierro, Lucía Fuentes, destaca la relacionada con la partida destinada a La Bajada de La Virgen de Los Reyes.

Y es que el borrador de presupuestos del Gobierno recogía, entre sus subvenciones, una partida de Presidencia por importe de 60.000 € para fiestas marianas, otra de 35.000 € desde Vicepresidencia para las fiestas lustrales de Garachico y una tercera desde la Dirección General de Patrimonio Cultural por importe de 600 000 € para La Bajada de La Virgen de Las Nieves en La Palma. Pero para nuestra Bajada, La Bajada de La Virgen de Los Reyes de El Hierro, la cual no ha podido celebrarse desde el 2017, se destinaba una partida de 0 €.

No entendemos cómo ha sido posible que, contando con dos representantes de El Hierro en los partidos que conforman el Gobierno autonómico, nuestra Bajada fuese despreciada de esa manera, al presentarse un borrador en el que la misma no tenía presencia nominada.

 

Es por ello por lo que, de acuerdo con el importe solicitado por el Cabildo insular, esta diputada pretendía conseguir que se destinaran 500.000 € a esta festividad y que nuestra Virgen de Los Reyes apareciera con nombre propio en los presupuestos del Gobierno regional.

Pero dicha enmienda, al igual que las otras 450 presentadas por el GPSC, no fue aceptada. La táctica del grupo de gobierno durante la negociación de estos presupuestos ha sido la de no aceptar nuestras enmiendas y, en su lugar, presentar nuevas enmiendas con el mismo concepto y mismo importe, las cuales obviamente hemos tranzado para que salieran adelante, aunque fuera bajo “otros derechos de autor”.

En el caso de nuestra Bajada, las enmiendas presentadas por el grupo de gobierno se han dirigido a dotar a los tres ayuntamientos de la isla de determinados importes, en su conjunto muy inferior a los 500.000 € solicitados por esta diputada. Y si bien estamos de acuerdo con que los Ayuntamientos también reciban una inyección económica para tal acontecimiento, igual de cierto es que, a diferencia de lo que ocurre con La Bajada de La Palma, es el Cabildo de El Hierro quien cuenta con un papel fundamental en la organización de los actos de La Bajada. La Comisión Coordinadora le encomienda los planes de Seguridad, el acondicionamiento del “Camino de La Virgen”, con más de 27 kilómetros de longitud a lo largo de toda la geografía insular, la comunicación de cara al exterior, la gestión de la “oficina de La Bajada”, la celebración de importantes actos culturales y deportivos y la colaboración para el desarrollo de prácticamente todos los traslados de la imagen por los pueblos de la isla. En tal sentido, los gastos de organización suponen una sobrecarga inmensa para la gestión normal de la Institución, que debe afrontar, entre otras demandas, las dotaciones económicas y de recursos humanos necesarios para el buen desarrollo de todos y cada uno de estos cometidos.

Etiquetado como

En la pasada comisión de Sanidad la diputada preguntaba a la señora consejera sobre las acciones previstas para mejorar la asistencia y atención en materia de salud mental en El Hierro, un problema cuyas cifras asustan y van en aumento pero que, a pesar de ello, no se ha visto correspondido con un aumento presupuestario para el próximo 2025.
También le pedía dotar con recursos a las administraciones locales, para que las mismas puedan complementar la atención psicológica a nuestros menores, ya que han demostrado ser quienes pueden ofrecer una ayuda inmediata.

Canarias es la comunidad autónoma cuya población sufre más problemas de salud mental. Una situación que se ha agravado significativamente desde la pandemia y que afecta en mayor medida a los jóvenes y las mujeres. En el caso de los jóvenes, de 16 casos por 1.000 habitantes se ha pasado a 33 en el último año.
Un 30% de la población adulta de las Islas padece un trastorno mental común a lo largo de su vida y un 20% de los niños, niñas y adolescentes en Canarias tienen problemas de salud mental, de los cuales un 5% son graves.
Los transtornos mentales suponen ya un 9% del total de las enfermedades en nuestras islas, siendo la ansiedad y la depresión los más comunes. En el último año, el Servicio Canario de la Salud ha atendido a unas 71.000 personas por problemas mentales.
Pero, sin duda, el peor de los datos es que Canarias es la tercera CCAA en número de suicidios.

A pesar de todas estas cifras, la triste y grave realidad que sufre Canarias no se ha visto reflejada en un incremento presupuestario. Por el contrario, nos encontramos con una direccion general de salud mental y adicciones sin presupuesto real.
Algo que no se entiende cuando el propio grupo de gobierno recalca que queda mucho por hacer en esta materia, tanto desde el punto de vista sanitario como del asistencial, social y normativo.
Tampoco se entiende cuando el pasado mes de octubre la consejera afirmaba que la salud mental tenemos que cuidarla y mirarla de frente los 365 días del año.
Y, antes de eso, en abril, afirmaba que su área se asienta en un aumento de los recursos.
La misma, ha afirmado que la voluntad política ha quedado patente en las acciones que se están llevando a cabo para poder ejecutar en su totalidad el Plan de Salud Mental. Pero el número de profesionales dedicados a la salud mental en Canarias no es suficiente. Aunque la ratio de estos profesionales en nuestras islas es mayor a la del resto de España, la ratio de transtornos la supera, y ambas cifras no van a la par.
Pero no solo hay que aumentar el número de profesionales dedicados exclusivamente a la salud mental, sino formarlos, así como mejorar y ampliar los servicios de atención psicológica y psiquiátrica, y eso solo se consigue con presupuestos suficientes.

En cuanto a la población infanto-juvenil, aunque once de las unidades especializadas existentes estén dedicadas a ellas y ellos, la realidad es que de nada sirven si cuando un menor necesita ayuda urgente se le da cita meses más tarde. Y es que se puede esperar para ser atendido por un dermatólogo o un oftalmólogo, pero no para ser tratado por un estado depresivo. Y si estas esperas se producen en El Hierro, me pregunto cuál es el tiempo de espera en otras islas. Pero es que en El Hierro no hay más opciones, conseguir un profesional privado no es tarea fácil, en estos momentos resulta imposible. Los Ayuntamientos de la isla intentan contribuir contratando profesionales a través de programas temporales de empleo para poder atender a los jóvenes que requieren ayuda psicológica inmediata, pero cuando esos programas terminan la falta de recursos propios hace que ese servicio cese y que grandes profesionales que se han ganado la confianza de los jóvenes a los que atienden se queden sin trabajo.
Es por ello por lo que pedía, no solo como diputada de este Parlamento, sino como herreña y como madre de niños y jóvenes, dispongan recursos para apoyar a las administraciones locales a complementar la atención psicológica a nuestros menores, ya que han demostrado ser quienes pueden ofrecer una ayuda inmediata.

La consejera contestaba que en El Hierro existen las mismas herramientas que en el resto de las islas. Afirmaba, además, que en El Hierro no hay lista de espera en este área.
Pero la realidad de El Hierro es que la escasez de opciones privadas requiere de más herramientas y que adolescentes que solicitaron ayuda psicológica en el mes de octubre recibieron cita para un mes y medio más tarde.

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como

En la Comisión de Turismo y Empleo de hoy hemos contado, a petición del grupo socialista, con la presencia de la representante de la Asociación Las Kellys de Canarias y varias compañeras, con el fin de valorar su situación.

En un año que ya termina y en el que hemos recibido a 18 millones de turistas, ellas mismas afirman que se ha mal atendido a nuestros turistas por falta de personal en el sector.

En la actualidad, y en palabras de su representante, ser camarera de piso significa encontrarse en el último eslabón de la cadena, en constante estrés, con 25 habitaciones y más de 50 camas diarias, empujando un carro que duplica o triplica su peso y por un salario indigno, a pesar de trabajar en un sector que generó más de 22 000M€ en 2023.

La falta de personal se suple con el sobre esfuerzo de quienes quedan en pie, desarrollando un trabajo nocivo para la salud y sin que se vele por su seguridad y salud.

En su sector, no existe registro de horas extraordinarias, porque las realizan de manera gratuita, ante la imposibilidad de sacar el trabajo en el horario establecido.

Hasta el 2018 solo se les reconocía como enfermedad profesional la inhalación de productos químicos, ampliándose después con las mismas que se reconocen al personal de cocina y sala.

A la edad de jubilación de 67 años. la mayoría llega con continuas bajas médicas o incapacidad permanente.

También se ven afectadas por la falta de vivienda y el aumento de los precios del alquiler.

Ante este problema, de nada les sirve que los empresarios les propongan que, descontándoles 300€ del salario, puedan compartir habitación con otros trabajadores, en vez de ayudarles a conseguir una vivienda digna a precio asequible para vivir con sus familias.

Desde este grupo, impulsaremos una serie de propuestas que remitiremos a los demás grupos, esperando que con el empeño de todos y todas mejoremos su situación atendiendo a sus reivindicaciones, tales como la incorporación de carritos monitorizados, la sustitución de bañeras por duchas o campañas de salud mental.

„Sin camareras que limpien las habitaciones, no hay producto que vender a los turistas“.

Publicado en Canarias

En la comisión parlamentaria del pasado mes de julio el diputado don Raúl Acosta quiso hacer creer al pueblo herreño que la reparación de los pantalanes del puerto de La Restinga seguía adelante gracias a la intermediación de su senador, cuando en realidad fue la intervención del presidente del Cabildo, don Alpidio Armas, la que logró que finalmente se obtuviera el informe favorable del Ministerio de transición ecológica y reto demográfico.

Una vez se contaba ya en julio con todos los informes preceptivos el señor consejero informó de que se iba a declarar la urgencia en la licitación, tardando nada más y nada menos que 4 meses en sacarse.

Un proyecto a disposición de las consejería desde mediados de 2023, que en febrero el señor consejero afirmaba tenía un plazo de ejecución de 15 meses, que en julio el mismo ampliaba a 18 y que finalmente vuelven a anunciar en 15.

Esperemos que de ahora en adelante sean capaces de cumplir con los plazos que prometen y que estos pantalanes finalmente se adapten a las necesidades del puerto de La Restinga, un puerto con un uso intensivo que necesita contar con los 160 atraques proyectados y con suministros de agua y electricidad para todas las embarcaciones.

Desde el GPSC,seguiremos haciendo seguimiento a esta obra y pidiendo actualizaciones y explicaciones al señor consejero.

Este proyecto no hubiera sido posible sin el trabajo y la insistencia del Alcalde y los concejales y concejalas del Ayuntamiento de El Pinar de El Hierro?

Publicado en Noticias de El Hierro
Etiquetado como
Página 1 de 12
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…