Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad
En la última semana se han registrado 38 brotes de los cuales cuatro se han notificado en El Hierro
En la última semana se han registrado 38 brotes, de los cuales 14 se han notificado en Tenerife, ocho en Gran Canaria, siete en Lanzarote, cinco en Fuerteventura y cuatro en El Hierro
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 67 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 95.836 con 863 activos, de los cuales 23 están ingresados en UCI y 102 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 79 años en La Palma, que padecía patologías previas y permanecía ingresado en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 16,91 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 37,45 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 20 casos con un total de 45.831 casos acumulados y 444 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.561 casos acumulados, 40 más que el día anterior y 227 activos. Lanzarote suma cuatro nuevos casos con 6.957 acumulados y 65 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.505 casos acumulados, un caso nuevo, y 120 activos. La Palma suma un caso nuevo y cuenta con 1.110 acumulados y dos casos activos; El Hierro no registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 467 y sus activos son cuatro. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 403 y se mantiene sin casos activos. En el cómputo por islas falta un caso por asignar, que subirá a la isla correspondiente una vez se valide.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.182.116 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 2.973 se corresponden al día de ayer.
38 brotes nuevos en la última semana
Canarias notifica esta semana 38 brotes nuevos con 197 casos, de los que 14 se han producido en Tenerife, ocho en Gran Canaria, siete en Lanzarote, cinco en Fuerteventura y cuatro en El Hierro.
Por ámbito en el que se han producido, 13 son en colectivos socialmente vulnerables, ocho laborales, siete familiares, cuatro sociales, tres educativos, dos sanitarios y uno sociosanitario.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto cinco brotes que superan esa cifra.
Más numerosos por ámbitos
Los brotes producidos en colectivos socialmente vulnerables notificados entre personas llegadas a Canarias en patera o cayucos se distribuyen por islas así: cuatro en Lanzarote, cuatro en Fuerteventura, cuatro en El Hierro y uno en Gran Canaria. Entre ellos destacan, por superar los 10 casos, uno con 15 afectados en Fuerteventura y dos con 13 personas contagiadas cada uno en Lanzarote y en El Hierro.
Los brotes notificados en los ámbitos familiar, social y laboral tienen, por lo general, entre tres y seis casos asociados, salvo uno laboral producido en Tenerife que tiene ocho personas afectadas.
Los tres brotes educativos, todos con ramificación familiar y notificados en Educación Primaria, se han producido uno en Tenerife y afecta a 10 personas, uno en Lanzarote con tres casos y otro en Tenerife con tres casos.
En cuanto a los dos brotes sanitarios, ambos con ramificación familiar, se han notificado en el Complejo Hospitalario Universitario Insular-Materno Infantil. Uno de ellos, producido en una reunión familiar, tiene 11 personas afectadas, de las cuales cuatro son profesionales del CAE de Vecindario, mientras que el otro brote tiene cinco casos asociados, de los que dos son pacientes y uno trabajador.
El brote sociosanitario, con ramificación familiar, se ha notificado en el Centro Sociosanitario Santo Domingo, en Tenerife, y afecta a 12 personas.
Brotes antiguos
También se sigue haciendo seguimiento a 10 brotes antiguos, de los cuales algunos han crecido en número de casos. Así, hay uno social/familiar en Lanzarote que tiene 36 personas afectadas, uno sociosanitario con 24 casos en la Residencia Bonanza de Tenerife, uno educativo con 12 personas contagiadas en Fuerteventura y uno laboral con 10 casos producido en una empresa del sector de la construcción de Tenerife.
Sanidad confirma 2 casos nuevos de COVID-19 en El Hierro
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.145.913 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.243 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias constata hoy 42 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 95.261 con 1.342 activos, de los cuales 31 están ingresados en UCI y 138 permanecen hospitalizados. En las últimas horas no se ha notificado ningún fallecimiento por COVID-19 en Canarias.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 22,98 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 49,59 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 13 casos con un total de 45.566 casos acumulados y 762 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 36.343 casos acumulados, 20 más que el día anterior y 306 activos. Lanzarote suma tres nuevos casos con 6.901 acumulados y 109 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.475 casos acumulados con cuatro casos más que la jornada anterior y 145 activos. La Palma no suma nuevos casos y cuenta con 1.107 acumulados y 12 casos activos; El Hierro registra dos nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 465 y sus activos son ocho. Por su parte, La Gomera no suma casos, por lo que sus acumulados son 403 y no tiene ningún caso activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.145.913 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 3.243 se corresponden al día de ayer.
El Hierro baja a 2 sus casos activos por COVID-19
·Hasta hoy se ha realizado un total de 2.071.793 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.612 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 104 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 93.879 con 5.019 activos, de los cuales 50 están ingresados en UCI y 253 permanecen hospitalizados. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.071.793 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.612 se corresponden al día de ayer.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento en La Palma de un varón de 75 años, que padecía patologías previas y estaba en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 33,13 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 72,84 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 49 casos con un total de 45.010 casos acumulados y 1.535 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.931 casos acumulados, 43 más que el día anterior y 3.109 activos. Lanzarote suma cinco nuevos casos con 6.712 acumulados y 73 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.281 casos acumulados con siete casos más que la jornada anterior y 289 activos. La Palma no registra nuevos casos y cuenta con 1.090 acumulados y seis casos activos; El Hierro tampoco suma nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 452 y sus activos son dos. Por su parte, La Gomera no registra nuevos casos, sus acumulados son 402 y mantiene cuatro casos activos.
El Hierro rebaja a 5 los activos por COVID-19
Hasta hoy se ha realizado un total de 2.062.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.654 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 105 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 93.654 con 5.565 activos, de los cuales 53 están ingresados en UCI y 256 permanecen hospitalizados. Hasta hoy se ha realizado un total de 2.062.057 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 4.654 se corresponden al día de ayer.
En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de un varón de 67 años con patologías previas que permanecía ingresado.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 35,16 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 77,9 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 35 casos con un total de 44.914 casos acumulados y 1.836 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 35.847 casos acumulados, 51 más que el día anterior y 3.384 activos. Lanzarote suma 8 nuevos casos con 6.695 acumulados y 66 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.256 casos acumulados con 11 casos más que la jornada anterior y 264 activos. La Palma no suma casos y cuenta con 1.089 acumulados y ocho casos activos; El Hierro tampoco registra nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 452 y sus activos son cinco. Por su parte, La Gomera tampoco suma nuevos casos y sus acumulados son 400 y mantiene dos casos activos.
Sanidad registra 3 nuevos contagios de COVID-19 en El Hierro y se eleva a los 11 activos
·Canarias notifica 176 nuevos brotes en la última semana, de los que 96 se han producido en Gran Canaria, 69 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, cuatro en Lanzarote y dos en La Gomera
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 244 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 90.888 con 14.245 activos, de los cuales 85 están ingresados en UCI y 390 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer de 28 años en Gran Canaria y de un varón de 69 años en Fuerteventura. Ambos padecían patologías previas y permanecían ingresados en el hospital.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 81,39 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 196,24 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 131 casos con un total de 43.735 casos acumulados y 8.415 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.710 casos acumulados, 67 más que el día anterior y 5.328 activos. Lanzarote suma 14 nuevos casos con 6.526 acumulados y 184 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 4.015 casos acumulados con 25 casos más que la jornada anterior y 262 activos. La Palma suma seis nuevos casos y cuenta con 1.067 acumulados y 34 casos activos; El Hierro registra tres nuevos positivos, por lo que sus acumulados son 443 y sus activos once. Por su parte, La Gomera incrementa sus casos en tres, por lo que tiene 391 acumulados once activos.
75 casos menos que el miércoles pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 75 positivos con respecto al miércoles pasado, cuando se notificaron 319 nuevos contagios. En los últimos 23 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.979.417 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.446 se corresponden al día de ayer.
176 brotes en la última semana
Canarias notifica 176 nuevos brotes en la última semana, lo que supone un descenso con respecto a los notificados hace siete días que fueron 184. A los 176 brotes nuevos hay que sumar 72 antiguos, lo que hace 248. En total los nuevos brotes suman 826 casos, un descenso de 153 casos con respecto a los 979 notificados la semana anterior. De ellos, 96 se han producido en la isla de Gran Canaria, 69 en Tenerife, cinco en Fuerteventura, cuatro en Lanzarote y dos en La Gomera.
Por ámbito en el que se han producido, 81 son brotes familiares, la mayoría de ellos de distintos domicilios; 48 son brotes sociales; 33 laborales con ramificaciones familiares en gran parte de ellos; seis en colectivos socialmente vulnerables; cuatro educativos, dos deportivos, uno sanitario y uno sociosanitario.
De manera genérica también ha descendido el número de personas implicadas en cada brote. Casi el 80 por ciento de los brotes de esta semana tienen entre tres y cinco personas asociadas y solo 5 brotes rebasan la cifra de 10 afectados, dos de ellos relacionados con colectivos socialmente vulnerables, como el colectivo migrante o ingresado en centros de menores, dos vinculados al ámbito laboral y educativo y uno en un barco de pasajeros.
Entre los brotes laborales, destacan por más numerosos el notificado en un barco de pasajeros en Las Palmas de Gran Canaria con once afectados, nueve de ellos trabajadores, y otro en una oficina en Agüimes con 10 casos asociados. En los brotes laborales también destaca otro registrado en un barco de pasajeros y uno en un crucero, ambos en Las Palmas de Gran Canaria y con cuatro afectados cada uno.
En establecimientos de restauración se han producido ocho brotes: dos en Tenerife (en Granadilla de Abona y Santa Cruz de Tenerife), con dos y seis casos asociados; cuatro en Gran Canaria (en San Bartolomé de Tirajana y Las Palmas de Gran Canaria), con tres, tres, tres y cuatro casos; uno en Lanzarote (San Bartolomé) con cinco afectados, y otro Fuerteventura (La Oliva) con tres casos asociados. Relacionados con el ocio nocturno hay un brote en San Bartolomé de Tirajana que afecta a tres personas.
También se han registrado seis brotes laborales vinculados a hoteles y otros establecimientos turísticos, que han afectado a trabajadores y familiares: dos en Gran Canaria (Ingenio y San Bartolomé de Tirajana) con cinco y tres casos asociados; dos en Tenerife (Candelaria y Santa Cruz de Tenerife), uno en Fuerteventura (Pájara) y uno en Lanzarote ( Arrecife), estos últimos todos con tres casos asociados.
Con respecto a los brotes deportivos, esta semana se han registrado dos: uno relacionado con el boxeo con cinco afectados en Santa Lucía de Tirajana y otro con el crossfit en Tinajo con seis implicados.
Los cuatro brotes educativos se corresponden a dos centros de educación infantil en Santa Lucía de Tirajana y Telde, con once y ocho afectados respectivamente, y a dos centros formativos en Adeje con cinco y tres afectados.
El brote sanitario se notifica en el Hospital Universitario de Canarias, con dos pacientes y un trabajador afectados.
El brote sociosanitario se ha producido en el Hogar Santísimo Cristo de La Laguna y afecta a dos trabajadores y un residente.
Además de los brotes nuevos, se sigue haciendo seguimiento de 72 brotes antiguos como es el de un local de ocio nocturno en Pájara que ha crecido de 19 a 42 en las últimas dos semanas, o uno social, con ramificación deportiva y familiar, que se produjo en Ingenio, que ya contabiliza 42 afectados.
Sanidad registra 2 nuevos casos de COVID-19 y se eleva a 7 los activos en El Hierro
Hasta hoy se han realizado 1.951.339 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.878 se corresponden al día de ayer
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 189 positivos con respecto al jueves pasado
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias comunica hoy 340 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 89.433 con 14.940activos, de los cuales 98 están ingresados en UCI y 406 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han producido cuatro fallecimientos: dos varones de 68 y 47 años y una mujer de 70 en Tenerife, y una mujer de 75 años en Gran Canaria. Todos ellos padecían patologías previas y permanecían en ingreso hospitalario.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 105,88 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 272,2 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 123 casos con un total de 43.037 casos acumulados y 8.696 activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 34.160 acumulados, 154 más, y 5.716 activos. Por su parte, Lanzarote suma 22 positivos, con 6.448 acumulados y 196 activos; Fuerteventura tiene 3.913 casos acumulados, con 32 más que la jornada anterior, y 272 activos. La Palma suma siete casos nuevos, por lo que cuenta con 1.049 acumulados y 41 activos; El Hierro suma dos casos, por lo tiene 437 acumulados y siete activos, mientras que La Gomera, sin casos nuevos, se mantiene en 384 acumulados y 10 activos.
189 casos menos que el jueves pasado
Los datos notificados hoy suponen un descenso de 189 positivos con respecto al jueves pasado, cuando se notificaron 529 nuevos contagios. En los últimos 19 días se ha registrado un descenso continuado en el número de casos.
Hasta hoy se han realizado 1.951.339 pruebas diagnósticas en las Islas, de las que 5.878 se corresponden al día de ayer.
Sanidad inicia las obras de urbanización trasera del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes
· Los trabajos, adjudicados por importe de 309.082 euros y cofinanciados al 85% por el fondo FEDER Canarias 2014-2020, permitirán acondicionar la parcela, pavimentar el acceso al helipuerto y ampliar el espacio de uso hospitalario
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias ha iniciado las obras de urbanización trasera del Hospital Nuestra Señora de Los Reyes, en El Hierro, que permitirán acondicionar esta parcela, delimitar y pavimentar la vía de acceso al helipuerto y ampliar el espacio de uso hospitalario en más de seiscientos metros cuadrados.
La obra adjudicada a Abragón Infraestructuras S.L., por un importe de 309.082 euros más IGIC, está cofinanciada al 85 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER Canarias 2014-2020 y cuenta con un plazo de ejecución de cinco meses desde el inicio de las mismas.
Los trabajos se realizarán en la parte posterior de la parcela del centro hospitalario, en los alrededores del helipuerto y en la vía de acceso que linda con el módulo de instalaciones del hospital y con la pasarela de acceso a la planta segunda. La actuación plantea realizar el cerramiento de la parcela por su lindero oeste y por parte del lindero norte y la construcción de muros de contención para el aseguramiento del talud.
Además se delimitará y pavimentará la vía que comunica la pasarela superior de acceso al hospital con el helipuerto, así como el resto de la plataforma del helipuerto, y se ampliará el espacio para futuros usos hospitalarios. Los trabajos también incluyen mejoras en los accesos al centro desde esta zona, iluminación, saneamiento y canalización de aguas pluviales.
La gerente de Servicios Sanitarios del Área de Salud de El Hierro, Mirkadeiny Cabrera, destaca la mejora que supondrá esta obra en la seguridad y accesos al centro hospitalario, ya que, además de delimitar la parcela y asegurar el talud para evitar pequeños desprendimientos de tierra y mejorar la comunicación de la salida de la pasarela del hospital con el helipuerto, aportará un nuevo espacio que ofrece importantes posibilidades para la ampliación de la oferta asistencial hospitalaria.