Mostrando artículos por etiqueta: Medio Ambiente

Esta mañana, sobre las 6:30 horas, el CECOPIN recibía una llamada de alerta por el incendio de 5 contenedores de carga lateral en la Calle El Canal, en el municipio de La Frontera.

En el incidente ha actuado el Grupo de Intervención, Guardia Civil y Policía Local. Se están realizando las pertinentes investigaciones.
El Servicio de Limpieza del Ayuntamiento de La Frontera está retirando todos los residuos del incidente en la mañana de hoy.

Se ha repuesto un contenedor gris y en los próximos días se continuará reponiendo hasta completar el punto de recogida.

Solicitamos a todos los vecinos de la zona que hagan un uso responsable del único contenedor que se ha podido reponer hasta ahora, evitando depositar aquellos residuos que se puedan reciclar, hasta que el punto de recogida esté en su plena capacidad.

Publicado en Cabildo de El Hierro

• La estrategia El Hierro Recicla tiene el objetivo de seguir sensibilizando a toda la población de isla hacía una transición ecológica, mitigar los efectos del cambio climático y favorecer así un verdadero desarrollo sostenible.

• Casi 200 establecimientos se encuentran adheridos al servicio de recogida de papel cartón comercial en la isla. A través de las encuestas realizadas, se pone de manifiesto que más del 86% de los usuarios de este servicio están satisfechos con el mismo.

Desde el pasado mes de junio, el Cabildo de El Hierro ha revalidado su compromiso medioambiental poniendo en marcha la Estrategia El Hierro Recicla que parte de dos premisas fundamentales: cumplir con los objetivos de la Comisión Europea para 2025, que marca un reciclaje obligatorio del 55% de los residuos urbanos, y continuar con las actuaciones de educación ambiental en el ámbito insular, tal y como explica la consejera de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Montserrat Gutiérrez.

El Hierro Recicla es una iniciativa promovida, financiada y dirigida por el Área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje, Seguridad y Emergencias del Cabildo de El Hierro, que cuenta con la colaboración de Ecoembes para realización de acciones con el objetivo de fomentar la separación selectiva de envases domésticos en la isla.

Dentro de las actuaciones contempladas en este proyecto, ya se ha finalizado la campaña informativa para proporcionar a los establecimientos que generan papel y cartón la información acerca del servicio de recogida puerta a puerta que facilita el Cabildo a través de la empresa pública Gesplan, adheriéndose un total de 40 comercios por el momento.

Además, ligadas a esta actuación, se han realizado más de 180 encuestas en las que se pone de manifiesto que más del 86% de los usuarios de este servicio están satisfechos con el mismo y se han recogido algunas pequeñas incidencias, que se han solventado de forma eficiente con la finalidad de obtener una mejora en el servicio.

También resalta positivamente el compromiso de los establecimientos herreños con la sostenibilidad, ya que más de un 99% de ellos realizan separación selectiva en sus locales.

Por otro lado, se han realizado visitas técnicas a las jaulas de papel cartón, localizadas en diferentes ubicaciones, para verificar su uso correcto y resolver dudas para minimizar los residuos impropios.

Además, se han realizado varios stands de sensibilización ambiental en El Tamaduste, Tigaday y La Restinga, donde una educadora ambiental ha informado a los asistentes de los beneficios de la correcta separación selectiva y el uso adecuado de los contenedores para el reciclaje de los residuos para la ciudadanía, el medio ambiente y la economía.

Próximamente, este stand itinerará por diferentes puntos de la isla, asociado a los distintos eventos previstos en la agenda herreña.

Este proyecto contempla también el objetivo de formar e informar, a través de charlas y talleres dinámicos, a todos los trabajadores de las administraciones públicas, así como a la ciudadanía en general de El Hierro. Para esto, se impartirán en distintas localizaciones, jornadas específicas sobre la gestión de los residuos en la isla, ventajas de la separación selectiva, minimización de residuos y buenas prácticas ambientales.

Publicado en Cabildo de El Hierro
Jueves, 12 Agosto 2021 22:03

Riesgo de incendios forestales en El Hierro

La Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo Insular de El Hierro informa que:

La Dirección General de Seguridad y Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la información disponible y en aplicación del Decreto 60/2014, de 29 de mayo, por el que se aprueba el Plan Específico de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias (INFOCA), DECLARACIÓN de la Situación de ALERTA MÁXIMA.

RIESGO DE INCENDIOS FORESTALES

Fecha y hora de Declaración: 13/08/2021 a las 10:00 horas.

Ámbito territorial: islas de El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Una entrada de aire continental seco procedente del continente africano va a provocar en las islas temperaturas muy elevadas, que pueden superar los 40°C en Gran Canaria, no descartándose estos valores en otras islas, con una humedad relativa inferior en general al 30%, en un episodio que además podría prolongarse en el tiempo hasta al menos el jueves día 19.

El episodio comenzará afectando a cumbres y medianías de las islas de Tenerife y Gran Canaria a partir del viernes 13, para ir extendiéndose en los siguientes días hacia el oeste, alcanzando a las islas de La Gomera, La Palma y El Hierro, donde repercutirá en principio en las medianías y zonas altas, para ir descendiendo en altitud a medida que pasen los días.

Publicado en Cabildo de El Hierro

El área de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje del Cabildo de El Hierro ha desarrollado durante los últimos meses la campaña insular de retirada de restos de poda.

Estos trabajos se desarrollan en parcelas distribuidas por toda la geografía insular previa solicitud de autorización de quema de rastrojos por parte de sus propietarios, gestión que se lleva a cabo a través de la sede electrónica de la Institución, sede.elhierro.es

La campaña se desarrolla gracias al proyecto de empleo “Lucha contra el cambio climático en El Hierro” cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social y que se desarrolla en el Cabildo de El Hierro a través de las áreas de Empleo y Desarrollo Económico y de Medio Ambiente, Residuos y Reciclaje.

“La retirada de este material de poda ha logrado una disminución de la emisión de gases contaminantes a la atmosfera, así como la transformación de estos residuos vegetales en compost para la agricultura o cama del ganado, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático y favorece la economía circular”, recuerda la consejera insular de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez.

En total, se han retirado unos 910 metros cúbicos de restos vegetales, lo que equivale a unas 227,5 toneladas, en un total de 45 parcelas de los tres municipios de la isla, 19 en Valverde, 19 en La Frontera y 7 en El Pinar, informan desde el área.

La quema de esta cantidad de restos de poda hubiera supuesto la emisión a la atmosfera de numerosos gases de efecto invernadero. Se hubieran emitido 0,6 toneladas de metano (CH4) y 0,006 toneladas de óxido nitroso (N2O) como gases directos que equivalen a unas 16 toneladas de CO2. Mientras que, como gases indirectos, se ha evitado la emisión de 12,74 toneladas de Monóxido de Carbono (CO); 0,23 toneladas de Óxidos de Nitrógeno (NOX); 0,15 toneladas de Óxidos de Azufre (SOX); 1,9 toneladas de compuestos volátiles no metano (COVNM) como el Butano, Propano y Etano y 0,16 toneladas de Amoniaco (NH3).

La quema de restos de poda tendrá que reducirse hasta un 20% antes del 2030, según la previsión del borrador del Plan Nacional Contra la Contaminación Atmosférica, elaborado por el Ministerio de Transición Ecológica, que marca objetivos de reducción de emisiones, tanto para el campo como para el resto de sectores.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Debido a los diversos temporales y fuertes vientos que han habido en la isla, muchas de las tapas de los contenedores de carga lateral se han visto dañadas o rotas.

Nuestro equipo de mantenimiento y reparación de contenedores ha empezado esta semana a repararlos, reponiendo tapas, anclajes, envoltorios, etc.

Se ha invertido un total de 13.547€ en esta acción que se desarrollará a lo largo de estas semanas, con el fin de restaurar todos los contenedores de los diferentes puntos de recogida de la isla.

Publicado en Cabildo de El Hierro

Seguimos con las labores de limpieza en los márgenes de carreteras, pistas forestales y caminos para prevenir incendios.

Estos trabajos de limpieza de material combustible se llevan desarrollando desde abril. El objetivo es prevenir y evitar incendios durante los próximos meses.

En estas actuaciones participa personal de la sección de Medio Ambiente y personal contratado por el Cabildo de El Hierro, a través de la Consejería de Empleo y Desarrollo Económico que desarrolla el proyecto “Lucha Contra el Cambio Climático en El Hierro”, cofinanciado por el Servicio Canario de Empleo y el Ministerio de Trabajo y Economía Social a través del Plan Integral de Empleo de Canarias.

?? Recuerda:

? No tires colillas.
♻️ No deje basura en el monte.
☎️ Llame al 1-1-2 en caso de incendios.
? ¡Cuida tu monte, protege tu isla!

Publicado en Cabildo de El Hierro

El Cabildo de El Hierro ha presentado la Campaña Contra Incendios Forestales 2021 con más de 150 efectivos al frente. Una campaña que estará operativa entre el 15 de junio al 16 de octubre como periodo de mayor riesgo con el objetivo de evitar el fuego en la rica masa forestal herreña, para lo que estarán operativos 8 puntos permanentes de vigilancia las 24 horas del día.

Representantes del Cabildo, los tres ayuntamientos, la Dirección Insular del Estado en la isla y de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con base en Canarias mantuvieron un último encuentro de coordinación ayer miércoles, 16 de junio, ante el inicio de esta Campaña. Por su parte, hoy jueves, 17, el propio presidente insular, Alpidio Armas, y la consejera de Medio Ambiente, Montserrat Gutiérrez, han estado presente en prácticas de intervención de parte del dispositivo en la Hoya de El Morcillo, en pleno monte de pinar.

Como medida preventiva, el Cabildo ha prohibido las quemas hasta el próximo 16 de octubre y ha lanzado un vídeo divulgativo para la ciudadanía con 8 consejos básicos para evitar incendios en la masa forestal, lo que se une al habitual material preventivo que distribuye el área de Medio Ambiente entre la población.

En los días de mayor riesgo de incendios, aparte de la vigilancia intensiva, la Institución aplica el cierre al tráfico de las principales vías y pistas forestales, una medida eficaz a tenor de los resultados de los últimos años. Afortunadamente, El Hierro no registra incendio desde el 2006, cuando un Gran Incendio Forestal azotó 1400 hectáreas de bosque en el frágil ecosistema insular, y en 2020 solo se padeció un único conato en Las Casas, en el municipio de El Pinar, que fue rápidamente sofocado por la rápida intervención.

No obstante, el dispositivo es consciente del alto riesgo que se corre en este 2021 cuando las condiciones meteorológicas del pasado invierno y el volumen de pasto existente obligan a estar en alerta máxima para evitar de nuevo los incendios, a lo que se suma el hecho de esperar un verano con alta ocupación turística en la isla, tal y como manifestó hoy el presidente insular, Alpidio Armas.

“Para salir airosos de este nuevo reto vuelve a resultar fundamental no solo la eficaz relación interadministrativa que se demuestra año a año y la implicación del personal contratado para asumir esta alta responsabilidad sino la concienciación y el apoyo de los ciudadanos que son los que garantizan el cuidado de nuestros montes, porque un incendio tiene unas consecuencias ambientales y socioeconómicas que tardamos años en superar”, recuerda el presidente.

Para afrontar esta campaña anual, cuyo principal riesgo se asume hasta el 16 de octubre próximo, se han llevado a cabo tratamientos preventivos en la zona de El Pinar (Llano de la Fuente) y Cortafuegos (Fuente El Julan-Cruz de Los Reyes) con los EIRIF (Brigadas de refuerzo en la isla del Gobierno de Canarias) y el personal propio del área de Medio Ambiente , informó la consejera , Montserrat Gutiérrez.

“En la actualidad se está eliminando combustible fino (sobre todo pastos) en carreteras principales (Pinar-San Andrés, El Brezal, La llanía) y zonas vulnerables como “Las Casas” y “Los Valles” en el municipio de El Pinar”, dice.
En caso de prealertas u alertas decretadas por el Gobierno de Canarias se suelen cerrar pistas forestales en tres niveles amarillo, naranja y Rojo.

El dispositivo lo integran 150 efectivos, distintos medios materiales (vehículos de vigilancia y primer ataque, autobombas forestales, vehículos de logística, etc) y aéreos (uno de ellos con base permanente en la isla).

Publicado en Cabildo de El Hierro
Página 4 de 6
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…