Mostrando artículos por etiqueta: Partido Popular El Hierro
García Casañas: “que un eurodiputado, como Mato lleve la especificidad de flotas de pesca como la de El Hierro a Europa, es fundamental para preservar su futuro”
Valverde 17 de noviembre//El presidente del Partido Popular (PP) en El Hierro, Juan Manuel García Casañas, mostró su satisfacción por el anuncio del eurodiputado popular Gabriel Mato de que la singularidad de la flota artesanal de pesca sea tenida en cuenta a la hora del reparto de la cuota de atún rojo, lo que a la postre significará un aumento de la cuota de capturas.
Para García Casañas, “que un eurodiputado, como Mato lleve la especificidad de flotas de pesca como la de El Hierro a Europa, es fundamental para preservar su futuro, pero que lo que le hace única, como es su carácter artesanal y respetuoso con las capturas y el medio marino, sea valorado y tenido en cuenta para competir con las grandes industrias pesqueras, supone un cambio de modelo a la hora de repartir cuotas, como es en este caso la del atún rojo, que tradicionalmente han marginado a los pescadores artesanales”.
Hace unos días el Parlamento Europeo, el Consejo y la Comisión llegaron ayer a un acuerdo sobre el Reglamento para el reparto de la cuota de atún rojo en el Mediterráneo y Atlántico Oriental, en la se recoge la propuesta del eurodiputado popular de reconocer implícitamente la obligación de tener en cuenta las características y necesidades específicas de la pesca artesanal a pequeña escala.
Este es un acuerdo que Mato calificó de “histórico, ya que se ha logrado que las tres instituciones europeas se pongan de acuerdo sobre unos criterios que, en principio, el Consejo rechazaba de plano”.
García Casañas: “en los últimos años se han presupuestado 2 millones de euros para el Refugio de Las Puntas, pero no se ha hecho nada”
Valverde, 06 noviembre/El diputado por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, denuncia el abandono en que se encuentra el proyecto para construir el Refugio Pesquero de Las Puntas, “en los últimos años se han presupuestado 2 millones de euros para el Refugio de Las Puntas, pero no se ha hecho nada para impulsar su construcción”.
Como parlamentario del Grupo del Partido Popular (PP), García Casañas solicitó al Gobierno de Canarias información del estado de este proyecto, obteniendo una respuesta desalentadora, pese a los anuncios que se han ido haciendo al respecto.
“En los últimos años se ha ido anunciando partidas presupuestarias para este proyecto, en concreto 1.250.000 euros en 2019 y 770.000 en 2020, pero la realidad, o por lo menos la respuesta que remite el Gobierno de Canarias, y no tengo por que dudar de ella, es que ese dinero esta solo en el papel de los presupuestos” afirma García Casañas.
El Gobierno de Canarias informó al parlamentario herreño de que de momento se han realizado algunos estudios que supondrían la base para un un proyecto básico que necesitaría de un plazo de dos meses para su ejecución, sin especificar si se esta realizando o no.
“Se han presupuestado 2 millones de euros y lo básico para comenzar, que es un proyecto, no esta sobre la mesa, por lo que es de temer, y me atrevería a afirmar, que la situación actual del Refugio Pesquero de Las Puntas es de total abandono, con un futuro nada halagüeño tal y como se esta planteando la situación económica del país” afirma Juan Manuel García Casañas.
El PP pide que no se olvide al sector de la Cultura en estos tiempos de pandemia
Los populares piden la reactivación del sector adaptándolo a la nueva normalidad
El Grupo Municipal del Partido Popular (PP) en Valverde presentó una moción de urgencia en el Pleno Ordinario celebrando el pasado 29 de octubre, para que el Ayuntamiento tenga en consideración la actual situación que vive el sector de la Cultura, que ha visto como su actividad se ha paralizado desde el inicio de la pandemia.
Desde el Popular se entiende que se deberían retomar las actividades y talleres que estaban programados, con la contratación de los monitores y empresas previstas, lo que permitiría no solo aliviar la situación del sector, sino abrir la posibilidad a desarrollar actividades a grupos sociales que en la actualidad están sufriendo una erosión psicosocial al verse aislados.
La moción, que fue aprobada por unanimidad, refleja como la actual coyuntura socioeconómica ha dejando al margen la Cultura o por lo menos tal y como la conocíamos y concebíamos, sin adaptarnos a la nueva normalidad, una transición que si hemos llevado acabo en otros sectores.
“En el municipio de Valverde hay una industria cultural importante, con numerosos profesionales y empresas vinculadas al desarrollo de las actividades culturales, desde los que sonorizan o iluminan los espectáculos o actividades, a los monitores socioculturales. La pandemia y sus efectos han paralizado por completo su actividad, dejando a muchas familias sin los ingresos que generados por su trabajo”.
En el Partido Popular entendemos que la nueva normalidad no puede dejar atrás a nadie, que es necesario reformular estas actividades para adaptarlas a la realidad que nos está trocando vivir” señala la concejala popular, Oihana Reyes.
Para los integrantes del Grupo Popular la sociedad herreña ha sabido adaptarse los tiempos que corren, integrando en lo cotidiano las medidas de protección que impone el Covid-19, haciendo su vida normal. “Vamos a los supermercados, dejemos a nuestros hijos en el colegio, hacemos nuestro día a día, cumplimos con la separación interpersonal, con nuestra mascarilla, dejamos a un lado los abrazos y saludos cercanos, pero no podemos ni debemos renunciar a la Cultura que debe ser tratada como lo que es, un pilar básico de nuestra sociedad. Por eso debemos proteger el sector, tanto por su valor como desarrollador de los valores sociales, como por su importancia económica, vital para el tejido socioeconómico de El Hierro” manifiesta Juan Manuel García Casañas.
García Casañas: “esperamos que lo transmitido sobre el POSEI por la presidenta de la Comisión Europea a Gabriel Mato se cumpla”
La reducción del 3,9% de la dotación presupuestaria implicaría que Canarias deje de percibir unos 200 millones de euros
Valverde, 28 de octubre//El parlamentario por El Hierro, Juan Manuel García Casañas, muestra su optimismo ante los comunicado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado al eurodiputado del Partido Popular (PP) Gabriel Mato que los fondos contemplados en la Política Agraria Común se distribuirán siguiendo la propuesta que fijó la Comisión Europea en 2018.
“Esperamos que lo transmitido sobre el Programa Comunitario de Apoyo a las Producciones Agrarias (POSEI) por la presidenta de la Comisión Europea a Gabriel Mato se cumpla, porque supondrá un importante espaldarazo para el campo canario en unos tiempos especialmente complicados. Hay que tener en cuenta que a la sequía, se le ha unido la pérdida de una importante cuota de mercado marcada por la paralización del sector turístico a raíz de la pandemia, sin olvidar la calamitosa gestión que el Gobierno de Canarias esta haciendo con las ayudas al sector, incluidos los propios fondos del POSEI” argumenta García Casañas.
Leyen aseguro a Mato que la Comisión Europea “sigue plenamente comprometida con el apoyo a las regiones ultraperiféricas (RUP)de la UE porque no se pueden obviar sus permanentes limitaciones reconocidas en el Tratado de Funcionamiento de la Unión”. Asimismo, ha reconocido al eurodiputado que esas limitaciones, a las que se enfrentan estas regiones “particularmente remotas y vulnerables”, justifican la propuesta del Ejecutivo comunitario de “continuar con el apoyo especial de la UE al sector agrícola de las RUP a través del programa POSEI”.
La renovación del POSEI para el periodo 2021-2027 se había planteado con una reducción del 3,9% de la dotación presupuestaria, lo que implicaría que Canarias dejaría de percibir unos 200 millones de euros destinados al sector primario, por lo que para las RUPs, como el caso del Archipiélago, supondría un duro golpe que pone en serio riesgo la continuidad del campo canario.
Para Gabriel Mato, la confirmación de este compromiso por parte de Von der Layen es “un importante paso hacia delante” de cara a la recta final de las inminentes negociaciones interinstitucionales, en las que se decidirá la partida presupuestaria del POSEI. No obstante, y después de este apoyo en firme de la Comisión, “si queremos conseguir que no se reduzca el presupuesto destinado al POSEI, es imprescindible que el Consejo rectifique su posición actual”, ha explicado Mato, quien ha reiterado su intención de seguir haciendo todo lo posible “hasta el final para que así sea”.
“Tener a un eurodiputado palmero, como es Gabriel Mato, que conoce las singularidades de Canarias y de su campo, o las propias de una isla periférica como es La Palma o El Hierro, es vital para hacer entender a Europa la necesidad de mantener fondos como los del POSEI, que son imprescindibles tanto para mantener la economía del Archipiélago, como su paisaje e idiosincracia agraria” señala del diputado herreño, Juan Manuel García Casañas.
García Casañas demanda ayudas para que las explotaciones ganaderas puedan cumplir al 100% con requisitos legales
Valverde, 19 de octubre/“Los usos y costumbres de los hombres y mujeres del campo tienden con el tiempo a chocar con las leyes y normas que van surgiendo, obligándoles a adaptarse, pero el legislador y la administración debe ser consciente de ello y establecer mecanismos que ayuden en la transición, porque en muchos casos, ni es fácil, ni económicamente viable. En esa situación se encuentran algunas explotaciones de El Hierro que pueden verse abocadas a desaparecer” advierte Juan Manuel García Casañas.
El diputado por El Hierro, preguntó en la mañana de este viernes, 16 de octubre, en la Comisión de Agricultura del Parlamento de Canarias, a la máxima responsable del Gobierno Canario, sobre las acciones que su departamento esta llevando acabo para encaminar una situación o si solo mostrará la cara sancionadora.
García Casañas expresó la necesidad de que esta situación sea reconducida, ayudando a los ganaderos adaptarse a la legislación vigente, lo que permitirá seguir contando con un tejido productivo en el sector primario básico para la economía herreña.
Apicultura
De igual manera, el diputado del Partido Popular por El Hierro interpeló al Ejecutivo para que no olvide a un sector tan importante en el mundo rural como es el de la apicultura, que también pasa por momentos críticos.
“En El Hierro se ha apostado tradicionalmente por la apicultura, obteniéndose mieles de primer orden y de gran calidad, siendo en la mayoría de los casos una explotación que complementa la economía familiar, e incluso en los últimos tiempos muchos jóvenes se han iniciado en ella estableciendo pequeñas explotaciones.
La sequía y la crisis del sector primario también les está afectando sin que nadie les tenga en consideración, por lo que desde el Partido Popular pedimos al Gobierno de Canarias que articule medidas de apoyo para evitar su desaparición” declara García Casañas.
Santiago González: “se está trabajando intensamente para recobrar la configuración del transporte marítimo”
Valverde, 14 de octubre/El consejero del Partido Popular (PP) en el Cabildo de El Hierro, Santiago González, ha querido salir al paso ante las manifestaciones vertidas por la oposición sobre la pérdida de una de las conexiones marítimas de los miércoles, en las que se trata de confundir a los ciudadanos con los tecnicismos de funcionamiento de los plenos y la realidad cotidiana.
González apunta directamente a la repetida táctica de presentar mociones de urgencia, pudiéndolo hacer por la vía ordinaria, para una vez rechazada su urgencia verter en la opinión pública que el Equipo de Gobierno no ve urgente la cuestión del barco, tratando de hacer entender que no se está trabajando.
“En este sentido se propuso una Junta de Portavoces antes del Pleno para informar a la oposición del estado de la cuestión y las líneas de trabajo que se estaban siguiendo, dejando meridianamente claro que no solo lo vemos urgente, sino que es una prioridad para el Grupo de Gobierno en la que se esta trabajando, en pos de recobrar la configuración que teníamos mientras se licita una OSP que debería estar en pleno funcionamiento y que aquellos que ahora ponen el grito en el cielo, no fueron capaces de tramitar” manifiesta el consejero del PP.
Para Santiago González, “no es lógico pedir el apoyo a una moción en la que se viene a decir que el Equipo de Gobierno hace dejadez de sus obligaciones, cuando la realidad es muy diferente, se está trabajando intensamente para recobrar la configuración del transporte marítimo”
García Casañas: “se hacen necesarias inversiones serias y contundentes que acaben con el problema del agua”
Valverde, 13 de octubre/El diputado herreño, Juan Manuel García Casañas, demandó esta mañana en el Parlamento de Canarias recursos económicos importantes, “de verdad, alejados de miserias” para tener una política de gestión del agua eficaz, seria y duradera en el tiempo.
En su intervención en sede parlamentario, del diputado del Partido Popular (PP), exigió al Ejecutivo Autonómico mayor agilidad tanto a la hora de proyectar y ejecutar las infraestructuras, como sobre todo, eliminar el sinfín de trabas burocráticas que pone la propia administración para desarrollar sus propios proyectos.
“Las redes de riego herreñas como la de La Florida, Isora-San Andrés o la balsa en La Frontera, vitales para la economía de la Isla, se encuentran atrapadas en un laberinto burocrático que parece no tener fin, algunas llevan cuatro años peregrinando de despacho en despacho, mientras la sequía esquilma los pocos recursos de que dispone el sector primario. No es posible que vivamos situaciones como la de este verano en El Golfo en que nos encontremos con dificultades para regar” declara García Casañas.
El parlamentario por El Hierro puso sobre la mesa la necesidad de que el Gobierno de Canarias deje a un lado la política de parches en materia de inversión en aguas, que “solo sirve para dar sensación de que se esta haciendo algo, cuando en realidad son eso, un parche aquí, para encontrarnos con pérdidas en el otro tramo de la tubería” señala García Casañas.
“Un ejemplo - apunta García Casañas - la financiación de la mejora de las redes de abastecimiento municipales supondría en El Hierro dejar de perder un 60 por ciento del agua, eso lleva aparejado tener agua suficiente, a la par que reducir los costes en producción y transporte que ahora mismo solo en electricidad generan al Cabildo una factura de unos 2 millones de euros anuales. Pero para ello - insiste el diputado herreño - es necesaria una planificación y una inversión económica lo suficientemente importante como para que desaparezcan las pérdidas en la red”.