Mostrando artículos por etiqueta: PSOE de Canaria

Por Nira Fierro (*)

Los canarios y las canarias han sido claros con su pronunciamiento en las urnas. El PSOE es la organización política con la que se sienten más identificados. Completado el último ciclo electoral, no cabe otra conclusión: primera fuerza en las elecciones del 28 de mayo y primera fuerza también en las elecciones del 23 de julio.

Es lo que nos convierte en el partido de la mayoría social del Archipiélago. El que mejor la representa y el principal valedor de sus intereses. El que tiene más diputados en el Parlamento de Canarias y diputados en todas las islas, garantes de la cohesión de nuestra tierra. Somos sinónimo de municipalismo, progreso y canariedad y así ha quedado refrendado en esta doble cita electoral.

En los comicios autonómicos y locales de hace apenas dos meses, los canarios y canarias hicieron del PSOE la opción más votada y el único partido capaz de lograr alcaldías en todas las islas. Y con un liderazgo incuestionable, el de Ángel Víctor Torres, que no solo mejoró sus resultados de 2019 (21.000 voto más) sino que, además, logró una victoria inapelable en las urnas frente a los otros principales candidatos a la presidencia del PP y CC, a los que superó en más de 100.000 votos directos.

La tendencia se mantuvo en las recientes elecciones generales, en las que el PSOE repitió como primera fuerza en apoyos en Canarias, consiguiendo el 33% de los votos (frente al 31,70% nacional), ganando en cuatro de las siete circunscripciones insulares y sumando 66.400 papeletas más que en los pasados comicios generales del 2019. El mejor resultado de los últimos 15 años.

No cabe otra que afirmar (y reconocer) que la voz canaria en Madrid es socialista y que esta posición, además, se verá reforzada en la nueva legislatura, pues los resultados obtenidos el 23 de julio han supuesto un espaldarazo en este sentido. Con más de 339.000 votos escrutados, el PSOE Canarias incrementará su representación en el Congreso de cinco a seis diputados y volverá a contar con grupo territorial en la Cámara Alta con siete senadores.

Son datos todos ellos que reflejan el notable respaldo con el que hoy en día cuenta en Canarias estas siglas y su forma de entender la gestión del espacio compartido. Sin obviar, por supuesto, el reconocimiento que también conllevan estos resultados al duro trabajo realizado desde los gobiernos durante estos últimos años duros y difíciles, en los que, pese a las adversidades vividas, los y las socialistas nunca hemos dejado de priorizar el compromiso social, la igualdad y la defensa de los servicios públicos.

Comenzamos esta nueva legislatura en Canarias en labores de oposición, pero seguiremos comportándonos como el partido de gobierno que nunca dejaremos de ser. Esforzándonos cada día por sumar y construir para esta tierra, con lealtad, con responsabilidad y aportando siempre lo mejor de nuestras convicciones.

Entregamos una Canarias más próspera e igualitaria y con mejores datos que la que recibimos cuatro años atrás, y exigiremos al nuevo gobierno que haga lo mismo cuando termine su periodo. Nos debemos a la mayoría social del Archipiélago y por sus intereses velaremos. Ni retrocesos ni recortes; Canarias debe seguir creciendo y avanzando.

Los y las socialistas canarios estaremos a la altura. A la altura del primer partido de Canarias que somos.

 

(*) Nira Fierro es secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara regional.

Etiquetado como

 

·El Grupo Parlamentario Socialista registra las solicitudes de comparecencia ante comisión parlamentaria de las 12 Consejerías del nuevo Gobierno de Canarias para que informen sobre las líneas estratégicas que tienen previsto desarrollar en esta XI Legislatura, y que “preocupan y afectan de manera directa a la ciudadanía canaria”

Canarias, 27 de julio de 2023.- El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado en el Parlamento de Canarias 12 solicitudes de comparecencia en comisión parlamentaria de los consejeros y consejeras del Gobierno de Canarias para que informen sobre las líneas estratégicas que tienen previsto desarrollar en esta XI Legislatura, “y que preocupan y afectan de manera directa” a la ciudadanía canaria.

Dichas comparecencias se han solicitado en el seno de sus respectivas comisiones parlamentarias. Así, han pedido las comparecencias de los consejeros y consejeras de Economía, Industria, Comercio y Autónomos; Obras Públicas, Vivienda y Movilidad; Hacienda y Relaciones con la Unión Europea; Presidencia, Administraciones Públicas, Justicia y Seguridad; Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes; Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas; Turismo y Empleo; Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura; Transición Ecológica y Energía; Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias; Sanidad y Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria.

El portavoz del Grupo Socialista, Sebastián Franquis, afirma que el nuevo Ejecutivo autonómico debe exponer los objetivos y las medidas que tienen previstas durante esta legislatura para mejorar los datos de los organismos oficiales que avalan que Canarias “está mejor que hace cuatro años”, y que expliquen a la ciudadanía lo que tienen previsto hacer para mejorar lo conseguido por el Pacto de las Flores durante esta última legislatura en derechos sociales, empleo, igualdad o cambio climático.

En ese sentido, apuntó que en empleo tendrán que mejorar las últimas cifras conocidas en Canarias por la Encuesta de Población Activa en relación al segundo semestre de este año, donde se han registrado 999.100 personas ocupadas, “la cifra más alta de la historia”, con 179.800 personas paradas y una tasa de paro del 15,25%. “Ésta es la Canarias que dejamos como resultados de nuestras políticas públicas y una tendencia que los nuevos responsables deberán explicar cómo seguirán manteniendo”.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

·La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Pino González apoya la puesta en marcha del programa piloto de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias para la implantación de la psicología clínica en la Atención Primaria, un compromiso recogido en la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023

·El Gobierno canario tiene prevista la incorporación este año de 20 nuevos profesionales que se suman a los 20 de 2022, periodo en el que se atendieron a alrededor de 10.000 personas en los centros de salud sobre salud mental

Canarias, 6 febrero de 2023.- La diputada del Grupo Parlamentario Socialista Pino González ha apostado este lunes [6] por la ampliación de la atención psicológica en todos los centros de salud de las islas, y continuar con la implantación de este servicio en la Atención Primaria del Archipiélago puesto en marcha por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias dentro de la Estrategia Integral de Atención Primaria y Comunitaria 2022-2023.

González realizó una pregunta en la comisión parlamentaria de Sanidad sobre las acciones previstas este año para implementar la asistencia psicológica en Atención Primaria, donde destacó que Canarias se haya convertido en una de las primeras comunidades autónomas en implantar la figura del psicólogo clínico en Atención Primaria, con el objeto de lograr una intervención temprana y eficaz sobre la sintomatología de los trastornos mentales.

La diputada socialista consideró “imprescindible” atender el incremento de la demanda y poder garantizar la salud integral de la población, ampliar y mejorar los servicios de los centros de salud de las islas, reducir la presión sobre las unidades de salud mental y aliviar la carga de trabajo a los médicos y médicas de familia.

En esta línea, recordó que en Canarias la depresión presenta una prevalencia superior al 8% en relación al total de patologías crónicas, unas cifras que se han duplicado tras la pandemia, además de tener en cuenta que las consultas diarias sobre salud mental en Atención Primaria suponen entre el 20% y el 25%. “Sólo un 5% de esas consultas son derivadas a otros niveles asistenciales, y el seguimiento de estos pacientes recae en el ámbito de la Atención Primaria”.

Además, incidió en la necesidad de disminuir la medicalización de los procesos emocionales funcionales, teniendo en cuenta que unas 100.000 personas en Canarias consumen benzodiacepinas. “Con esta atención psicológica en los centros de salud, también se pretende mejorar la capacidad de afrontar los trastornos físicos crónicos que cursan con sintomatología ansioso-depresiva”.

González animó a la Consejería de Sanidad a continuar ampliando la asistencia psicológica al resto de centros de salud de las islas “para seguir avanzando en la prevención y atención de los problemas de salud mental de la población con mayor rapidez y cercanía”.

Publicado en Canarias
Etiquetado como

Por Nira Fierro (*)

Los datos de la violencia de género en España son inaceptables. Inasumibles. Vergonzantes. Solo en el último mes, en un diciembre absolutamente negro, 11 mujeres fueron asesinadas por sus parejas o exparejas y al menos 49 durante todo el 2022. Año en el que, además, al menos 38 menores de edad quedaron huérfanos por el asesinato de sus madres en sucesos de violencia de género.

Números, sin embargo, que solo son la punta del iceberg de la que hoy es, sin lugar a dudas, la principal lacra social.

Por descontado nuestra absoluta condena y rechazo a cualquier comportamiento de esta índole. Es imposible no sentir rabia y dolor por tantas muertes y víctimas injustas. En Canarias son 101 las mujeres asesinadas desde 2003. Asumamos de una vez como un deber no mirar para otro lado. Extremando el cumplimiento de todas las medidas de prevención y protección, e implicando en esta tarea al conjunto de la sociedad.

Pero, también, contribuyendo a un mejor conocimiento de la violencia machista y las acciones y políticas públicas para prevenirlas. Potenciando la educación con perspectiva de género y mejorando la respuesta coordinada de las administraciones. No más gritos, golpes ni humillaciones. El machismo mata y necesitamos sentido de la responsabilidad por parte de todos y todas para pararlo.

Resulta muy preocupante conocer indicadores sociales que nos alertan del crecimiento del negacionismo de la violencia de género entre los y las jóvenes. O que muchas chicas que son objeto de esos comportamientos machistas no sean capaces de identificarse a sí mismas como víctimas. Necesitamos y debemos plantar acabar a esta realidad que tanto daño nos está haciendo y amenaza con normalizarse. Cualquiera en Canarias puede llamar al 112 para alertar de una situación de violencia de género. Pero, sobre todo, dejemos de contribuir a la difusión de discursos que niegan esta sinrazón.

Peroratas que, en la mayoría de los casos, proceden, precisamente, de aquellos que un día tras otros se esfuerzan en dividirnos, propagando desinformación y alimentando la agitación con un daño directo sobre nuestros valores de convivencia. No desviemos la mirada y pasemos a la acción. Ya basta de lamentar vidas que pudieron ser salvadas. Los derechos de las mujeres, y por supuesto su vida y libertad, son derechos humanos. Cualquiera que tenga sospecha de violencia sobre una mujer que denuncie o llame para que pueda llegar a la Fiscalía.

En el PSOE siempre lo hemos tenido claro y por eso esta lucha hace tiempo que la convertimos en un asunto de Estado, impulsado la Ley Integral contra la violencia de género, el Pacto de Estado contra la Violencia de Género o más recientemente mejorando la protección de los y las huérfanas víctimas de violencia de género.

Por su parte, en Canarias, el Gobierno de progreso presidido por Ángel Víctor torres ha triplicado en esta legislatura el volumen de ayudas que se conceden a mujeres víctimas de violencia de género en las islas, ha amplificado las acciones de sensibilización y ha promovido el avance y la mejora de los recursos públicos de asistencia a esas víctimas y sus hijos e hijas. Y todo ello con un propósito de máximos: hacer de Canarias una tierra más justa e igualitaria.

Porque acabar con la violencia de género nos compromete como partido, pero sobre todo como sociedad y como democracia.

No paremos hasta derrotarla. No paremos hasta erradicarla.

 

(*) Nira Fierro es secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara regional.

Etiquetado como
Viernes, 30 Diciembre 2022 21:22

El Gobierno de la gente cumple con sus compromisos

Nira Fierro (*)

Existe otra manera de gobernar y servir al interés general, que nada tiene que ver con el ruido y la división que alimentan quienes solo se dedican a la crispación. Así ha vuelto a quedar de manifiesto esta semana con la presentación por parte del presidente Pedro Sánchez de un nuevo paquete de medidas con las que contrarrestar los duros efectos sociales y económicos ocasionados por la guerra en Ucrania.

Medidas dirigidas a la mayoría social de nuestro país, y no a unos pocos privilegiados, con efecto proporcional sobre el día a día de la gente y las familias. La nueva batería de acciones impulsada por el Gobierno central incorpora, por ejemplo, fondos y nuevos recursos específicos para la reconstrucción de la isla de La Palma, y ayudas directas tanto para las rentas anuales de hasta 27.000 euros, a las que miles de canarios y canarias podrán acogerse, como para los agricultores, un sector muy sensible en las islas.

A todo ello hay que añadir la gratuidad de la que podrán beneficiarse los usuarios habituales de las guaguas y el tranvía durante el ejercicio 2023, la prórroga del incremento del 15% del Ingreso Mínimo vital y de las pensiones no contributivas, la congelación del precio de la vivienda de alquiler, la suspensión de los desahucios y los corte de suministros esenciales o la revaloración de las pensiones en un 8,5%, efectiva a partir de este 1 de enero.

Asuntos todos ellos de vital trascendencia para la gente de a pie, especialmente para los vulnerables, cuya protección, una vez más, es la prioridad de nuestros gobiernos de progreso, tanto en Moncloa como en Canarias. Las recetas simplistas del Partido Popular, basadas en los recortes, la austeridad y el debilitamiento de los servicios esenciales, no solo han quedado desfasadas sino que podría decirse que son las grandes derrotadas en la gestión global de este periodo de crisis sin precedentes.

Lo está demostrando Europa, tomando al actual Gobierno de España como referencia de muchas de sus decisiones políticas --inversión pública, deuda común, impuestos a las energéticas e intervención en los mercados de la energía--, y lo confirman los grandes indicadores socioeconómicos. España es hoy el país con menor inflación de la eurozona, disfrutamos del mayor crecimiento de entre los grandes países europeos y tenemos niveles de empleo desconocidos desde hace 15 años.

Los datos de Canarias, al cierre de 2022, son igualmente positivos, confirmando la sólida recuperación económica y laboral de las islas. El Producto Interior Bruto (PIB) del Archipiélago ha crecido de forma interanual el 5,8%, al tiempo que la Seguridad Social presenta ahora el mayor número de afiliados de toda la serie histórica, con 872.068 personas.

A pesar de las dificultades, y a pesar del griterío, avanzamos como país y avanzamos como región. Y lo hacemos, además, desde la estabilidad gubernamental, protegiendo a quienes más lo necesitan, doblegando la curva de los precios, con políticas útiles y sensibles con la mayoría trabajadora.

El Gobierno de la gente cumple con sus compromisos.

 

(*) Nira Fierro es secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Parlamentario Socialista en la Cámara regional.

Etiquetado como
Jueves, 15 Diciembre 2022 21:46

Avanzamos y cumplimos con Canarias

Nira Fierro (*)

El Gobierno de Canarias que preside Ángel Víctor Torres mantiene su senda de desarrollo para estas islas, consiguiendo hacer realidad esta semana, junto a la mayoría parlamentaria, las dos normativas más importantes de esta legislatura. Con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias y la Ley de Renta Canaria de Ciudadanía, damos un paso decisivo para que nuestro Archipiélago sea un territorio más justo y sostenible.

Cumplimos con un compromiso de nuestro programa electoral y cumplimos también con el pacto de gobierno. La sostenibilidad social y ambiental es un principio fundamental para los socialistas, y así hemos querido que quede reflejado en los Presupuestos Generales de Canarias para el ejercicio 2023 que aprobaremos definitivamente en pocos días.

Pueden parecer dos normas inconexas, pero realmente están unidas en el logro de hacer de Canarias un territorio igualitario y sensible con nuestra gente y nuestro entorno natural, extendiendo este estratégico desafío al resto de las administraciones y al conjunto de la sociedad.

Con la Ley de Renta Canaria de Ciudadanía, uno de los preceptos principales del Estatuto de Autonomía renovado en 2018, se garantiza un ingreso mínimo a todas las familias y personas vulnerables que hoy tienen otro tipo de ingresos diversos, afrontando los retos que provoca la pobreza y reforzando el escudo de protección a esos núcleos más necesitados.

Ofrece la seguridad de estar amparado por una ley que engloba ayudas que han hecho una gran labor hasta ahora, como la Prestación Canaria de Inserción (PCI), o servir de complemento a las pensiones no contributivas y otras aportaciones de carácter social.

Del mismo modo, con la Ley de Cambio Climático y Transición Energética del Archipiélago, ponemos las bases para lograr el objetivo de alcanzar la descarbonización de la economía de las islas en el año 2040, diez años antes que los horizontes marcados por Europa y España en esta materia.

Y el Parlamento de Canarias impulsa esta normativa tras ser la ley más consensuada de la historia de Canarias, con más de 384 aportaciones ciudadanas en los dos periodos de exposición pública y más de 30 reuniones con diferentes colectivos.

Así se logra que nuestro territorio insular, más vulnerable ante los efectos del cambio climático, cuente con medidas específicas para trabajar por el futuro de las nuevas generaciones, precisamente las más concienciadas con este problema medioambiental, estableciendo criterios y obligaciones a todos los niveles, empezando por las administraciones públicas.

En esta línea, la Ley establece que en 2030 todas las instituciones públicas de las islas tendrán que abastecerse al 100% de fuentes renovables, sustituyendo por completo los equipos que se alimenten de combustibles fósiles.

También incluye la obligatoriedad de uso de vehículos no contaminantes, la implantación de alumbrado eficiente y de energías renovables, así como la creación de del Registro de la Huella de Carbono del archipiélago, el cual permitirá cuantificar las emisiones de gases de efecto invernadero para hacer un seguimiento de los objetivos establecidos en esta materia. Se crea, además, la Agencia Canaria de Acción Climática, Energía y Aguas.

En definitiva, dos textos normativos que vienen a reforzar el compromiso del Gobierno presidido por nuestro secretario general socialista, Ángel Víctor Torres, con las canarias y canarios. Que refuerzan los cimientos de una Canarias más solidaria, y que harán que nuestro territorio, una vez más, sea referente nacional en la aplicación de políticas sociales y medioambientales. Avanzamos y cumplimos.

 

(*) Secretaria de Organización del PSOE Canarias y presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento de Canarias

Etiquetado como
Viernes, 18 Noviembre 2022 16:12

Una oportunidad para Canarias

Por Nira Fierro (*)

Canarias afronta un nuevo reto con la designación de Ángel Víctor Torres como presidente de la Comisión de Regiones Ultraperiféricas (RUP) de Europa, lo que se convierte también en una verdadera oportunidad para las islas.

En nuestro Archipiélago somos conscientes de que la relación con Europa es fundamental. Lo vemos a diario en el apoyo que reciben nuestras trabajadoras y nuestros trabajadores del campo a través de las ayudas complementarias que perciben, y también es notorio en el respaldo económico que asimismo recibe en esta época la isla de La Palma como consecuencia de la erupción volcánica.

Constituida por primera vez en 1995, la Conferencia de Presidentes de las RUP reúne a los máximos representantes de Guadalupe, la Guayana Francesa, la Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín (Francia), las Azores y Madeira (Portugal) y Canarias con el objetivo de hacer un seguimiento del encaje de las regiones ultraperiféricas en el marco comunitario y defender sus especificidades en el proceso de integración europea.

Ahora, Canarias asume el liderazgo de la Conferencia y se convierte en la interlocutora de las nueve RUP de España, Francia y Portugal ante las instituciones europeas.

Pero también es el momento de aprovechar el liderazgo del presidente Pedro Sánchez ante el resto de países integrantes de la Unión para, de esa manera, lograr que Europa responda a las necesidades de nuestro país en general y de nuestro territorio, su frontera sur, en particular.

Ángel Víctor Torres ya ha hecho hincapié en que va a seguir impulsando el trabajo que lidera España en la política energética europea y, desde allí, asumir los retos que nos plantea este periodo con un sentimiento profundo de compromiso con el diálogo reforzado con la Comisión Europea, con el Parlamento y con los Estados.

Eso va a permitir tomar las riendas de desafíos importantes para el próximo año con la coincidencia de la Presidencia española en el segundo semestre. Es una gran oportunidad, sin duda, para Canarias, tanto en el plano de visibilidad internacional y liderazgo, como para avanzar en asuntos de vital trascendencia para nuestro territorio.

El trabajo conjunto entre Torres y Sánchez y su buena sintonía permitirá lograr que las RUP tengan el protagonismo que merecen en una Europa que continúa en construcción, liderando el trabajo que venimos realizando desde hace tiempo en Canarias, para dar respuesta a asuntos trascendentales como la sostenibilidad ambiental o la transformación digital.

Ellos marcarán el camino que deben seguir los diferentes Estados y las RUP, alejados de posicionamientos de grupos políticos que, como el PP, no consiguen sintonizar con los tiempos europeos y que reman, incluso, en contra, del resto de países conservadores europeos. Sus posturas antieuropeístas ponen en riesgo la posición de Canarias y España ante la Comisión Europea.

Esta Presidencia de Torres va a permitir que los canarios podamos elevar las propuestas que hemos realizado para lograr la exoneración del impuesto al queroseno para el transporte marítimo y aéreo, lo que es clave para garantizar la conectividad y el transporte de mercancías para las Regiones Ultraperiféricas, pero caminando hacia las energías renovables y limpias.

El periodo que comienza también nos impulsa a reforzar la postura común ante el fenómeno migratorio que afecta a nuestros territorios como fronteras más lejanas de la Unión Europea. Nos va a permitir seguir reclamando a la UE que en el Pacto de Migración y Asilos se contemplen las singularidades de la ultraperiferia para que exista una gestión compartida en estos territorios más alejados, que son frontera sur de Europa, y un tratamiento específico para los menores migrantes no acompañados.

Además, la colaboración entre los gobiernos de España y Canarias, unida a la implicación del Parlamento Europeo, han sido clave para que por primera vez una RUP suene como candidata para albergar una institución europea. Cada vez son más los apoyos para que la Agencia Europea del Turismo venga a Canarias y se potencie una política europea de turismo sensible con las necesidades de las regiones ultraperiféricas.

Con Ángel Víctor Torres y con Pedro Sánchez se podrá lograr que las RUP tengan el protagonismo que se merecen en la nueva Europa que se está construyendo, liderando un periodo que será clave para demostrar lo importantes que somos para Europa.

 

(*) Nira Fierro Secretaria de Organización PSOE Canarias

Etiquetado como
Página 1 de 3
Top
Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. More details…