Mostrando artículos por etiqueta: Medio Ambiente
Aprobado el Plan de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales 2023
El Pleno del Cabildo de El Hierro, reunido en sesión plenaria ordinaria el pasado lunes, 8 de mayo, aprobó inicialmente el primer Plan anual de Prevención, Vigilancia y Extinción de Incendios Forestales de la Isla de El Hierro 2023.
Este nuevo Plan incluye la totalidad de las actuaciones a desarrollar tanto preventiva como operativamente en caso de incendio forestal y abarcarán la totalidad del territorio insular.
Siendo su carácter anual, la principal característica de este plan -explican desde el área de Medio Ambiente insular- es que se ha elaborado de manera específica a partir del análisis del escenario actual de los montes herreños y su evolución reciente y las medidas de necesaria aplicación que de este se derivan. También cabe señalar, la especial atención que presta sobre el Interfaz Urbano-Forestal insular.
El Plan presta especial atención a la prevención, habitualmente desplazada frente a aspectos como la vigilancia y la extinción, ampliamente valoradas en el INFOHI. Así, se determinan una serie de Puntos Estratégicos de Gestión (PEG) y áreas de actuación singularizada, como zonas del territorio definidas que, teniendo en cuenta el riesgo de incendio, permita establecer una serie de actuaciones sobre combustibles e infraestructuras que limiten la potencialidad de un ocasional incendio.
Trabajos preventivos en Cortafuegos Guárzamo-Muro de las calzaditas, Mejora selvícola en la HI-45, Tramo carretera Empalizada-Cruce Letreros del Julan, - Carretera HI-4-Las Casas, entre otros, son ejemplos significativos de estos espacios sobre los que se pretende actuar de manera concreta en el marco de este Plan.
Además, en la misma sesión plenaria, se aprobó como cada año la modificación puntual del documento Plan Insular de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de El Hierro (INFOHI) para la anualidad 2023.
Este documento, de marcado carácter operativo, tiene por objeto determinar la respuesta a cualquier incendio en terreno forestal, que se pueda producir en el conjunto del territorio insular.
Además, considera las épocas de peligro anuales, quedando de la siguiente manera: Época de Peligro Alto: entre el 15 de junio al 15 de octubre. Época de Peligro Medio: entre el 1 y el 14 de junio y el 16 y el 31 de octubre. Época de Peligro Bajo: entre el 1 de noviembre y el 31 de mayo.
Cabildo de El Hierro adjudica varios contratos de suministros destinados a Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias
El Cabildo de El Hierro ha adjudicado varios contratos de suministros destinados al área de Medio Ambiente, Seguridad y Emergencias insular.
La Institución ha adjudicado el contrato suministro para la adquisición de un vehículo autobomba rural pesado (BRP) para labores contra incendios a favor de la empresa Rosenbauer Española SA por 469.612,30 euros, con un plazo de entrega de 14 meses.
Un tipo de vehículo que permite una rápida circulación tanto por zonas urbanas como rurales o industriales y que, por su polivalencia, cuenta con material diverso para afrontar incendios, rescates y otras incidencias, algo demandado por los servicios de Emergencias insular.
Asimismo, ha contratado el suministro y adquisición de señales tanto horizontales como verticales (paneles informativos y mesas interpretativas) para la mejora de la red de senderos insular por un importe de 19.114,67 euros a la empresa Rótulos Meridiano SLU.
Por último, se adjudica la adquisición de una trituradora-astilladora forestal como apoyo a las labores de mantenimiento y conservación del área boscosa insular a la empresa Tanoj SL por importe de 38.490,04 euros.
Más de 300 kilos de residuos recogidos durante el fin de semana de la Maratón del Meridiano
En colaboración con el Ayuntamiento de La Frontera, y gracias a la instalación de contenedores recogida de residuos y puntos limpios móviles, hemos podido recoger un total de 326,42 kilos de residuos.
Se han separado 38,56 kg de papel y cartón, 53 kg de envases, 134,75 kg de materia orgánica, 9,3 kg de vidrio y 90,81 de fracción resto; a lo largo del fin de semana de la Maratón del Meridiano, para seguir el proceso del reciclaje .
También se han conseguido que 90,81 kg de fracción orgánica no se haya derivado a vertedero. Se ha trasladado a una nave, en la que pasará un proceso para obtener compost.
Muchas gracias a todos y todas por la implicación en la separación de residuos durante esta prueba deportiva
El Cabildo de El Hierro adquiere un sistema de reconocimiento aéreo para Emergencias y lucha contra incendios forestales
El Cabildo de El Hierro adquiere un sistema de reconocimiento aéreo para Emergencias y lucha contra incendios forestales
El Cabildo de El Hierro ha adquirido un sistema de reconocimiento aéreo con cámara térmica para ser utilizado por los servicios de emergencias insular y, especialmente, como recurso preventivo en la campaña anual contra incendios forestales. La Institución ha invertido 13.115,29 euros en este quipo de apoyo que el pasado fin de semana fue utilizado para las labores de seguridad en la Maratón del Meridiano, que se celebró en La Frontera, informa la consejera insular de Seguridad y Emergencias, Montserrat Gutiérrez.
Durante el pasado verano, los responsables técnicos de la Campaña Contra Incendios Forestales ya detectaron la idoneidad de contar con este equipo que permitiera continuar visualizando el perímetro de los dos conatos detectados en horas nocturnas.
En este sentido, se dio la circunstancia que ante la retirada de los medios aéreos por la caída de la noche que intervinieron en la extinción de los conatos, se perdió visión general desde el aire del estado de los mismos con las consiguientes dificultades para la dirección de Extinción para realizar un seguimiento exhaustivo y concreto de la evolución de los incendios y, por ende, en la ejecución del Plan de Extinción diseñado al efecto.
“Se trató de dos conatos simultáneos con sospechas de intencionalidad en horas tardías con trabajos en horas nocturnas para la extinción final de los puntos calientes tanto dentro del incendio como en todo su perímetro”, explican los técnicos. “Esta tecnología resulta de gran ayuda para ver desde el aire si existen focos secundarios en los alrededores siendo esta información eficaz para gestionar la emergencia”.
En este caso sucedió en horas nocturnas, “pero dichas aeronaves son una herramienta esencial en horario diurno para la planificación de todo el operativo en la emergencia por la seguridad primero de los integrantes y después para ver en su conjunto los puntos críticos en los que hay que actuar y tomar las decisiones correctas para la gestión de la emergencia hasta su extinción final. Un ejemplo práctico de lo suscrito en el ámbito de Canarias es el uso de drones en el pasado incendio de Los Realejos en Tenerife, en el mes de julio con datos más que satisfactorios”, recuerdan.
Este equipo podrá ser también utilizado para la búsqueda de personas y rescate y salvamento, para lo que se ha llevado a cabo una labor formativa del personal con el fin de que puedan sacarle todo el rendimiento posible a este recurso, informa la consejera.
A nivel nacional, muchas comunidades autónomas y, en el caso de Canarias, los cabildos
insulares, han ido incorporando una herramienta esencial como son las aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) a sus servicios, reforzando a los medios presentes en las emergencias. Esta herramienta que puede ser utilizada tanto en horario diurno como nocturno, es muy útil en tareas de prevención, perímetros, medición de superficies, generación de orto-imágenes, captación y emisión de imágenes en tiempo real en campo, puntos calientes, control preventivo de zonas de elevado índice de peligrosidad entre otras funciones, que facilitarán la toma de decisiones.
Los fondos provienen del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2014-2020, aprobado por Decisión C(2015) 6020 final de fecha 25 de agosto de 2015 y modificado en último lugar por la Decisión de Ejecución C(2022) 4489 final de la Comisión de 23 de junio de 2022.
El PDR de Canarias 2014-2020 financia actuaciones haciendo hincapié en la mejora de la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de todos los tipos de agricultura, el fomento de las tecnologías agrícolas innovadoras y la gestión forestal sostenible, así como la restauración, preservación y mejora de los ecosistemas relacionados con la agricultura y la silvicultura.
Transición Ecológica y el Cabildo de El Hierro dan a conocer una publicación dedicada a la flora herreña
● José Antonio Valbuena y Montserrat Gutiérrez acompañaron en la mesa de presentación al autor de esta obra, Miguel Ángel Rodríguez
El consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, y la consejera de Medio Ambiente del Cabildo de El Hierro, Montserrat Gutiérrez, han dado a conocer este
miércoles, 20 de diciembre el libro ‘Flora de la isla de El Hierro’, del autor Miguel Ángel Rodríguez.
Esta obra, elaborada por Publicaciones Turquesa S.L. y que contó con las fotografías de Wilmer Valdez, está dedicada a la riqueza medioambiental herreña y a las distintas especies que componen su biodiversidad. El trabajo cuenta con la colaboración y financiación del Departamento regional, el cual ha adquirido unos 250 ejemplares para repartir entre centros escolares y otros puntos de interés del Archipiélago.
“Este tipo de publicaciones no sólo sirven para inventariar las numerosas especies que nos han convertido en uno de los puntos del planeta con mayores endemismos, sino que nos permite descubrir el magnífico tesoro natural que alberga nuestro territorio y que, en ocasiones, hasta los propios habitantes de las Islas desconocemos”, aseveró el consejero.
“El libro recoge en sus páginas toda la rica variedad vegetal de El Hierro, nos alerta de las distintas variedades de invasoras que amenazan a la biota local y nos ofrece información detallada de los distintos planes de recuperación de especies amenazadas que se
encuentran en marcha, todo ello aderezado con imágenes de gran calidad”, añadió el consejero autonómico.
Por su parte, Montserrat Gutiérrez ha señalado que “en el mismo se pone en valor la riqueza del número de especies endémicas y exclusivas de la biota insular. Así mismo, se detallan las acciones desarrolladas para frenar a las especies invasoras, una de las principales responsables de la pérdida de la biodiversidad insular”.
“Un libro de 490 páginas con más de 600 fotografías en color, alguna con dron, y fichas completas de identificación de las especies más representativas de la biota insular donde,entre otros, se resaltan las especies más notables y/o singulares de la geografía como el Garoé o el sabinar de La Dehesa, símbolos vegetales insulares que ha traspasado fronteras, y que representan el apego a la tierra y a nuestras tradiciones”, dijo.
Desde el Cabildo Insular se ha procedido a la adquisición de 250 ejemplares a fin de enriquecer una base de datos sólida de información sobre las especies de flora que habitan en la isla.
Por último, el autor, Miguel Ángel Rodríguez agradeció la implicación de todas las dos instituciones y de todas las personas que han colaborado en este libro “que viene a llenar un vacío en la literatura botánica de El Hierro y que nace con un carácter eminentemente científico, pero a la vez divulgativo para todas las generaciones”.
El libro, que viene a completar una serie del mismo autor que se inició con la "Fauna de El Hierro", recoge todos los endemismos herreños; incluye el top 10 de exóticas invasoras que amenazan la biodiversidad; destaca las 10 especies más notables y singulares de la geografía insular, con toda la información necesaria para la identificación de las especies en el campo; fichas individualizadas para cada especie; mapas de distribución; información completa y totalmente actualizada de los planes de recuperación de especies amenazadas y más de 200 referencias bibliográficas.
De esta forma, la isla declarada Reserva de la Biosfera el 22 de enero de 2000 por la UNESCO, cuenta con una nueva herramienta no sólo informativa sino de educación ambiental, que describe el valioso patrimonio natural que la atesora.
Accidente de un parapentista en Dos Hermanas
En el día de ayer, 11 de diciembre, CECOPIN recibía aviso de un accidente de un parapentista, en la zona de Dos Hermanas, en el municipio de La Frontera.
Se movilizó al Grupo de Intervención para realizar el rescate, ya que se trataba de una zona de difícil acceso. También se activaron los recursos del SUC y la Guardia Civil.
El área de Medio Ambiente realiza trabajos de acondicionamiento por el que transcurre el "Camino de la Virgen"
El área de Medio Ambiente informa del avance de los trabajos de acondicionamiento del sendero GR-131, por el que transcurre el "Camino de la Virgen" y que se prolongan hasta el próximo 31 de diciembre.
El Cabildo de El Hierro procedió al encargo a medio propio del servicio de Mantenimiento y Adecuación del sendero GR-131 a la empresa Gesplan SA, por un importe de 450.000 euros de fondos propios de la institución.
El GR-131 se ha convertido en referente para los aficionados al senderismo en la isla de El Hierro y debe estar en perfecto estado para este cometido y para acoger la celebración de cada Bajada.
El Camino de la Virgen, de 27 kilómetros de longitud, pasa por el centro de El Hierro sobre antiguas rutas que atravesaban los pastores con su ganado. Recorre las principales cumbres herrenas y goza de unas vistas panorámicas de La Dehesa, el Julan, El Golfo, El Pinar o Nisdafe. Un sendero que cruza distintos bosques y permite ver la variedad de bosques que alojan en la isla: sabinar, pinar y laurisilva.
El camino se completa en un día por la longitud y desnivel que tiene, así que una opción es realizarlo por tramos. Un trekking que se camina por carretera, calzada de piedras y un trayecto rústico. Tiene un simbolismo religioso y cultural, ya que pasa a través de la ermita de la Dehesa, la iglesia de Valverde y el Monumento al Campesino del artista Tony Gallardo.
Anualmente, Cabildo de El Hierro, a través del Área de Medio Ambiente, Residuos, Reciclaje, Seguridad y Emergencias, realiza trabajos de acondicionamiento de la amplia red de senderos insular. Unos trabajos muy puntuales y con personal propio, según las competencias atribuidas y recogidas en la Ley 8/2015, de 1 de abril, de Cabildos Insulares.
En este sentido, los recursos, tanto humanos como materiales propios, son deficitarios a la hora de llevar este tipo de trabajos de mejora, acondicionamiento y mantenimiento de la red de senderos insulares, al ser esta una red de 250 kilómetros. Por ello, se hizo necesario ejecutar estas acciones complementarias a la labor ordinaria de los servicios propios para así tener en perfecto estado de uso los mismos, con garantías a la hora de transitar por todo su recorrido.