Mostrando artículos por etiqueta: Sanidad
Sanidad notifica tres nuevos casos de COVID-19 y cuenta con cinco activos en El Hierro
·Canarias registra esta semana 121 brotes nuevos con 786 casos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias registra hoy 196 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 49.773 con 4.450 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 311 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado el fallecimiento de dos varones, uno en Gran Canaria de 82 años y otro en Tenerife de 62 años, ambos con patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 71,23 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 133,23 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 98 casos con un total de 21.113 casos acumulados y 2.380 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 70 casos y cuenta con 20.697 acumulados y 1.759 activos. Lanzarote suma 15 nuevos casos con 4.775 acumulados y 121 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.163 casos acumulados con ocho casos más que la jornada anterior y 170 activos. La Palma suma dos nuevos casos, situándose en los 493 acumulados y 13 activos; El Hierro registra tres nuevos casos, por lo que sus acumulados son 305 y cuenta con cinco activos. Por último, La Gomera no suma casos nuevos, por lo que sus acumulados son 226 y un activo.
Hasta hoy se ha realizado un total de 1.001.656 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.273 se corresponden a las últimas 24 horas.
121 brotes en la última semana
Canarias registra esta semana 121 brotes nuevos con 786 casos, de los que 61 se han producido en Tenerife, 49 en Gran Canaria, siete en Lanzarote, dos en Fuerteventura, uno en La Palma y uno en El Hierro.
Por ámbito en el que se han producido, 50 son brotes familiares, 36 sociales, 19 laborales, siete en colectivos socialmente vulnerables, seis educativos, dos sanitarios y uno deportivo.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto doce brotes, entre los que destacan cinco de origen social con ramificación familiar en Gran Canaria con 25, 22,16, 13 y 11 casos asociados, y dos de origen familiar con ramificación social en Tenerife con 16 y 12 casos asociados, ambos vinculados a sendas celebraciones familiares. Otros dos brotes numerosos se produjeron en Tenerife, en ambos casos educativos con ramificación familiar, con 14 y 12 personas afectadas y en Gran Canaria en el ámbito laboral con 16 casos asociados, vinculado a un buque carguero. También se registra un brote numeroso en Lanzarote, de origen familiar, con once contagiados.
Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.
De los seis brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Tenerife y tienen 14, 12, 7 y 6 casos, uno en Gran Canaria con 6 personas afectadas y otro en Lanzarote con cinco afectados.
Con respecto al brote deportivo, con ramificación familiar, se ha registrado en un equipo de fútbol en Tenerife con tres personas afectadas, dos jugadoras y un familiar.
Además, se sigue haciendo seguimiento a 25 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno laboral con ramificación familiar en Tenerife que ya afecta a 52 personas, y otros dos también en esta isla, uno laboral con ramificación familiar vinculado a un cumpleaños con 25 casos y otro deportivo, con ramificación laboral y familiar, asociado a un equipo de baloncesto con 22 personas afectadas.
En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.
Asimismo, en el día de hoy se ha notificado un brote en la isla de El Hierro, no incluido en el registro detallado anteriormente, de origen social, con cuatro casos positivos, que ya se encuentran guardando aislamiento, y se ha iniciado el rastreo y realización de pruebas diagnósticas a los contactos estrechos, conforme al protocolo previsto.
Sanidad notifica un nuevo contagio de COVID-19 en El Hierro
· Canarias registra esta semana 99 brotes nuevos con 577 casos
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 236 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 48.175 con 4.503 activos, de los cuales 83 están ingresados en UCI y 312 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de un varón de 42 años en Tenerife asociado a un brote familiar. Estaba ingresado en el hospital y padecía patologías previas.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 59,84 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 121,69 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 111 casos con un total de 20.018 casos acumulados y 2.316 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria suma 113 casos y cuenta con 20.018 acumulados 1.849 activos. Lanzarote suma un nuevo casos con 4.692 acumulados y 87 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 2.115 casos acumulados con nueve casos más que la jornada anterior y 224 activos. La Palma suma un caso y cuenta con 484 acumulados y 22 activos; El Hierro suma un caso, por lo que sus acumulados son 301 y un caso activo. Por último, La Gomera tampoco suma nuevos casos, por lo que sus acumulados son 225 y no cuenta con casos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 981.573 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.502 se corresponden a las últimas 24 horas.
99 brotes en la última semana
Canarias registra esta semana 99 brotes nuevos con 577 casos, de los que 57 se han producido en Gran Canaria, 32 en Tenerife, siete en Fuerteventura y tres en La Palma.
Por ámbito en el que se han producido, 45 son brotes familiares, 30 sociales, 18 laborales, cinco educativos y uno hospitalario.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto nueve brotes, entre los que destacan uno laboral con 20 afectados en Tenerife y otro con 17 en esta misma isla, ambos del sector de la alimentación y en el segundo caso vinculado a un cumpleaños. Otros brotes numerosos se produjeron en Gran Canaria: dos con 13 casos de ámbitos laboral y familiar, uno de ellos relacionado con las fuerzas y cuerpos de seguridad.
Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.
De los cinco brotes educativos, todos con ramificación familiar, cuatro se han registrado en Gran Canaria y tienen 11, 8, 8 y 5 casos y uno en Fuerteventura con 12 personas afectadas que tiene ramificación, además, en un duelo.
En cuanto al brote hospitalario, se ha notificado en el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en la planta 8 Norte y afecta a dos trabajadores y 16 pacientes. La dirección del centro hospitalario ha activado las medidas previstas de contención necesarias para este tipo de situaciones como el cierre de la planta a nuevos ingresos, control y seguimiento de profesionales y pacientes afectados, traslado de pacientes positivos a la planta COVID y reprogramación quirúrgica de intervenciones programadas no graves, ni urgentes, ni oncológicas.
Además, se sigue haciendo seguimiento a 32 brotes antiguos que continúan abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos destacan uno deportivo en un gimnasio en Tenerife que afecta ya a 43 personas, uno laboral vinculado al sector agrícola con 28 afectados, uno social en Gran Canaria con 25 casos y otro social en Lanzarote con 20 personas afectadas.
En la actualidad, y tras culminar la vacunación del grupo 1, no hay ningún brote, ni ningún usuario de centros sociosanitarios afectados por COVID-19.
La Consejería de Sanidad administra 151.478 dosis de las tres vacunas disponibles
·Hasta este lunes 54.494 canarios habían recibido la vacunación completa con dos dosis, lo que supone el 4,04 por ciento de la población diana
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa avanzando en su plan de vacunación y hasta ayer lunes, 1 de marzo, ya había administrado 151.478 dosis de las tres vacunas disponibles en la Unión Europea en este momento, lo que representa un 74,59 por ciento del total de 203.080 dosis recibidas hasta la fecha.
Además, ya se ha logrado la inmunización de 54.494 personas en Canarias al haber recibido dos dosis de la vacuna, lo que supone el 4,04 por ciento de la población diana. Por grupos, en el grupo 1, el 98,39% por ciento ya tiene la pauta vacunal completa, mientras que en el Grupo 2 el porcentaje alcanza el 86,59 y en el Grupo 3 se sitúa en el 3,37 por ciento.
Hemos de decir que el rechazo a la vacunación es prácticamente inexistente en Canarias y de manera preliminar lo estimamos entre un 0,5 y un por ciento en los grupos de vacunación actuales.
Canarias continúa con la campaña de vacunación y ya se ha terminado al cien por cien con la cobertura de vacunación del Grupo 1 (residentes y trabajadores de centros de mayores); el Grupo 2 (profesionales del SCS) ya registra 38.934 profesionales con pauta de vacunación completa.
Esta semana se ha continuado con el Grupo 4 (grandes dependientes y sus cuidadores) con la complejidad que supone este grupo ya que los viales (el bote donde están las dosis, en el caso de Pfizer son 6 dosis por vial) tienen que ser consumidos en 6 horas y hay que extraer la dosis en el momento. Se va a domicilio en rutas de vacunación concienzudamente planificadas para evitar perder dosis. Este colectivo supera los 25.000 personas en Canarias y ya se ha logrado una cobertura del 45,07 por ciento del mismo.
También se ha empezado a citar a las personas mayores de 80 años en centros de salud de las Zonas Básicas de Salud (grupo 5) y se ha logrado un 8,36 por ciento de cobertura de este colectivo (que son unas 90.000 personas en total, a las que hay que restar aquellas que se incluyen en los grupos 1 y 4). Asimismo, en algunas islas ya ha comenzado la vacunación de personas mayores del tramo de edad entre 70-80 años.
Hasta este lunes, el Servicio Canario de la Salud había recibido 151.680 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que 132.904 ya han sido administradas. Con las 18.776 restantes se continuará la administración de las segundas dosis al personal del SCS y la vacunación a grandes dependientes y a usuarios los centros de día.
Con respecto a la vacuna de Moderna, Canarias ha recibido un total de 14.300 dosis y ha administrado 6.857 y con las 7.443 restantes se continuará la vacunación de personal sanitario de primera y de segunda línea de centros sanitarios concertados y privados. En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que los grupos de vacunación y el orden de los mismos es un mandato del propio Ministerio de Sanidad y que se consensúa en las comisiones técnicas y se llevan a la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presidida por la ministra Carolina Darias.
Hasta la fecha, Canarias recibió 37.100 dosis de la vacuna Astra Zeneca, que no está recomendada para mayores de 55 años. De ellas se han administrado ya 11.717 a los trabajadores de los servicios de ayuda a domicilio, al personal de centros de menores y a los sanitarios de segunda línea como fisioterapeutas, farmacéuticos, personal de oficinas de farmacia y odontólogos.
Sanidad confirma 7 nuevos casos de COVID-19 en El Hierro
Canarias registra esta semana 96 brotes nuevos con 634 personas afectadas, de las cuales 21 han precisado ingreso hospitalario y una ha fallecido
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica hoy 219 nuevos casos de coronavirus COVID-19. El total de casos acumulados en Canarias es de 40.059 con 5.947 activos, de los cuales 84 están ingresados en UCI y 269 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se han notificado cinco fallecimientos: dos en Tenerife, dos en Gran Canaria y uno en Lanzarote, si bien este último subirá a la estadística una vez sea validado. Los fallecidos de Tenerife son un hombre de 76 años y una mujer de 85; en Gran Canaria han fallecido dos mujeres de 80 y 86 años, vinculadas ambas a brotes familiares, mientras que el fallecimiento en Lanzarote corresponde a una mujer de 97 años. Todos ellos permanecían ingresados en el hospital, padecían patologías previas y experimentaron un empeoramiento de su estado clínico.
La Incidencia Acumulada a los 7 días en Canarias se sitúa en 51,04 casos por cada 100.000 habitantes y a los 14 días en los 109,97 casos por 100.000 habitantes.
Por islas, Tenerife suma hoy 73 casos con un total de 16.765 casos acumulados y 2.256 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria cuenta con 16.415 casos acumulados, 83 más que el día anterior y 3.202 activos. Lanzarote suma 29 nuevos casos con 4.393 acumulados y 294 activos epidemiológicamente; Fuerteventura tiene 1.600 casos acumulados con 23 casos más que la jornada anterior y 151 activos. La Palma suma cuatro nuevos casos y cuenta con 387 acumulados y 15 casos activos; El Hierro suma siete nuevo casos, por lo que sus acumulados son 290 y sus activos son 27 (23migrantes y cuatro autóctonos). Estos datos se están depurando, motivo por el cual no figuran recogidos así en el registro estadístico, que se actualizará en los próximos días. Por último, La Gomera no registra nuevos casos, manteniéndose en los 209 acumulados y dos activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 861.164 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.279 se corresponden al día de ayer.
96 brotes en la última semana
Canarias registra esta semana 96 brotes nuevos con 634 casos, de los cuales 21 han precisado ingreso hospitalario y una persona ha fallecido.
De los 96 nuevos brotes registrados, 48 se han producido en Gran Canaria, 44 en Tenerife, dos en El Hierro, uno en Fuerteventura y uno en La Palma.
Por ámbito en el que se han producido, hay que destacar que 54 son brotes familiares, 29 sociales, nueve laborales, dos educativos, uno hospitalario y uno sociosanitario.
En general, todos los brotes tienen menos de 10 casos asociados excepto cinco de Gran Canaria producidos en el ámbito social con 11, 12, 12, 13, y 17 casos cada uno. Además, se ha notificado otro brote numeroso con 21 casos entre personas migrantes en Tenerife.
Hay que resaltar también que la mayoría de brotes familiares de esta semana se han producido entre no convivientes con varios domicilios asociados a cada brote.
En cuanto al brote sanitario, se ha notificado en el Hospital Universitario Doctor Negrín, con cuatro personas afectadas, tres de ellas ingresadas en el centro.
Los brotes educativos se han registrado en sendos centros de Tenerife y Gran Canaria y afectan a tres y cuatro personas, respectivamente.
El brote notificado en Fuerteventura, con tres personas afectadas, tiene su origen en la celebración de un cumpleaños.
Además, se sigue haciendo seguimiento a 31 brotes antiguos que siguen abiertos y que alguno de ellos ha crecido en número de casos. Entre ellos, destacan tres laborales con ramificación familiar: dos Gran Canaria con 55 y con 27 casos y otro en Fuerteventura que afecta ya a 36 personas.
La Consejería de Sanidad administra más de 125.000 dosis de las tres vacunas disponibles
Este lunes 51.572 canarios habían recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 3,82% de la población diana (el 70,64% de la población de mayor de 16 años)
El porcentaje de población española con pauta de vacunación completa es del 4,27%
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias continúa avanzando en su plan de vacunación y ayer lunes, 22 de febrero, había administrado 125.079 dosis de las tres vacunas disponibles en la Unión Europea en este momento, lo que supone el 70,64% del total de las dosis recibidas, si bien es previsible que hoy se haya superado la cifra de 130.000.
Hasta el momento, se ha logrado la inmunización de 51.572 personas en Canarias que han recibido las dos dosis de la vacuna, lo que supone el 3,82 por ciento de la población diana. El porcentaje de población española con pauta completa de vacunación es del 4,27%.
Con estos datos, Canarias es la única región del país que tiene más personas vacunadas con pauta completa que casos de coronavirus acumulados (39.651).
El rechazo a la vacunación es practicamente inexistente en Canarias y de manera preliminar se estima entre un 0,5 y 1 por ciento en los grupos de vacunación actuales.
Canarias continúa con la campaña de vacunación y ya se ha terminado al cien por cien con la cobertura de vacunación del Grupo 1 (residentes y trabajadores de centros de mayores); el Grupo 2 (profesionales del SCS) al 99% con 38.497 profesionales vacunados, y el Grupo 3 (Otro personal sanitario y sociosanitarios), al 72,01%.
Se continúa con el Grupo 4 (grandes dependientes y cuidadores en domicilios) lo que requiere planificar concienzudamente las rutas de vacunación para evitar perder dosis, que tienen que ser consumidos en 6 horas y extraerse en el momento. Este colectivo supera las 25.000 personas en Canarias y ya se ha logrado una cobertura del 12,11%.
También se ha empezado a citar a las personas mayores de 80 años (Grupo 5) en centros de salud de las Zonas Básicas de Salud y se ha logrado un 1,45%% de cobertura de este colectivo (que son unas 90.000 personas en total, a las que hay que restar aquellas que se incluyen en los grupos 1 y 4).
A día de hoy, el Servicio Canario de la Salud ha recibido 132.960 dosis de la vacuna de Pfizer, de las que ha administrado 114.111, con las 18.849 restantes continuará la administración de las segundas dosis al personal del SCS y las primeras a grandes dependientes y a usuarios los centros de día.
Con respecto a la vacuna de Moderna, Canarias ha recibido un total de 7.000 dosis y ha administrado 6.559, con las 441 restantes se está procediendo a la vacunación de personal sanitario de primera y de segunda línea de centros sanitarios concertados y privados. En este grupo se incluye a personal del Instituto de Medicina Legal, Sanidad Exterior y personal sanitario de instituciones penitenciarias.
En este sentido, la Consejería de Sanidad recuerda que los grupos de vacunación y el orden de los mismos es un mandato del propio Ministerio de Sanidad y que se consensúa en las comisiones técnicas y se llevan a la Comisión Interterritorial del Sistema Nacional de Salud presidida por la ministra Carolina Darias.
Por su parte, Canarias ha recibido la semana pasada 37.100 dosis de la vacuna Astra Zeneca, que no está recomendada para menores de 55 años. De ellas se han administrado ya 4.409 a los trabajadores de los servicios de ayuda a domicilio, al personal de centros de menores y a los sanitarios de segunda línea como fisioterapeutas, farmacéuticos, personal de oficinas de farmacia y odontólogos.
Criterios de prioridad de grupos de vacunación
En la valoración se han utilizado los siguientes criterios, siguiendo las recomendaciones de la Estrategia de Vacunación COVID-19 en España publicado por el Ministerio de sanidad el 23 de noviembre de 2020 y actualizado el 9 de febrero:
Criterios de riesgo
- Riesgo de morbilidad grave y mortalidad: las personas tienen una mayor probabilidad de enfermedad grave o muerte si adquieren la infección por SARS-CoV-2.
- Riesgo de exposición: las personas tienen una mayor probabilidad de estar en entornos donde el SARS-CoV-2 está circulando y estar expuestos a una cantidad infectiva del virus.
- Riesgo de impacto social o económico negativo: las personas desarrollan una función social o laboral por la cual la vida y el sustento de otras personas dependen de ellas directamente, por lo que estaría en peligro si enfermaran; o por su profesión u oficio no tiene fácil implementar la digitalización de su actividad o trabajo.
- Riesgo de transmitir la infección a otros: las personas tienen una mayor probabilidad de transmitir la infección a otras personas.
En base a la evaluación realizada, se ha establecido la siguiente priorización de grupos para la Etapa I:
Grupo 1. Residentes y personal sanitario y sociosanitario que trabaja en residencias de personas mayores y de atención a grandes dependientes.
Grupo 2. Personal de primera línea en el ámbito sanitario y sociosanitario (diferentes al grupo 1) .
Grupo 3. Otro personal sanitario y socio-sanitario (no incluidas en grupo 2).
Grupo 4. Personas consideradas como grandes dependientes (grado III) y la siguiente priorización de grupos para la Etapa II
Grupo 5. Personas mayores de 80 y más años no incluidas en los grupos anteriores
Grupo 6. Colectivos en activo con una función esencial para la sociedad.
Sanidad contabiliza 83 contagios de COVID-19 relacionados con la migración en El Hierro
A estos 161 hay que añadir 44 que están relacionados con personas migrantes que, junto con los ya informados y que estaban pendientes de validación, se adscriben a la estadística de El Hierro. Estos casos no afectarán a la actualización del nivel de alerta de la Isla
Hasta hoy se ha realizado un total de 831.118 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.044 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 161 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas, a los que hay que añadir 44 casos relacionados con un cribado entre personas migrantes en la isla de El Hierro. El total de casos acumulados en Canarias es de 38.145 con 6.827 activos, de los cuales 75 están ingresados en UCI y 297 permanecen hospitalizados.
En las últimas horas se ha producido el fallecimiento de seis personas en Canarias: dos mujeres de 75 y 84 años y dos varones de 63 y 88 años en Gran Canaria; un varón de 57 años en Tenerife, y una mujer de 72 años en Lanzarote. Todos permanecían ingresados, padecían patologías previas y habían experimentado un empeoramiento clínico. Además, cinco de los seis fallecidos estaban asociados a brotes familiares.
Por islas, Tenerife suma hoy 43 casos con un total de 16.097 casos acumulados y 2.129casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria notifica 85 casos más, con 15.660 acumulados y 3.852 activos. Lanzarote suma 18 nuevos casos, con 4.195 acumulados y 589 activos; Fuerteventura tiene 1.498casos acumulados con seis más que la jornada anterior y 117 activos. La Palma suma seis casos más, con 369 acumulados y 34 activos; La Gomera suma dos casos nuevos, por lo que sus acumulados son 209 y sus activos, 2. Por su parte, en El Hierro, los casos acumulados se sitúan en los 267 y sus activos son 104, al sumar a su estadística 1 caso autóctono y 83 casos vinculados a la migración.
En el caso de El Hierro, estos 83 nuevos positivos detectados en un cribado y que suben a la estadística, se corresponden a los casos relacionados con la migración y que estaban pendientes de validación estadística. Estas personas, según establece el protocolo, están siguiendo el aislamiento prescrito, por lo que no suponen un riesgo para la transmisión comunitaria del coronavirus. Por este motivo, aunque los datos consten en la estadística oficial, no se tendrán en cuenta a la hora de analizar los parámetros que determinan la actualización de los niveles de alerta de cada una de las islas, por lo que no afectarán a un cambio de nivel en la alerta en la isla.
Hasta hoy se ha realizado un total de 831.118 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.044 se corresponden al día de ayer.
Sanidad notifica tres nuevos casos de COVID-19 en El Hierro en las últimas 24 horas
Hasta hoy se ha realizado un total de 805.578 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.124 se corresponden al día de ayer
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica 249 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas. El total de casos acumulados en Canarias es de 36.644 con 7.263 activos, de los cuales 82 están ingresados en UCI y 338 permanecen hospitalizados. En las últimas horas se ha notificado el fallecimiento de una mujer en Lanzarote.
La Incidencia Acumulada (IA) a 7 días se sitúa en Canarias en los 74,1 casos por cada 100.000 habitantes y la IA a 14 días está en los 168,85 casos por 100.000 habitantes. En ambos parámetros regionales se ha producido un descenso notable respecto a los días anteriores.
Por islas, Tenerife suma hoy 60 casos con un total de 15.712 casos acumulados y 2.509 casos activos epidemiológicamente; Gran Canaria notifica 141 casos más, con 14.902 acumulados y 3.675 activos. Lanzarote suma 37 nuevos casos, con 3.855 acumulados y 907 activos; Fuerteventura tiene 1.445 casos acumulados con cinco casos más que la jornada anterior y 113 activos. La Palma suma 3 casos más, con 349 acumulados y 18 activos; La Gomera sigue libre de COVID-19 y se mantiene con 207 acumulados. Por su parte, El Hierro suma 3 nuevos casos, situándose sus acumulados en 174 y 41 activos.
Hasta hoy se ha realizado un total de 805.578 pruebas PCR en las Islas, de las que 3.124 se corresponden al día de ayer.
Niveles de alerta
El Consejo de Gobierno acordó ayer prorrogar hasta el 11 de febrero las medidas para la contención de la SARS-COV-2 en vigor según los niveles de alerta en los que se encuentra cada isla. Estas restricciones responden a la situación epidemiológica de cada territorio y se establecen en función de los indicadores de incidencia acumulada, a la trazabilidad del virus y a los datos de capacidad asistencial de cada isla.
Así, en nivel 1 se mantienen La Palma y La Gomera; en nivel 2 Tenerife, Fuerteventura y El Hierro; en nivel 3, Gran Canaria y en nivel 4, Lanzarote y La Graciosa. Esta estrategia preventiva es coherente con la recomendación establecida por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud. Se trata de medidas complementarias a las preventivas generales y específicas para territorios en los niveles de alerta 1, 2 y 3, aprobadas mediante Acuerdo de Gobierno de 23 de diciembre, y se basan en los siguientes aspectos, que se modulan en función del nivel de alerta en que se encuentra cada isla.
Planes de Contingencia
Los hospitales del SCS de las islas que están en niveles de alerta 3 y 4 están experimentado desde hace días mayor presión asistencial debido a la incidencia de la COVID-19 en Gran Canaria y Lanzarote. Por ello, se ha ido activando, en función de las necesidades puntuales de cada centro, los planes de contingencia que, desde el inicio de la pandemia, fueron elaborados para dar respuesta a las necesidades de la población.
Así, en los momentos en los que aumenta la presión asistencial los hospitales activan espacios y recursos, tanto técnicos como humanos, de otras áreas para responder a este incremento provocado por el coronavirus, mientras que cuando la presión disminuye, se vuelven a destinar esos recursos a sus servicios habituales. De este modo, se ha ido habilitando más camas de UCI y de hospitalización para atender la demanda asistencial por Covid-19. Se trata de un mecanismo habitual que se lleva haciendo desde el comienzo de la pandemia en todos los hospitales públicos de Canarias.