Mostrando artículos por etiqueta: Partido Popular El Hierro
El PP pide coordinación y unidad a los partidos políticos para decidir el futuro en la zona de la Hoya del Juez
Esta zona tiene planificadas actuaciones públicas y privadas contrapuestas entre sí.
La construcción del nuevo CEIP Valverde ó una Ciudad deportiva se planifican en el mismo espacio y la misma zona que una actividad industrial de tratamiento de áridos (la actual bloquera) ó una actividad de tratamiento de vehículos (desguace).
A nuestro juicio son actividades contrapuestas y que deben ser objeto de análisis y toma de decisiones por parte de unos responsables públicos que están demostrando una carencia de liderazgo e iniciativa en aquellas cuestiones que demandan los vecinos de cara al futuro.
Las iniciativas empresariales e industriales contarán siempre con nuestro apoyo pero no podemos poner en la misma zona instalaciones deportivas ó educativas con instalaciones de tratamiento de áridos ó un desguace.
El PP ha denunciado desde hace varios años por escrito y en los diferentes plenos la ocupación y destrucción de una parte del camino real de Los Barriales por parte de la bloquera sin que el Ayuntamiento de Valverde haya hecho nada.
Hemos solicitado que se declare de interés insular por parte del Gobierno de Canarias y posteriormente por parte del Cabildo Insular de El Hierro la construcción del CEIP Valverde en la Hoya del Juez recibiendo la negativa del mismo Cabildo Insular que ahora quiere llevar al PLENO del CABILDO la declaración de obra de Interés social la legalización y consolidación de una actividad privada industrial.
Hoy tristemente, 4 años después de la "gran propuesta" de ubicar el nuevo CEIP Valverde en San Juan, vemos como seguimos sin mover una piedra a pesar de la lluvia de millones que nos dicen que hay.
¿Por que si se pretende declarar de Interés social una actividad privada ilegal y nunca un colegio público? No queremos pensar que sea porque el promotor del expediente, José Antonio Armas López, es a su vez Asesor Superior de Alto Cargo en el Cabildo, con funciones de confianza y Asesoramiento a la Presidencia. Nos gustaría pensar que se trata de un interés económico de interés social e insular.
Usar este instrumento legal para declarar de interés insular un explotación particular supone una clara tergiversación del espíritu de la Ley, ya que esta figura se suponía reservada para obras de interés que beneficiaron a toda la sociedad herreña añadiendo que supondría una limitación futura a la hora de construir cualquier otra infraestructura, como el nuevo Colegio de Valverde o la Ciudad Deportiva, convirtiéndose en un tapón insalvable para el futuro crecimiento de la Villa de Valverde.
“El tiempo poco a poco va poniendo las cosas en su sitio y dejando claro cuales son los intereses reales de aquellos que han estado poniendo piedras en el camino a la construcción del Colegio de Valverde en esta zona paralizando un proyecto de verdadero interés general, que puede acabar sacrificado por los intereses particulares a la par que un claro perjuicio económico al Ayuntamiento, al quedar sin valor los terrenos adquiridos para la infraestructura educativa” y añadiendo valor a los suelos de una actividad privada, señala el presidente Insular del PP, Juan Manuel García Casañas.
El PP hace un llamamiento a las administraciones herreñas para crear un frente común que posibilite una bajada de los precios del combustible
El día 1 de enero el combustible será 20 céntimos más caro
Valverde, 29 de diciembre//El Partido Popular (PP) hace un llamamiento a las administraciones herreñas para abrir un frente común en la búsqueda de una solución a corto plazo para que el precio del combustible en El Hierro no siga siendo más caro que en las islas capitalinas, una situación que con el fin de la subvención de 20 céntimos litro el próximo 1 de enero, se verá aun agravada.
“Los herreños estamos pagando una media de 20 euros más por cada cincuenta litros de combustible de lo que lo hacen en islas como Tenerife, y eso en cálculos medios, sin hablar de estaciones lowcost, con las que la brecha es aún mayor, una situación que esta repercutiendo directamente en la economía herreña, que debe invertir unos 200.000 euros semanales más que en otras islas, para que sus vehículos puedan circular” apunta el presidente del PP herreño, Juan Manuel García Casañas.
Desde el PP herreño se recuerdan que el día 1 de enero ya no habrá descuento de 20 céntimos por litro, por lo que el precio que pagaremos será el que marca el surtidor, que hoy, 29 de diciembre, es de una media de 1,71 euros litro, por lo que llenar un depósito medio, 50 litros, nos costará 85,61 euros si los hacemos en Valverde, El Pinar o La Frontera, si fuese en una gasolinera en Tenerife, estaríamos hablando de 65 euros.
“El Partido Popular ha llevado esta queja a todos los estamentos e instituciones, en repetidas ocasiones hemos puesto sobre la mesa del Gobierno de Canarias en el Parlamento este problema, pidiendo soluciones y siempre hemos encontrado la negativa del Ejecutivo, y el silencio de sus socios herreños, o por lo menos no hemos visto la contundencia y la respuesta que un problema como este demanda. Por eso ahora ya el llamamiento que hacemos desde el PP es para todas y cada una de las instituciones herreñas, para que haya un mensaje común sobre la urgente necesidad de solventar el sobre coste del precio del combustible en la Isla” concluye García Casañas.
El 2022 de la política en La Frontera, una huida hacia adelante
Por Johan González Rodríguez*
Durante estos doce meses se ha evidenciado la debilidad de este gobierno en minoría, atrás queda la gestión del gobierno de coalición durante los tres ejercicios anteriores, donde se resolvían los problemas con celeridad, se planificaba con acierto y se tomaban las decisiones con precisión.
Este año comenzaba con la reciente ruptura del pacto de gobierno, abandonando el mismo tras el incumplimiento de lo firmado y tras las presiones de Concejales y personas externas al Alcalde para apartarme de la gestión deportiva municipal. Sus primeras decisiones en minoría: suspender la San Silvestre La Frontera y la Maratón del Meridiano, por incapacidad manifiesta de gestión, incluso con el trabajo hecho en la primera y totalmente encaminado en la segunda, pero dirigir la Concejalía de Deportes con acierto nos obliga a implicarnos, a tomar decisiones, y no la más sencilla, suspender.
El balance de gestión en el área de deportes en este ejercicio es claramente deficiente: sin nombrar concejal medio año, suspensión de pruebas, instalaciones deportivas sin mantenimiento, nefasta planificación con el gimnasio municipal, empobrecimiento de la oferta y variedad de las actividades deportivas…, ¿y los aciertos?, los guiados por el PP o por las obligaciones: decidimos las subvenciones al deporte, apoyamos el traslado obligado del gimnasio municipal y se finalizan obras gestionadas por el PP, tanto en el campo de fútbol como en el polideportivo de Los Llanillos.
¿Por qué damos oxígeno a este gobierno apoyando los presupuestos de 2022 y 2023, además de la incorporación de remanente?, pues bien, no existiendo posibilidad de un gobierno alternativo, realizar una oposición útil, responsable, de no bloquear y oponerse a todo, de no paralizar la gestión municipal, era la mejor opción. Somos una clara alternativa a este gobierno, con experiencia y acierto en la gestión, y con la suficiente altura de miras para sacar adelante estos dos presupuestos y otras inversiones que han venido a hacer realidad los proyectos que quedaban con nuestro sello dentro del Ayuntamiento y decidiendo el apoyo que reciben nuestros clubes y deportistas.
Vivir de las rentas del PP en materia de obras ha sido la tónica habitual de este gobierno en 2022, y yo que me alegro de verlas hechas realidad. Peor suerte ha corrido la otra área que gestionaba, servicios generales. Hemos sufrido un profundo retroceso en la planificación del personal, la resolución de los problemas cotidianos, por no hablar de la notable necesidad de limpieza en general. Es un área que necesita atención y gestión, y las manos que hay no dan.
Ahora que acaba el año, miro atrás y reflexiono. Después de un año he olvidado las traiciones políticas recibidas, que no las externas, para centrarme en aportar algo positivo a mi municipio. Creo que lo he logrado, y así se lo he hecho saber al Alcalde, con quien siempre he mantenido una excelente relación personal y política, pero que ahora requiere de mi exigente fiscalización de unas áreas que se gestionaban bien, y ahora no, y eso él lo sabe. Respecto a las otras áreas, han recibido de mí, la lealtad y el respeto que no tuvieron conmigo, pero agua pasada no mueve molinos. En enero el río bajaba bravo, turbio y sucio. Ahora lo hace más tranquilo y limpio.
Quería expresar la profunda tristeza que me da ver cómo se desmorona un proyecto compartido de legislatura porque quisieron disfrazar de interés general el interés particular, y que el tiempo, implacable, ha respaldado la gestión del PP. Me siento orgulloso de los ejercicios anteriores, de mis áreas, y de lo realizado por el resto del equipo de gobierno en sus áreas. Siempre que traigo al recuerdo la gestión del tiempo de gobierno me da rabia que hayan querido ralentizar la gestión municipal, pero ese tiempo compartido es el que me ha permitido avanzar, en el que esas relaciones personales han estado por encima de las relaciones políticas, por suerte.
Los capítulos de una gran serie popular se nombran con tres frases, aquí van las mías para resumir este “capítulo 2022” de La Frontera: un gobierno en minoría incapaz de abarcar todo el trabajo que se le vino sobrevenido de la asunción de unas áreas bien gestionadas por el Partido Popular, una oposición destructiva y en destrucción sumándose a esta el aporte final constructivo de quienes estábamos en el gobierno hasta este año, y este paso atrás sólo es el impulso para lo que está por venir.
Casañas recuerda al Gobierno de Canarias la necesidad de reducir y simplificar los trámites administrativos del sector primario
El diputado insta a la creación de una Ventanilla Única donde los ganaderos resuelvan en un solo punto los problemas del sector que afectan a las diferentes consejerías y administraciones.
Valverde, 22 de diciembre//El diputado por El Hierro del Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, volvió a recordar al Gobierno de Canarias la necesidad de agilizar y reducir los trámites administrativos a los que los profesionales del sector primario deben enfrentarse cada vez que tienen que interactuar con la Administración, que es el gran obstáculo con los que se enfrentan.
En la última sesión del Parlamento de Canarias, Casañas volvió a demandar a la Consejera de Agricultura, Ganadería y pesca la creación de una "ventanilla única". "vemos constantemente como muchisimas inversiones del sector primario quedan bloqueadas por los permisos que dependen de demasiadas administraciones"
Si desde el año 2000, en época de bonanza económica, la cabaña ganadera y las explotaciones agrarias han disminuido, quiere decir que no solo la crisis económica ha sido la causante sino también a una falta de gestión que permita resolver múltiples problemas del sector.
De nada sirven crear líneas de ayudas desde Agricultura para paliar situaciones que requieren de urgencia, como es el caso de la sequía ó el incremento de los precios de los piensos, si el acceso a ellas se eterniza en la maraña burocrática de la Administración. Para solventar un problema, no debemos crear otro, debemos ofrecer una solución rápida y eficaz, y ahora mismo no es así, cuando llegan las ayudas lo hacen tarde y mal.
El Gobierno de Canarias pone practicamente lo mismo que algunos Cabildos insulares a pesar de contar con mas recursos.
“Llevamos toda la Legislatura pidiendo soluciones para la agricultura, para la ganadería y para la pesca, incluso para subsectores, como es el caso de la piña, buscando paliar los efectos de la sequía, las subidas de los precios de los piensos o del combustible, que la Ley de Cadena Alimentaria de Canarias se cumpla para que los precios que reciban por sus productos sean acordes al mercado, pero siempre encontramos la respuesta de que se esta trabajando, pero las acciones y medidas nunca llegan a concretarse, y cuando lo han hecho, han sido adaptadas a la comodidad de la Administración y no a las demandas del sector” manifiesta García Casañas.
Johan González presenta una campaña para explicar la gestión del PP en La Frontera durante esta legislatura
+GESTIÓN+TRANSPARENCIA+LAFRONTERA
La legislatura actual, iniciada en 2019 y que finalizará durante el próximo año 2023, ha posicionado al Partido Popular en el gobierno, durante casi 3 años, y actualmente en la oposición en el I. Ayuntamiento de La Frontera.
En el ejercicio de las labores de gobierno, Johan González ocupó la 1ª Tenencia de Alcaldía y las áreas de Infraestructuras (obras y vías), servicios generales y deportes. Durante este período, la institución municipal funcionaba en estas áreas con eficacia y buena gestión, así como el gobierno en general. Un hecho palpable, visible y reconocible aun más tras abandonar las mencionadas concejalías.
“Llevaremos a cada rincón de La Frontera nuestra gestión durante el gobierno. Explicaremos a los vecinos nuestro trabajo en las responsabilidades que ostentábamos y en los distintos núcleos poblacionales expondremos los avances logrados durante esta legislatura” señala el concejal del PP y añade que “otros tratan de confundir, pero nosotros sí hemos estado en el gobierno durante esta legislatura y explicaremos lo que hemos logrado para La Frontera dentro de la coalición en las áreas que ostentábamos”.
También daremos cuenta de nuestro trabajo de oposición, que no de bloqueo. El actual gobierno en La Frontera está en minoría tras la ruptura del pacto, eso no quita que nuestro partido represente la alternativa responsable. No hemos paralizado ni bloqueado el funcionamiento del Ayuntamiento y hemos consensuado el presente y futuro de la gestión municipal en las áreas que gestionábamos durante esta legislatura, pese a que se haya ralentizado mucho el ritmo de trabajo que existía durante esos 3 años de cogobierno.
El Partido Popular de La Frontera dedicará los próximos meses a difundir su gestión en el gobierno y en la oposición con esta campaña: +Gestión +Transparencia / +LaFrontera, porque hemos gobernado y gestionado bien.
García Casañas: “el PP no se va a olvidar del precio del combustible en El Hierro”
La subvención de 20 céntimos estará vigente hasta el 31 de diciembre. Quedan menos de 2 semanas para la finalización de esta medida extraordinaria.
Valverde, 13 de diciembre//El diputado por El Hierro por el Partido Popular, Juan Manuel García Casañas, insiste en seguir recordando al Gobierno de Canarias que El Hierro tiene un serio problema con el precio que están pagando por el combustible los herreños, que alcanza una media de 20 euros más en un reportaje de 50 litros, en comparación con las islas capitalinas, una situación que empeorará el 1 de enero con la finalización de la subvención de 20 céntimos.
“Hemos obtenido la negativa del Gobierno de Canarias, que ha preferido mirar para otro lado y no hacer un esfuerzo, no sólo económico sino de gestión, es decir, de trabajar; este Ejecutivo prefiere vivir en la autocomplacencia mientras los canarios pagamos su falta de esfuerzo y sus pocas ganas de trabajar” señala García Casañas.
El también presidente de los populares herreños, ha llevado en numerosas ocasiones esta problemática al Parlamento de Canarias, obteniendo respuestas del Gobierno de Canarias tan desalentadoras como “proponga usted una solución” o “nada se puede hacer, nada vamos a hacer”.
Casañas critica que cuando Naviera Armas amenaza con dejar la isla incomunicada por barco debido al alto coste del combustible, el Gobierno de Canarias, busca la solución jurídica y compensa a la naviera para evitar que renuncie a la obligación de conectar al Hierro con Tenerife por via marítima mientras que no busca esos mismas argumentos jurídicos u otros para solventar el grave lastre que supone para familias y empresas el alto coste del combustible.
“Es lamentable que este Ejecutivo sea incapaz de dar una paso al frente y encontrar alternativas a una sangría económica que lastra la economía herreña, los números son demoledores, con cálculos estimados en que aquí se debe invertir 1.000.000 de euros más al mes que otras islas para que nuestros vehículos puedan circular. Podrán calificarnos de “cansinos”o “mirarnos como pesados”, algo que ha ocurrido en el Parlamento de Canarias por parte del Gobierno, pero lo realmente cansino es pagar los precios que pagamos en El Hierro, sabiendo que en Tenerife, en cualquier gasolinera es siempre mucho más barato, por lo que debe de quedar bien claro, que el PP no se va a olvidar del precio del combustible” afirma García Casañas.
El PP ejerce la política útil en La Frontera y aprueba el presupuesto de 2023
Al igual que el presupuesto de 2022 y la incorporación de remanente de ese mismo año, el Partido Popular de La Frontera ha apoyado el presupuesto para el año 2023, debatido en la sesión extraordinaria del pleno celebrada en la mañana de hoy.
Johan González, Concejal del Partido Popular de La Frontera señala que “pese a que estamos en la oposición actualmente, hemos estado gobernando conjuntamente tres años, y las cuentas de 2022 y la incorporación de remanente contenían actuaciones previstas desde nuestras áreas en el gobierno de coalición, además de incorporar las mejoras que propusimos”.
En ese año, se consensuaron el destino de las partidas de las áreas de deportes, obras y servicios, gestionadas hasta entonces por Johan González. También se consensuaron las inversiones de esa incorporación de remanente, actuaciones de distintas áreas que ya estaban sobre la mesa antes de la ruptura del gobierno, como, por ejemplo, los asfaltados de la bajada del ataúd y el charco, el próximo asfaltado en Las Lapas, que sin nuestro voto a favor hoy no podríamos disfrutar. Sin esa aprobación, no tendríamos estas inversiones planificadas por el PP.
El Ayuntamiento de La Frontera aprueba para 2023 un presupuesto de casi 6 millones y medio de euros, el mayor de esta Institución, con el voto favorable del Partido Popular. “Entendemos que estar en la oposición no es oponerse a todo e instaurarse en el no por el no a las propuestas del gobierno, en este caso a los presupuestos. Ejercer una política útil y responsable es aportar propuestas y mejoras para lograr su aprobación” expresa el concejal popular y añade que “no son nuestros presupuestos, entendemos que puede ser mejorable, pero en las áreas que gestionábamos nosotros hemos aportado y consensuado el destino de las partidas económicas incorporadas”.
Incorporar y consensuar partidas para la inversión municipal, para la red de abastecimiento, para las Piscinas Cascadas del Mar, consensuar y aumentar las partidas para subvenciones al deporte y el incremento de las subvenciones al estudio, han propiciado nuestro voto favorable a las cuentas municipales para el próximo ejercicio.
El Partido Popular de La Frontera demanda igualmente una mayor gestión. El gobierno PSOE-PP gestionaba la Institución “a velocidad de crucero”, ahora, lamentablemente, las áreas gestionadas por el PP se han quedado “huérfanas” y se ha ralentizado mucho la gestión de estas.